Haz click aquí para copiar la URL

Expiación, deseo y pecado

Romance. Drama. Bélico En el verano de 1935, Briony Tallis (Saoirse Ronan), una precoz escritora de 13 años, cambia irremediablemente el curso de varias vidas al acusar a Robbie Turner (James McAvoy), el amante de su hermana Cecilia (Keira Knightley), de un crimen que no ha cometido. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 18 19 20 46 >>
Críticas 228
Críticas ordenadas por utilidad
12 de febrero de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía mucho tiempo (quizás años) que no le daba en mi valoración personal un 10 a una película. Expiación lo ha conseguido.
He ido al cine a verla, éramos 6 personas, genial,( cuando está demasiado lleno siempre hay alguien que moslesta…)y he disfrutado cada fotograma de la película, no me ha sobrado ni uno solo.
La conjunción de la música (esos sonidos de teclas de máquina de escribir de la que ya no nos acordamos me ha parecido genial), la fotografía (en unos tonos un tanto ocres o sepia), la forma de contar la historia (casi siempre con dos puntos de vista) y la ambientación han hecho que una historia bastante simple (digo simple porque aunque no voy a contar ni de qué va para no desvelar absolutamente nada, se podría resumir muy rápido) se convierta en una obra maestra. Creo que hay que verla en el cine, no es que sea una película de grandes efectos especiales pero sé que en la televisión no me hubiera causado la misma impresión (y digo "impresión" literalmente), por ejemplo me doy cuenta de que el plano secuencia de la playa debe ser algo grandioso porque (y sin entender nada de cine) me ha sobrecogido y encantado (sin duda hay que verlo en pantalla grande). Cada movimiento de los protagonistas va acompañado de unos golpes de música perfectos que me han hecho disfrutar como pocas veces.
SandraSG
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de diciembre de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me da mucha, pero que mucha lástima que tras un comienzo magistral todo se derrumbe como se derrumba. Y digo magistral porque cada uno de sus apartados lo es, a saber, interpretación, guión, fotografía, dirección, montaje, ambientación y banda sonora... TODO absolutamente delicioso, perfecto de veras. Pero no sé qué cojones pasa a partir de los 50 minutos que la historia se torna torpe e innecesariamente mareante, con una transición entre escenas inexplicable y cuya razón de ser, repito, no alcanzo a comprender. ¿Acaso a mi versión de la cinta le faltaban 30 minutos? Porque esto es, en mi opinión, lo que hace flojear el conjunto: el atropellamiento de momentos dispersos del relato y separados en el tiempo, cortados y pegados sin ton ni son en busca de ¿continuidad? narrativa y una emotividad que en ningún momento es tal, pues la aprecio artificiosa y autoimpuesta. Por eso me pregunto, ¿qué fue del buen hacer hasta el momento? Para mí, película fallida.

Por si hay alguna duda lo digo: no se trata de ninguna revancha por haberme hecho ilusiones al notar el peso de los premios. A mí los premios me la bufan. Demostrado ha sido de sobras ya que no tienen nada de valiosos, pues cada persona es un mundo. En el mío particular no le habrían dado ni uno, visto el rumbo cuesta abajo que toma el director.

Pena penita pena.
José (FullPush)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de enero de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver EXPIACIÓN y me ha parecido correcta y con momentos de calidad en la mejor línea del cine británico. No obstante, es irregular y tiene problemas de ritmo entre las distintas partes de la película. Un error es el continuo uso de Flahbacks innecesarios que descolocan algo al espectador y crean situaciones confusas. Es una película que tarde en arrancar en su primera parte, especialmente fría y distante en las relaciones de los personajes, sin llegar a emocionar en ningún momento pero, tal vez, el tono elegido sea el adecuado por su sobriedad y minimalismo. En su segunda parte, cobra mucha fuerza la guerra como una pesadilla así como el tormento de los protagonistas. Me interesa como están resueltas las escenas en el campo de batalla en donde se respira el horror y el climax es enfermizo y lleno de angustia. Destacar, en especial, un plano secuencia largo de más de cinco minutos que es un prodigio técnico que captura lo esencial del conflicto bélico.

Es preciso reconocer que la película técnicamente es perfecta donde todos los elementos brillan con intensidad, sobre todo, una música magistral que sorprende utilizando el compás de una antigua máquina de escribir. También, el trabajo interpretativo es notable, con una increible Saoirse Ronan que tiene una mirada penetrante, Romola Garai que también convence en los momentos más sobrecogedores y un James McAVoy muy expresivo que cada vez demuestra más su calidad como actor. Sin embargo, no me acaba de convencer Keira Knightley en su papel de Cecilia porque se vuelve a repetir en sus gestos y poses. Creo que esta actriz sobrevalorada por algunos es únicamente fotogénica en pantalla pero le falta presencia y variedad dramática. Incluso daba mejor el personaje en Orgullo y Prejuicio en la que tenía mayor protagonismo.

Sin duda, una de las películas favoritas de cara la próxima edición de los Oscar pero siendo sincero no la considero una cinta importante más allá de su simple correción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de enero de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No niego que la realización y la fotografía son excelentes.
Pero yo vi las caras del público cuando salía de la sala, oí sus comentarios y escuché los bostezos en la sala.
Es una película lenta, lentísima.
La larga escena de la playa confunde a todo el mundo.
Para mí y en mi modesta opinión es uno de los globos de oro más flojos de la historia.
bohemians
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de enero de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película magnífica, no se me ocurre otro calificativo para ella. La fui a ver con algunas reticencias, ya que algunas críticas que había leído decían que en la segunda parte la película pierde intensidad, pero después de verla mi sensación fue la contraria, ya que, para mí, la primera parte nos presenta a los personajes y la situación y la segunda nos transmite el sentimiento de lejanía que sienten Cecilia (Knightley) y Robbie (McAvoy).
Las interpretaciones correctas, en la línia de la película, aunque cabe destacar la interpretación de Saoirse Ronan en el papel de la pequeña Briony, ya que con su mirada y sus expresiones nos muestra la frialdad y la maldad de su personaje (si esque se puede interpretar como maldad).
Capítulo a parte merece la música, que acompaña toda la obra de manera magistral, creando una armonía perfecta con las imágenes, dejando la sensación de que la película se podía entender sólo a través de la música y las imágenes.
En resumen, es una película extraordinaria que llega al espectador. Una de las cosas que más me gustó fue el final. Sigue en el "spoiler"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Azrael
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 46 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow