It (Eso)
6.4
37,159
Terror. Fantástico
Cuando empiezan a desaparecer niños en el pueblo de Derry (Maine), un pandilla de amigos lidia con sus mayores miedos al enfrentarse a un malvado payaso llamado Pennywise, cuya historia de asesinatos y violencia data de siglos. Adaptación cinematográfica de la conocida novela de Stephen King "It".
9 de septiembre de 2017
9 de septiembre de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
De Andrés Muschietti recuerdo cuando vi su corto "Mamá" en una proyección en Sitges, me impresionó y se convirtió de facto en uno de mis cortos favoritos.
Lo encontré magistral, y una LECCIÓN para la gran mayoría de cineastas y cortometrajistas. Pocas veces veo en un corto un resultado tan genial de intenciones y resultados como el que vi en "Mamá". En unos 4 minutos nos contaba todo lo que nos quería contar y nos dejaba marcados a fuego, y con el recuerdo del corto ( seamos honestos, con cuántos cortos nos pasa esto???).
Pero la decepción vino cuando hizo la película basada en su cortometraje, de mismo título, "Mamá".
Todo lo que era puro terror y efectividad en el corto, se convirtió en la puesta de largo en un melodrama rancio sobre la maternidad, al más puro estilo telenovelesco (habría que ver hasta qué punto fue responsabilidad del temible Guillermo del Toro, que produjo también otra película de temática parecida, El orfanato de Bayona).
Así que a la hora de ver esta nueva versión de la novela de Stephen King, yo iba con mis temores ( no de terror, si no de que la película fuera un bodrio. ..) y reservas.
Tengo que confesar que nunca he leído la novela en cuestión de King ( de King no he leído lucho, no me gusta mucho su literatura, no así las películas basadas en sus novelas), ni he visto nunca entero el telefilm original, pues tampoco nunca me ha llamado mucho la atención.
Sí que tengo que decir que los trailers se veían llamativos, con un terror genuino que le faltaba al telefilm, y que tenía muy buena pinta, pero aun y así, después de "Mamá", no me fiaba mucho de Muschietti.
Y la película resultante es, como digo en mi presentación, una muy agradable sorpresa, una película que entusiasma y entretiene en su conjunto.
Lo mejor es el aroma ochentero que sobrevuela durante todo el film ( de hecho el film está ambientado a finales de dicha década) , con un estilo muy parecido a Los goonies, E.T, y sobretodo a otra excelente adaptación cinematográfica de King, Cuenta conmigo, el excelente film de Rob Reiner.
Los que ya tenemos 40 tacos, esta película nos va a retrotraer a nuestra época infantil, cuando íbamos en bici a todos lados, y estàbamos todo el día en la calle, no como los niños de ahora..
La película es un guiño genial a la infancia de los que vivimos en esa época, con una mezcla de aventura y ternura que parecían ya perdidas en el cine actual.
Hay numerosos momentos para recordar de esta muy interesante película, y la relación de los niños es muy natural y graciosa. Aquí los de casting se han lucido a la hora de seleccionar a los chavales.
Yo ( y creo que muchos que han visto la película ) me quedo con Sophia Lillis, para mi un auténtico descubrimiento de actriz infantil, alucinado me quedo cuando leo que esta niña nació en 2002, y que actualmente tan sólo tiene 15 añitos.
La madurez, seguridad, carisma y talento que transmite esta jovencísima actriz, son muy potentes, y estoy muy seguro de que dará mucho de qué hablar en el futuro.
En el saldo negativo, que lo tiene este film, está la acumulación de sustos que hay en esta película.
A Muschietti le falta equilibrio a la hora de dosificar los momentos supuestamente terroríficos. Y digo supuestamente porque no hay auténtico terror en este film, si no una colección de sustos, uno detrás de otro, que hace que uno se acabe inmunizando ante los momentos que podrían ser más inquietantes.
Veo que esto va a ser el primer capitulo, y que se van a hacer secuelas. Sería interesante que contactaran con James Wan y M.Night Shyamalan, para mi los dos mejores cineastas de terror del cine actual, y que saben que para dar miedo la regla de oro es sugerir más que mostrar.
