Creed: Corazón de campeón
6.6
25,152
Drama
Adonis Johnson no llegó a conocer a su padre, el campeón del mundo de los pesos pesados Apollo Creed, que falleció antes de que él naciera. Sin embargo, nadie puede negar que lleva el boxeo en la sangre, por lo que pone rumbo a Philadelphia, el lugar en el que se celebró el legendario combate entre su padre y Rocky Balboa. Una vez allí, Adonis busca a Rocky y le pide que sea su entrenador. A pesar de que este insiste en que ya ha dejado ... [+]
31 de enero de 2016
31 de enero de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estimable continuación del "heróe" Rocky Balboa, esta vez no combatiendo en el ring frente a otros adversarios, sino entrenando al hijo de su otrora máximo contrincante y luego mejor amigo.
Es entretenida y a pesar de que dura un poquito más de dos horas, aunque bien podría haberse acortado un poquitín, no cansa en absoluto. Su visión, pues, es fácil, no cansa y se pasa el rato sin mayor problema...pero luego se olvida con facilidad. Y es que tampoco tiene nada del otro jueves como no sea el contemplar a un Sylvester Stallone que, a pesar de que quizás le haya venido algo grande el premio al mejor actor de reparto en los recientes Globos de Oro, sí que hay que reconocer que es el mejor trabajo delante de las cámaras de toda su carrera. Está entonado, creíble, humano, sin demasiadas gesticulaciones gratuitas y su personaje es completo y nada fácil de desarrollar en pantalla. Su esfuerzo y trabajo está ahí.
Pero dejando al bueno de Stallone, a quien respeto por toda su carrera, no en vano me ha acompañado durante toda mi vida a través de sus numerosos trabajos, la película no me ha dejado mucha huella.
Lo mejor que se puede decir de ella, aparte de que es amena, es que siendo totalmente respetuosa con la saga, sí que va un poco más lejos en el plano técnico (bueno, el primer "Rocky" dirigida por John G. Avildsen es superior en este sentido), y tiene aspectos melancólicos y reflexivos que no pueden ni deben caer en saco roto.
Por lo demás, contiene los tópicos del cine de "boxeo", la superación de los principales personajes es la motivación constante de sus actuaciones, y en cuanto a credibilidad en los dos combates principales ofrece lo de siempre, es totalmente previsible en cuanto a su desarrollo aunque el final del último combate pues...en fin, que tampoco es en absoluto original.
Pero bueno, digamos que, desde luego, es mucho mejor que casi todas las de "Rockys" pero tampoco es tan tan tan buena como se ha dicho y leído por ahí. Está bien, estás a gusto viéndola y a otra cosa mariposa.
http://filmsencajatonta.blogspot.com.es
Es entretenida y a pesar de que dura un poquito más de dos horas, aunque bien podría haberse acortado un poquitín, no cansa en absoluto. Su visión, pues, es fácil, no cansa y se pasa el rato sin mayor problema...pero luego se olvida con facilidad. Y es que tampoco tiene nada del otro jueves como no sea el contemplar a un Sylvester Stallone que, a pesar de que quizás le haya venido algo grande el premio al mejor actor de reparto en los recientes Globos de Oro, sí que hay que reconocer que es el mejor trabajo delante de las cámaras de toda su carrera. Está entonado, creíble, humano, sin demasiadas gesticulaciones gratuitas y su personaje es completo y nada fácil de desarrollar en pantalla. Su esfuerzo y trabajo está ahí.
Pero dejando al bueno de Stallone, a quien respeto por toda su carrera, no en vano me ha acompañado durante toda mi vida a través de sus numerosos trabajos, la película no me ha dejado mucha huella.
Lo mejor que se puede decir de ella, aparte de que es amena, es que siendo totalmente respetuosa con la saga, sí que va un poco más lejos en el plano técnico (bueno, el primer "Rocky" dirigida por John G. Avildsen es superior en este sentido), y tiene aspectos melancólicos y reflexivos que no pueden ni deben caer en saco roto.
Por lo demás, contiene los tópicos del cine de "boxeo", la superación de los principales personajes es la motivación constante de sus actuaciones, y en cuanto a credibilidad en los dos combates principales ofrece lo de siempre, es totalmente previsible en cuanto a su desarrollo aunque el final del último combate pues...en fin, que tampoco es en absoluto original.
