Haz click aquí para copiar la URL

Skyfall

Acción. Thriller La lealtad de James Bond (Daniel Craig), el mejor agente de los servicios secretos británicos, por su superiora M (Judi Dench) se verá puesta a prueba cuando episodios del pasado de ella vuelven para atormentarla. Al mismo tiempo, el MI6 sufre un ataque, y 007 tendrá que localizar y destruir el grave peligro que representa el villano Silva (Javier Bardem). Para conseguirlo contará con la ayuda de la agente Eve (Naomie Harris). (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 413
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
6 de febrero de 2014 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tengo nada que reprochar o callar hacia todos aquellos que comparan este Bond a Batman (si es que hasta su realizador ha dicho que se basó en la trilogía de Nolan, para que negar lo evidente). Tampoco tengo nada que decir a ese considerable sector que afirma que "Skyfall" nos devuelve al mejor Bond, o nos entrega un Bond maduro que termina de revelarnos sus secreto y saber por qué es quien es. Y es que "Skyfall" sería una "Leyenda renace" para 007 en toda regla. Sólo que esta película está ejemplarmente ejecutada en torno al mismo esquema y le da mil vueltas y media a la última entrega del hombre murciélago.

Las dos películas giran en torno a lo mismo: a la caída gorda y dolorosa de un potente icono y a su renacer en las sombras para terminar de alzarse por todo lo alto. Como aquí en "Skyfall", volver a trabajos pequeños (viajar a Shangai y cargarse a un francotirador, por ejemplo) para acabar dando cn el pez gordo (Bardem y su histrónico Silva). Pero en vez de cometer el error de tardar más de una hora en presentar el plan maestro,"Skyfall" aprovecha esa primera hora de metraje de forma genial, presentándonos el renacer de Bond tras la fatídica misión de Estanbul. Nos explica lo suficiente de manera generosa, pero sin parar el ritmo de la película, ni enrollarse en subtramas aburridas o repetitivas.

Así, la segunda hora (ya el todo por el todo, la ejecución del plan, Silva al acecho y Bond un paso por delante y dos por detrás) puede resultar algo mecánica en algún momento fijo, pero se desarrolla sin problema y cohesionando las piezas anteriores para dar lugar a un clímax íntimo como la trama (una venganza nunca es espectacular, siempre es privada). Y dentro de lo íntimo, se eleva con dosis justas de espectacularidad, obedeciendo a los cánones de una saga como la de Bond.

Daniel Craig sigue siendo el rey y caballero británico como James Bond (es el mejor de todos y el mejor que podía hacer del personaje en los tiempos que corren). Javier Bardem es deudor del último Joker que ha dado el cine, y aún sin llegarle a la suela (porque Bardem es imprevisible y nervioso, pero no da miedo) compone el malo más emocional y complejo que Bond haya tenido últimamente. Completando el resto del plantel: Judi Dench (la auténtica chica Bond madurita de la película) es la mejor de todos, seguida de Ralph Fiennes entre otros.

No es que el guión sea tan maestro como para colocarle un 10, pero sabe jugar sus cartas a la perfección, sabe dosificar los tiempos y añadir la pizca necesaria de épica y dramatismo sin asfixiar el relato (mirad sino lo que le pasó a Nolan a la tercera vez de Batman, al menos ya la última y salvada por los pelillos). Admitámoslo: le ha ganado a Batman en su propio campo tan sólo porque la dirección de Sam Mendes ha sabido captar mejor la acción y la ambientación y porque el guión estaba más tratado, aún con sus fallas. Sólo por eso, "Skyfall" le gana la partida a su propia inspiración y logra ser una de las más grandes películas de James Bond.
7
9 de diciembre de 2014 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede discutirse que 'Skyfall' sea o no la mejor película de la saga Bond ('Goldfinger' o 'Dr. No' resisten bien el paso del tiempo), e incluso que sea la mejor película de la era Craig ('Casino Royale' tiene muchos fans). Pero lo que no se puede negar es que 'Skyfall' sea la más introspectiva de todas. Esto no quiere decir que los elementos habituales de las películas Bond estén ausentes, sino que cumplen otra función. De hecho, la película empieza con una adrenalínica escena de acción que nos hace pensar que esto va a ser otra Quantum of Solace. Afortunadamente, y tras unos fabulosos títulos de crédito que sumarizan con delicioso surrealismo todo lo que vamos a ver, nos damos cuenta de que estamos ante algo más, y que requiere de un poco más esfuerzo del espectador para sacarle todo el jugo.