De todas formas, éste es un trabajo interesante de Muschietti, para mi mucho más inspirado en los momentos de aventura, de amor , de ternura, de recreador de una época que los cuarentones recordamos bien, en los momentos cómicos, que en los meramente terroríficos.
Me quedo con ese plano final , (no desvelo su contenido ), rodado de manera magistral y con corte aún más genial.
Ahí es donde Muschietti demuestra todo su potencial y talento.
Lo encontré magistral, y una LECCIÓN para la gran mayoría de cineastas y cortometrajistas. Pocas veces veo en un corto un resultado tan genial de intenciones y resultados como el que vi en "Mamá". En unos 4 minutos nos contaba todo lo que nos quería contar y nos dejaba marcados a fuego, y con el recuerdo del corto ( seamos honestos, con cuántos cortos nos pasa esto???).
Pero la decepción vino cuando hizo la película basada en su cortometraje, de mismo título, "Mamá".
Todo lo que era puro terror y efectividad en el corto, se convirtió en la puesta de largo en un melodrama rancio sobre la maternidad, al más puro estilo telenovelesco (habría que ver hasta qué punto fue responsabilidad del temible Guillermo del Toro, que produjo también otra película de temática parecida, El orfanato de Bayona).
Así que a la hora de ver esta nueva versión de la novela de Stephen King, yo iba con mis temores ( no de terror, si no de que la película fuera un bodrio. ..) y reservas.
Tengo que confesar que nunca he leído la novela en cuestión de King ( de King no he leído lucho, no me gusta mucho su literatura, no así las películas basadas en sus novelas), ni he visto nunca entero el telefilm original, pues tampoco nunca me ha llamado mucho la atención.
Sí que tengo que decir que los trailers se veían llamativos, con un terror genuino que le faltaba al telefilm, y que tenía muy buena pinta, pero aun y así, después de "Mamá", no me fiaba mucho de Muschietti.
Y la película resultante es, como digo en mi presentación, una muy agradable sorpresa, una película que entusiasma y entretiene en su conjunto.
Lo mejor es el aroma ochentero que sobrevuela durante todo el film ( de hecho el film está ambientado a finales de dicha década) , con un estilo muy parecido a Los goonies, E.T, y sobretodo a otra excelente adaptación cinematográfica de King, Cuenta conmigo, el excelente film de Rob Reiner.
Los que ya tenemos 40 tacos, esta película nos va a retrotraer a nuestra época infantil, cuando íbamos en bici a todos lados, y estàbamos todo el día en la calle, no como los niños de ahora..
La película es un guiño genial a la infancia de los que vivimos en esa época, con una mezcla de aventura y ternura que parecían ya perdidas en el cine actual.
Hay numerosos momentos para recordar de esta muy interesante película, y la relación de los niños es muy natural y graciosa. Aquí los de casting se han lucido a la hora de seleccionar a los chavales.
Yo ( y creo que muchos que han visto la película ) me quedo con Sophia Lillis, para mi un auténtico descubrimiento de actriz infantil, alucinado me quedo cuando leo que esta niña nació en 2002, y que actualmente tan sólo tiene 15 añitos.
La madurez, seguridad, carisma y talento que transmite esta jovencísima actriz, son muy potentes, y estoy muy seguro de que dará mucho de qué hablar en el futuro.
En el saldo negativo, que lo tiene este film, está la acumulación de sustos que hay en esta película.
A Muschietti le falta equilibrio a la hora de dosificar los momentos supuestamente terroríficos. Y digo supuestamente porque no hay auténtico terror en este film, si no una colección de sustos, uno detrás de otro, que hace que uno se acabe inmunizando ante los momentos que podrían ser más inquietantes.
Veo que esto va a ser el primer capitulo, y que se van a hacer secuelas. Sería interesante que contactaran con James Wan y M.Night Shyamalan, para mi los dos mejores cineastas de terror del cine actual, y que saben que para dar miedo la regla de oro es sugerir más que mostrar.
De todas formas, éste es un trabajo interesante de Muschietti, para mi mucho más inspirado en los momentos de aventura, de amor , de ternura, de recreador de una época que los cuarentones recordamos bien, en los momentos cómicos, que en los meramente terroríficos.
