Haz click aquí para copiar la URL

Nunca me abandones

Drama. Ciencia ficción. Romance Adaptación de una novela de Kazuo Ishiguro, el autor de "Lo que queda del día", que también fue llevada al cine (James Ivory, 1993). Kathy, Tommy y Ruth pasan su infancia en Hailsham, un internado inglés aparentemente idílico, donde descubren un tenebroso e inquietante secreto sobre su futuro. Cuando abandonan el colegio y se acercan al destino que les aguarda, el amor, los celos y la traición amenazan con separarlos. (FILMAFFINITY)
Críticas 170
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
8 de marzo de 2011
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia sin demasiado interés a primera vista, pero narrada de forma que se deja ver. La interpretación de los actores tampoco merece especial comentario: un trabajo correcto. La posibilidad de buscar multiples lecturas en el film es lo que le da algo de valor al conjunto. Probablemente el espectador se pregunte por la naturalidad con la que los personajes se dirigen hacia su destino, y quizás al final de la película se pueda plantear esa pregunta en su vida particular.
8
19 de noviembre de 2011
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que tuve conocimiento de esta peli ya me imaginaba que había que buscarle un momento especial de calma para empaparse al verla. Después de hacerlo, todavía estoy dándole vueltas a la historia, es de las que, a poco que logres sentir cierta afinidad, se te filtra por la piel y acaba goteando en tu alma.

Es una mezcla de géneros extraña que cuenta una historia deshumanizada y de una frialdad práctica que congela el ánimo, pero narrada con el estilo de las historias románticas de toda la vida, con aroma a Dickens incluido en la infancia de los niños en el orfanato. Esa contradicción es lo que turba y nos hace vulnerables frente a ella, porque lo que percibimos con los sentidos choca frontalmente con las conclusiones que se vislumbran en la mente, de las que renegamos sin querer dar crédito, acentuando nuestra desprotección ante los acontecimientos que siguen discurriendo inexorablemente frente a nuestros ojos.
La gran fuerza de esta película no reside en su historia de amor, celos, redención y amistad, sino que todo eso junto transcurre con una aceptación tan natural y digna ante un destino atroz que nos hace percibir cada gesto y palabra de forma intensa y dolorosa. Alcanza una dimensión ética, con la medicina como pretexto, que a mí por le menos me ha pasado por encima y me ha barrido.
Es un hermosísimo poema desolador que nos arrasa mientras no podemos dejar de admirar su belleza.

La candidez del personaje de Carey Mulligan brilla por encima del resto y nos aproxima a sus sentimientos (magnífica la similitud entre la niña y la adulta).
Cuando la antigua directora del centro les dice que “la galería no era para estudiar sus almas, sino para ver si realmente tenían alma”, que no le quepa duda a esa maldita bruja que Katty H tenía un alma que no le cabía en el pecho… y eso es gracia a Carey Mulligan.

Me he vuelto a ver la última escena varias veces, se me han quedado las palabras resonando por la mente, y he puesto los títulos finales una y otra vez escuchando la maravillosa música de Rachel Portman a base de violines, recordando escenas que han tomado entonces un significado doloroso: la tutora observándolos siempre con tristeza, los transportistas distantes y descolocados ante la alegría de los niños por la llegada de los regalos, las historias aterradoras para que no cruzaran la valla del colegio, la desagradable mueca de la profesora de arte cuando se cruzaba con los niños…

“No estoy segura de que nuestras vidas hayan sido tan distintas de las vidas de los que salvamos. Quizá ninguno de nosotros comprenda lo que ha vivido o sienta que haya tenido tiempo suficiente.” Pobres criaturas.
7
25 de febrero de 2011 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película estremecedora, donde las haya. El trabajo de Carey Mulligan con esa mirada en sus ojos que en soledad parece que no dicen nada, pero cuando está con Tommy ocurre todo lo contrario, también Keira Knightley ( su escena con el carrito por el pasillo en el hospital junto a la "cuidadora" Carey Mulligan es simplemente "chapeau") y como no Andrew Garfield.
La he visto en versión original y la narración de Carey espléndida.
La película está bien, menos mal que es eso, una película de ficción, al acabar de ver la película me he preguntado si ha valido la pena verla (un guión muy duro), por el trabajo de los actores sí, fotografía dirección etc. también, pero repito la trama de la misma...en fin está basada en la novela "nunca me abandones", así que cada uno ya sabe lo que se va a encontrar.
Mi puntuación sobre la película un notable, sin embargo por los tres protagonistas sobresaliente.
7
4 de abril de 2011 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si te gustan las películas de drama y ciencia ficción, aún no sabes de qué va esta y se te está apeteciendo verla, te aconsejo que no leas más allá de este párrafo, no te pongas a leer ninguna sinopsis y menos aún veas el trailer. Se estrenó el pasado viernes pero ya está en DVD en la red y es muy recomendable ver en versión original.

