Nunca me abandones
2010 

6.5
20,103
Drama. Ciencia ficción. Romance
Adaptación de una novela de Kazuo Ishiguro, el autor de "Lo que queda del día", que también fue llevada al cine (James Ivory, 1993). Kathy, Tommy y Ruth pasan su infancia en Hailsham, un internado inglés aparentemente idílico, donde descubren un tenebroso e inquietante secreto sobre su futuro. Cuando abandonan el colegio y se acercan al destino que les aguarda, el amor, los celos y la traición amenazan con separarlos. (FILMAFFINITY)
21 de abril de 2011
21 de abril de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces, cuando uno ve un testimonio cercano se da cuenta de muchas cosas. De cosas que han sido, de cosas que son, y de cosas que, por desgracia, pueden llegar a ser.
Esta película es una de esas situaciones. No creo que, como he leído por ahí, sea un filme frío y vacío de sentimientos, sino todo lo contrario. De hecho, si así resulta, a mi modo de ver es por lo frío de la historia...porque ¿que hay más frío que vivir una vida como la que ellos estaban obligados? Pese a no ser una película de terror, el horror que transmite es a veces tan íntimo y personal que siembra una semilla de desesperanza en todo aquel que la ve y al que, como yo, le toca la fibra sensible.
No me esperaba una película tan intensa ni llena de detalles como la que me he encontrado, y por eso, algunas de sus bellas, melancólicas y delicadas imágenes, merece una buena nota y una mención especial.
Esta película es una de esas situaciones. No creo que, como he leído por ahí, sea un filme frío y vacío de sentimientos, sino todo lo contrario. De hecho, si así resulta, a mi modo de ver es por lo frío de la historia...porque ¿que hay más frío que vivir una vida como la que ellos estaban obligados? Pese a no ser una película de terror, el horror que transmite es a veces tan íntimo y personal que siembra una semilla de desesperanza en todo aquel que la ve y al que, como yo, le toca la fibra sensible.
No me esperaba una película tan intensa ni llena de detalles como la que me he encontrado, y por eso, algunas de sus bellas, melancólicas y delicadas imágenes, merece una buena nota y una mención especial.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es de resaltar la gran actuación de la protagonista, que realmente refleja la crudeza de la vida que le ha tocado vivir, una vida encaminada a un único como fin, como el de los animales criados en granjas...
Por otro lado, aunque el papel de Keira resulta más desagradable, no deja asimismo de ser una buena interpretación en sí misma, cosa que, sin embargo, me cuesta más apreciar en el chico, quizás más fuera de tono en algunas de sus expresiones o reacciones.
Por todo ello, mi enhorabuena y creo que algun día, me leeré también el libro.
Por otro lado, aunque el papel de Keira resulta más desagradable, no deja asimismo de ser una buena interpretación en sí misma, cosa que, sin embargo, me cuesta más apreciar en el chico, quizás más fuera de tono en algunas de sus expresiones o reacciones.
Por todo ello, mi enhorabuena y creo que algun día, me leeré también el libro.
2 de mayo de 2011
2 de mayo de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Nunca me abandones" resulta ser un ejercicio crítico, un vistazo a una no sorprendente futura sociedad donde los escrúpulos y la ética moral han sido apartados en favor del avence médico y la curación de enefermedades terminales. Dicho así, la película parecería aburrida, pero lo cierto es que no. Tiene varios puntos a destacar que la convierten en una película muy interesante:
En primer lugar, toca un tema delicado, pero lo trata de una forma natural, de una forma que ni se discute ni se defiende el tema que trata, simplemente nos presenta a una serie de personajes con sus vivencias, sus amores, sus problemas, sus sueños...
El segundo aspecto a tener en cuenta son, precisamente, sus personajes: por un lado, muy humanos, pero por el otro no dejan de ser objetos de un fin determinado. Aún así, el director y los actores que los encarnan, consiguen mostrar unas personalidades potentes, unos personajes muy bien creados y fabulosamente interpretados que, de una manera u otra, despiertan alguna clase de sentimiento en el espectador.
Por último, resulta más que interesante observar las interrelaciones de estos personajes que, a pesar del drama y de la vida que llevan, consiguen sacar momentos para el amor y para las risas. Una película bastante completa que consigue al final sacar una conclusión propia y un sentimiento distinto en cada espectador (o al menos así lo viví yo).
No llega a ser una gran película, pero sin duda, buena e interesante.
En primer lugar, toca un tema delicado, pero lo trata de una forma natural, de una forma que ni se discute ni se defiende el tema que trata, simplemente nos presenta a una serie de personajes con sus vivencias, sus amores, sus problemas, sus sueños...
El segundo aspecto a tener en cuenta son, precisamente, sus personajes: por un lado, muy humanos, pero por el otro no dejan de ser objetos de un fin determinado. Aún así, el director y los actores que los encarnan, consiguen mostrar unas personalidades potentes, unos personajes muy bien creados y fabulosamente interpretados que, de una manera u otra, despiertan alguna clase de sentimiento en el espectador.
Por último, resulta más que interesante observar las interrelaciones de estos personajes que, a pesar del drama y de la vida que llevan, consiguen sacar momentos para el amor y para las risas. Una película bastante completa que consigue al final sacar una conclusión propia y un sentimiento distinto en cada espectador (o al menos así lo viví yo).
No llega a ser una gran película, pero sin duda, buena e interesante.