Pero bueno, digamos que, desde luego, es mucho mejor que casi todas las de "Rockys" pero tampoco es tan tan tan buena como se ha dicho y leído por ahí. Está bien, estás a gusto viéndola y a otra cosa mariposa.
http://filmsencajatonta.blogspot.com.es
31 de enero de 2016
31 de enero de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creed. La leyenda de Rocky de Ryan Coogler es un drama secuela de la conocida saga de Rocky en la que el hijo no conocido de Apollo Creed busca el éxito en el boxeo con la ayuda de Rocky y sin utilizar el apellido de su padre. Dirigida con un ritmo paulatino en la trama y más activo en el resto y con un estilo menos efectista que en otras cintas de la saga al centrarse más en hacer buen cine, es una obra que no solo entretiene, sino que también ofrece una historia impetuosa y con gancho que atrapará a toda clase de espectadores con un espectáculo sustancioso y emotivo para deleite de sus incondicionales, concluyendo una obra con destellos notables que provocan al público con su implacable trama.
La fotografía hace buen uso de los claroscuros en una labor evocadora de cada lugar que está repleta de detalles impactantes que estimulan a los incondicionales de la saga, logrando una tarea portentosa y estéticamente idónea para lo que ofrece el film. La música es sentimental y nostálgica en ocasiones para añadir emotividad y rítmica e inquietante en otras ocasiones para enardecer la acción, arrollando con ello al público en las escenas oportunas. Los planos y movimientos de cámara consuman una labor técnica estupenda a través del uso de los planos-contraplanos, steadycam, seguimiento, cámara en mano, subjetivos, circulares, rotación, primeros y primerísimos planos, reconocimiento y generales que exprimen lo mejor de la trama y del combate en tercera persona.
Las actuaciones son recordables y ofrecen una profundidad no vista desde la primera entrega de Rocky. Como protagonistas Michael B. Jordan está auténtico y remarcable como nueva promesa y Sylvester Stallone está admirable en un convincente e inesperado buen papel, siendo buenos también los acompañamientos de Tessa Thompson, Phylicia Rashad, Will Blagrove y Juan-Pablo Veza entre otros. Para estos emplea la dirección artística unos vestuarios y caracterizaciones variados según el personaje, pasando de elegantes a humildes según este y su condición en una notable labor que junto con los decorados y exteriores te transportan in situ.
El guion, escrito por el director junto con Aaron Covington, es sustancioso y no cae en el sensacionalismo de otras cintas de la saga de Rocky, ofreciendo una historia atractiva que mantiene vivo el recuerdo de Apollo Creed a través de un hijo suyo, logrando con esa premisa amenizar el rato y apasionar a los seguidores de la historia de Rocky que quieran volver a ver un buen film, uno de esos que se centran en hacer un trabajo serio para ser reconocido y respetado. Esto se lleva a cabo con una narrativa profunda y expresiva que de forma natural y decidida y a través de unos diálogos ocurrentes y con algunas notas de humor añaden más atractivo al film. Cabe destacar también, el montaje lineal y seguido que va poco a poco mostrando la trama sin prisa pero sin pausa aunque obviamente sea algo predecible.
Concluyendo, la considero una obra notable que mejora ampliamente las últimas entregas de la saga al centrase en hacer cine y no espectáculo para satisfacción de todos los seguidores de la saga, ya que logra emocionar y entretener con una buena historia y otras estupendas interpretaciones. Recomendable por su dirección, guion, actuaciones, fotografía, mensaje, planos, movimientos de cámara, vestuarios, narrativa y diálogos que convierten a Creed, La leyenda de Rocky en un film estupendo y digno de elogio que después de tantos films olvidables y efectistas vuelve a dar en el clavo con buen cine.
La fotografía hace buen uso de los claroscuros en una labor evocadora de cada lugar que está repleta de detalles impactantes que estimulan a los incondicionales de la saga, logrando una tarea portentosa y estéticamente idónea para lo que ofrece el film. La música es sentimental y nostálgica en ocasiones para añadir emotividad y rítmica e inquietante en otras ocasiones para enardecer la acción, arrollando con ello al público en las escenas oportunas. Los planos y movimientos de cámara consuman una labor técnica estupenda a través del uso de los planos-contraplanos, steadycam, seguimiento, cámara en mano, subjetivos, circulares, rotación, primeros y primerísimos planos, reconocimiento y generales que exprimen lo mejor de la trama y del combate en tercera persona.