Never let me go es una historia que se te va a clavar en el alma en casi todo su recorrido, si de verdad te metes en la historia y disfrutas con los distintos fotogramas que van apareciendo podrás llegar incluso a pensar que es todo un referente para masocas del corazón y auténticos expertos de lágrima fácil en las películas.

Protagonizada por las grandes interpretaciones de Carey Mulligan, Andrew Garfield y Keira Knightley, y dirigida por Mark Romanek en su tercera película (basada en el aclamado best-seller del mismo nombre).

Ambientada en un pasado alternativo en los años 60, cuando la medicina ya había avanzado considerablemente. Kathy, Tommy y Ruth son tres niños que desde pequeños viven en el internado de Hailsham.
Fueron educados pensados para cometer un fin común: sus vidas ya estaban predestinadas y sólo se les concibió la oportunidad o el sacrilegio de vivir unos pocos años de vida, hasta que sus cuerpos fueran útiles y necesarios para ser donados.

En esta realidad, la moralidad humana hace posibles la creación de clones humanos que pudieran ser usados con el fin de que las personas pudiesen vivir el máximo tiempo posible. La historia se cuenta desde el punto de vista de tres de estos clones (los protas), a los que se les permitía vivir en cierta libertad hasta que fuesen necesarios sus cuerpos para realizar donaciones.

Escena tras escena, plano tras plano, la película va mostrando al espectador planos cada vez más bellos y una trama cada vez más impactante. No vas enseñar una sonrisa en toda la película, no vas a llegar a comprender cómo unos personajes pueden llegar a aceptar tan fácilmente su destino y la vida que les toca y, al mismo tiempo, vas a poder sentir toda la pena que va inundando la pantalla a lo largo de la película.

A pesar de todo, creo que es una película con mucho mérito tanto contando la trama como en sus interpretaciones y, sobre todo, en el haber querido mezclar dos géneros de cine que a priori parece que pegan muy poco o nada. Para quien le guste este tipo de cine (incluido yo), que se apunte para ver I'm Here, trama similar cambiando clones por robots, también de Andrew Garfield como protagonista.

¡Pero por qué hacen una peli tan deprimente!
7
17 de abril de 2011 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca me abandones es un excelente filme y unas de las mejores adaptaciones que se han realizado. Todas las escenas parecen estar arrancadas del libro en el que se basa y cuando cambia un escenario, hasta parece que estás cambiando de página. No la recomiendo para la gente que no le gusten las películas deprimentes, esta es muy trágica con momentos muy tristes, pero yo al menos sentí que nunca trataron de abusar de la lágrima, sino que los momentos dramáticos están insertados en el momento justo y son desarollados con mucha naturalidad.

Lo único malo es quizás el principio, algo lento y con poco enganche, como que no entiendes muy bien de que va la historia y realmente lo que ocurre no llama mucho la atención, sin embargo la trama te va absorviendo poco a poco hasta que te sientes parte de esta historia e íntimo de los 3 protagonistas.

Un muy buen acierto del filme es a parte de un excelente guión lleno de diálogos que rebozan naturalidad y dramatismo, es lo bien dibujados que están los personajes, y si a eso le sumamos buenas interptetaciones de unos inspirados actores, el resultado es más que grato. Carey Mulligan está muy bien aunque su actuación me pareció monótona y por mucho la más floja del filme. Keira Knigtley esta excelente en su corto papel, pero las palamas se las lleva un sincero Andrew Gardfield (ya lleva 2 buenas actuaciones, aquí y en La red social, espero que se lleve de las patas a Robert Pattinson pues Gardfield es carita pero a la vez buen actor)que me conmovió en varios momentos.

En fin, una muy buena pelícua con planos hermosos y otros desgarradores, en todos momento la película te contigia ese ambiente trágico y deprimente, el director Romanek hace una muy buena labor dejándonos momentos de buen cine y un final muy conmovedor pero a la vez hermoso.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para