Haz click aquí para copiar la URL

Dentro del laberinto

Fantástico. Aventuras Sarah debe recorrer un laberinto para rescatar a su hermano pequeño, que ha sido secuestrado por unos duendes y está en manos del poderoso rey Jareth. La niña descubre inmediatamente que ha llegado a un lugar donde las cosas no son lo que parecen. Dirigida por el creador de los Teleñecos. El guionista es Terry Jones, George Lucas es el productor ejecutivo y Frank Oz el animador. (FILMAFFINITY)
Críticas 117
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
15 de septiembre de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una buena primera parte que queda empañada por un no tan buen final. La explosiva imaginación de la película que podemos ver en el principio acaba viéndose empañada por lo que parece más un capítulo de los Teleñecos con David Bowie como artista invitado. Una excentricidad que como digo se degusta con especial saber en su comienzo pero que peca de típica en su final.

Dentro del Laberinto es, para mí, bastante inferior que la maravillosa Cristal Oscuro. Puede que haya más variedad de criaturas en el laberinto, y que la cosa vaya mucho más allá que unas simples marionetas, pero los seres que se idearon para Cristal Oscuro decían mucho más y eran más espectaculares que el batiburrillo de pequeñas criaturas que desfilan por la pantalla (incluyendo a David Bowie en este término de "criatura").

Música ochentera comercial, una Jennifer Connelly en modo Alicia en el País de las Maravillas y un mundo mucho más variopinto de lo que cabía esperar. Al menos yo eché de menos esa dualidad y esa oscuridad que se presentaba en Cristal Oscuro y que aquí torna más a lo infantil. No es algo mejor ni peor, es una mera cuestión de gustos. Yo, desde luego, me quedo con la película de 1982.
6
27 de agosto de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película de la que había oído mucho de pequeño pero nunca me llegó a llamar la atención a pesar de moverse en un mundo de fantasía al estilo de “La historia interminable”, pero nunca me llegó a interesar la estética de esta película.

Un día por casualidad la encontré y el otro día decidí verla pero…no me gustó demasiado, reconozco la gran labor de la película, su preciosa estética en muchos momentos y la originalidad de la historia pero creo que lo que no me gusta es ese mundo de marionetas en las que la niña se mueve o que de repente se pongan a cantar.

Es una historia en donde la amistad, el amor y la maldad se mueven a la vez y es una historia bonita, pero me acabo quedando con “La historia interminable”.

Al ver laberinto, todo el rato me viene a la cabeza la otra película y se comparan continuamente, son películas de la misma generación, algunos son de “laberinto” y otros son de “la historia”, pero lo que está claro es que son dos películas que marcaron una generación.
8
27 de enero de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A insistencia de un colega mío, acabé viendo esta película, sin muchas ganas en realidad. Pero me ha cautivado. Es un clásico cuento infantil, con todos los elementos que se le presuponen: viaje y superación de la heroína, malvado villano a vencer, compañeros en la aventura, obstáculos difíciles por atravesar. Sin embargo, no puedo dejar de reconocerle el mérito de que aunque sea algo ya visto, no deje de sorprender, por su humor, el carácter de sus secundarios (así sean marionetas), el buen hacer de Jennifer Conelly como Sarah, ni qué decir de David Bowie, tan grande en su papel que es imposible imaginarse a otro en su lugar, la motivación de Jareth, e incluso algún acertijo de lógica.Eso sí, echo de menos un poco de desarrollo en la parte del inicio, y la escena de "la pandilla relajada", sale sobrando totalmente.
Recomendable para los niños, y por qué no, para los adultos que deseen sentirse niños de nuevo.
7
21 de marzo de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya por delante que debido a mi nacimiento en 1985, mis gustos culturales y específicamente cinematográficos han estado influenciados en gran medida por la década de 1980.
Vaya por delante también que Jim Henson no ha sido uno de los creadores que más ha marcado mi infancia.
Y vaya por delante también, que a pesar de reconocer que DENTRO DEL LABERINTO es una de las películas más reverenciadas de los años 80 por la gente de mi generación (y también por la que no lo es) intentaré ser lo más objetivo posible a la hora de analizarla (yo mismo no me considero, precisamente, un fan de este film).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
DENTRO DEL LABERINTO posee esa magia que es difícil encontrar en las películas fantásticas de la actualidad. Esa magia se debe en gran medida a la inocencia de su planteamiento. Estamos en gran medida durante el film viendo a dos actores que interactúan con muñecos. Ese mundo de fantasía a la que Jim Henson nos transporta visualmente de manera dulce y exquisita, no oculta sin embargo, que el film posee agujeros en el uso del lenguaje cinematográfico.
Quizá precisamente por esa inocencia de la que hace gala, y del posible ideal de que vamos a aceptar cualquier error por el hecho de que es una película fantástica, el film cae en varios problemas que no obstante, no hacen perder la alegría y la añoranza con la que se deja ver.
Quizá el mayor de los errores sea la cantidad de deus ex-machina en los que el film cae una y otra vez, es decir, en la solución que los personajes adoptan ante una situación límite sin haber habido una explicación anterior de que eso pudiera ser ejecutado por los personajes (quizá el ejemplo más claro sea cuando el puente milenario por el que cruza Jennifer Connelly se hunde y ella, agarrada a unas ramas para no caer en el pozo del hedor eterno, es rescatado por el poder de reunir a las rocas que posee Ludo, y que no nos había sido explicado anteriormente).
Otro punto negativo (quizás, bajo mi punto de vista, el peor) son la inserción de los irritantes sketches musicales para mayor honra y gloria del recientemente fallecido David Bowie, que parece usar el film como un videoclip de 90 minutos, y une para siempre los años 80 como la época de oro del pop musical.
Todos estos problemas no son un impedimento como he dicho para que todos los públicos puedan disfrutar de una manera de hacer el cine que no volverá más.
10
28 de diciembre de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aún recuerdo cuando siendo solo un crío me llevaron a ver esta película al cine. Tan solo tenía 8 años, y no era fácil captar mi atención durante casi 2 horas. Pero el bueno de Bowie lo consiguió. He vuelto a verla ya con mis treinta y tantos y..... No es lo mismo... Pero con serva su magia. BSO increíble y una jovencita Jennifer Conelly de la que me enamoré.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Osvobozhdyonnaya Frantsiya
    1944
    Sergei Yutkevich
    To Fly! (C)
    1976
    Greg MacGillivray, Jim Freeman
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para