El cuerpo
6.5
27,666
Thriller
Un guardia de seguridad de la morgue huye y es atropellado. En el depósito de cadáveres, la policía descubre que la puerta de una de las neveras está abierta y el cadáver de una mujer ha desaparecido. El inspector de policía encargado de la investigación cuenta con la colaboración del marido de la difunta, aunque no descarta la posibilidad de que esté relacionado con el asunto... Debut en la dirección del guionista Oriol Paulo (Los ojos de Julia). (FILMAFFINITY) [+]
15 de agosto de 2013
15 de agosto de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El inspector de policía Jaime Peña (José Coronado) investiga la desaparición del cuerpo de Mayka Villaverde (Belén Rueda) del depósito de cadáveres. Álex Ulloa (Hugo Silva), el marido de la fallecida, es llamado para exponer su versión de los hechos. El inspector cada vez está más convencido de la culpabilidad del marido aunque el caso no parece ser tan simple como él cree.
Desde esta premisa, intrigante y desconcertante a partes iguales, parte el debut como director de Oriol Paulo (guionista de “Los ojos de Julia”).
Una noche como cualquier otra, el vigilante nocturno de la morgue advierte la presencia de un intruso en el edificio y descubre aterrorizado que el cuerpo de Mayka Villaverde (Belén Rueda) ha desaparecido. De inmediato da el aviso a la policía, pero por algún hecho que las cámaras de seguridad no pueden captar, sale despavorido del lugar. Posteriormente se encuentra luchando entre la vida y la muerte en el hospital al ser arrollado por un coche cuando intentaba escapar, por lo que tampoco puede aportar ninguna información que sirva de ayuda a los agentes de la ley para esclarecer el enigma.
Jaime Peña (José Coronado), el inspector de policía encargado del caso, contacta con Álex Ulloa (Hugo Silva), el marido de la fallecida, para proceder al interrogatorio y poder dar su versión de lo acontecido.
Mayka Villaverde era una mujer poderosa, con un gran patrimonio, dueña de varias empresas y presidenta de un laboratorio, dirigido por su marido Álex. Éste hecho hace sospechar de forma inmediata a Jaime Peña, al considerar que la muerte de Mayka no ha sido natural y se convierte en el móvil perfecto de su muerte. El comportamiento de Álex tampoco es que le favorezca. En un mismo día, su mujer muere y su cuerpo desaparece de la morgue. Él sin embargo no parece muy afectado y habla de su esposa en pasado, describe lo ocurrido sin inmutarse lo más mínimo y de forma rutinaria. Intenta escabullirse siempre que puede de la vigilancia de los agentes y manifiesta un comportamiento un tanto extraño lo cual no hace sino acrecentar las sospechas de su inocencia. Durante el proceso de investigación, Álex es retenido mientras la policía intenta atar los cabos del macabro suceso pero por el momento no puede ser acusado del asesinato de su mujer por falta de pruebas materiales. Al mismo tiempo, una serie de sucesos hacen que la trama cambie de dirección y la resolución del caso acaba por complicarse más de lo esperado.
Consultando críticas había leído que el film empezaba de forma interesante, el desarrollo se hacia más bien cansino y el desenlace, fantástico y totalmente inesperado, terminaba por resucitar la película. Estoy de acuerdo con todo menos con el nudo. Creo que la película se desarrolla de forma correcta y consigue mantener el interés del espectador al no saber en ningún momento que es lo que está sucediendo.
La premisa es interesante, te atrapa de inmediato y el final hace que salgas del cine con buen sabor de boca.
Los actores están a un nivel estupendo. José Coronado y Belén Rueda geniales como siempre y Hugo Silva y Aura Garrido cumplen con su cometido de forma correcta.
Quizás peque de abusar en cierta medida del uso de flashbacks. Eliminar alguno de ellos creo que hubiera favorecido al desarrollo de la historia y con las palabras del protagonista hubiera sido suficiente para entender su pasado.
El film de Oriol Paulo compite junto con “Carmina y Revienta” de Paco León, “Evelyn” de Isabel de Ocampo y “Las aventuras de Tadeo Jones” de Enrique Gato por el Goya a la mejor dirección novel.
En definitiva, una buena película de suspense, muy recomendable, con una historia y unos actores a la altura de las expectativas.
Puntuación: 7/10
Esta y otras críticas en lasnochesdecine.wordpress.com
Desde esta premisa, intrigante y desconcertante a partes iguales, parte el debut como director de Oriol Paulo (guionista de “Los ojos de Julia”).
Una noche como cualquier otra, el vigilante nocturno de la morgue advierte la presencia de un intruso en el edificio y descubre aterrorizado que el cuerpo de Mayka Villaverde (Belén Rueda) ha desaparecido. De inmediato da el aviso a la policía, pero por algún hecho que las cámaras de seguridad no pueden captar, sale despavorido del lugar. Posteriormente se encuentra luchando entre la vida y la muerte en el hospital al ser arrollado por un coche cuando intentaba escapar, por lo que tampoco puede aportar ninguna información que sirva de ayuda a los agentes de la ley para esclarecer el enigma.
