Haz click aquí para copiar la URL

Tomorrowland

Ciencia ficción. Aventuras Unidos por el mismo destino, una adolescente inteligente y optimista, llena de curiosidad científica, y un antiguo niño prodigio inventor, hastiado por las desilusiones, se embarcan en una peligrosa misión para desenterrar los secretos de un enigmático lugar localizado en algún lugar del tiempo y el espacio, conocido en la memoria colectiva como “Tomorrowland”, y así salvar a la humanidad.
Críticas 129
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
6 de junio de 2015 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viendo como está el panorama hollywoodiense actual, repleto de remakes, reboots o adaptaciones; no es de extrañar que una de las películas más esperadas del año fuese Tomorrowland, o cómo se la ha titulado en España, El Mundo del Mañana. Dirigida por un autor curtido en películas de animación y blockbusters, y con un reparto semidesconocido, a excepción de George Clooney y Hugh Laurie; las posibilidades de encontrarnos con algo grande o encontrarnos con algo pequeño eran ampliamente desconocidas.
El resultado es bastante satisfactorio; pues Brad Bird equilibra muy bien el protagonismo entre sus tres personajes principales; interpretados de forma muy eficaz, por Britt Robertson, George Clooney y Raffey Cassidy; y adopta un tono personal y aventurero; que recuerda al Spielberg de los años 80; el que nos trajo joyas como E.T., Gremlins, Los Goonies o la saga Indiana Jones; con las que Tomorrowland comparte el espíritu aventurero y nostálgico de las historias protagonizadas por niños y adultos; o cierto mensaje social y político al que Disney no se atrevía a entrar desde los años 90, como mínimo.
Una dirección con ritmo, un guión entrañable y atrevido, una fotografía preciosista y colorida y unos efectos visuales muy bien empleados, marcan las pautas por las que se mueve este blockbuster; que se posiciona ya como uno de los más disfrutables y encantadores del año.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final deja una puerta abierta a la esperanza y retrata un futuro optimista alejado de las recientes distopías, (Divergente, Mad Max, Los Juegos del Hambre) Un soplo de aire fresco ante tanto apocalipsis; y que demuestra que el ser humano, pese a sus pros y contras, aún tiene la oportunidad de aprender de sus errores y prosperar; aunque en la cinta solo son unos pocos elegidos, los que podrán aprovechar esta oportunidad. Al fin y al cabo, hay personas buenas y también hay personas malas.
Un gran mensaje que da que pensar y que espero, sirva para algo que no sea comer palomitas durante la proyección.
7
31 de mayo de 2015 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La trama es correcta y, en momentos, hasta predecible, lo cual no evita que la película sea muy agradable y te permita salir con un buen sabor de boca del cine. Diría que es una buena película de ciencia ficción para iniciar a los más pequeños, aunque no muy pequeños dado el nivel de complejidad que puede tener.

He podido leer alguna crítica de que la película no se entiende o que la segunda mitad es confusa. ¿Perdón? Desde mi punto de vista todo es entendible sin mayores problemas. No veo dónde puede estar la confusión.

Pensando desde el punto de vista de que se trata de una película "familiar" llama la atención el "no recomendado para menores de 7" y no es de extrañar pues la película puede ser un poco confusa para los niños y alguna escena de "maltrato a máquinas" tal vez resulte no adecuada para los más pequeños. Me llamó mucho más la atención las películas anunciadas (en concreto una de ellas) antes de la película, considerablemente mucho menos recomendables para menores.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película lucha por mostrar como un pensamiento positivo puede ayudarnos a superar la adversidad, como la pasividad que inunda nuestra sociedad nos perjudicará a todos y nos habla sobre la irracionalidad de las desigualdades con ejemplos como el de que haya problemas de hambre en todo el mundo y, a la vez, de obesidad.

También no habla del amor (cómo no) en este caso infantil entre un niño y una niña. Esta historia nos da alguna sorpresita, aunque predecible no por ello menos "bonita" (o cursi, en especial la última escena).

El título, por si alguien se lo pregunta, responde a lo comentado en la película de que la máquina es la que provoca subliminalmente los pensamientos negativos y nosotros respondemos a ellos. Aunque también, como se pensaba al principio de la película, estaba la opción de que la máquina simplemente mostrase el futuro sin más, es decir, que se limitaba a leerlo y no lo afectaba de ninguna manera. Pues eso: ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina?
6
31 de mayo de 2015 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escapa bastante de las sagas soporíferas y comerciales que los aficionados al cine tenemos que sufrir. Disney ha hecho esta interesantísima apuesta sobre una distopía social: un viaje al futuro, o un lugar del futuro, en el que se concentran las mentes más brillantes, prodigiosas y soñadoras. Por cierto, los conspiranoios de los Iluminati tienen que estar frotándose las manos, porque la teoría de las dimensiones (densidades) y el control de las mente mundial queda latente en el guion... ¿Un posible guiño del legado de Walt Disney, tal vez? No tardarán en salir esas teorías de las mentes más desconfiadas.

Es hasta ridículo decirlo, pero es la verdad. 'Tomorrowland' supera con creces a 'Interstellar' (ya sabéis, la película sobre batman astronautas que viajan al espacio de Christopher Nolan) en cuanto a teorías, explicaciones y eficiencia. Y con eficiencia digo, que el ritmo y el desarrollo es vertiginoso, inteligente, nada tedioso y entretenido. Vale, es verdad, no podemos olvidar que se trata de una película de Disney, para todos los públicos, rebosante de optimismo, amor real, buenas intenciones y moralejas por todas partes. Sí, pero todo esto con un atractivo visual extraordinario, unos personajes diferentes, muy bien delimitados, con mucha fuerza en escena. Esto último referido sobre todo a las dos protagonistas femeninas (George Clooney sobra del todo, lo siento), que en más de una ocasión me han arrancado una risita y mi empatía hacia ellas se ha disparado.

Os animo, sin embargo, a ir a verla. Entretenimiento asegurado, diferente y fresco. Hacen más apuestas de este tipo. La recomiendo y no me importaría volver a verla. Interesante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Diré que el inicio es espectacular y difícilmente mejorable. Los primeros 30 minutos de la proyección son exultantes, agarran al lector y llenan su visión de imágenes extraordinarias, de suspense en su justa medida y de anhelos de saber qué más. Se habla de las ya mencionadas teorías, pero sin que esto llegue a ser cargante ni tedioso, si no de forma comprensible. Sin embargo, es una verdadera lástima que al final, cuando se espera lo épico, lo trascendental, el globo de Disney se pinche y eche a volar con un chirrio molesto.

El malo malísimo Dr. House se convierte en otro de estos molestos tópicos del villano. Las peleas y las explosiones sobran y aburren. La moraleja final es tan tópica que resultaba doloroso ver como en cuestión de segundos se cargan las casi dos horas de fotogramas absorbentes. Es una verdadera lástima que estos errores finales me impidan otorgarle una mejor cualificación.
6
6 de junio de 2015 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Confieso que cuando me dirigí a ver "Tomorrowland: El mundo del mañana", iba con las expectativas por los suelos, después de leer infinidad de malas críticas. Con ese bajo estado de ánimo, y una vez terminada, puedo afirmar que me he llevado una grata sorpresa, pues me ha gustado más de lo que cabría esperar, y no es tan mala como me la pintaban, ni mucho menos. Teniendo claro de antemano que no es una obra maestra, ni tampoco una maravilla; sin embargo, sí que hay ciertos aspectos interesantes a tener en consideración.

