El rey leónAnimación
6.4
22,491
Animación. Aventuras. Drama. Musical
Tras el asesinato de su padre, un joven león abandona su reino para descubrir el auténtico significado de la responsabilidad y de la valentía. Remake de "El Rey León", dirigido y producido por Jon Favreau, responsable de la puesta al día, con el mismo formato, de "El libro de la selva" (2016). (FILMAFFINITY)
19 de octubre de 2019
19 de octubre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las carencias de expresividad en los personajes, si hubieran tenido más expresividad en sus rostros habría estado hasta bien... pero se han perdido yendo hacia un fotorrealismo excesivo que hace que nada emocione igual, aunque quiera emular ser lo mismo que la original.
Esta película me dejó cabreado tras el visionado, y no es mala sino que sigue siendo visionable y tal... pero destroza todo lo que hizo a la originalidad una obra sobresaliente.
Los diálogos están acortados.
El juego con las luces de la original cargado de simbolismo se lo pasan por el forro y hacen la composición audiovisual más sosa y carente del alma y significado de la original.
Al clímax no sé que le han hecho, pues esta versión es incoherente en cuanto a que se tienen que oír desde lejísimos para que la escena continúe y tener en cuenta diálogos que los personajes de alrededor que reaccionan a ellos no deberían poder escuchar porque según estaban planteadas las escenas no estaban presentes a distancia suficiente para escuchar nada de todo ello.
El ritmo es más lento, se acortan las canciones (lo de preparaos de Scar es de cárcel, la original tenía un simbolismo con las luces brutal y aquí eliminan todo para hacer una escena corta y sin nada de color) e incluso hay cambios estúpidos como hacer la canción de la noche de amor ¡de día!
Ya lo de hacer una canción de noche por definición de día me mató, quieren hacer algo disfrutable pero les ha importado un cagarro la coherencia de las situaciones o la narrativa. Solo me convenció la forma de hacer ´´Yo voy a ser el rey león`` y la escena de los buffalos... La película no es mala para nada, pero me molesta que pierde todo lo que hizo especial a la original por el camino y logra hacer de una obra brutal algo que al final puede ser simpático, pero mediocre.
Esta película me dejó cabreado tras el visionado, y no es mala sino que sigue siendo visionable y tal... pero destroza todo lo que hizo a la originalidad una obra sobresaliente.
Los diálogos están acortados.
El juego con las luces de la original cargado de simbolismo se lo pasan por el forro y hacen la composición audiovisual más sosa y carente del alma y significado de la original.
Al clímax no sé que le han hecho, pues esta versión es incoherente en cuanto a que se tienen que oír desde lejísimos para que la escena continúe y tener en cuenta diálogos que los personajes de alrededor que reaccionan a ellos no deberían poder escuchar porque según estaban planteadas las escenas no estaban presentes a distancia suficiente para escuchar nada de todo ello.
El ritmo es más lento, se acortan las canciones (lo de preparaos de Scar es de cárcel, la original tenía un simbolismo con las luces brutal y aquí eliminan todo para hacer una escena corta y sin nada de color) e incluso hay cambios estúpidos como hacer la canción de la noche de amor ¡de día!
Ya lo de hacer una canción de noche por definición de día me mató, quieren hacer algo disfrutable pero les ha importado un cagarro la coherencia de las situaciones o la narrativa. Solo me convenció la forma de hacer ´´Yo voy a ser el rey león`` y la escena de los buffalos... La película no es mala para nada, pero me molesta que pierde todo lo que hizo especial a la original por el camino y logra hacer de una obra brutal algo que al final puede ser simpático, pero mediocre.
21 de noviembre de 2019
21 de noviembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su afán de exprimir la nostalgia para hacer taquilla, y con la excusa de hacer adaptaciones en acción real, Disney no deja que sus clásicos descansen tranquilamente, y en esta ocasión tienen menos justificación de lo habitual. En primer lugar por que, a diferencia de otros remakes donde se han introducido personajes de carne y hueso, aquí nos encontramos con una versión que simplemente usa un tipo de animación distinta a la original, eso sí, super realista y soberbia visualmente, ya que parece que estemos viendo los animales de verdad. Este nivel de hiperrealismo, lógicamente le quita casi toda la expresividad a sus caras, y pasa factura a la hora de transmitirnos la emoción exigida, tanto en los momentos festivo musicales como en los más dramáticos.
