La sustancia
6.5
33,486
Terror. Thriller. Ciencia ficción
'Tú, pero mejor en todos los sentidos'. Esta es la promesa, un producto revolucionario basado en la división celular, que crea un alter ego más joven, más bello, más perfecto. Tentada por la oportunidad Elisabeth Sparkle, una celebridad en decadencia, consume este suero del mercado negro creando una versión rejuvenecida de sí misma, Sue, con efectos tan inesperados como aterradores.
28 de octubre de 2024
28 de octubre de 2024
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Idea motora. Las mujeres mayores de cincuenta años no encuentran trabajo con facilidad en espectáculos y desearían poder permanecer siempre jóvenes. Odian su deterioro y su pérdida de atractivo. En el intento de salvaguardar su belleza son capaces de poner en riesgo su propia vida.
Como es llevada al cine. Relatando como una estrella de cine mayor de cincuenta años experimenta con una sustancia clandestina para rejuvenecer sin conocer su funcionamiento ni sus efectos secundarios. Se convierte en una persona de ojos azules y medidas perfectas, tremendamente atractiva. Ese cambio tiene un condición, como en los cuentos infantiles, cada semana pierde esa juventud y lozanía y vuelve a ser la mujer madura que desprecia su aspecto físico deteriorado. Para que esa alternancia no se rompa con efectos devastadores, tiene que seguir unas reglas. Naturalmente las incumple, lo que aboca a un rápido deterioro físico en su yo maduro y pone en peligro los logros alcanzados o por lograr de su vida alternativa.
Dirección, guion, interpretaciones, banda sonora. La película tiene un inicio que te hace creer que vas a presenciar un abordaje del problema de la percepción del deterioro, de personas previamente muy atractivas original, lo que no ocurre. Progresivamente adopta claves encontradas en otras series o películas. La tecnología innovadora y futurista con pinchazos mil de Black Mirror. El incumplimiento de los protocolos como la bebida nocturna de los gremlins o la tardanza en volver a tu mísera vida de cenicienta. La violencia y la aparición de monstruos propia del cine gore y de serie B americana con casquería y sangre que desborda la pantalla dentro de una orgía de violencia, y efectos especiales. Está repleta de tópicos, como la escucha de una confidencia en el reservado de un cuarto de baño masculino o que la estrella de cine se convierta en profesora de aerobic. Desaprovecha situaciones originales, como reflejar el odio hacia su propia degradación física. La honestidad de los primeros desnudos se pierde a lo largo de la película con una fiesta de culos y tetas en toda clase de planos y movimientos. Las situaciones son tan desmesuradas que ríes en plena acción trágica. El tono de farsa del productor y accionistas del programa televisivo se extiende como una mancha de aceite convirtiendo en farsa y esperpento la dirección, el guion, la banda sonora y el montaje propio de un videoclip.
Lo que más me ha gustado. La percepción de que la imagen corporal que te devuelve el espejo se puede considerar un fracaso. Como la belleza conlleva admiración y facilita la compresión y la tolerancia de acciones que si fuera una persona carente de esa belleza serían consideradas inaceptables.
Lo que menos me ha gustado. Que una idea interesante se convierta en un pastiche de otras películas, y se pierda en una exhibición de vacíos efectos especiales, violencia sin sentido y mareas de sangre, vísceras y órganos.
La imagen que quedará en mi memoria. Las primeras escenas de la película, cenitales, de hombres realizando un trabajo que el paso del tiempo deteriora. Un buen inicio, con un tono interesante que lamentablemente se pierde- Los primeros desnudos.
Conclusión. Una película floja, que trata el tema de la pérdida de la belleza centrándose en la de las estrellas de Hollywood. sin profundizar en ningún personaje o problema, optado por el efectismo, la violencia y la omnipresencia de sangre y vísceras. Un pastiche de otras películas o abordajes cinematográficos, sin ninguna originalidad y que no pasa de ser un actualización de películas de la denominada serie B, pero con una mayor inversión. Tal vez unos efectos especiales cutres la haría menos irrelevante, aunque no lo creo.