Lo primero que salta a la vista es su brillante factura técnica, con unos efectos especiales impresionantes e imaginativos, que le aportan una incesante riqueza fantasiosa a los edificios de "la ciudad de las artes y las ciencias" de Valencia; destacando de sobremanera su primera media hora, destilando un delicioso toque nostálgico, bebiendo directamente del cine de los ochenta con el sello de Spielberg; además de los guiños al universo Disney con las figuritas del merchandising de "Star Wars", también a "Regreso al futuro" de Robert Zemeckis, a esa fantástica "Fábrica de Chocolate" de Roald Dahl (que hace unos años la llevó a la gran pantalla Tim Burton, de la mano de la factoría Disney), y vagamente al espíritu del clásico musical "El Mago de Oz", con esa ciudad futurista de Tomorrowland que podría ser el homólogo del 'Mundo de Oz', salvando las distancias evidentemente.

La premisa de esta aventura fantástica incide en no perder nunca la esperanza y la capacidad para soñar, ya que con perseverancia, fe y confianza en uno mismo se puede superar cualquier adversidad y conseguir todo aquello que te propones. Este mensaje es posiblemente lo más destacable del filme, y se podría afirmar con total seguridad que es muy adecuado en estos tiempos que corren, en el que impera desgraciadamente el pesimismo. Aunque es cierto que el desarrollo del entramado se pierde un poco en el nudo de la historia, que va perdiendo la frescura inicial de la fantasía en detrimento de estancarse en una convencional aventura de ciencia ficción, con pérdidas de ritmo que ralentizan y alargan el metraje, pese a esos chispazos cómicos y visuales (el de la Torre Eiffel es impagable); no obstante, su final, pese a que algunos lo han tachado de naif, potencia y valida ese mensaje; además, tampoco no nos tenemos que olvidar de que se trata de una cinta de la factoría Disney, enfocada más específicamente a un público infantil.

Quizás lo más flojo del filme sean sus interpretaciones, a pesar de haber contado con grandes actores en su elenco, con un George Clooney que por momentos es divertido, pero dada su categoría se le puede exigir mucho más; del mismo modo que un desangelado Hugh Laurie, lejos de esa socarronería que destilaba su célebre Doctor House; aunque Britt Robertson y Raffey Cassidy me han gustado bastante, encarnando sendos personajes con desparpajo.

En definitiva, "Tomorrowland" es una película interesante y entretenida, con un mensaje ideal para los más pequeños (y no tanto), pero que da la sensación de que se ha quedado a mitad de camino, en el que su director y equipo de guionistas no han sabido sacar todo el jugo a la historia, relegando el conjunto a ser solamente una simpática aventura.
6
22 de junio de 2015 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No voy a usar mis palabras hasta el spoiler (el título de la crítica es de 1984)

"Llena tus ojos de asombro – dijo- vive como si fueras a caer muerto en diez segundos. Ve el mundo. Es más fantástico que cualquier sueño hecho o pagado en las fabricas" Farenheit 451

"Bebían la sabiduría en su propia fuente. Era un raro privilegio" Un mundo feliz

"Si quieres hacerte una idea de cómo será el futuro, imagínate una bota aplastando un rostro humano... incesantemente" 1984

“La magia sólo está en lo que dicen los libros, en cómo unían los diversos aspectos del Universo hasta formar un conjunto para nosotros” Farenheit 451

"La población óptima es como el iceberg: ocho novenos bajo el agua y uno por encima" Un mundo feliz

"Lo que nos lleva al fin ... fuera del reino de la servil imitación de la Naturaleza, para entrar en el campo, mucho más interesante, de la invención humana." Un mundo feliz
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Son los 3 libros que se citan en la película. Representan distopías del futuro que alimentan el lobo de la oscuridad y desesperación mientras que la película al más viejo estilo de Disney, será la que alimente, sobre todo en la figura de la adolescente, al lobo de la luz y la esperanza.

Una película que rompe con tanto futuro apocalíptico, ya cansados de ver destruir la Tierra y propone un mundo maravilloso para unos pocos escogidos ¿Qué pensaría Rouvroy si levantara la cabeza del enfoque de la Tecnocracia que propone esta película? Quizá demasiado optimista y simplista.

Y siguiendo en ese estilo Disney y quizá lo peor de la película, el final con el villano supermalo y la salvación del mundo. Demasiadas veces visto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para