Y precisamente en las canciones también flojea la cosa, ya que con la intención de que no quede ridículo que canten un montón de fieras, los colores marcados, las coreografías fantasiosas y la magia en sí mismo prácticamente han desaparecido. Por suerte la épica sí que se ha trabajado, y está presente en varios momentos, aunque en menor medida. Lo que no ha cambiado en nada, salvo por detalles irrelevantes, es la historia, cuyo desarrollo, e incluso muchos diálogos, son calcados a la de 1994. En resumen, la auto-adaptación más intrascendente y conformista de Disney que no tiene motivos sólidos o diferenciadores suficientes como para ser vista en lugar de la original de toda la vida.
Más mini críticas en cinedepatio.com
Y precisamente en las canciones también flojea la cosa, ya que con la intención de que no quede ridículo que canten un montón de fieras, los colores marcados, las coreografías fantasiosas y la magia en sí mismo prácticamente han desaparecido. Por suerte la épica sí que se ha trabajado, y está presente en varios momentos, aunque en menor medida. Lo que no ha cambiado en nada, salvo por detalles irrelevantes, es la historia, cuyo desarrollo, e incluso muchos diálogos, son calcados a la de 1994. En resumen, la auto-adaptación más intrascendente y conformista de Disney que no tiene motivos sólidos o diferenciadores suficientes como para ser vista en lugar de la original de toda la vida.
Más mini críticas en cinedepatio.com
7 de diciembre de 2019
7 de diciembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
25 años después de su estreno Disney, de la mano de Jon Favreau (Ironman, Ironman 2, The Mandalorian The Mandalorian, El Cheff, El libro de la selva), haciendo su segunda colaboración en la casa del ratón mas famoso del mundo trayéndonos otro remake, esta vez con uno de sus grandes clásicos, El rey León.
Después de ver cientos de veces la película original de animación,y también el famoso musical en el teatro, por fin me atreví a ver la nueva versión en «acción real», más por el hecho de ver la reacción de mi hija de dos años al ver animales en pantalla, que por ver un COPY / PASTE, de la cinta original.
Sin ser un gran fan de estos remakes, reconozco que algunos de ellos, me han gustado mucho como Aladdín, aunque no supera a la cinta original, o Pedro y el dragón Elliot, que con este metraje nos regalan una gran cinta de aventuras, bastante ochentera que hablaremos en unos días de ella,ya que creo que es una buena peli para que los peques la disfruten en estas vacaciones navideñas, otro caso de clásico de remake que no esta nada mal es la Bella y la Bestia, que aunque en muchos aspectos si que es un copia pega de la original, hay que reconocer que abre un poco mas el universo, y da a conocer aspectos que la original no nos da.
De todas formas queramos o no, tenemos que saber que Disney no hace remakes de sus clásicos para aquellos padres que ya vivieron en su momento estas pelis, esto es para las nuevas generaciones, nos guste o no, disfrutemos de ellas o no.
Lo mas importante es el apartado técnico, solo se puede decir que es impecable, tiene los mejores efectos especiales que he visto nunca, realmente pocas veces te das cuenta que todo es animación por ordenador, ya que por momentos, te pones a pensar si el escenario o los animales son de verdad o no, no se cuanto tiempo pasará, hasta que nos chirrie como pasa ahora con algunas de las grandes películas del cine, muchas de ellas chirrien o no no me cansare de ver nunca, como por ejemplo El señor de los anillos, película que cuando se estreno, creía que la técnica usada para Gollum, jamás podría mejorarse, y ahora ya empieza a notarse, un poco.
Disney no se rompe la cabeza, y no vende nada nuevo, ni amplia el universo como en casos anteriores, El rey león es una copia casi exacta de la original, entretiene y verla con los peques, es una gran experiencia, mi hija estaba casi toda la película boquiabierta, y señalando con el dedo, días después aun sigue diciendo que le ponga el león en la tele.
Como conclusión, si os apetece pasar un buen rato con los peques, y ver como disfrutan no dudéis en ver esta nueva «versión» de ese clásico que hace años muchos de nosotros disfrutamos, y ahora les toca a las nuevas generaciones, descubrir lo que es el ciclo de la vida.
Una curiosidad es que es el primer remake Disney en el que un actor de doblaje de la original repite su papel, con James Earl Jones dando su voz a Mufasa
www.ociofrik.com
Después de ver cientos de veces la película original de animación,y también el famoso musical en el teatro, por fin me atreví a ver la nueva versión en «acción real», más por el hecho de ver la reacción de mi hija de dos años al ver animales en pantalla, que por ver un COPY / PASTE, de la cinta original.
