Yesterday
5.9
20,963
Comedia. Fantástico. Romance
Un músico que lucha por abrirse camino se da cuenta de que es la única persona en el mundo capaz de recordar a los Beatles. (FILMAFFINITY)
5 de enero de 2020
5 de enero de 2020
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El punto de partida es fantástico, en los dos sentidos más comunes que la palabra tiene en castellano. Y hay muchas cosas maravillosas en esta película. La primera es imaginar cómo sería escuchar a los Beatles por primera vez. Pero no en los 60 sino ahora. Solo por desarrollar eso valía la pena filmar Yesterday. Y el arranque es soberbio, especialmente en la primera aparición de la canción del título. El casting es especialmente bueno y casi todas las interpretaciones son de altura, quizá con las excepciones de los personajes más tópicos en este tipo de comedia romántica (la mala y el amigo desfasado) Ed Sheeran está perfecto en su papel y Lily James es tan adorable que hace inverosímiles las dudas del protagonista. El único pero es que la trama romántica está -desde el principio, pero especialmente al final- demasiado cargada de tópicos. Parecen dos piezas distintas: una fantasía musical deslumbrante y una comedia romántica demasiado típica. Pero esta segunda sostiene agradablemente a la primera, que probablemente habría requerido un genio absoluto para ser convertida en película de un modo menos convencional.
Y por encima de todo, vuelves a tener esa sensación de que no hace falta escuchar ninguna otra música. Basta con los Beatles.
Y por encima de todo, vuelves a tener esa sensación de que no hace falta escuchar ninguna otra música. Basta con los Beatles.
21 de julio de 2019
21 de julio de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yesterday es otra película blanca, orientada para el gran público, otra producción que será olvidada al día siguiente de ser vista. Hasta aquí todo normal, pero me cabrea que en esta producción haya un director como Danny Boyle, quién hizo un magnífico trabajo en Slumdog Millionaire, del que espero por lo menos un estilo propio y que de gusto verlo a pesar de no tener un guion muy fuerte. Yo no recomiendo verla, ni siquiera si eres fan de Los Beatles, fui con mi novia, gran aficionada a los 4 de Liverpool, y le decepcionó muchísimo. En fin, otro engaño del cine actual.
3 de agosto de 2019
3 de agosto de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea de la película no estaba mal, (un apagón que afecta a la totalidad del planeta da como resultado una realidad alternativa, en la que algunas cosas han dejado de existir, como por ejemplo los Beatles), ésto daba para más dando para alguna situación a lo "Regreso al futuro" , pero no le sacan todo el partido.
De todas maneras sí que en un momento de la película me ha dado la impresión de que vivo en un mundo paralelo , en eso está bien conseguida.
De todas maneras sí que en un momento de la película me ha dado la impresión de que vivo en un mundo paralelo , en eso está bien conseguida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En concreto, es el momento en que el protagonista es visitado por un tal Ed Sheeran, (que por lo visto el resto de la sala conocía), y se producen algunas comentarios como , mira quién es,...
Una pena que Emy winehouse muriera hace unos años, porque a ella si la hubiera reconocido.
Una pena que Emy winehouse muriera hace unos años, porque a ella si la hubiera reconocido.
11 de agosto de 2019
11 de agosto de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No siempre hay que hacer caso a ese diablillo que nos incomoda, que nos impulsa a la crítica feroz y socarrona, a destruir lo que parece mediocre, a realizar comparaciones ociosas , crueles e inútiles.
Yesterday no es Retorno al pasado, no es Delitos y faltas, no es La jauría humana. Pero no importa. Es tan maravillosa su premisa, que a mí, en especial, me ha tocado dentro.
Como músico, en mis años jóvenes, con la guitarra sacaba los acordes y las armonías de los temas de Los Beatles para tocarlos con mis amigos. Y más de una vez pensé:
“Joder, pero que bueno es esto. ¿ Por que no se me ha ocurrido a mí?”
