Tiempos modernos
1936 

8.6
64,441
Comedia
Extenuado por el frenético ritmo de la cadena de montaje, un obrero metalúrgico acaba perdiendo la razón. Después de recuperarse en un hospital, sale y es encarcelado por participar en una manifestación en la que se encontraba por casualidad. En la cárcel, también sin pretenderlo, ayuda a controlar un motín, gracias a lo cual queda en libertad. Una vez fuera, reemprende la lucha por la supervivencia en compañía de una joven huérfana a ... [+]
30 de junio de 2012
30 de junio de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Chaplin sin saberlo, termina abarca un tema que aun hoy sigue siendo vigente y viviente en este mundo consumista. La película fue concebida para mostrar la realidad norteamericana generada por la crisis económica de finales de los años 20, donde lo importante es engordar las arcas de algunos pocos sin importar las condiciones a las que son sometidas los obreros de las grandes industrias. Claro ejemplo de crítica social donde no solo se muestra las consecuencias de la industrialización sin moral; sino también la de un gobierno ciego y alcahueta que, a la hora de hacer valer (no cumplir) la ley, lo hace justo con los más desprotegidos.
Aplicable a casi cualquier país, nación o gobierno del hoy en día.
Sínica en todo sentido; tiempos modernos muestra la precariedad vivida por Charlot en medio de la depresión económica de una manera tan original que en vez de generar sentimientos de tristeza ante la situación, lo que origina es toneladas de carcajadas. (Solo genios como Charles Chaplin pueden lograr este efecto)
Aplicable a casi cualquier país, nación o gobierno del hoy en día.
Sínica en todo sentido; tiempos modernos muestra la precariedad vivida por Charlot en medio de la depresión económica de una manera tan original que en vez de generar sentimientos de tristeza ante la situación, lo que origina es toneladas de carcajadas. (Solo genios como Charles Chaplin pueden lograr este efecto)
1 de octubre de 2012
1 de octubre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece difícil añadir algo a todo lo que se dijo sobre el célebre film, y en cierto sentido superfluo pero siendo un clásico tan recordado merece diversas opiniones. Chaplin es un empleado en una compañía de acero, donde en un arrebato no místico sino maquinista, llega a probarse con él un artefacto que tiene la misión de alimentar a los obreros sin necesidad de que muevan las manos (o, en todo caso, seguramente que las tengan ocupadas en tareas fabriles para no abandonar la enorme producción). Es el paroxismo del industrialismo y una crítica sardónica al sistema productivo en serie, como lo revelan los planos ciudadanos con grandes autos y edificios, pero sus secuelas de desempleo (experiencia que vivirá el protagonista), marchas con pancartas... En cuanto al guión, un episodio donde defiende a una mujer hambrienta que roba un pan será el comienzo de una posible relación...Película recordada por la escenografía de gigantescos engranajes superpuestos, que pueden hasta trasladar personas si por error se cae en una superficie móvil donde circulan los productos. Así y todo, en ese marco de competitividad tan resaltado, Chaplin parece querer mostraron que hay un lugar para la humanidad, las emociones y el coraje.
7 de diciembre de 2012
7 de diciembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Chaplin lleva a cabo una labor excepcional con la creación de esta película. Parte del drama social real de su época y lo transforma para hacer un humor sencillo, pero muy efectivo, que sirve como crítica hacia todo aquello que no le gusta de la sociedad en la que vive.
Como es común en sus películas, el espectador vive el ritmo que le van marcando con gran habilidad, pasando de un estado de tristeza y reflexión a un estado de frenético y aparentemente descontrolado humor, cargado de teatralidad.
Con Tiempos modernos se consiguió superar la barrera que rodeaba al espectador, al que ya no solo se entretenía sino que se le hacia volver a casa con una idea con la que reflexionar, con un mensaje claro y definido que Chaplin camuflaba con lo que mejor sabia hacer, el humor.
Sin lugar a dudas, esta es una de mis películas favoritas, con la que siempre me río, por muchas veces que la vea y que creó escuela tanto en su época como en la actualidad, llevando un delicioso humor con conciencia social a todo el mundo.
Como es común en sus películas, el espectador vive el ritmo que le van marcando con gran habilidad, pasando de un estado de tristeza y reflexión a un estado de frenético y aparentemente descontrolado humor, cargado de teatralidad.
Con Tiempos modernos se consiguió superar la barrera que rodeaba al espectador, al que ya no solo se entretenía sino que se le hacia volver a casa con una idea con la que reflexionar, con un mensaje claro y definido que Chaplin camuflaba con lo que mejor sabia hacer, el humor.
Sin lugar a dudas, esta es una de mis películas favoritas, con la que siempre me río, por muchas veces que la vea y que creó escuela tanto en su época como en la actualidad, llevando un delicioso humor con conciencia social a todo el mundo.