Las actuaciones son recordables y ofrecen una profundidad no vista desde la primera entrega de Rocky. Como protagonistas Michael B. Jordan está auténtico y remarcable como nueva promesa y Sylvester Stallone está admirable en un convincente e inesperado buen papel, siendo buenos también los acompañamientos de Tessa Thompson, Phylicia Rashad, Will Blagrove y Juan-Pablo Veza entre otros. Para estos emplea la dirección artística unos vestuarios y caracterizaciones variados según el personaje, pasando de elegantes a humildes según este y su condición en una notable labor que junto con los decorados y exteriores te transportan in situ.
El guion, escrito por el director junto con Aaron Covington, es sustancioso y no cae en el sensacionalismo de otras cintas de la saga de Rocky, ofreciendo una historia atractiva que mantiene vivo el recuerdo de Apollo Creed a través de un hijo suyo, logrando con esa premisa amenizar el rato y apasionar a los seguidores de la historia de Rocky que quieran volver a ver un buen film, uno de esos que se centran en hacer un trabajo serio para ser reconocido y respetado. Esto se lleva a cabo con una narrativa profunda y expresiva que de forma natural y decidida y a través de unos diálogos ocurrentes y con algunas notas de humor añaden más atractivo al film. Cabe destacar también, el montaje lineal y seguido que va poco a poco mostrando la trama sin prisa pero sin pausa aunque obviamente sea algo predecible.
Concluyendo, la considero una obra notable que mejora ampliamente las últimas entregas de la saga al centrase en hacer cine y no espectáculo para satisfacción de todos los seguidores de la saga, ya que logra emocionar y entretener con una buena historia y otras estupendas interpretaciones. Recomendable por su dirección, guion, actuaciones, fotografía, mensaje, planos, movimientos de cámara, vestuarios, narrativa y diálogos que convierten a Creed, La leyenda de Rocky en un film estupendo y digno de elogio que después de tantos films olvidables y efectistas vuelve a dar en el clavo con buen cine.
7 de febrero de 2016
7 de febrero de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inteligente forma de adaptar la saga de Rocky a los tiempos actuales. Con muchas similitudes a la primera película, pero sin abusar de tópicos. Dista mucho de las nefastas 5ª y 6ª entrega de esta saga, y vuelve a recuperar la esencia de las tres primeras (la cuarta la pongo a parte porque poco más podían inventarse ya en aquella época, para sacar la saga a delante, aunque en esta entrega hace la cuarta es crucial). Buenas interpretaciones sin abusar de la sobreactuación, y como he dicho, adaptada a nuestro tiempo de forma muy inteligente y acertada. Vuelven a intentar ser más realistas los inicios de los combates (salvando las distancias), aunque cuando llegan los intercambios de golpes en plan pelea callejera, dista mucho de la realidad, pero cierto que tienen que atraer al público que no sabe de boxeo y algo de espectáculo han de dar. En resumen, muy correcta, entretenida, fiel a la saga y sobretodo a las primeras pelis de Rocky y una más que correcta interpretación del señor Stallone que tras su carrera y a su edad es algo que sorprende.
15 de febrero de 2016
15 de febrero de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Creed. La leyenda de Rocky” se centra en el recuerdo de la mítica película "Rocky" de 1976 ganadora del Óscar a la mejor película, los de la academia se habían tomado un buen chute porque competía con “Taxi driver”. Balboa, Stallone, ha vuelto para dar vida a un viejo que regenta un restaurante con las paredes empapeladas de cuadros de sus recuerdos pugilísticos.
Ahora sigue con el mismo careto de movimientos incesantes, pero más controlado, dede ser porque la edad no le da para abrir la boca de lado tantas veces, ya no hace las muecas que hacía en “Rambo” o en “Cobra, el brazo fuerte de la ley”, allí no paraba de boquear todo el tiempo. Eso sí, su cara sigue inexpresiva, rígida, acartonada sin apenas expresión.
Seguir en:
http://cinefiloninoindi.blogspot.com.es/2016/01/creed-la-leyenda-de-rocky.html#more
Ahora sigue con el mismo careto de movimientos incesantes, pero más controlado, dede ser porque la edad no le da para abrir la boca de lado tantas veces, ya no hace las muecas que hacía en “Rambo” o en “Cobra, el brazo fuerte de la ley”, allí no paraba de boquear todo el tiempo. Eso sí, su cara sigue inexpresiva, rígida, acartonada sin apenas expresión.
