Hierro 3
7.7
33,109
Drama. Romance
Tae-suk es un joven que ocupa temporalmente viviendas cuyos habitantes están ausentes. Nunca roba ni ocasiona daños en los hogares de sus involuntarios anfitriones. En realidad, es una especie de fantasma que duerme en camas ajenas, come algo de las neveras de esos extraños y retribuye su forzada hospitalidad haciendo la colada o arreglando alguna que otra avería doméstica. Sun-hwa, que en tiempos fue una hermosa modelo, se ha visto ... [+]
1 de mayo de 2006
1 de mayo de 2006
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El diccionario de la Real Academia Española define la palabra poesía como manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa. Sin embargo, después de haber visto esta película, creo que sería bueno ampliar la definición del ente. Es que en verdad el film dirigido por Ki-Duk Kim cubre en su máxima expresión la belleza y el sentimiento estético, aún con un empleo mínimo de la palabra. Así, casi en medio de susurros envueltos por una música de ambiente excepcional, se ponen en evidencia todos los climas de realismo mágico que transitan con solvencia los protagonistas. Una muestra más de que la vida está repleta de cosas para contar sin estridencias ni efectos. Los matices de la vida entre lo real y lo soñado o supuesto, entre lo inconmovible y lo etéreo, entre lo palpable y lo difuso, desfilan en esta verdadera obra de arte que no puede dejar de verse.
13 de agosto de 2006
13 de agosto de 2006
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es dificil encasillar esta película. Su belleza formal no puede discutirse. Tampoco las actuaciones de la pareja central, que logra conmover sin hablar, con la mínima pero eficaz y profunda gestualidad. Es una película sobre la pareja y sobre las parejas.Como frente a un espejo, los amantes se reproducen en el habitat de otros.Lo toman prestado. Siempre está subrayada la pareja con un retrato "de pareja". Y es una metáfora sobre el triángulo que siempre habita en dos. El final así lo sugiere. Tanto como qué es lo real y qué lo imaginario en el amor.Y me pareció un profundo alegato contra el dominio y la posesión del otro. Y un triunfo final de la libertad.
24 de septiembre de 2006
24 de septiembre de 2006
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
95 minutos de amor y ternura es lo que vais a encontrar en una película cargada de dramatismo en su comienzo pero aderezada de unos sentimientos que hacen que el espectador se estremezca en más de una ocasión con una final al que no estamos acostumbrados debido a su gran belleza y originalidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un muchacho sobrevive de una forma poco habitual. Entra en las casas de las personas cuando estas no están, duerme, come y, a cambio, el arregla algún desperfecto de la casa y hace la colada hasta que un día, en una de esas casas, conoce a una mujer que fue modelo y con una vida actual bastante dura. Con solo mirarse se enamoran, saben, sin hablar, que están hechos el uno para el otro y la chica le acompaña en su tarea de subsistencia hasta que el marido, desesperado por la fuga de su mujer, la encuentra y, a nuestro protagonista silencioso lo meten en la carcel. El hará algo “ mágico “ para poder estar con su amada y convivir de una manera especial. Sin lugar a dudas, una de las mejores películas de amor que se han hecho en el cine hasta ahora, poco superable por el cine “love “ que actualmente se hace.
7 de enero de 2007
7 de enero de 2007
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta tremendamente refrescante encontrarse con películas como ésta. El primer aviso que debería saber alguien que duda si verla, es que tal vez en todo el metraje de la película se hable durante cinco o seis minutos en total. Casi toda la película transmite su mensaje a través de emociones (la interpretación de los actores es muy buena), gestos, e imágenes que, como suele ser usual en el cine asiático, son auténticas poesías visuales.
La única pega (coincidirán conmigo quienes hayan visto películas de corte parecido) es perderse el sentido y los juegos de palabras que suelen encerrar las magníficas fotografías y situaciones que plantea la película, repletas de significado, que son invisibles a nuestros ojos occidentales. A pesar de todo, es difícil negar la belleza del film.
Hierro 3 es una película distinta, que encantará los que guste de ver nuevas formas de hacer cine, por ser tremendamente original y muy amable. Ki-duk Kim sabe salvar las distancias de las lenguas y nos habla en un idioma universal: el silencio. Muy recomendada.
La única pega (coincidirán conmigo quienes hayan visto películas de corte parecido) es perderse el sentido y los juegos de palabras que suelen encerrar las magníficas fotografías y situaciones que plantea la película, repletas de significado, que son invisibles a nuestros ojos occidentales. A pesar de todo, es difícil negar la belleza del film.
Hierro 3 es una película distinta, que encantará los que guste de ver nuevas formas de hacer cine, por ser tremendamente original y muy amable. Ki-duk Kim sabe salvar las distancias de las lenguas y nos habla en un idioma universal: el silencio. Muy recomendada.
20 de julio de 2007
20 de julio de 2007
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film en el que los dos actores principales no abren la boca; una constante en la filmografía reciente de Kim Ki Duk (ya se vislumbra en "La isla" y se confirma más tarde con "El arco") y aun así se erige como lo mejor de su obra hasta la actualidad. Resulta abrumadoramente poética y melancólica la descripción que hace el autor de la soledad, reflejada a través de dos jóvenes tan distintos y sin embargo tan recíprocamente dependientes.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here