Como es llevada al cine. Relatando como una estrella de cine mayor de cincuenta años experimenta con una sustancia clandestina para rejuvenecer sin conocer su funcionamiento ni sus efectos secundarios. Se convierte en una persona de ojos azules y medidas perfectas, tremendamente atractiva. Ese cambio tiene un condición, como en los cuentos infantiles, cada semana pierde esa juventud y lozanía y vuelve a ser la mujer madura que desprecia su aspecto físico deteriorado. Para que esa alternancia no se rompa con efectos devastadores, tiene que seguir unas reglas. Naturalmente las incumple, lo que aboca a un rápido deterioro físico en su yo maduro y pone en peligro los logros alcanzados o por lograr de su vida alternativa.
Dirección, guion, interpretaciones, banda sonora. La película tiene un inicio que te hace creer que vas a presenciar un abordaje del problema de la percepción del deterioro, de personas previamente muy atractivas original, lo que no ocurre. Progresivamente adopta claves encontradas en otras series o películas. La tecnología innovadora y futurista con pinchazos mil de Black Mirror. El incumplimiento de los protocolos como la bebida nocturna de los gremlins o la tardanza en volver a tu mísera vida de cenicienta. La violencia y la aparición de monstruos propia del cine gore y de serie B americana con casquería y sangre que desborda la pantalla dentro de una orgía de violencia, y efectos especiales. Está repleta de tópicos, como la escucha de una confidencia en el reservado de un cuarto de baño masculino o que la estrella de cine se convierta en profesora de aerobic. Desaprovecha situaciones originales, como reflejar el odio hacia su propia degradación física. La honestidad de los primeros desnudos se pierde a lo largo de la película con una fiesta de culos y tetas en toda clase de planos y movimientos. Las situaciones son tan desmesuradas que ríes en plena acción trágica. El tono de farsa del productor y accionistas del programa televisivo se extiende como una mancha de aceite convirtiendo en farsa y esperpento la dirección, el guion, la banda sonora y el montaje propio de un videoclip.
Lo que más me ha gustado. La percepción de que la imagen corporal que te devuelve el espejo se puede considerar un fracaso. Como la belleza conlleva admiración y facilita la compresión y la tolerancia de acciones que si fuera una persona carente de esa belleza serían consideradas inaceptables.
Lo que menos me ha gustado. Que una idea interesante se convierta en un pastiche de otras películas, y se pierda en una exhibición de vacíos efectos especiales, violencia sin sentido y mareas de sangre, vísceras y órganos.
La imagen que quedará en mi memoria. Las primeras escenas de la película, cenitales, de hombres realizando un trabajo que el paso del tiempo deteriora. Un buen inicio, con un tono interesante que lamentablemente se pierde- Los primeros desnudos.
Conclusión. Una película floja, que trata el tema de la pérdida de la belleza centrándose en la de las estrellas de Hollywood. sin profundizar en ningún personaje o problema, optado por el efectismo, la violencia y la omnipresencia de sangre y vísceras. Un pastiche de otras películas o abordajes cinematográficos, sin ninguna originalidad y que no pasa de ser un actualización de películas de la denominada serie B, pero con una mayor inversión. Tal vez unos efectos especiales cutres la haría menos irrelevante, aunque no lo creo.
1 de noviembre de 2024
1 de noviembre de 2024
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, sin duda es una película excesiva. Pero en este caso, bajo mi punto de vista, no hay que integrar ese exceso en la lista de recursos peyorativos; más bien todo lo contrario, porque la insistencia en subrayar lo desagradable, lo vomitivo, lo dantesco..., es una herramienta que utiliza la combativa directora para gritar a pleno pulmón que está harta de comer mierda, hasta los ovarios de ser mujer y tener que aguantar que ella es un "body" (solo mientras aguante la tersura) y luego nada más; que el filón de las tetas y los culos se está agotando y que las toneladas de sangre y vísceras, riadas de potas y otras inmundicias, son el precio que hay que pagar para comenzar la catarsis de un sistema caduco con el que hay que ajustar cuentas inmediatamente, porque ya está bien de vender cualquier cosa que sirva para llenar los bolsillos de repugnantes accionistas que no dudan en invertir y desmembrar su talismán favorito: el ser humano.