Me quedo con ese plano final , (no desvelo su contenido ), rodado de manera magistral y con corte aún más genial.
Ahí es donde Muschietti demuestra todo su potencial y talento.
10 de septiembre de 2017
10 de septiembre de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para quienes ya peinamos alguna cana recordamos esa TVmovie de principios de los 90,s sobre un payaso que aterrorizaba a un pequeño pueblo y en especial a un grupo de niños llamada “IT”, sinceramente no recuerdo demasiado de aquella película pero lo que si se me quedo grabado en la memoria es el aspecto de ese terrorífico payaso que se convirtió en referente en todo lo que se vio después sobre el tema, por lo que con estos antecedentes la idea de un remake de aquella historia mejorando algunas deficiencias de la original como un metraje excesivo y unos efectos especiales un tanto ridículos era algo que me llamaba la atención.
La elección del director Andrés Muschetti (director de “Mama” que a mí me gusto bastante) después de la salida de Cary Fukunaga ha sido una buena elección ya que ha sabido cambiar la década en la que trascurren los hechos y trasladar la historia a los 80,s para aprovechar todo lo que la rodea y llegar al corazón de los más mayores con continuas referencias cinéfilas, musicales y ambientales que recuerdan mucho a otras películas de esa época con grupos de niños/adolescentes como “Los Goonies” o “Una pandilla alucinante”, tanto que algunas escenas parecen sacadas de dichas películas o de otras como “Pesadilla en Elm Street” (escena del baño) o “Cuenta conmigo”, como veis palabras mayores.
La obra de Stephen King es tan extensa que ha habido que dividirla en dos capítulos, este primero se centra en los niños, sus miedos y lo que les rodea, algo que hace que conectemos con ellos muy bien y nos sintamos reflejados porque… quien no en su adolescencia ha tenido miedo al rechazo, a los abusones en el colegio o a no ser aceptado como uno es? Todo esto se muestra de una manera excelente en esta película haciendo que esos miedos sean a veces mucho más perturbadores o peligrosos que los monstruos en el armario o payasos asesinos.
La película es contundente y tiene escenas bastante fuertes (algo que se agradece) y el trabajo de Bill Skarsgard como el payaso Pennywise es excelente tanto con su expresión facial como en la forma de moverse. Todos los niños están muy bien aunque alguno en particular está un poco “exagerado” como Eddie (Jack Dylan Grazer) y otros destacan sobre los demás como la chica Shopia Lillis como Beverly que esta genial (esta chica tiene mucho futuro). En alguna ocasión se abusa un poco de la música algo grandilocuente y de los efectos sonoros, también es cierto que la película es densa y cuenta bastante aunque el ritmo y lo bien montada que esta no hace que se haga pesada pese a sus 135 minutos, es mas te deja con ganas de saber más, algo que seguro veremos en el segundo capítulo ya confirmado oficialmente y que se centrara en los protagonistas de adultos.
A mí me ha encantado incluso diría que es lo mejor que he visto en el género del terror fantástico desde Expediente Warren, es una película que cuenta mucho más de lo que parece en un principio y desprende esa sensación mágica de aquellas pelis de los 80,s. Como bien dice el dicho “La realidad supera muchas veces a la ficción” y esta película lo representa perfectamente, yo ya estoy deseando de ver ese segundo capítulo y posiblemente estemos ante el principio de una nueva saga si todo sigue este excelente primer paso.
Nota: No sé si habrá sido intencionado o no pero es una curiosa casualidad que en la historia el payaso aparezca cada 27 años y este remake nos llegue justamente 27 años después de la primera película, casualidad o marketing?
Lo mejor: La ambientación, Pennywisse, el grupo tan heterogéneo de chicos y en especial la chica, lo contundente y explicita que es y que recuerda mucho a los cásicos de los 80,s.
Lo peor: La música en alguna ocasión es exagerada y la historia es bastante densa.
