Creed: Corazón de campeón
6.6
25,152
Drama
Adonis Johnson no llegó a conocer a su padre, el campeón del mundo de los pesos pesados Apollo Creed, que falleció antes de que él naciera. Sin embargo, nadie puede negar que lleva el boxeo en la sangre, por lo que pone rumbo a Philadelphia, el lugar en el que se celebró el legendario combate entre su padre y Rocky Balboa. Una vez allí, Adonis busca a Rocky y le pide que sea su entrenador. A pesar de que este insiste en que ya ha dejado ... [+]
12 de enero de 2016
12 de enero de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creed es seguramente la mejor película de la saga Rocky desde la propia Rocky. Digamos que lo es.
¿Es eso una gran noticia? Pues hombre, para quienes les guste sí, sin duda. Para los que no... pues también, porque lo cierto es que Creed es una película nada ofensiva, muy entretenida y más que correcta en su planteamiento y su desarrollo. Se pasa rápido, tiene una trama que interesa y está bien rodada y escrita. No es nada espectacular, no va a cambiar el mundo, pero se deja ver muy bien.
El trabajo de Sylvester Stallone es igual que la película, correcto, y no se puede negar que el hombre tiene carisma y su presencia es simpática y por supuesto es un actor mítico dentro de la historia del cine, pero ¿ganar un Globo de Oro? ¿Que su nombre suene para el Oscar? Tampoco exageremos, por favor... me llama más la atención Michael B. Jordan, en un rol que le va como anillo al dedo (esta vez sí, no como en Los 4 Fantásticos).
En definitiva, una cinta deportiva aceptable, entretenida, bien construida y una delicia seguro para los más fans de Rocky.
Lo mejor: Su honestidad y su entretenimiento
Lo peor: No es nada del otro jueves
¿Es eso una gran noticia? Pues hombre, para quienes les guste sí, sin duda. Para los que no... pues también, porque lo cierto es que Creed es una película nada ofensiva, muy entretenida y más que correcta en su planteamiento y su desarrollo. Se pasa rápido, tiene una trama que interesa y está bien rodada y escrita. No es nada espectacular, no va a cambiar el mundo, pero se deja ver muy bien.
El trabajo de Sylvester Stallone es igual que la película, correcto, y no se puede negar que el hombre tiene carisma y su presencia es simpática y por supuesto es un actor mítico dentro de la historia del cine, pero ¿ganar un Globo de Oro? ¿Que su nombre suene para el Oscar? Tampoco exageremos, por favor... me llama más la atención Michael B. Jordan, en un rol que le va como anillo al dedo (esta vez sí, no como en Los 4 Fantásticos).
En definitiva, una cinta deportiva aceptable, entretenida, bien construida y una delicia seguro para los más fans de Rocky.
Lo mejor: Su honestidad y su entretenimiento
Lo peor: No es nada del otro jueves
30 de enero de 2016
30 de enero de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha sorprendido muy sinceramente esta nueva versión de la ya casi olvidada saga "Rocky" pues en este nuevo film no es el propio Rocky Balboa el prota si no el hijo del fallecido Apolo Creed, que intentara llegar a la altura de este a base de duros entrenamientos. En cuanto a la calidad del film, decir que es justo lo que se esperaba, más o menos, ya que después de ver las últimas entregas de esta saga de boxeo no demasiado buenas (en especial la penúltima "Rocky V" que al parecer para muchos, fue la peor de todas) nadie se esperaba una peli de boxeo tan buena como esta.
A mi por supuesto me ha gustado, como no, ya que este tipo de films no sólo suelen ser más que entretenidos si no que además son de los que me gustan, así cuando me entere de que ya estaba estrenando en el cine, no me lo pensé dos veces sobre si ir o no a verla, ya que yo soy un claro fan de la archiconocida saga de Stallone de púgiles que tanto han gustado siempre.
La verdad es que la calidad del film ha estado a la altura de lo esperado, pues tanto las escenas de entrenamiento como las de acción/combate son que más que estupendas, así que sabiendo esto ya no me queda más que decir como no sea decir que no hay que perdérsela.
A mi por supuesto me ha gustado, como no, ya que este tipo de films no sólo suelen ser más que entretenidos si no que además son de los que me gustan, así cuando me entere de que ya estaba estrenando en el cine, no me lo pensé dos veces sobre si ir o no a verla, ya que yo soy un claro fan de la archiconocida saga de Stallone de púgiles que tanto han gustado siempre.
La verdad es que la calidad del film ha estado a la altura de lo esperado, pues tanto las escenas de entrenamiento como las de acción/combate son que más que estupendas, así que sabiendo esto ya no me queda más que decir como no sea decir que no hay que perdérsela.