Sin ser un gran fan de estos remakes, reconozco que algunos de ellos, me han gustado mucho como Aladdín, aunque no supera a la cinta original, o Pedro y el dragón Elliot, que con este metraje nos regalan una gran cinta de aventuras, bastante ochentera que hablaremos en unos días de ella,ya que creo que es una buena peli para que los peques la disfruten en estas vacaciones navideñas, otro caso de clásico de remake que no esta nada mal es la Bella y la Bestia, que aunque en muchos aspectos si que es un copia pega de la original, hay que reconocer que abre un poco mas el universo, y da a conocer aspectos que la original no nos da.
De todas formas queramos o no, tenemos que saber que Disney no hace remakes de sus clásicos para aquellos padres que ya vivieron en su momento estas pelis, esto es para las nuevas generaciones, nos guste o no, disfrutemos de ellas o no.
Lo mas importante es el apartado técnico, solo se puede decir que es impecable, tiene los mejores efectos especiales que he visto nunca, realmente pocas veces te das cuenta que todo es animación por ordenador, ya que por momentos, te pones a pensar si el escenario o los animales son de verdad o no, no se cuanto tiempo pasará, hasta que nos chirrie como pasa ahora con algunas de las grandes películas del cine, muchas de ellas chirrien o no no me cansare de ver nunca, como por ejemplo El señor de los anillos, película que cuando se estreno, creía que la técnica usada para Gollum, jamás podría mejorarse, y ahora ya empieza a notarse, un poco.
Disney no se rompe la cabeza, y no vende nada nuevo, ni amplia el universo como en casos anteriores, El rey león es una copia casi exacta de la original, entretiene y verla con los peques, es una gran experiencia, mi hija estaba casi toda la película boquiabierta, y señalando con el dedo, días después aun sigue diciendo que le ponga el león en la tele.
Como conclusión, si os apetece pasar un buen rato con los peques, y ver como disfrutan no dudéis en ver esta nueva «versión» de ese clásico que hace años muchos de nosotros disfrutamos, y ahora les toca a las nuevas generaciones, descubrir lo que es el ciclo de la vida.
Una curiosidad es que es el primer remake Disney en el que un actor de doblaje de la original repite su papel, con James Earl Jones dando su voz a Mufasa
www.ociofrik.com
23 de diciembre de 2019
23 de diciembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pasa como con "La bella y la bestia". Calcado plano a plano exceptuando algunos momentos. Pero tiene una cosa buena y otra mala.
La buena, es lo que todo el mundo está de acuerdo: la imagen. Una imagen que parece que sean reales los animales. Es brutal, sólo por eso merece la pena verla, y es por eso que esos 5 puntos que le he dado son por este punto.
La mala, que choca ver a unos animales reales hablando. Y que como son "reales" pues no tienen mucha expresión en al cara. Sobre todo Zazú, el pájaro, que con lo gracioso que era en la original, aquí queda muy estático, y las bromas no te las crees. Como las hienas, que tampoco tienen la gracia que la original.
Estuve esperando a una de mis canciones favoritas de la película, "Preparaos", para mí es una muy buena canción, con unos coros espléndidos, una melodía muy estremecedora y que me encanta. Y veo que la han recortado a casi la nada!! Lógicamente, porque quiere ser realista, esta parte de la película no la podían hacer por ese motivo. El desfile militar nazi no lo podían hacer, por ejemplo.
La buena, es lo que todo el mundo está de acuerdo: la imagen. Una imagen que parece que sean reales los animales. Es brutal, sólo por eso merece la pena verla, y es por eso que esos 5 puntos que le he dado son por este punto.
La mala, que choca ver a unos animales reales hablando. Y que como son "reales" pues no tienen mucha expresión en al cara. Sobre todo Zazú, el pájaro, que con lo gracioso que era en la original, aquí queda muy estático, y las bromas no te las crees. Como las hienas, que tampoco tienen la gracia que la original.
Estuve esperando a una de mis canciones favoritas de la película, "Preparaos", para mí es una muy buena canción, con unos coros espléndidos, una melodía muy estremecedora y que me encanta. Y veo que la han recortado a casi la nada!! Lógicamente, porque quiere ser realista, esta parte de la película no la podían hacer por ese motivo. El desfile militar nazi no lo podían hacer, por ejemplo.
