El cuerpo
6.5
27,665
Thriller
Un guardia de seguridad de la morgue huye y es atropellado. En el depósito de cadáveres, la policía descubre que la puerta de una de las neveras está abierta y el cadáver de una mujer ha desaparecido. El inspector de policía encargado de la investigación cuenta con la colaboración del marido de la difunta, aunque no descarta la posibilidad de que esté relacionado con el asunto... Debut en la dirección del guionista Oriol Paulo (Los ojos de Julia). (FILMAFFINITY) [+]
15 de septiembre de 2013
15 de septiembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debut como director del guionista "Oriol Paulo" (Los ojos de Julia) "El cuerpo" es un thriller psicológico con un punto de partida excelente, tiene un guión elaborado que lleva bien la narración, el desarrollo y el ritmo de la trama haciendo mantener al espectador atento en todo momento al misterio que hay que resolver (El cuerpo de una mujer ha desaparecido del depósito de cadáveres) ¿Quién ha sido? ¿Por qué?... El punto fuerte es el sensacional suspense conseguido gracias a una destacable ambientación, oscura y asfixiante junto a la claustrofóbica atmósfera del escenario principal del film (un instituto anatómico forense en una noche de tormenta) por momentos me ha recordado al film danés "El vigilante nocturno"... la música te mete más aún dentro del suspense y la tensión... "El cuerpo" basa sus influencias y referencias del cine de "Hitchcock" o las novelas policíacas de "Agatha Christie"... un puzzle bastante entretenido, interesante e intrincado que al final no deja ningún cabo suelto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- ¿De que huía el vigilante nocturno? Del inspector Jaime Peña (Coronado) que fue quien robó el cadáver de Mayka del depósito.
- Mayka (Belén Rueda) está muerta desde el principio.
- Carla la amante de Álex (Hugo Silva) no existe, en realidad ella es Eva la hija del inspector Jaime Peña.
- Eva (Carla) es quien envenena a Álex con el TH-16 el cual 8 horas después de su ingestión provoca un paro cardíaco.
10 años atrás:
- Álex y Mayka provocaron un accidente y fueron a estamparse contra el coche del inspector Jaime Peña (Coronado) quien iba con su hija y mujer, está última murió... Álex y Mayka se dieron a la fuga...
pero Eva la hija varios años después recordó un detalle del coche...
- Entonces el inspector Jaime Peña imitando a "John Kramer" ideó un plan maestro con la ayuda de su hija Eva (la aprendiz) solo para poner ha prueba a Álex (por venganza) solo le faltó decir "Fin del juego".
Nada cambia las consecuencias de nuestros actos... tarde o temprano alguien reclama la deuda.
- Mayka (Belén Rueda) está muerta desde el principio.
- Carla la amante de Álex (Hugo Silva) no existe, en realidad ella es Eva la hija del inspector Jaime Peña.
- Eva (Carla) es quien envenena a Álex con el TH-16 el cual 8 horas después de su ingestión provoca un paro cardíaco.
10 años atrás:
- Álex y Mayka provocaron un accidente y fueron a estamparse contra el coche del inspector Jaime Peña (Coronado) quien iba con su hija y mujer, está última murió... Álex y Mayka se dieron a la fuga...
pero Eva la hija varios años después recordó un detalle del coche...
- Entonces el inspector Jaime Peña imitando a "John Kramer" ideó un plan maestro con la ayuda de su hija Eva (la aprendiz) solo para poner ha prueba a Álex (por venganza) solo le faltó decir "Fin del juego".
Nada cambia las consecuencias de nuestros actos... tarde o temprano alguien reclama la deuda.
2 de noviembre de 2013
2 de noviembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Belén Rueda, la musa del cine español en los últimos años, parece que producto donde sale ella, producto que funciona, y no estamos hablando de uno de sus papeles más meritorios, ni mucho menos.
La película empieza con adrenalina y termina con más adrenalina, conecta con el espectador desde el minuto uno, y es que, que mejor que una escena impactante para llamar la atención. En general, el ritmo es acertado y consigue fluir con cierta facilidad. La trama, aunque un tanto forzada, consigue ser comprensible, y para los que ya hemos visto muchas películas con giros y más giros de guión, podíamos esperar los inesperable.
Lo comercial no siempre tiene que ser simple, y un ejemplo lo tenemos aquí.