Jaime Peña (José Coronado), el inspector de policía encargado del caso, contacta con Álex Ulloa (Hugo Silva), el marido de la fallecida, para proceder al interrogatorio y poder dar su versión de lo acontecido.
Mayka Villaverde era una mujer poderosa, con un gran patrimonio, dueña de varias empresas y presidenta de un laboratorio, dirigido por su marido Álex. Éste hecho hace sospechar de forma inmediata a Jaime Peña, al considerar que la muerte de Mayka no ha sido natural y se convierte en el móvil perfecto de su muerte. El comportamiento de Álex tampoco es que le favorezca. En un mismo día, su mujer muere y su cuerpo desaparece de la morgue. Él sin embargo no parece muy afectado y habla de su esposa en pasado, describe lo ocurrido sin inmutarse lo más mínimo y de forma rutinaria. Intenta escabullirse siempre que puede de la vigilancia de los agentes y manifiesta un comportamiento un tanto extraño lo cual no hace sino acrecentar las sospechas de su inocencia. Durante el proceso de investigación, Álex es retenido mientras la policía intenta atar los cabos del macabro suceso pero por el momento no puede ser acusado del asesinato de su mujer por falta de pruebas materiales. Al mismo tiempo, una serie de sucesos hacen que la trama cambie de dirección y la resolución del caso acaba por complicarse más de lo esperado.
Consultando críticas había leído que el film empezaba de forma interesante, el desarrollo se hacia más bien cansino y el desenlace, fantástico y totalmente inesperado, terminaba por resucitar la película. Estoy de acuerdo con todo menos con el nudo. Creo que la película se desarrolla de forma correcta y consigue mantener el interés del espectador al no saber en ningún momento que es lo que está sucediendo.
La premisa es interesante, te atrapa de inmediato y el final hace que salgas del cine con buen sabor de boca.
Los actores están a un nivel estupendo. José Coronado y Belén Rueda geniales como siempre y Hugo Silva y Aura Garrido cumplen con su cometido de forma correcta.
Quizás peque de abusar en cierta medida del uso de flashbacks. Eliminar alguno de ellos creo que hubiera favorecido al desarrollo de la historia y con las palabras del protagonista hubiera sido suficiente para entender su pasado.
El film de Oriol Paulo compite junto con “Carmina y Revienta” de Paco León, “Evelyn” de Isabel de Ocampo y “Las aventuras de Tadeo Jones” de Enrique Gato por el Goya a la mejor dirección novel.
En definitiva, una buena película de suspense, muy recomendable, con una historia y unos actores a la altura de las expectativas.
Puntuación: 7/10
Esta y otras críticas en lasnochesdecine.wordpress.com
24 de agosto de 2013
24 de agosto de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oriol Paulo (el guionista de Los Ojos de Julia con, ¡casualidad!, Belén Rueda) se estrena en el mundo del largometraje con esta cinta de tensión y suspense protagonizada por José Coronado, Belén Rueda, Hugo Silva y Aura Garrido, entre otros. Me ha gustado, con algun susto que no ves venir. Consigue crear una buena atmósfera de suspense, con un look que le veo muy a película norteamericana y que hace que te enganches a la historia. Será que la ví muy tarde, o yo que sé, pero si que había veces que notaba alguna secuencia que se hacía lenta, aunque en general logra atraer al espectador.
La sinopsis es la siguiente:
En “El cuerpo”, el vigilante nocturno de un depósito de cadáveres es atropellado tras abandonar su puesto de trabajo en estado de pánico. Cuando la policía se presenta para investigar, (Coronado y compañía) descubre que el cadáver de una mujer recién fallecida (o lo que es lo mismo el personaje de la Belén Rueda) ha desaparecido de la morgue. Sin ninguna pista que aclare el extraño suceso, el inspector Jaime Peña recurre a Álex Ulloa (un Hugo Silva con barba, a lo intelectual), el viudo de la mujer desaparecida. Juntos, durante el transcurso de una noche intensa, intentarán descubrir la verdad sobre las misteriosas causas de la muerte de la mujer y la desaparición de su cuerpo…
Los flashbacks también forman parte de la trama, los que ayudan a tejer el resultado final. Un final que, al menos yo, no me esperaba. Cuando lo ví me quedé con cara de tonto, y flipé. Claro, es lo que dicen "los muertos no vuelven a la vida", aunque en el trailer y durante toda la película nos quieran hacere ver lo contrario. Yo lo veo más como la historia de una venganza, y ya se sabe que "la venganza es un plato que se sirve frío" y alguien lo catará.
El personaje de Coronado no llega a la altura del que interpretó en No habrá paz para los malvados (2011), pero también tiene su buena mala leche. Un poli con un pasado muy peliagudo, que todavía le ronda por la cabeza. Quizás el mejor de los cuatro actores junto a un Silva que está lejos de su papel en la serie "Los Hombres de Paco", y que se encuentra en el asiento de culpable. En el apartado femenino, me quedaría con Aura Garrido, que aunque no sale lo que me gustaría no resulta tan cargante como la presencia de la Rueda. Además, forma un dueto muy importante para el tramo final del film.