La venganza, que en un guion más benevolente con el espectador, el happy end y la industria, hubiera correspondido a la actriz principal; por si alguien tiene dudas de que esta es una obra de autora, la ejerce guadaña en mano la propia Coralie Fargeat.
Por supuesto que hay que ser cómplice con la urdidora de esta historia, a la que yo restaría algunas etiquetas como ciencia ficción, e incluso terror, para cambiarlas por hiperrealismo. Hay que entender las propuestas inteligentes y no caer víctimas de los análisis simplistas, incluso de críticos avezados, que intentan hacernos creer que no se puede denunciar el uso y atropello del cuerpo femenino, mostrando mujeres en "pelota picada"; poniendo en evidencia su mirada más turbia, como si las hembras solo estuvieran ahí para engendrar, para ser, como diría Buñuel, oscuros objetos de deseo.
La sustancia, además de un discurso bien estructurado, es un corte de mangas monumental contra los abusadores y la estulticia de quienes permiten que hurguen en sus cerebros de forma impune.
La venganza, que en un guion más benevolente con el espectador, el happy end y la industria, hubiera correspondido a la actriz principal; por si alguien tiene dudas de que esta es una obra de autora, la ejerce guadaña en mano la propia Coralie Fargeat.
Por supuesto que hay que ser cómplice con la urdidora de esta historia, a la que yo restaría algunas etiquetas como ciencia ficción, e incluso terror, para cambiarlas por hiperrealismo. Hay que entender las propuestas inteligentes y no caer víctimas de los análisis simplistas, incluso de críticos avezados, que intentan hacernos creer que no se puede denunciar el uso y atropello del cuerpo femenino, mostrando mujeres en "pelota picada"; poniendo en evidencia su mirada más turbia, como si las hembras solo estuvieran ahí para engendrar, para ser, como diría Buñuel, oscuros objetos de deseo.
La sustancia, además de un discurso bien estructurado, es un corte de mangas monumental contra los abusadores y la estulticia de quienes permiten que hurguen en sus cerebros de forma impune.
25 de septiembre de 2024
25 de septiembre de 2024
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"The Substance" está lejos de ser una película perfecta, pero ofrece toda una experiencia que merece ser vivida.
La trama sigue a una famosa en decadencia, quien, desesperada por mantenerse vigente, decide probar "The Substance", un producto que divide su cuerpo en dos, creando una versión más joven y mejorada de ella misma. Ambos "yos" deben turnarse cada siete días, ya que no pueden coexistir al mismo tiempo.
Visual y sonoramente, la película es impresionante. La fotografía, la música y la narrativa generan un impacto poderoso, complementado por personajes extravagantes y colores vibrantes. Además, la manera poco convencional en que se cuenta la historia, sobre todo en la primera mitad, resulta sumamente interesante y atractiva.
Sin embargo, todo este despliegue visual se ve opacado por un guion que, aunque comienza con fuerza, va perdiendo el rumbo gradualmente. Este mismo patrón se repite con la actuación de Demi Moore, con un comienzo sólido, y un final caricaturasco.
Aún con sus errores, "The substance" es una de las propuestas más interesantes y originales que he visto en la última década.
P.D: su vibra y algunas secuencias me recordaron mucho a "Requiem For a Dream"
La trama sigue a una famosa en decadencia, quien, desesperada por mantenerse vigente, decide probar "The Substance", un producto que divide su cuerpo en dos, creando una versión más joven y mejorada de ella misma. Ambos "yos" deben turnarse cada siete días, ya que no pueden coexistir al mismo tiempo.
