It (Eso)
6.4
37,157
Terror. Fantástico
Cuando empiezan a desaparecer niños en el pueblo de Derry (Maine), un pandilla de amigos lidia con sus mayores miedos al enfrentarse a un malvado payaso llamado Pennywise, cuya historia de asesinatos y violencia data de siglos. Adaptación cinematográfica de la conocida novela de Stephen King "It".
31 de diciembre de 2017
31 de diciembre de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he leído el libro de Stephen King y no puedo valorar si la película refleja fielmente su contenido, aunque supongo que no, porque la película no explica nada sobre el origen del payaso, sobre sus poderes, sobre por qué reaparece cada cierto número de años.
Aviso al público adulto amante del género de terror que se vea seducido por la elevada nota media de filmaffinity: It no es un película de terror, es una película de aventuras juvenil (a mi me recuerda un poquito a 'Los goonies' y a Stranger Things). Está bien ambientada en los 80s, la fotografía es buena y la actuación de los niños actores es más que aceptable, seguro que entretendrá al público adolescente, pero a mi me resultó infantilmente fantástica, a los 30 minutos ya me había desenganchado de la historia porque no me la creía.
Si no te crees la historia los 135 minutos se te harán largos, yo a falta de media hora empecé a mirar el reloj.
Aviso al público adulto amante del género de terror que se vea seducido por la elevada nota media de filmaffinity: It no es un película de terror, es una película de aventuras juvenil (a mi me recuerda un poquito a 'Los goonies' y a Stranger Things). Está bien ambientada en los 80s, la fotografía es buena y la actuación de los niños actores es más que aceptable, seguro que entretendrá al público adolescente, pero a mi me resultó infantilmente fantástica, a los 30 minutos ya me había desenganchado de la historia porque no me la creía.
Si no te crees la historia los 135 minutos se te harán largos, yo a falta de media hora empecé a mirar el reloj.
5 de enero de 2018
5 de enero de 2018
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más de lo mismo. Nada nuevo, terror enlatado de los 80,s y hartado de efectos especiales.
Vi esta película con mi madre, y la verdad que se notaba la pérdida de interés. Veíamos la hora y se hacía pesada. Tanto metraje ni trataba de compensar el libro. No se explica el origen de IT, no se justifican sus acciones, y la peor muerte, sólo pasa en los primeros 10 minutos de película. Luego de ahí es una monotonía total. Una vieja que no se inmuta al ver a un niño tirado en la calle en plena lluvia. Ante la desaparición de su hermano, Bill y los demás niños son más astutos que el FBI pues al final terminan encontrando los objetos de los desaparecidos. El común denominador de todos los personajes, es que sufren de bullying y vienen de familias disfuncionales, o marcadas por la tragedia.
La película más que de terror, parece una película infantil de niños que alucinan con el Coco, o con Ronald Mcdonals y que se deben unir por superar sus temores apoyándose unos a otros. FIN DE LA TRAMA.
Esta película está a años luz de poder entrar a competir contra películas como “El Resplandor”, “Night of the Living dead”, “Misery” “ El Exorcista” o de joyas del terror asiático como “El Aro”, o “Shutter” que son películas con mas terror sicológico y que no tienen necesidad de abusar de gritos ni efectismos de sangre y violencia. A veces no entiendo cómo le hacen tanta publicidad a películas como ésta, cuando hay otras que suenan con menos pompa y terminan siendo mejores productos que toda esta alharaca….
Vi esta película con mi madre, y la verdad que se notaba la pérdida de interés. Veíamos la hora y se hacía pesada. Tanto metraje ni trataba de compensar el libro. No se explica el origen de IT, no se justifican sus acciones, y la peor muerte, sólo pasa en los primeros 10 minutos de película. Luego de ahí es una monotonía total. Una vieja que no se inmuta al ver a un niño tirado en la calle en plena lluvia. Ante la desaparición de su hermano, Bill y los demás niños son más astutos que el FBI pues al final terminan encontrando los objetos de los desaparecidos. El común denominador de todos los personajes, es que sufren de bullying y vienen de familias disfuncionales, o marcadas por la tragedia.
La película más que de terror, parece una película infantil de niños que alucinan con el Coco, o con Ronald Mcdonals y que se deben unir por superar sus temores apoyándose unos a otros. FIN DE LA TRAMA.
Esta película está a años luz de poder entrar a competir contra películas como “El Resplandor”, “Night of the Living dead”, “Misery” “ El Exorcista” o de joyas del terror asiático como “El Aro”, o “Shutter” que son películas con mas terror sicológico y que no tienen necesidad de abusar de gritos ni efectismos de sangre y violencia. A veces no entiendo cómo le hacen tanta publicidad a películas como ésta, cuando hay otras que suenan con menos pompa y terminan siendo mejores productos que toda esta alharaca….