Para quiénes no la hayan visto, le daría una oportunidad, sobretodo para los que les guste este tipo de género. Así que, le voy a dar un 7/10.
La sinopsis es la siguiente:
En “El cuerpo”, el vigilante nocturno de un depósito de cadáveres es atropellado tras abandonar su puesto de trabajo en estado de pánico. Cuando la policía se presenta para investigar, (Coronado y compañía) descubre que el cadáver de una mujer recién fallecida (o lo que es lo mismo el personaje de la Belén Rueda) ha desaparecido de la morgue. Sin ninguna pista que aclare el extraño suceso, el inspector Jaime Peña recurre a Álex Ulloa (un Hugo Silva con barba, a lo intelectual), el viudo de la mujer desaparecida. Juntos, durante el transcurso de una noche intensa, intentarán descubrir la verdad sobre las misteriosas causas de la muerte de la mujer y la desaparición de su cuerpo…
Los flashbacks también forman parte de la trama, los que ayudan a tejer el resultado final. Un final que, al menos yo, no me esperaba. Cuando lo ví me quedé con cara de tonto, y flipé. Claro, es lo que dicen "los muertos no vuelven a la vida", aunque en el trailer y durante toda la película nos quieran hacere ver lo contrario. Yo lo veo más como la historia de una venganza, y ya se sabe que "la venganza es un plato que se sirve frío" y alguien lo catará.
El personaje de Coronado no llega a la altura del que interpretó en No habrá paz para los malvados (2011), pero también tiene su buena mala leche. Un poli con un pasado muy peliagudo, que todavía le ronda por la cabeza. Quizás el mejor de los cuatro actores junto a un Silva que está lejos de su papel en la serie "Los Hombres de Paco", y que se encuentra en el asiento de culpable. En el apartado femenino, me quedaría con Aura Garrido, que aunque no sale lo que me gustaría no resulta tan cargante como la presencia de la Rueda. Además, forma un dueto muy importante para el tramo final del film.
Para quiénes no la hayan visto, le daría una oportunidad, sobretodo para los que les guste este tipo de género. Así que, le voy a dar un 7/10.
26 de agosto de 2013
26 de agosto de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como señalan varios críticos, el último cuarto de hora de la película la eleva por encima de lo que estaba siendo hasta aquel momento, un thriller bien rodado pero previsible. Por tanto, hay que guardar silencio sobre este imprevisto desenlace. El cuerpo es el de Belén Rueda, señora por la que ya he manifestado mi debilidad a raíz de otras películas, y menudo cuerpo. Lástima que apenas lo veamos porque salir, lo que se dice salir, Belén sale poco, y por lo tanto se nos escatima ese cuerpo, esa boca, esos ojos, en fin, para qué seguir. Hugo Silva es de lo más soso que recuerdo en los últimos tiempos, y Coronado compone otro comisario de policía más, pero en un registro diferente, con peinado curiosito y todo. A destacar la banda sonora de Jorge Moure, muy influida por Bernard Herrmann.
26 de agosto de 2013
26 de agosto de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno mi crítica la voy a centrar en el final de la película que narraré en el spoiler. Por lo demás la película esta bastante bien, por encima seguramente de la mayoría de films españoles sobre esta temática. Quizá sobra un poco ver a cada rato a Hugo Silva enrollándose con alguna de sus 2 pretendientas que junto con la abusiva utilización de flashbacks; parece que este echa para rellenar la película de su falta de desarrollo convincente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Y el final que? ¿Soprendente verdad? pues en mi opinión no porque un final sea imprevisible y sorprenda al espectador tiene que ser bueno, queda demasiado fantasioso; que se lleve un plan tan cálculado por venganza de 10 años, además de que la hija del inspector se tire a Hugo Silva sólo para que confiese que él 10 años atrás mato a su madre en un accidente. ¿ Además porqué tanta venganza? la película nos muestra que fue un accidente , de donde sale ese sentimiento tan grande de venganza, para mi no tiene sentido porque no puede ser llevado a la realidad, pero bueno, en general no es demasiado larga y con el devenir de descubrimientos de la trama acaba bastante rápido.
13 de septiembre de 2013
13 de septiembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tengo la sospecha que el editor Joan Manel Vilaseca en conjunto con el director, a final de cuentas, conducen la historia a una conclusión que podría convencer a algunos, pero que a otros nos deja la sensación de cierta comodidad. Aquí un ejemplo claro de un mal montaje, o se hace lineal o haces participe al espectador en la recreación del thriller. Oriol Paulo retoma grandes detalles que enriquecen el suceso detonante de la investigación, pero el más significativo lo deja a la deriva y lo empata tardíamente.
Como cineasta considero debería de ir explorando otros géneros, con otro fotógrafo, trabajar con otra actriz, la verdad Belén Rueda en este género ya no sorprende, no podemos desligarla de "Los ojos de Julia", thriller sombrío con más fortuna.
Como cineasta considero debería de ir explorando otros géneros, con otro fotógrafo, trabajar con otra actriz, la verdad Belén Rueda en este género ya no sorprende, no podemos desligarla de "Los ojos de Julia", thriller sombrío con más fortuna.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here