Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Caballero Errante
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
17 de abril de 2011
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando el otro día ví esta película, tenía cierta esperanza en que fuera algo interesante con lo que además de pasar el rato también aprendiese algo de historia, que nunca está de más. De hecho al leer su sinopsis me pareció un tema poco visto en los filmes de hoy día y por ello bastante atractivo.

Mis ilusiones acabaron rápidamente cuando empecé a ver que algo fallaba. Así, me encontré con una película que, ni es de amor, ni es de guerra, ni es de historia, ni tiene un fondo moral ni tiene...¡¡¡NADA DE NADA!!!!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo cierto es que me resultó muy pretenciosa, porque quería todo y no lograba nada. El prometedor inicio con el enfrentamiento entre los buques de guerra, con esas escenas de amputaciones, miembros sangrantes, caos y desazón en alta mar hace que te imagines que lo que viene a continuación no puede por menos de ser una película cruda, real y entretenida. Sin embargo, al poco rato la triste realidad asoma y te sitúa en un mundo de bailes de salón, mujeres (y hombres) florero con perfiles poco definidos y con un papel deplorable, batallas cutres, discursos supuestamente alentadores y, lo que es más peligroso, evocaciones del amor y de romanticismo vacías, sin base fáctica en la película o que si la tienen desde luego están muy escondidas.

Para empezar, sobra esa copa que se cae al suelo, sobra lo de que estén rodando una película, sobran esas declaraciones de amor cursis que duran 10 segundos y que no van acompañadas de actos algunos (y desde luego, yo soy el marido de la Vasilievna y veo que el almirante, por muy almirante que sea, va a besar a mi mujer en público y lo primero que hago es partirle la cara), todos eran muy civilizados cuando no tenían que serlo (Anna Vasilievna deja empantanado al bigotes en medio del tren y el otro tan sereno??), sobran las últimas palabras del general al que le amputan las piernas tras haber dicho algo antes como "debemos seguir adelante por Rusia" ("¿por qué me tuve caer con el caballo?" WTF!!!), sobran esos elogios de la antigua Rusia sin fundamento al que agarrarse dentro de la película más que el sermón del tio en medio de la nieve proclamándose Soberano Supremo de Rusia (de hecho, en ella se hace más comprensible la posición de los soviéticos que la de los zaristas, acostumbrados a tanto baile de salón, tanta nobleza y tanto discurso)...en realidad, visto bien, puede sobrar perfectamente todo, porque el director no ha tenido claro en ningún momento QUÉ era esta película ni CÓMO quería que el público la interpretase, y por eso se queda en un batiburrillo de pretensiones y errores cinematográficos tan sólo pasable por la fotografía y las vestimentas de los actores.

Poco más que decir.
21 de abril de 2011 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces, cuando uno ve un testimonio cercano se da cuenta de muchas cosas. De cosas que han sido, de cosas que son, y de cosas que, por desgracia, pueden llegar a ser.
Esta película es una de esas situaciones. No creo que, como he leído por ahí, sea un filme frío y vacío de sentimientos, sino todo lo contrario. De hecho, si así resulta, a mi modo de ver es por lo frío de la historia...porque ¿que hay más frío que vivir una vida como la que ellos estaban obligados? Pese a no ser una película de terror, el horror que transmite es a veces tan íntimo y personal que siembra una semilla de desesperanza en todo aquel que la ve y al que, como yo, le toca la fibra sensible.
No me esperaba una película tan intensa ni llena de detalles como la que me he encontrado, y por eso, algunas de sus bellas, melancólicas y delicadas imágenes, merece una buena nota y una mención especial.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es de resaltar la gran actuación de la protagonista, que realmente refleja la crudeza de la vida que le ha tocado vivir, una vida encaminada a un único como fin, como el de los animales criados en granjas...
Por otro lado, aunque el papel de Keira resulta más desagradable, no deja asimismo de ser una buena interpretación en sí misma, cosa que, sin embargo, me cuesta más apreciar en el chico, quizás más fuera de tono en algunas de sus expresiones o reacciones.

Por todo ello, mi enhorabuena y creo que algun día, me leeré también el libro.
15 de febrero de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jarmusch hace de cada plano una pieza de arte, de cada secuencia de imágenes una metáfora y de cada intervención hablada un pequeño fragmento de un rompecabezas en el que cada frase tiene un sentido ajustado y encajado en el lugar y momento exactos para dotar a la película de un significado filosófico sorprendente. Ghost Dog es una madeja que hay que desenmarañar, un conjunto de piedras hechas a pavimentar un camino muy concreto: el propio camino de un hombre libre. Aún en su servicio al maestro mafioso, Ghost Dog continúa siendo más libre que nunca, pues es quien de hacer con su vida lo que considera, eligiendo los pilares que sustentarían el resto de su existencia, siendo a la vez aquellos que la sentenciarían y ejecutarían para siempre.