Seguir en:
http://cinefiloninoindi.blogspot.com.es/2016/01/creed-la-leyenda-de-rocky.html#more
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La trama es la siguiente: resulta que el hijo de Apolo, un antiguo contrincante suyo, que murió a causa de las hostias de los guantes, le pide que lo entrene en el arte del boxeo. Él no es como los demás chicos del mundo de los puñetazos porque ha sido rescatado del orfanato desde niño por la viuda de su padre y no lo necesita para vivir. Por lo tanto, está bien situado socialmente, todo lo contrario en que se encuentran los chicos que se mueven en este mundo, los cuales se arrastran en el mundo de la miseria y ,por este motivo, golpear a otra persona para hacerse un hueco en la existencia entra en sus propios planes. Por mucho que al personaje de Stallone se le quiera cargar de sensibilidad humana no acabo de verlo. Hay que decir que es un papel más contenido, más humilde que todos los que ha realizado hasta ahora, acorde con su edad, pero con todo y eso no convence. El anciano boxeador le dice que se retire que en el camino se encontrará verdaderos asesinos con hambre de victoria y no merece la pena acabar tarado por eso. En medio hay rollo de amor como no podía faltar. Los aficionados y nostálgicos de Rocky verán un nuevo personaje que no tiene nada que ver con el boxeador joven, pero que se encargará de que durante toda la película se reavive la leyenda del boxeador pasados los años. La verosimilitud del personaje Rocky Balboa está en que el mismo Stallone, premio Globos de Oro y posibles Óscar por actor de reparto, se mete en la piel del boxeador retirado después de los tiempos que han pasado como si realmente fuera la leyenda viva. Esto lo consigue porque posiblemente nunca se haya salido del personaje que le dio la fama y la gloria. En toda su carrera ha realizado el mismo personaje: la cuestión estaba en liarse a leches con todo cristo viviente y, eso sí, para ser el héroe. Si lo que pretende es levantar la sensibilidad de los antiguos fans del boxeador puede que lo consiga más por nostalgia del pasado que por calidad humana.
Seguir en:
http://cinefiloninoindi.blogspot.com.es/2016/01/creed-la-leyenda-de-rocky.html#more
Seguir en:
http://cinefiloninoindi.blogspot.com.es/2016/01/creed-la-leyenda-de-rocky.html#more
24 de febrero de 2016
24 de febrero de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sabía desde que empezó a rodarse que me encantaría, como siempre consigue mi querido amigo Rocky... Pero no sólo me ha encantado, me ha impresionado, ha conseguido que llore mientras sonrío, y eso es algo que valoro en una película.
Te olvidas de los actores, del rodaje, y vives desde dentro la historia, y eso lo consigue no sólo la película, su dirección, su credibilidad y sensibilidad, sino que también lo consiguen sus actores... Qué podemos decir, Syl es un actor grandioso, de esos que se merecen el respeto de todos, y Michael B. Jordan ha hecho, probablemente, uno de los mejores papeles de su vida. Al comienzo dije, "bueno, veremos al hijo de Jordan" y de hecho ha clavado tanto su papel que el resto de la película me olvidé de quién era... De verdad, no dudéis, id a verla, sobre todo para los amantes de Rocky, te dejará marcado, como cada una de sus antecesoras hizo en su momento.
Como dije... Simplemente Rocky
Te olvidas de los actores, del rodaje, y vives desde dentro la historia, y eso lo consigue no sólo la película, su dirección, su credibilidad y sensibilidad, sino que también lo consiguen sus actores... Qué podemos decir, Syl es un actor grandioso, de esos que se merecen el respeto de todos, y Michael B. Jordan ha hecho, probablemente, uno de los mejores papeles de su vida. Al comienzo dije, "bueno, veremos al hijo de Jordan" y de hecho ha clavado tanto su papel que el resto de la película me olvidé de quién era... De verdad, no dudéis, id a verla, sobre todo para los amantes de Rocky, te dejará marcado, como cada una de sus antecesoras hizo en su momento.
Como dije... Simplemente Rocky
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de Don cuando llega bajo la ventana de Rocky con el séquito detrás de ruedas furiosas ha sido emocionante y un homenaje al maestro de todos los tiempos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here