Danny Boyle y Richard Curtis hacen realidad esa fantasía, la de ser un gran compositor durante un par de horas , y, bueno, solo con eso, ya me tenían ganado. Qué importa que el guión no aproveche recovecos, inquietudes, posibilidades, que no explore la idea en su totalidad, acaso en sus aspectos menos divertidos,y sí más sombríos.
Invité al cine a mi hijo de 13 años, a mi compañera y a mis padres. Todos salimos de la sala con una enorme sonrisa, satisfechos y hasta emocionados por esta comedia sencilla, con menos ambiciones de las que otro director le hubiera imprimido, pero con las que acaso hubiera destruido ese encanto ensimismado , soñador, y , quizás, tan necesario en un mundo tan hostil e implacable.
De modo que, miren , yo le doy un ocho, no exactamente por su alcance, o calidad, y no comparada con, no sé, las extraordinarias pelis que he nombrado. Se lo doy por haber llegado a cierto lugar en mí, que, vaya, yo mismo ignoraba que albergaba.
Yesterday no es Retorno al pasado, no es Delitos y faltas, no es La jauría humana. Pero no importa. Es tan maravillosa su premisa, que a mí, en especial, me ha tocado dentro.
Como músico, en mis años jóvenes, con la guitarra sacaba los acordes y las armonías de los temas de Los Beatles para tocarlos con mis amigos. Y más de una vez pensé:
“Joder, pero que bueno es esto. ¿ Por que no se me ha ocurrido a mí?”
Danny Boyle y Richard Curtis hacen realidad esa fantasía, la de ser un gran compositor durante un par de horas , y, bueno, solo con eso, ya me tenían ganado. Qué importa que el guión no aproveche recovecos, inquietudes, posibilidades, que no explore la idea en su totalidad, acaso en sus aspectos menos divertidos,y sí más sombríos.
Invité al cine a mi hijo de 13 años, a mi compañera y a mis padres. Todos salimos de la sala con una enorme sonrisa, satisfechos y hasta emocionados por esta comedia sencilla, con menos ambiciones de las que otro director le hubiera imprimido, pero con las que acaso hubiera destruido ese encanto ensimismado , soñador, y , quizás, tan necesario en un mundo tan hostil e implacable.
De modo que, miren , yo le doy un ocho, no exactamente por su alcance, o calidad, y no comparada con, no sé, las extraordinarias pelis que he nombrado. Se lo doy por haber llegado a cierto lugar en mí, que, vaya, yo mismo ignoraba que albergaba.
3 de noviembre de 2019
3 de noviembre de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo que cuando vi por vez primera el trailer de esta película, despertó mi atención y mis ganas por la misma. "¿Un mundo en el que no existen The Beatles y solo los recuerda una persona? Por fin una idea original en una película que parece dirigida a un público amplio" pensé.
Pues bien, una vez vista, pocas veces se ha desperdiciado una premisa tan a priori estimulante en una película tan desganadamente corriente. Un guion que, partiendo de una buena materia prima, deviene en una historia de amor ramplona con todos los tópicos que se puedan imaginar. Pero hasta que esta se muestra en toda su magnificencia, la película nos muestra una primera parte en la que los sucesos acontecen atropelladamente hilados por el socorrido recurso de las casualidades al que los guionistas se agarraron con fervor.
Los personajes en su mayoría son simples, siendo el colmo de ello la mánager, sumun de la caricaturización, cuya personalidad no desentonaría en una película de dibujos animados. Pero no de Ghibli o Disney, sino en esas que venden en algunas tiendas a euro y que van a dos fotogramas por segundo. Ello conlleva que el trabaja de los actores sea irrelevante. Y casi mejor porque, salvo el de los dos protagonistas que llega al aprobado justito, el nivel actoral es mediocre.
En cuanto al humor que debería haber, ya que se supone que es una comedia, casi dos horas de duración y solo me hizo gracia el chiste (el incluido en la película) de Oasis.
Se salva la música a pesar de las pobres versiones que nos ofrece la película.