La elección del director Andrés Muschetti (director de “Mama” que a mí me gusto bastante) después de la salida de Cary Fukunaga ha sido una buena elección ya que ha sabido cambiar la década en la que trascurren los hechos y trasladar la historia a los 80,s para aprovechar todo lo que la rodea y llegar al corazón de los más mayores con continuas referencias cinéfilas, musicales y ambientales que recuerdan mucho a otras películas de esa época con grupos de niños/adolescentes como “Los Goonies” o “Una pandilla alucinante”, tanto que algunas escenas parecen sacadas de dichas películas o de otras como “Pesadilla en Elm Street” (escena del baño) o “Cuenta conmigo”, como veis palabras mayores.
La obra de Stephen King es tan extensa que ha habido que dividirla en dos capítulos, este primero se centra en los niños, sus miedos y lo que les rodea, algo que hace que conectemos con ellos muy bien y nos sintamos reflejados porque… quien no en su adolescencia ha tenido miedo al rechazo, a los abusones en el colegio o a no ser aceptado como uno es? Todo esto se muestra de una manera excelente en esta película haciendo que esos miedos sean a veces mucho más perturbadores o peligrosos que los monstruos en el armario o payasos asesinos.
La película es contundente y tiene escenas bastante fuertes (algo que se agradece) y el trabajo de Bill Skarsgard como el payaso Pennywise es excelente tanto con su expresión facial como en la forma de moverse. Todos los niños están muy bien aunque alguno en particular está un poco “exagerado” como Eddie (Jack Dylan Grazer) y otros destacan sobre los demás como la chica Shopia Lillis como Beverly que esta genial (esta chica tiene mucho futuro). En alguna ocasión se abusa un poco de la música algo grandilocuente y de los efectos sonoros, también es cierto que la película es densa y cuenta bastante aunque el ritmo y lo bien montada que esta no hace que se haga pesada pese a sus 135 minutos, es mas te deja con ganas de saber más, algo que seguro veremos en el segundo capítulo ya confirmado oficialmente y que se centrara en los protagonistas de adultos.
A mí me ha encantado incluso diría que es lo mejor que he visto en el género del terror fantástico desde Expediente Warren, es una película que cuenta mucho más de lo que parece en un principio y desprende esa sensación mágica de aquellas pelis de los 80,s. Como bien dice el dicho “La realidad supera muchas veces a la ficción” y esta película lo representa perfectamente, yo ya estoy deseando de ver ese segundo capítulo y posiblemente estemos ante el principio de una nueva saga si todo sigue este excelente primer paso.
Nota: No sé si habrá sido intencionado o no pero es una curiosa casualidad que en la historia el payaso aparezca cada 27 años y este remake nos llegue justamente 27 años después de la primera película, casualidad o marketing?
Lo mejor: La ambientación, Pennywisse, el grupo tan heterogéneo de chicos y en especial la chica, lo contundente y explicita que es y que recuerda mucho a los cásicos de los 80,s.
Lo peor: La música en alguna ocasión es exagerada y la historia es bastante densa.
10 de septiembre de 2017
10 de septiembre de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si eres de los que ven con escepticismo versiones de películas que ya han marcado una época esta no te va a defraudar. No vapulea a la del 90 pero en mi opinión la supera. Mucho más clara y fácil de seguir, con efectos muy buenos y con el personaje del payaso mucho más elaborado.
Como he leído por ahí de "los entendidos" (los críticos profesionales) los miedos de los protagonistas son una parte que hace la película muy interesante. Dicen que más que los sustos y el miedo en sí. Pero ellos mismos están diciendo que puedes encontrar mucho en este película. Cuando no los entiendo es cuando dicen que no da miedo. Yo no soy miedosa pero he visto a gente en el cine asustada. Hay escenas que sin duda te tensan.
En mi opinión han sabido hacer muy bien esta. Muy pero que muy bien.
Como he leído por ahí de "los entendidos" (los críticos profesionales) los miedos de los protagonistas son una parte que hace la película muy interesante. Dicen que más que los sustos y el miedo en sí. Pero ellos mismos están diciendo que puedes encontrar mucho en este película. Cuando no los entiendo es cuando dicen que no da miedo. Yo no soy miedosa pero he visto a gente en el cine asustada. Hay escenas que sin duda te tensan.