30 de enero de 2016
30 de enero de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace ya la friolera de cuarenta años que nació el púgil más famoso de la historia del cine. Estoy hablando, como no, del gran Rocky Balboa. Sylvester Stallone dio vida a ese peso pesado que no tardó en convertirse en un auténtico mito cinematográfico. Pues bien, después de tanto tiempo, Rocky vuelve al ring, pero esta vez lo hace para situarse fuera de él. Dirigida por Ryan Coogler, la película no sólo revive el espíritu del proyecto original de 1976, sino que también es capaz de marcar su propio camino. Para sorpresa del público, Michael B. Jordan consigue estar a la altura de las circunstancias y lograr recoger con autoridad el testigo de un personaje que es uno de los iconos más reconocibles del cine de los últimos años. Jordan encarna «de manera convincente» a Adonis Creed, hijo de Apollo Creed, un boxeador hambriento de victoria que quiere descubrir si es cierto que por sus venas corre la sangre de su padre.
Además de por lo correcto de su interpretación, el trabajo de Jordan destaca por una imponente presencia física «resulta impresionante la musculatura que luce con respecto al púgil con el que se enfrenta en el combate final» y por la fantástica relación que tanto él como un maravilloso Stallone logran crear entre alumno y entrenador. La película es un estimulante, emocionante y revitalizante logro cuando se trata de transmitir ese respetuoso espíritu deportivo que la película original consigue con la inestimable ayuda de la victoria.
Con este spin-off es difícil no salir del cine emocionando como la primera vez que vi Rocky y con la extraña sensación de querer volver a verla, gracias a una banda sonora de Ludwig Göransson que mezcla nuevas sonoridades y una notable modificación de las notas originales de Bill Conti.
Además de por lo correcto de su interpretación, el trabajo de Jordan destaca por una imponente presencia física «resulta impresionante la musculatura que luce con respecto al púgil con el que se enfrenta en el combate final» y por la fantástica relación que tanto él como un maravilloso Stallone logran crear entre alumno y entrenador. La película es un estimulante, emocionante y revitalizante logro cuando se trata de transmitir ese respetuoso espíritu deportivo que la película original consigue con la inestimable ayuda de la victoria.
Con este spin-off es difícil no salir del cine emocionando como la primera vez que vi Rocky y con la extraña sensación de querer volver a verla, gracias a una banda sonora de Ludwig Göransson que mezcla nuevas sonoridades y una notable modificación de las notas originales de Bill Conti.
30 de enero de 2016
30 de enero de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Confieso que vi la película, y como yo seguro que un alto porcentaje de gente, por ver a Rocky y no por ver al hijo del chuletas Apollo Creed, el cual su muerte; no digo que la mereciera, pero ir en plan chuletas burlándose no sólo de un país, si no de todos los países que abrazaban el sistema comunista; no es extraño que le dieran hasta en el carnet de identidad.
Bueno, este Creed, que no quiere saber nada de su apellido pues quiere hacerse un nombre por si mismo, es igual de follonero que su padre aunque no tenga la gracia de ese y también por distintos motivos; su vida como huérfano le obliga a pasar por centros de menores hasta que es recogido por la viuda de su padre y lo lleva a una casa grande y lujosa, claro que la sangre llama y este Creed dejará su bien remunerado trabajo y su casa lujosa para empezar desde cero en el mundo del boxeo. Decir que no está nada mal la historia del personaje, aunque siga caminos convencionales y ya desde el minuto 1 en el centro de menores con Adonis (su madre debía quererlo mucho mucho mucho) Creed peleándose con un compañero consigue enganchar y querer saber más sobre él.
Pero es con la aparición de Rocky cuando la película se crece por lo bien que funciona en cuanto a nostalgia y el tono de melancolía que lleva impreso su personaje. Su tiempo ya pasó, se encuentra viejo y cansado pero su leyenda sigue en pie.
En la película hay dos peleas importantes, una la de Creed, que sigue el esquema de las anteriores películas de Rocky y la otra es la de Rocky, mucho más importante que todas las peleas sobre el ring, ya que es la vida y no rivales pugilísticos quien golpea más fuerte y de un golpe te deja K.O.
Quizás la película falle un poco en la escena metida con calzador para que suene la mítica música del primer Rocky pero es un mal menor que no entorpece para nada el buen sabor que la película deja.
Bueno, este Creed, que no quiere saber nada de su apellido pues quiere hacerse un nombre por si mismo, es igual de follonero que su padre aunque no tenga la gracia de ese y también por distintos motivos; su vida como huérfano le obliga a pasar por centros de menores hasta que es recogido por la viuda de su padre y lo lleva a una casa grande y lujosa, claro que la sangre llama y este Creed dejará su bien remunerado trabajo y su casa lujosa para empezar desde cero en el mundo del boxeo. Decir que no está nada mal la historia del personaje, aunque siga caminos convencionales y ya desde el minuto 1 en el centro de menores con Adonis (su madre debía quererlo mucho mucho mucho) Creed peleándose con un compañero consigue enganchar y querer saber más sobre él.
Pero es con la aparición de Rocky cuando la película se crece por lo bien que funciona en cuanto a nostalgia y el tono de melancolía que lleva impreso su personaje. Su tiempo ya pasó, se encuentra viejo y cansado pero su leyenda sigue en pie.