30 de mayo de 2011
30 de mayo de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me recomendaron esta película y tarde mucho tiempo en mirarla. Cuento esto porque si la tenes en tus manos o esta en algún cine, no dudes y anda a verla. Me parecío muy original, triste y emotiva; una historia dura pero contada de manera fria, ya que uno como espectador siente una tristeza enorme, pero los protagonistas demuestran frialdad y aceptación con respecto a su destino en la vida. Hay escenas que realmente me hicieron caer algunas lágrimas por la música que acompaña en los momentos mas duros. Las actuaciones están mas que bien y sobresale Andrew Garfield (vean Boy A) y Charlotte Rampling enaltece cualquier film.
Sobre el tema de la película, el egoísmo por sobrevivir sobrevuela nuestras vidas, lo que senti en el final es pensar: "a disfrutar la vida".
Sobre el tema de la película, el egoísmo por sobrevivir sobrevuela nuestras vidas, lo que senti en el final es pensar: "a disfrutar la vida".
6 de junio de 2011
6 de junio de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desoladora, bella, brutal, poética, inquietante, sugerente, desconcertante....difícil de olvidar. Mark Romanek, afamado director de videoclips (dos de ellos están en el MOMA) y publicidad, no se prodiga demasiado en el largo y a sus 52 años nos regala esta perla ensangrentada, adaptación de la sutil y compleja novela de Kazuo Ishiguro. La recreación de la atmósfera de esa realidad alternativa que nos propone Ishiguro basándose en la Inglaterra tradicional es sobrecogedora, impresionantemente subrayada con una fotografía que quita el hipo de Adam Kimmel y un reparto en estado de gracia capitaneados por una Carey Mulligan que lo vuelve a bordar después de An education y lo que nos queda.
Es cierto que requiere un estado propicio del espectador que puede abandonar la propuesta al no cumplir los cánones clásicos de un drama romántico o una cinta de ciencia-ficción. Su ritmo pausado, casi contemplativo y la desorientación que produce encontrar las claves de la impotencia y la no rebelión de sus protagonistas nos deja algo aturdidos y nos fuerza a una reflexión posterior.
"Nunca entenderemos lo que hemos vivido o acaso nos haya faltado tiempo", dice el personaje de Carey al final de la cinta. Probablemente es la frase que podamos aplicarnos todos al final de nuestros días. Impresionantes algunas de las escenas rodadas con una asepsia inmisericorde. Lucida mirada a nuestra propia existencia cuyo único consuelo es gritarle al ser querido que nunca nos abandone.
jcelziete.blogspot.com
Es cierto que requiere un estado propicio del espectador que puede abandonar la propuesta al no cumplir los cánones clásicos de un drama romántico o una cinta de ciencia-ficción. Su ritmo pausado, casi contemplativo y la desorientación que produce encontrar las claves de la impotencia y la no rebelión de sus protagonistas nos deja algo aturdidos y nos fuerza a una reflexión posterior.
"Nunca entenderemos lo que hemos vivido o acaso nos haya faltado tiempo", dice el personaje de Carey al final de la cinta. Probablemente es la frase que podamos aplicarnos todos al final de nuestros días. Impresionantes algunas de las escenas rodadas con una asepsia inmisericorde. Lucida mirada a nuestra propia existencia cuyo único consuelo es gritarle al ser querido que nunca nos abandone.
jcelziete.blogspot.com
18 de julio de 2011
18 de julio de 2011
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película basada en el libro homónimo del escritor inglés Kazuo Ishiguro, que no deja indiferente a nadie, con una interpretación sublime por parte de Carey Mulligan y Andrew Garfireld, manteniendo la distancia interpretativa con Keira Knightley; cuyo papel es anodino.
Un historia que muchos califican como ciencia-ficción, pero que podría ser tan real como cualqueir tipo de tragedia humana.
La historia está dividida en tres partes o actos en la que los tres personajes principales son partícipes inocentes en una sociedad totalitaria donde son esclavos de un devenir sin alternativa para lograr un bien mayor. El espectador puede verse reflejado en las tres partes, y también etapas, de estos muchachos, viendo como carecen de su libre albedrío sin percibirlo, pero sintiendo la ausencia de los cambios vitales que no logran espolear para madurar.
Es una pelicula muy recomendable para apreciar la belleza de la libertad, y ver así lo que conllevaría la responsabilidad de tener una misión o una meta impuesta ya desde el nacimiento, sin atisbo de identidad con el mundo, y sin oportunidad de cambiar.
Un drama con todas las de la ley.
Un historia que muchos califican como ciencia-ficción, pero que podría ser tan real como cualqueir tipo de tragedia humana.
La historia está dividida en tres partes o actos en la que los tres personajes principales son partícipes inocentes en una sociedad totalitaria donde son esclavos de un devenir sin alternativa para lograr un bien mayor. El espectador puede verse reflejado en las tres partes, y también etapas, de estos muchachos, viendo como carecen de su libre albedrío sin percibirlo, pero sintiendo la ausencia de los cambios vitales que no logran espolear para madurar.
Es una pelicula muy recomendable para apreciar la belleza de la libertad, y ver así lo que conllevaría la responsabilidad de tener una misión o una meta impuesta ya desde el nacimiento, sin atisbo de identidad con el mundo, y sin oportunidad de cambiar.
Un drama con todas las de la ley.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here