Pues bien, una vez vista, pocas veces se ha desperdiciado una premisa tan a priori estimulante en una película tan desganadamente corriente. Un guion que, partiendo de una buena materia prima, deviene en una historia de amor ramplona con todos los tópicos que se puedan imaginar. Pero hasta que esta se muestra en toda su magnificencia, la película nos muestra una primera parte en la que los sucesos acontecen atropelladamente hilados por el socorrido recurso de las casualidades al que los guionistas se agarraron con fervor.
Los personajes en su mayoría son simples, siendo el colmo de ello la mánager, sumun de la caricaturización, cuya personalidad no desentonaría en una película de dibujos animados. Pero no de Ghibli o Disney, sino en esas que venden en algunas tiendas a euro y que van a dos fotogramas por segundo. Ello conlleva que el trabaja de los actores sea irrelevante. Y casi mejor porque, salvo el de los dos protagonistas que llega al aprobado justito, el nivel actoral es mediocre.
En cuanto al humor que debería haber, ya que se supone que es una comedia, casi dos horas de duración y solo me hizo gracia el chiste (el incluido en la película) de Oasis.
Se salva la música a pesar de las pobres versiones que nos ofrece la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y cuando esperas alguna explicación, aunque sea mínima, para todo lo que ha ocurrido... Boda, fueron felices y comieron perdices, fin y créditos.
Se puede hacer una historia en la que ocurra algo extraordinario sin justificación, pero no de esta manera tan pueril. Porque durante y tras el visionado del filme se me plantearon muchas dudas, todas ellas sin respuesta:
¿Qué sucede con todo los discos y merchandising de The Beatles en el mundo? ¿Desaparece y ya está? Teniendo en cuenta que son una de las bandas que más aparece en las radios, ¿qué sucede si en el momento del apagón había una reproduciéndose? ¿O es que hubo un intercambio entre universos paralelos?
¿Por qué afecta también a la Coca Cola y a los cigarrillos? ¿Implica que la planta del tabaco tampoco existe?
¿En el plazo de un mes un completo desconocido puede llegar a grabar un álbum con una de las mayores discográficas del mundo?
¿Por qué el hombre ruso y la mujer también recuerdan a The Beatles?
¿Por qué estos dos personajes no intercambian alguna experiencia más con el protagonista durante su encuentro?
¿Por qué no está el protagonista rodeado de guardaespaldas si tan importante es?
¿Por qué si sigue vivo Lennon no se dedicó a la música? Aplicable asimismo al resto del grupo.
¿Por qué si, según la amiga del protagonista, estuvo veinte años enamorada no le dijo o le insinuó nada en todo ese tiempo a su amigo?
Se puede hacer una historia en la que ocurra algo extraordinario sin justificación, pero no de esta manera tan pueril. Porque durante y tras el visionado del filme se me plantearon muchas dudas, todas ellas sin respuesta:
¿Qué sucede con todo los discos y merchandising de The Beatles en el mundo? ¿Desaparece y ya está? Teniendo en cuenta que son una de las bandas que más aparece en las radios, ¿qué sucede si en el momento del apagón había una reproduciéndose? ¿O es que hubo un intercambio entre universos paralelos?
¿Por qué afecta también a la Coca Cola y a los cigarrillos? ¿Implica que la planta del tabaco tampoco existe?
¿En el plazo de un mes un completo desconocido puede llegar a grabar un álbum con una de las mayores discográficas del mundo?
¿Por qué el hombre ruso y la mujer también recuerdan a The Beatles?
¿Por qué estos dos personajes no intercambian alguna experiencia más con el protagonista durante su encuentro?
¿Por qué no está el protagonista rodeado de guardaespaldas si tan importante es?
¿Por qué si sigue vivo Lennon no se dedicó a la música? Aplicable asimismo al resto del grupo.
¿Por qué si, según la amiga del protagonista, estuvo veinte años enamorada no le dijo o le insinuó nada en todo ese tiempo a su amigo?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here