Haz click aquí para copiar la URL

Nunca me abandones

Drama. Ciencia ficción. Romance Adaptación de una novela de Kazuo Ishiguro, el autor de "Lo que queda del día", que también fue llevada al cine (James Ivory, 1993). Kathy, Tommy y Ruth pasan su infancia en Hailsham, un internado inglés aparentemente idílico, donde descubren un tenebroso e inquietante secreto sobre su futuro. Cuando abandonan el colegio y se acercan al destino que les aguarda, el amor, los celos y la traición amenazan con separarlos. (FILMAFFINITY)
Críticas 170
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
22 de marzo de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No os puedo negar que después de ver la película Nunca Me Abandones me he quedado bastante afectado. Aparte de la originalidad del tema, pocas veces he conocido una historia donde se mezclen de una manera tan acertada el valor, el amor y la amistad junto con la atrocidad y el espanto.
Se me habían quedado algunos puntos oscuros, así al día siguiente me conseguí el libro. Ahora lo acabo de terminar.
Nunca Me Abandones de Kazuo Ishiguro es una novela fuera de serie, trata el asunto de la película con una suavidad y una dulzura que se contrapone al pánico
que te produce la historia que va relatando. Os la recomiendo vivamente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lógicamente el libro aclara las zonas de sombra que la película no disipa. En particular, al final, durante la visita de Kathy y Tommy a la Srta. Emily para pedir el aplazamiento.
Allí se dicen muchas cosas que la peli obvia: la Srta. Emily explica con detalle el porqué del programa de los niños que son criados para ser donantes vivos y los esfuerzos de esta
directora para hacer la vida de estos niños más feliz y placentera. Todos los trabajos artísticos y literarios que ella exigía en el colegio a los alumnos y que atesoraba
con tanta devoción, tenían el objetivo de apoyar la campaña que ella estaba llevando a cabo, y que desgraciadamente fracasó, para demostrar a las convenciones
internacionales que los niños clones tenían la misma inteligencia y sensibilidad que los niños normales.

Hay muchos otros puntos que logicamente en la peli son destellos o indicios y que en la novela se tratan con amplitud y comprensión. También se contemplan realmente otros aspectos
que el director del film ha modificado totalmente como la secuencia del casete de música que da título a la peli y al libro.
En la novela se entiende todo muy bien y al leerla te encuentras sobrecogido y conmovido, turbado y enternecido. Es desde luego una obra de arte.
7
1 de noviembre de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inquietante argumento el que nos plantea "Never let me go", que no extrañaría a muchos que algún día se convierta en realidad.

Mark Romanek nos cuenta una historia que posee una tristeza latente (ayudada por una impresionante fotografía), con picos de esperanza por momentos, con el amor y desamor como tema preferente, pero con el sentido de la vida como temática latente a lo largo del discurso.

Un discurso que se centra quizá en exceso en una historia de amor, en mi opinión, un tanto forzada, y sólo en la parte final se puede contemplar a unos personajes conscientes verdaderamente de lo que en realidad son.

En definitiva, una película muy recomendable, que pudo ser aún mejor, pero que peca de un constante intento desesperado por atraer a un público más juvenil.
9
21 de enero de 2011
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
A los 28 años, Kathy H. se permite recordar su infancia y su formación en Hailsham, y cómo ella y sus amigos Tommy y Ruth fueron, poco a poco, asimilando una realidad que ya conocían desde sus más tempranas nociones acerca de su vida, la razón de su existencia y su meta.

"Never let me go" es la adaptación de la novela homónima de Kazuo Ishiguro (autor de "Lo que queda del día") publicada en 2005. La película, al igual que la novela, se divide claramente en tres partes: la infancia en Hailsham, el momento de comenzar una vida fuera de esta institución y el momento de "finalizarla".

La impecable dirección de Mark Romanek nos brinda un metraje de aspecto frío, a la vez que de carácter cercano, profundo y realista. Un filme que nos presenta una realidad y se limita a contar la "breve" historia de varios personajes que en ella de desarrollan, sin tomarse tiempo ni molestia de explicarnos esta realidad ni por qué ni en qué se diferencia de la nuestra, quizá por eso nos resulta tan fácil asimilarla como verdadera. Quizá por eso, sólo cuando nos damos cuenta de que todo es ficción (momento que sólo llega una vez avanzados los títulos de crédito), dejamos de sentir ese escalofrío constante, ese choque causado por el terror más profundo: el terror de quien sabe cuándo y cómo morirá, y solo espera a que llegue ese momento para el que cada vez quedan menos horas, invadido por la constante sensación de no tener tiempo suficiente y la impotencia que ésta provoca.

Mulligan, Garfield y Knightley se amoldan perfectamente a todos los factores y en todas las circunstancias. Brillan por su perfección. Rampling es la guinda de un pastel hecho a base de deliciosas interpretaciones, sublimes y difícilmente mejorables.

Estos actores, acompañados de un guión adaptado de la mejor forma posible (una lástima pero debemos ser conscientes de la imposibilidad de adaptar dignamente una novela como ésta), una dirección firme y segura y un diseño de producción a la altura, hacen de "Never let me go" una película, si no digna de pasar a la historia, casi.

Lo mejor: El ambiente y la producción. Impecables. Cary Mulligan y Andrew Garfield se consolidad con este filme como los actores revelación por excelencia de los últimos años.

Lo peor: quizá podamos quedarnos con ganas de más Keira Knightley. Por razones inevitables, la película se queda corta y deja más historias sin profundizar que la novela.
8
9 de febrero de 2011
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tremendo film dramático-romántico-diatópico, actores increíbles en su personaje, Carey Mulligan cada vez me gusta más, y Andrew Garfield injustamente no nominado a mejor actor secundario a los Oscars, ya sea por esta o sobre todo por La Red Social. Conmueve al espectador a lo largo de la proyección, pero tiene una bella moraleja (ama a quien ames y lucha, lucha y lucha)
9
7 de enero de 2011
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la ficción más realista que he visto hasta el momento. Está perfectamente ambientada en un pasado reciente y todo encaja, no es algo inconcebible. Plantea una reflexión ética muy interesante. Cuenta una historia que podría haber pasado, estoy segura de que muchos estarían secretamente dispuestos a aceptar esta locura para poder seguir comiendo, bebiendo, fumando y vagueando...

La fotografía es muy bonita, las actuaciones muy humanas y el guion es, desde mi punto de vista, extraordinario; solo le falla el exceso de drama.
No esperaba mucho de esta película, tal vez por eso me ha sorprendido de verdad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para