La película empieza con adrenalina y termina con más adrenalina, conecta con el espectador desde el minuto uno, y es que, que mejor que una escena impactante para llamar la atención. En general, el ritmo es acertado y consigue fluir con cierta facilidad. La trama, aunque un tanto forzada, consigue ser comprensible, y para los que ya hemos visto muchas películas con giros y más giros de guión, podíamos esperar los inesperable.
Lo comercial no siempre tiene que ser simple, y un ejemplo lo tenemos aquí.
7 de diciembre de 2013
7 de diciembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver la película española "El Cuerpo", algo pretenciosa y un final que parece hecho para un concurso de guiones, queda finalista, pero no gana. No me convence, especialmente, si antes hay que verse más de una hora para llegar al desenlace. Lo más impactante: el enorme parecido, en algunas escenas, de Hugo Silva con El Maestro Eugenio y el de Coronado con Ralph de los Simpson pero con más mala leche. ¿O no?
http://montesinadas1.blogspot.com.es/
http://montesinadas1.blogspot.com.es/
7 de marzo de 2014
7 de marzo de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película tiene un gran ritmo. El interés no decae en ningún momento. Y lleva al espectador a un final tan sorprendente como muy bien hilado. La desaparición del cuerpo de la morgue es el punto de partida de un raro y extraño caso. Al final te das cuenta del juego que quiere el director.
21 de marzo de 2014
21 de marzo de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No seamos benevolentes porque sea española. Si fuera un thriller de fuera no tendría esta notaza que se ha llevado.
El enésimo thriller con giros inesperados. Se le nota presupuesto, hecha con calidad y una película digna, pero el proyecto simplemente no da la talla. Un guión como tantos que lo convierte en un triller del montón, de estos que estamos aburridos de ver y ya no te hacen mover una ceja y, cuando lo ves en la TV más adelante, te cuesta recordar si ya la has visto o no hasta que ves uno minutos.
El mayor problema técnico que le he visto ha sido en los actores, más que malos, imagino que dirigidos a la ligera ("¡A positivar!"), ya que en otras películas o series han dado el pego. Vocalización y sonido. ¿Cómo puede ser que entienda mejor algunas pelis en inglés que la mayoría de estos actores? Los únicos que vocalizan son José Coronado, Belén Rueda y Patricia Bargalló. Imposible enterarse de muchos diálogos. Pero imposible. Mascullan.
Recomendable para el espectador que usa el cine como simple consumidor de entretenimiento, no recomendable para uno con mínimo de cinefilia y criterio.
El enésimo thriller con giros inesperados. Se le nota presupuesto, hecha con calidad y una película digna, pero el proyecto simplemente no da la talla. Un guión como tantos que lo convierte en un triller del montón, de estos que estamos aburridos de ver y ya no te hacen mover una ceja y, cuando lo ves en la TV más adelante, te cuesta recordar si ya la has visto o no hasta que ves uno minutos.
El mayor problema técnico que le he visto ha sido en los actores, más que malos, imagino que dirigidos a la ligera ("¡A positivar!"), ya que en otras películas o series han dado el pego. Vocalización y sonido. ¿Cómo puede ser que entienda mejor algunas pelis en inglés que la mayoría de estos actores? Los únicos que vocalizan son José Coronado, Belén Rueda y Patricia Bargalló. Imposible enterarse de muchos diálogos. Pero imposible. Mascullan.
Recomendable para el espectador que usa el cine como simple consumidor de entretenimiento, no recomendable para uno con mínimo de cinefilia y criterio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bonito el plano del tipo subiendo por la escalera con el vino envenenado, homenaje préstamo de Hitchcock.
Y una reflexión personal: ¿nunca se pasará la moda del final con giro inesperado? Es una cortapisa a la creatividad, como hemos podido comprobar en el declive de Shyamalan, un buen director que se fue por el sumidero con películas cada vez menos interesantes que la anterior, incapaz de pasar página con este recurso de guión. Señores guionistas, déjenlo ya, por favor, no es obligatorio.
Y una reflexión personal: ¿nunca se pasará la moda del final con giro inesperado? Es una cortapisa a la creatividad, como hemos podido comprobar en el declive de Shyamalan, un buen director que se fue por el sumidero con películas cada vez menos interesantes que la anterior, incapaz de pasar página con este recurso de guión. Señores guionistas, déjenlo ya, por favor, no es obligatorio.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here