Esta película es pura poesía, y por eso no es apta para todos los públicos: muchos no están hechos a ver más cine que el producto recalentado hollywoodiense que, día a día, se nos mete por los ojos y se instala en lo más profundo de nuestro entendimiento, y cuando se nos presenta una película hecha para ser vista sin prisas, sin esquemas mentales preconcebidos y que reclama a gritos que abras tu mente para poder paladearla y así apreciarla en todo su esplendor, es necesario, casi obligatorio que hagas ese pequeño esfuerzo de no sólo ver y asentir, si no abrir los párpados, los oídos y el alma para así interiorizar y aprehender todo lo que una obra maestra como esta puede transmitirnos.

Por todo ello me gustaría recomendar esta película como algo personal, como algo a disfrutar sin prejuicios, sin prisas (no es demasiado larga, dura poco más de hora y media) y...sin falta, porque incluso yéndonos al aspecto más técnico, ¿qué más se le puede pedir a una película que valores, sinceridad, argumento y valentía, cuando hasta cuenta con pequeñas dósis de humor? El siempre atractivo tema de la mafia, en esta ocasión se entremezcla con el oscuro y rudo mundo de las calles, donde nada es lo que parece ni nada parece lo que es. Gángsters de los de siempre venidos a menos, hip hop, pensamiento oriental y el gran actor que es Forrest Whitaker hacen de este filme un imprescindible de todo aquel que guste de ver cine mínimamente reflexivo y útil para esa maquinaria atrofiada y obsoleta que llamamos cerebro.
17 de abril de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo cuando fui al cine a ver "Más allá de la vida" y en los anuncios previos apareció el tráiler de "El rito"...automáticamente se me abrieron los ojos como platos y me prometí verla en cuanto me fuera posible, por que si la película daba tanto miedo como el tráiler...¡¡¡¡tenía que ser una obra maestra!!!!

El tema de los exorcismos, las posesiones demoníacas, el pecado, etc siempre me ha atraído sobremanera, y que mejor momento para vivir esta pasión que en un filme en que el mismímo Dr Hannibal Lecter interpreta a un viejo sacerdote exorcista desengañado de la vida.

Y aunque lo cierto es que no es una película mala ni mucho menos, se nota a la legua un persistente hedor a "El exorcista" que a veces incomoda y otras inquieta. Sin embargo, y por suerte, las obras maestras no abundan, y así nos encontramos con que "El rito" se convierte en una película entretenida de ver, bien ambientada y con cierto esbozo moral (el axioma principal está claro: si crees en Dios, debes creer en el Diablo, dado que no hay bien sin mal), pero a la que le falta sustancia. Realmente podría haber sido un peliculón, pero se quedará en algo más que ver un sábado en que no te apetece salir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Nunca me ha dado demasiado miedo que el Demonio, Satán, o como se le quiera llamar manifieste su maldad hablando en otras lenguas, como por ejemplo el ruso (uyyyy que malo malíiiiiiiiisimoooooo), teniendo clarividencia (hazte demonio para acabar adivinando lo que hay en una bolsa de basura ¬¬) y profiriendo sonidos guturales...de hecho, lo que quizás le falla a la película es haber caído en el tópico de hacer siempre lo mismo y de partir siempre de un estereotipo de "posesión demoníaca base".

-Es un poco triste, pero verdaderamente las dos únicas escenas que me dan cierto yuyu de toda la película son el mismo momento del tráiler con el amigo Hopkins acariciando la cara a la niña transeúnte, y el momento de la mano corrupta de la madre del seminarista pasándolesa también por la cara a su hijo en un sueño de este...también debería haber puesto más énfasis el director en dar algo más de miedo para apuntalar el largometraje, creo yo.
26 de diciembre de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que todos esperábamos una misma cosa cuando vímos el trailer televisión y contemplamos ese épico enfrentamiento de la legión en formación de tortuga contra los bárbaros: ¡¡¡¡ESTO VA A SER COMO GLADIATOR!!!! Es decir, en este tipo de películas de romanos lo que buscamos son combates sangrientos (igual que cuando vemos un western de Eastwood sabemos a lo que vamos), dureza en cada frase que diga el protagonista, algún que otro escarceo amoroso y, sobre todo, honor, mucho honor. Y este film cumple sobradamente con todo eso. Vaya sí lo hace. Obviamente, tiene claras referencias a películas como 300, Gladiator, El Rey Arturo, etc...y sin superar a ninguna de ellas (aunque yo quizás prefiera esta antes que la de Arturo) consigue ocupar un honroso puesto ligeramente por debajo suyo.

No esperes ver una película indie, llena de reflexiones sobre el sentido de la vida, el valor de la amistad y demás sentimientos pasteloides que pueden ser muy interesantes en otro ámbito pero en este tipo de películas no vienen al caso. Esto es Britania en época de Adriano, y el Imperio Romano pretende conquistarlo todo, como siempre, pero esta vez han topado con un duro enemigo: los bárbaros pictos.

Posiblemente la calidad de la película reside en su sencillez: como más de uno ha dicho, te mantiene en tensión y sin levantarte del asiento durante todo su desarrollo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para