La deriva más notoria del resto de películas Bond es su predisposición a revelarnos más capas de cada personaje. Bond no es un agente infalible. Tras su tiempo de retiro, sus habilidades están oxidadas y empañadas por el alcohol del que ha abusado. Q analiza cuadros impresionistas en un museo y se ríe ante la aparatosidad de sus propios gadgets. La chica Bond es vulnerable y quebradiza. M es de todo menos una santa. Ya desde el principio vemos cómo se salta por la torera las reglas con tal de reintegrar a Bond en el sistema. El villano no es "un villano más". El personaje de Javier Bardem funciona, de hecho, como un espejo alternativo para el propio Bond, en el cual ve lo que podría pasarle a él. Su amenaza no es tanto a la vida de Bond, sino a sus valores y lo que tienen de fraudulentos. Esta generosidad en el muestrario de personajes hacen del entretenimiento algo mucho más estimulante.

Mención aparte merece el trabajo de Roger Deakins como director de fotografía. Su trabajo para los hermanos Coen habla por sí mismo. Recordad que fue uno de los primeros directores de fotografía en usar la corrección de color digital para darle tonos sepias a 'O Brother!', con excelsos resultados. Había trabajado en el pasado con Sam Mendes en 'Jarhead' y 'Revolutionary Road'. Esto es importante, ya que una relación estrecha es necesaria para obtener ciertos resultados, y aquí su colaboración ha llegado a su cénit. El primer plano, con ese elegante desenfoque y Bond acercándose hasta que sus ojos son iluminados por un haz de luz, es toda una declaración de intenciones. Vamos a coger todo lo mejor de Bond y a exprimirlo con el poder de las nuevas tecnologías. El tramo en Shangai habla por sí mismo. Hacía tiempo que no veía un gusto tan exquisito, un aprovechamiento tan inteligente de las luces de la ciudad (la metáfora de Bond entrando en la fulgente boca del dragón) y el contraluz (el plano secuencia de la pelea entre Bond y su objetivo).


Ha habido algunas quejas con respecto al final en la casa, con gente diciendo que se alarga innecesariamente, etc. No lo comparto. Hay que tener en cuenta que el viaje a la casa es una metáfora del viaje a los orígenes de Bond. La amenaza exterior no solo atenta contra su vida, sino contra sus valores, sus recuerdos y su identidad. Por primera vez, conocemos hechos de la infancia de Bond que explican su comportamiento actual y sus problemas comprometiéndose en relaciones. Conocemos a una M consciente de haber cometido errores, pero que quiere agarrarse a la vida. La calma previa a la tormenta hace de esta algo más excitante, y no un trámite aburrido como se ha ido diciendo. Y tenemos que vovler, por supuesto, a Roger Deakins. Parece que se prestó especial atención a 'Sacrificio' de Andrei Tarkovsky durante la pre-producción, pues Deakins halla bellos matices en el incendio de la mansión y lo impregna de un halo poético, de contrastes cromáticos entre el fuego y la noche que sugieren algo trágico. Una tradición se está extinguiendo junto con la mansión, unos clichés bondianos se ahogan. Los viejos métodos dando paso a los nuevos.
6
14 de febrero de 2019 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Casi siete años después de su aparición en los cines, y con 394 críticas antes que la mía, no tiene mucho sentido hacerla... pero allá vamos:

Daniel Craig, con tan solo 44 años y ante la tercera "reformulación" del agente 007 a sus espaldas, presentaba un aspecto agotado.
Judi Dench, adquiere protagonismo. Y haciendo de malo, Javier Bardem, en un papel magnífico que desempeña con maestría.
La película entretiene, se sigue con facilidad pese a su largo metraje rozando a las dos horas y media. No vamos a descubrir nada nuevo.
7
1 de noviembre de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El proceso de modernización que de un tiempo a esta parte ha sufrido el cine de espionaje, gracias entre otros, a personajes como Jason Bourne, tocó de lleno a su habitante más ilustre en "Casino Royale" (2006), título emblemático, novela primigenia del padre de James Bond, el británico Ian Fleming, que suponía la transición de Pierce Brosnan a Daniel Craig en la piel de 007.

Un esfuerzo loable y justamente reconocido por crítica y público, que nos entregó a un Bond renovado, frio, duro y cercano al personaje literario, indudablemente más acorde con nuestro tiempo.

Sobre ese terreno propicio, resulta fácil encontrar un producto de calidad superior, al menos en apariencia, porque la segunda aventura de Craig como 007, nos dejo un film menor y decepcionante, "Quantum of Solace" (2008), no estuvo a la altura de las espectativas generadas por su hermana mayor, a pesar de contar con un realizador de la talla de Marc Forster - "Monster's Ball" -.