En mi opinión han sabido hacer muy bien esta. Muy pero que muy bien.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sin duda supera a la otra y no sólo en efectos, sino en todo. Pero la otra tiene todo mi respeto porque no deja de ser una gran película. Sin embargo esta centrándose solo en la adolescencia de los protagonistas la hace menos liosa y hace imaginar que puede haber una segunda parte. Sales de dudas al final cuando dice: "CAPÍTULO 1". Me alegro enormemente de que la posibilidad de una segunda parte exista. Sin embargo, los niños han sido un puntazo con esas cosas de niños y no sé yo si de mayores van a mantener esa naturalidad.
El payaso mucho más impresionante que en la de los 90. Por ahí he leído que no es una película de terror sino de sustos. A veces no entiendo a los críticos y a los que dicen eso no entiendo qué película han visto.
El payaso mucho más impresionante que en la de los 90. Por ahí he leído que no es una película de terror sino de sustos. A veces no entiendo a los críticos y a los que dicen eso no entiendo qué película han visto.
11 de septiembre de 2017
11 de septiembre de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los años 80 y parte de los 90 surgieron películas protagonizadas por niños/adolescentes, en la que primaba los valores de la amistad, coraje valentía y la gran unión entre esa pandilla de amigos. Véase films como "Cuenta Conmigo", "ET" o "Los Goonies" que a muchos de mi edad nos marcaron y las tenemos vigentes y hasta para ser de nuestras favoritas. Hubo cintas de terror como "Carrie", "El Exorcista", "Pesadilla en Elm Street" o "La Matanza de Texas" de la que sentíamos pesadillas al acostarnos tras el visionado.
Mientras veía el telefilm de la obra de Stephen King este fin del año 1990 ya me presagiaba algo de lo que podía suceder cuándo viera esta nueva adaptación que he visto esta tarde.
Un payaso mejor recreado en esta versión firmada por el argentino Andrés Muschietti (hace más mimo y eso me gusta) y creo que lo que consigue, un clown más terrorífico. Estas películas viéndolas de adulto he creído que marcaron su momento y pudo dar el ansiado miedo a la gente de antaño, el visionado de hoy me ha parecido un "retro", hacer recordar las películas que nos poníamos después de comer o con los amigos en las casa tras la cena. Nos lo pasabamos bien. Los niños, son más adolescentes y seguramente veremos a unos adultos "perdedores" con sus moviles y tablets que seguro que "eso" que le sale el payaso.
Mientras veía el telefilm de la obra de Stephen King este fin del año 1990 ya me presagiaba algo de lo que podía suceder cuándo viera esta nueva adaptación que he visto esta tarde.
Un payaso mejor recreado en esta versión firmada por el argentino Andrés Muschietti (hace más mimo y eso me gusta) y creo que lo que consigue, un clown más terrorífico. Estas películas viéndolas de adulto he creído que marcaron su momento y pudo dar el ansiado miedo a la gente de antaño, el visionado de hoy me ha parecido un "retro", hacer recordar las películas que nos poníamos después de comer o con los amigos en las casa tras la cena. Nos lo pasabamos bien. Los niños, son más adolescentes y seguramente veremos a unos adultos "perdedores" con sus moviles y tablets que seguro que "eso" que le sale el payaso.
29 de diciembre de 2017
29 de diciembre de 2017
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de decir que no he leído el libro, con lo que me baso únicamente en la película. Lo mejor de la película es la primera escena de Pennywise, pero después de esto sus apariciones son ridículas, no da miedo, ni un susto ni un momento de tensión. Queda en el montón como cualquier otra película de terror de las que se quedan en los tópicos, voces de niños, música infantil en el momento más siniestro, apariciones en el momento que se les espera. No me ha parecido nada del otro mundo la verdad. También se hace larga 135 minutos que darían para mucho más. No se explica el origen del payaso, ni el por qué de todo lo que ocurre, solo va ocurriendo, sin más. El grupo de niños es un poco insoportable, vemos a Finn Wolfhard, que también sale en Stranger Things reconvertido en un niño salido que no hace más que decir tonterías, el que pierde a su hermano que parece que aunque afectado no lo está lo suficiente, el hipocondriaco.... no llaman la atención ni tienen carisma. Al final casi quieres que el payaso se los coma a todos. En fin, deja mucho que desear y termina aburriendo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here