Visual y sonoramente, la película es impresionante. La fotografía, la música y la narrativa generan un impacto poderoso, complementado por personajes extravagantes y colores vibrantes. Además, la manera poco convencional en que se cuenta la historia, sobre todo en la primera mitad, resulta sumamente interesante y atractiva.
Sin embargo, todo este despliegue visual se ve opacado por un guion que, aunque comienza con fuerza, va perdiendo el rumbo gradualmente. Este mismo patrón se repite con la actuación de Demi Moore, con un comienzo sólido, y un final caricaturasco.
Aún con sus errores, "The substance" es una de las propuestas más interesantes y originales que he visto en la última década.
P.D: su vibra y algunas secuencias me recordaron mucho a "Requiem For a Dream"
1 de octubre de 2024
1 de octubre de 2024
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película que tiene como fundamento la crítica a el querer ser joven por siempre, hacer lo que sea necesario, sin tener en cuenta las consecuencias o el daño colateral. En la vida real podemos encontrar esto con las cirugías estéticas, pero acá van mas allá.
Medio black mirror todo, pero me parece excelente la trama y si en el futuro existiera algo SIMILAR, no me sorprendería. Muy buenas actuaciones de las protagonistas y del secundario (productor), llegando al final siento que se alargó un poco y que si su duración era de 2hs, estaba perfecta.
Hablando del final, yo creo que el punto se había entendido, tal vez la exageración es excesiva y de la última secuencia sobran partes, pero son detalles que no manchan al producto final.
Medio black mirror todo, pero me parece excelente la trama y si en el futuro existiera algo SIMILAR, no me sorprendería. Muy buenas actuaciones de las protagonistas y del secundario (productor), llegando al final siento que se alargó un poco y que si su duración era de 2hs, estaba perfecta.
Hablando del final, yo creo que el punto se había entendido, tal vez la exageración es excesiva y de la última secuencia sobran partes, pero son detalles que no manchan al producto final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algunas personas podrán decir "por qué Sue no siguió al pie de la letra las instrucciones?", la pregunta es, quién lo hace? Quién no piensa "bueno un poquito más" hasta que ese poquito se transforma en excesos y fatalidades? Obviamente que le sirve al guión, pero eso no lo hace menos realista, todo lo contrario, es un claro reflejo de nuestra sociedad.
13 de octubre de 2024
13 de octubre de 2024
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Sustancia impresiona con su excelente dirección técnica, una banda sonora inmersiva y actuaciones sobresalientes. La fotografía, la textura, el gusto por los primeros planos y los efectos sonoros logran crear una atmósfera envolvente y perturbadora.
Sin embargo, su crítica social falla al resultar vaga y utópica, debido a una mala ejemplificación de los temas que aborda, lo que debilita su impacto. Donde sí acierta es en la representación de la dismorfia corporal y cómo afecta al personaje principal.
Por otro lado, los personajes masculinos son todos desagradables, lo que deja de lado el realismo y los caricaturiza.
Puntualizar que los últimos minutos se hacen innecesarios, ya que se siente la necesidad poco elegante de la directora de perturbar de una forma un tanto superficial y gratuita.
Como ciencia ficción y body horror, es brillante, pero como crítica social se queda corta.
Sin embargo, su crítica social falla al resultar vaga y utópica, debido a una mala ejemplificación de los temas que aborda, lo que debilita su impacto. Donde sí acierta es en la representación de la dismorfia corporal y cómo afecta al personaje principal.
Por otro lado, los personajes masculinos son todos desagradables, lo que deja de lado el realismo y los caricaturiza.
Puntualizar que los últimos minutos se hacen innecesarios, ya que se siente la necesidad poco elegante de la directora de perturbar de una forma un tanto superficial y gratuita.
Como ciencia ficción y body horror, es brillante, pero como crítica social se queda corta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here