Se cumplen 50 años del estreno en 1962 de "007 contra el Dr. No", una cita de tanta importancia era para tomársela en serio, por primera vez, la saga cuenta con un director ganador de un Oscar, Sam Mendes - "American Beauty", volviendo al tema anterior, el prestigio no es sinónimo de éxito seguro, sobre todo cuando la exigencia de lo concesivo ronda una producción de tal envergadura, por suerte, en este caso estamos más cerca de lo excelente que de el temible desencanto.

Mendes encuentra el equilibrio perfecto y necesario para agasajar el espiritu del Bond original, sin por ello renunciar a su nuevo y lustroso estilo propio, además, se las ingenia para trazar un sorprendente y complejo perfil de sus personajes, todos ellos atrapados en una finísima línea dramática que les obliga a actuar siempre en función del otro, y donde resulta imposible calibrar las consecuencias.

Para lograr tan ansiada intensidad narrativa, es necesario contar con actores en estado de gracia, ahí donde no llega Daniel Craig, más que correcto en el papel, la gran dama de la interpretación, Judi Dench - "M" - toma el control de la situación, en esta ocasión en un papel mucho mas extenso y trascendente de lo habitual.

Lo de Javier Bardem es capitulo aparte, su villano, Silva, es un monstruo desquiciado y sobrecogedor, merecedor de estar entre los 5 mejores de la saga, superado el impacto que provoca ese look suyo infernal, asistimos a otra exhibición de talento de uno de nuestros mejores actores, sino el mejor, que evoca a su memorable Anton Chigurh de "No es país para viejos".

Solo un temor al respecto, que poco queda de esa imagen del personaje original, el icono cultural que suponía el universo Bondiano, parece haberse difuminado con esta nueva versión del agente, entendemos el proceso como algo comprensible, incluso positivo, pero no es menos cierto que genera cierta tristeza y una irremediable cascada de sentimientos encontrados.

Unas bodas de Oro son motivo evidente de celebracion, para todos los mitómanos de 007, entre los que orgullosamente me encuentro, "Skyfall" es un valioso regalo, no puedo mencionar la cantidad de homenajes y referencias que esconden sus imagenes y diálogos, sin poner el peligro la sorpresa que supone para el espectador, solo me daré el placer de hacerlo con el Aston Martin original, aquel que vimos por primera vez en "Goldfinger", con Sean Connery al volante, resucita intacto, con todos sus gadgets, dispuesto a esbozar una sonrisa a todo aquel nostalgico que se precie.

Como conclusión, disculpad la obviedad, para este que os escribe James Bond supone mucho, he crecido a la sombra de sus aventuras y me resulta muy cómodo y ciertamente emocionante dedicarle una última y sentida frase, que también busca ser de agradecimiento:

¡Feliz Aniversario 007!
6
3 de noviembre de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un Bond dado por muerto y perdido en alguna isla da la oportunidad de protagonismo a otros personajes, no entiendo que hayan elegido a su superiora y desperdiciado escenas del malvado, que por otro lado no tiene ningún propósito de terminar con el mundo, sus motivos son solo personales y esto hace cerrar el ciclo ya que obliga a dotar a los personajes de complejidad para entender sus odios y frustraciones, "Skyfall" está pensada como puente, todo se resume a salvarse cuando quieren su jubilación y su trabajo está sometido a juicio, para que así entre el nuevo personaje, el nuevo M.

Pero el resultado no me parece negativo, para su duración se desarrolla dentro los márgenes de lo convencional, limitando la acción pero rodándola con mucha seriedad, quizás porque alguno no estaba preparado, buscando ese director que dote de sentimientos a sus personajes que vayan más allá del ego y el orgullo y los obligue a escapar de su fin, no sé si viene siendo la mejor, pero es la que se ve más del tirón, y la que huye más de ese famoso intento de eclipsar al agente Bourne.

No es que Mendes vaya muy lejos analizando al personaje, hay secuencias que destilan psicología, pero los que sigan atacando a este Bond podrán seguir haciéndolo, lo que yo creo es que tenía un malvado para enfrentar dos egos diferentes de una manera más compleja, quizás estimule más el escenario insular en el que se encuentren que sus propios diálogos, luego ya la persecución subterránea habla de dos ratas supervivientes, pero es bastante mala... mami tiene dos hijos, uno bueno y otro malo, pero si el malo hubiera sido más malo, el bueno sería un mejor Bond.

"Skyfall" es la llegada a la pesadilla de cualquier humano, su trauma infantil, la causa de que fuera tan buen agente, es la entrega de Bond que tiene más sombras que luces, no es que se sumerja en el infierno pero con un personaje inventado sobre la marcha y un asalto a oscuras resuelve esta historia que no es indispensable, pero vale la pena ver, no sé si es una historia que vuelve al clásico o lo castiga, no me importa, es una historia que viene a asumir todos los errores cometidos por sus personajes
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para