9 de abril de 2020
9 de abril de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha parecido una película muy entretenida, que me ha hecho disfrutar y pasar un buen rato recordando el estupendo clásico de la factoría Disney “El Rey León”, que hace tiempo que no veía.
El remake no aporta nada nuevo con respecto a la película original, ni falta que hace. Intentar modificarla en exceso hubiera sido, probablemente, empeorarla. La novedad es la apariencia rejuvenecida y diferente de la cinta gracias al “live action”, que ya es bastante.
La película copia plano a plano sin pudor alguna a obra de 1994, con cambios realmente mínimos (algunos sin sentido, como el guiño a “La bella y la bestia” de Pumba al cantar “¡Qué festín!”). Pero es que es esto precisamente lo que veníamos a ver. Solo cambian los efectos visuales, que nadie puede negar que son magníficos.
En general no soy amigo de los remakes. ¿Qué sentido tiene hacer una versión moderna, con actores malos, actrices malas, directores malos, a todo color de, por ejemplo, “Psicosis”? Pues ninguno, mire usted. El que no quiera ver la original porque no le guste el blanco y negro o por el motivo que sea, que se quede en su casa y aquí no ha pasado nada.
En cambio estos remakes que hace la propia casa Disney de sus clásicos animados de siempre adaptándolos a la pantalla con actores de carne y hueso o con efectos digitales me parece que tienen más sentido. No tratan de mejorar los originales, solo los reestrenan otra vez de la mano de sus mismos creadores con una imagen actualizada. Solo nos pretenden hacer pasar un buen rato disfrutando de una obra que hace mucho que no veíamos con un aspecto renovado. Y ésta obra en concreto me ha gustado mucho, me parece que los efectos digitales en los animales estaban muy conseguidos y que la película respetaba mucho la original.
Para mí tiene muchísimo más valor hacer una obra nueva y buscar sorprender al mercado cinematográfico, por eso no paso del 7 en mi valoración. Pero en estos tiempos que corren donde los estudios no quieren arriesgar ni medio euro en las superproducciones y se apuesta por volver a vender lo mismo una y otra vez hasta que la vaca se queda sin leche, yo me quedo mil veces con este rey león que con un Terminator 6, un Transformers 17 o un Fast & Furious 22 y un tercio.
El remake no aporta nada nuevo con respecto a la película original, ni falta que hace. Intentar modificarla en exceso hubiera sido, probablemente, empeorarla. La novedad es la apariencia rejuvenecida y diferente de la cinta gracias al “live action”, que ya es bastante.
La película copia plano a plano sin pudor alguna a obra de 1994, con cambios realmente mínimos (algunos sin sentido, como el guiño a “La bella y la bestia” de Pumba al cantar “¡Qué festín!”). Pero es que es esto precisamente lo que veníamos a ver. Solo cambian los efectos visuales, que nadie puede negar que son magníficos.
En general no soy amigo de los remakes. ¿Qué sentido tiene hacer una versión moderna, con actores malos, actrices malas, directores malos, a todo color de, por ejemplo, “Psicosis”? Pues ninguno, mire usted. El que no quiera ver la original porque no le guste el blanco y negro o por el motivo que sea, que se quede en su casa y aquí no ha pasado nada.
En cambio estos remakes que hace la propia casa Disney de sus clásicos animados de siempre adaptándolos a la pantalla con actores de carne y hueso o con efectos digitales me parece que tienen más sentido. No tratan de mejorar los originales, solo los reestrenan otra vez de la mano de sus mismos creadores con una imagen actualizada. Solo nos pretenden hacer pasar un buen rato disfrutando de una obra que hace mucho que no veíamos con un aspecto renovado. Y ésta obra en concreto me ha gustado mucho, me parece que los efectos digitales en los animales estaban muy conseguidos y que la película respetaba mucho la original.
Para mí tiene muchísimo más valor hacer una obra nueva y buscar sorprender al mercado cinematográfico, por eso no paso del 7 en mi valoración. Pero en estos tiempos que corren donde los estudios no quieren arriesgar ni medio euro en las superproducciones y se apuesta por volver a vender lo mismo una y otra vez hasta que la vaca se queda sin leche, yo me quedo mil veces con este rey león que con un Terminator 6, un Transformers 17 o un Fast & Furious 22 y un tercio.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here