En la película hay dos peleas importantes, una la de Creed, que sigue el esquema de las anteriores películas de Rocky y la otra es la de Rocky, mucho más importante que todas las peleas sobre el ring, ya que es la vida y no rivales pugilísticos quien golpea más fuerte y de un golpe te deja K.O.
Quizás la película falle un poco en la escena metida con calzador para que suene la mítica música del primer Rocky pero es un mal menor que no entorpece para nada el buen sabor que la película deja.
30 de enero de 2016
30 de enero de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Retomando la bandera de la nostalgia como tantos estrenos de los últimos meses, la nueva película de Ryan Coogler logra traer de vuelta el universo de la saga de películas de ‘Rocky’, de la que funciona como una secuela al mismo tiempo que remake de la original, pero consigue de a poco tomar personalidad propia.
La película narra el ascenso en el mundo pugilístico de Adonis Johnsson, hijo ilegítimo del excampeón mundial de boxeo Apollo Creed muerto en el ring por el casi monstruo soviético Ivan Drago en la película reaganniana de la saga (Rocky IV), quien siendo un niño conflictivo y viviendo en casa hogares, es rescatado por la esposa de su padre quien los lleva a vivir a con ella.
Pasados algunos años Adonis tiene un empleo de oficina donde parece irle bien pero al que renuncia con la intención de ir tras de sueño: convertirse en boxeador, por lo que de Los Angeles viaja a Philadelphia donde convence a Rocky Balboa para que sea su entrenador, conocerá el amor con una chica que intenta ser cantante, y pronto deberá enfrentar su destino, enfrentando al campeón mundial invicto en una pelea apresurada que intenta sacar provecho de su legendario apellido.
A pesar de lo previsible de la historia, siendo casi un calco de la primera Rocky con algunas lógicas adaptaciones, logra ser una película emotiva que sabe sacar provecho de sus varias virtudes, donde se destaca el innegable talento y carisma de Michael B. Jordan, y de la efectiva puesta en escena, donde sobresale el trabajo en la fotografía de la gran Maryse Alberti, quien ejecuta unos planos secuencias virtuosos y espectaculares, logrando filmar con brío las secuencias de las peleas, transmitiendo la adrenalina con que se vive arriba del ring.
Pero el verdadero corazón de ‘Creed’ es Sylvester Stallone, quien se siente como pez en el agua interpretando a su personaje más emblemático con toda dignidad y demostrando la fuerza interpretativa que siempre se le ha cuestionado, consiguiendo ser un verdadero apoyo para el protagonista, en esta especie de homenaje que sigue con todos los premios que Stallone recogerá esta temporada.
Efectiva y emotiva, ‘Creed’ bebe de la nostalgia de Rocky pero logra imponer su propia impronta, en un relato cargado de nostalgia que funciona en todo sentido.
http://tantocine.com/creed-corazon-de-campeon-creed-de-ryan-coogler/
La película narra el ascenso en el mundo pugilístico de Adonis Johnsson, hijo ilegítimo del excampeón mundial de boxeo Apollo Creed muerto en el ring por el casi monstruo soviético Ivan Drago en la película reaganniana de la saga (Rocky IV), quien siendo un niño conflictivo y viviendo en casa hogares, es rescatado por la esposa de su padre quien los lleva a vivir a con ella.
Pasados algunos años Adonis tiene un empleo de oficina donde parece irle bien pero al que renuncia con la intención de ir tras de sueño: convertirse en boxeador, por lo que de Los Angeles viaja a Philadelphia donde convence a Rocky Balboa para que sea su entrenador, conocerá el amor con una chica que intenta ser cantante, y pronto deberá enfrentar su destino, enfrentando al campeón mundial invicto en una pelea apresurada que intenta sacar provecho de su legendario apellido.
A pesar de lo previsible de la historia, siendo casi un calco de la primera Rocky con algunas lógicas adaptaciones, logra ser una película emotiva que sabe sacar provecho de sus varias virtudes, donde se destaca el innegable talento y carisma de Michael B. Jordan, y de la efectiva puesta en escena, donde sobresale el trabajo en la fotografía de la gran Maryse Alberti, quien ejecuta unos planos secuencias virtuosos y espectaculares, logrando filmar con brío las secuencias de las peleas, transmitiendo la adrenalina con que se vive arriba del ring.
Pero el verdadero corazón de ‘Creed’ es Sylvester Stallone, quien se siente como pez en el agua interpretando a su personaje más emblemático con toda dignidad y demostrando la fuerza interpretativa que siempre se le ha cuestionado, consiguiendo ser un verdadero apoyo para el protagonista, en esta especie de homenaje que sigue con todos los premios que Stallone recogerá esta temporada.
Efectiva y emotiva, ‘Creed’ bebe de la nostalgia de Rocky pero logra imponer su propia impronta, en un relato cargado de nostalgia que funciona en todo sentido.
http://tantocine.com/creed-corazon-de-campeon-creed-de-ryan-coogler/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here