7 de diciembre de 2012
7 de diciembre de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que mas admiro de esta película es la critica social que hace hacia la mecanización de la industria con el tono cómico característico de Charles Chaplin. Utiliza el humor para describir como era la vida de un obrero a principios del siglo XX y el cambio por el que atraviesa a causa del abuso y las condiciones a las que se enfrentaban como consecuencia de la sustitución de la mano de obra por maquinas.
La primera parte de la película, que es la que se centra más en la crítica a la industrialización, es la que mas me gusta. La comparación que hace entre el rebaño de ovejas y la gente saliendo de la boca de metro y cuando recoge la bandera roja del camión, la agita para devolverla y se ve inmerso en una manifestación me parecen sublimes. De una manera siempre pensando hacernos reír, muestra en que consistía el trabajo de Charlot en la cadena de montaje, más de ocho horas sin hacer otra cosa que girar tuercas. En la escena en la que le muestran al jefe capitalista una maquina que aumentara la producción de su empresa y le permitirá ser mas competitiva suprimiendo el parón para comer y en la que Charlot es elegido como conejillo de indias para probarla resulta ser un desastre absoluto para desgracia de nuestro protagonista. Decide desecharla, pero no porque causara daños al trabajador si no porque no era útil para la empresa. Al final no es de extrañar que acabe volviéndose loco y que sabiendo lo que le espera al salir de la cárcel (desempleo y trabajos basura) no quiera irse y haga todo lo posible por volver a entrar.
Me gustaría hacer una interpretación del momento en el que la maquina se traga a Charlot y al mecánico, y es que a mi parecer quiere hacer una referencia a que a las maquinas parece no bastarles remplazar a los trabajadores si no que se los comen física y psíquicamente, puesto que el trabajo se ha convertido gracias a ellas en algo tedioso y agotador física y mentalmente.
Y aun pasando esa depresión de la que parece no haber salida (y que tanto me recuerda a la situación actual que vivimos) lanza un mensaje lleno de positivismo: “¡Anímate! Nunca te des por vencido, nos las arreglaremos.”
La primera parte de la película, que es la que se centra más en la crítica a la industrialización, es la que mas me gusta. La comparación que hace entre el rebaño de ovejas y la gente saliendo de la boca de metro y cuando recoge la bandera roja del camión, la agita para devolverla y se ve inmerso en una manifestación me parecen sublimes. De una manera siempre pensando hacernos reír, muestra en que consistía el trabajo de Charlot en la cadena de montaje, más de ocho horas sin hacer otra cosa que girar tuercas. En la escena en la que le muestran al jefe capitalista una maquina que aumentara la producción de su empresa y le permitirá ser mas competitiva suprimiendo el parón para comer y en la que Charlot es elegido como conejillo de indias para probarla resulta ser un desastre absoluto para desgracia de nuestro protagonista. Decide desecharla, pero no porque causara daños al trabajador si no porque no era útil para la empresa. Al final no es de extrañar que acabe volviéndose loco y que sabiendo lo que le espera al salir de la cárcel (desempleo y trabajos basura) no quiera irse y haga todo lo posible por volver a entrar.
Me gustaría hacer una interpretación del momento en el que la maquina se traga a Charlot y al mecánico, y es que a mi parecer quiere hacer una referencia a que a las maquinas parece no bastarles remplazar a los trabajadores si no que se los comen física y psíquicamente, puesto que el trabajo se ha convertido gracias a ellas en algo tedioso y agotador física y mentalmente.
Y aun pasando esa depresión de la que parece no haber salida (y que tanto me recuerda a la situación actual que vivimos) lanza un mensaje lleno de positivismo: “¡Anímate! Nunca te des por vencido, nos las arreglaremos.”
30 de diciembre de 2013
30 de diciembre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que nos muestra claramente cómo era la vida de las personas de clase obrera en el año 1929, antes y después de la crisis. Son varias las escenas que quedaran en nuestras retinas, la entrada de las ovejas, la máquina para comer mientras trabajo y así elevar la producción en consecuencia de la calidad de vida y los derechos de los trabajadores, las escenas de la casa ruinosa, donde pese a todo el amor, lo supera todo, cuando en lugar de trabajar con las máquinas lo hacen trabajar cómo una máquina incluso a pertenecer parte de ella, la prisa por hacer las cosas en la que se ve desbordado y denota que la sociedad avanza mas rápido de lo previsto. Una película que jamás perderá vigencia, ya que es la pura esencia de la realidad actual hoy en España, somos el reflejo de la incapacidad, o de los derrotados por los poderosos ya que hoy nuestra sociedad es la evolución correcta y progresiva de esta película, sin que nada la haya interrumpido, habremos podido ganar alguna batalla, pero no la guerra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
cómo dice el al final de la película, no os deis nunca por vencidos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here