12 de abril de 2018
12 de abril de 2018
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pensaba que la productora por hacer la coña se refería a esta vergüenza de película como en tercera persona en plan “aquí te envío “eso” para las distribuidoras”, “cuanto de marketing le metemos a “eso”?” y que se les había pasado ponerle un nombre real a la película, pero no parece que la broma es para nosotros.
La payasa esa juega con los miedos de los niños que no es otra cosa que los traumas devenidos por una paternidad totalmente negligente pero bueno.
La payasa esa juega con los miedos de los niños que no es otra cosa que los traumas devenidos por una paternidad totalmente negligente pero bueno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si la finalidad es miedo, mal vamos, si es dar asco eso ya es otra cosa. Pero que en tema de asco los niños eclipsan al payeso, pocos niños mueren para mi gusto, que se ponga a estudiar LADE y maduren que luego con tanta tontería al final mueren jóvenes porque no se puede permitir pagarse una ambulancia.
22 de noviembre de 2020
22 de noviembre de 2020
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he leído el libro y me atrevo a decir que no lo voy a leer. Más de mil quinientas páginas del amigo Stephen King, un hombre que algo tiene que tener en la cabeza para escribir una orgía literaria con niños de once años que todavía el cine no ha adaptado en ninguna de sus versiones. Es para hacérselo mirar.
En esta nueva «It» de Muschietti hay cierta tensión sexual con la única niña del grupo pero la cosa no llega a mayores, por fortuna. Junto a Beverly, tenemos a otros seis marginados, losers, pringados, nerds, pardillos, que forman el grupo que se enfrenta al payaso Pennywise. Aunque, vamos, ellos hacen frente al peligro como si fuese una excursión de verano. Total, es una entidad que crea ilusiones, ha matado a mi hermano y lleva matando gente desde hace siglos, pero ¿qué puede salir mal?
De verdad que quería que todos muriesen; y no porque yo sea sádica y mala persona, sino por mera lógica y coherencia del relato. Ahora como los supeditamos todo a la ideología, a la conveniencia, a lo que le guste o no al público, pues nos olvidamos de los guiones, de contar una historia bien entramada que respete el género, en este caso el terror. Como primera consecuencia de esta visión del cine, tenemos un monstruo del que desconocemos pasado, intenciones y naturaleza que se dedica a dar sustos y a quien un niño se le escurre en las narices, tan pancho. Yo me pregunto cómo diantres ha podido sobrevivir durante años, ¿en qué posición deja a todas las víctimas anteriores, adultos incluidos?
La segunda consecuencia es que, una vez más, nos meten el drama. Sí, hijo, se nota que «It» es en realidad un drama social donde todo es una metáfora, pésimamente llevada y concebida, de los miedos infantiles... ¿Acaso me importa lo más mínimo? No, no me importa. Porque esto va de un monstruo que come personas, lo que creo que es de por sí un gran problema y debería provocar bastante miedo... Es que estoy tan casada de esta destrucción de los géneros, de esta mimetización con el drama bajo cualquier forma y en cualquier temática. No lo soporto.
«It» es una porquería, no vamos a darle más vueltas.
En esta nueva «It» de Muschietti hay cierta tensión sexual con la única niña del grupo pero la cosa no llega a mayores, por fortuna. Junto a Beverly, tenemos a otros seis marginados, losers, pringados, nerds, pardillos, que forman el grupo que se enfrenta al payaso Pennywise. Aunque, vamos, ellos hacen frente al peligro como si fuese una excursión de verano. Total, es una entidad que crea ilusiones, ha matado a mi hermano y lleva matando gente desde hace siglos, pero ¿qué puede salir mal?
De verdad que quería que todos muriesen; y no porque yo sea sádica y mala persona, sino por mera lógica y coherencia del relato. Ahora como los supeditamos todo a la ideología, a la conveniencia, a lo que le guste o no al público, pues nos olvidamos de los guiones, de contar una historia bien entramada que respete el género, en este caso el terror. Como primera consecuencia de esta visión del cine, tenemos un monstruo del que desconocemos pasado, intenciones y naturaleza que se dedica a dar sustos y a quien un niño se le escurre en las narices, tan pancho. Yo me pregunto cómo diantres ha podido sobrevivir durante años, ¿en qué posición deja a todas las víctimas anteriores, adultos incluidos?
La segunda consecuencia es que, una vez más, nos meten el drama. Sí, hijo, se nota que «It» es en realidad un drama social donde todo es una metáfora, pésimamente llevada y concebida, de los miedos infantiles... ¿Acaso me importa lo más mínimo? No, no me importa. Porque esto va de un monstruo que come personas, lo que creo que es de por sí un gran problema y debería provocar bastante miedo... Es que estoy tan casada de esta destrucción de los géneros, de esta mimetización con el drama bajo cualquier forma y en cualquier temática. No lo soporto.
«It» es una porquería, no vamos a darle más vueltas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here