Haz click aquí para copiar la URL

It (Eso)

Terror. Fantástico Cuando empiezan a desaparecer niños en el pueblo de Derry (Maine), un pandilla de amigos lidia con sus mayores miedos al enfrentarse a un malvado payaso llamado Pennywise, cuya historia de asesinatos y violencia data de siglos. Adaptación cinematográfica de la conocida novela de Stephen King "It".
Críticas 327
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
10 de septiembre de 2017
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
It fue la pelicula de terror preferida en mi juventut de los 80/90, era fan aferrimo a los libros y adaptaciones de peliculas de el señor Stephen King y en esta versión por el director de MAMA que logra transportarte a esa epoca de Cuenta conmigo, Los Goonies y Exploradores cine de los 80 y 90. El actor que interpreta al payaso esta a la altura de Tim Curry que lo bordo en la primera version de It. Las nuevas promesas que nos presentan en esta version son de lo mejor que eh visto ultimamente en cine. El casting que han echo en este film es perfecto, ellos son los que llevan la pelicula, con sus miedos, emociones nos dejan muy buen sabor de boca actoral, estos chicos prometen, pese a su juventut demuestran unas interpretaciones verdaderamente muy creibles.
El guión y la dirección esta a la altura de lo que esperaba con una fotografia muy buena y una banda sonora muy acertada. Los sustos justos con un payaso que cuando sale se llena la pantalla. En definitiva recomendado remake sin echar de menos la otra versión. Aqui no solo se trata de el miedo al payaso hay mas miedos reales que duelen mas. Veanala.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
no spolier
7
19 de septiembre de 2017
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene que ser complicado el trabajar una obra tan importante como es el "IT (Eso)" de Stephen King, una responsabilidad de alto nivel. (Re)flotar un clásico como el Pennywise de los años 90 no ha tenido que ser fácil tarea para el bueno de Andy Muschietti, pero, tras ver la película, no nos cabe duda del gran trabajo realizado por el director argentino. Dejar una obra de tal magnitud a un director con poca trayectoria es muy arriesgado, pero, a decir verdad, estamos ante una buena adaptación.
Este IT es bien distinto, no sólo por tener mayor presupuesto que el otro, es más siniestro, más oscuro, mucho más terrorífico, aunque no precisamente por el Pennywise de Skarsgard, menos espantoso que el de Tim Curry pero mucho más juvenil y mejor hecho, que casa bastante con el tono gamberro y adolescente que tiene la película. Aunque, en esta ocasión, Pennywise no tiene todo el protagonismo de la cinta, como pudiese tener en la miniserie de los 90, donde se situaba todo el foco, las atractivas actuaciones de los nuevos chicos divide nuestra atención, sinceramente estos niños tienen una carrera por delante bastante interesante, esperemos que no sean promesas rotas.
En cuanto al argumento central, poco podemos incluir, ya que el esquema es exactamente el mismo, sin incluir Muschietti mucho más, a recordar: la descripción de la sociedad de los EEUU de los años 80 destacando los problemas más importantes de esa época, ya sea machismo, racismo, homofobía, acoso, abusos, abusos sexuales, delincuencia........, un pueblo con una leyenda que persigue a todos los ciudadanos desde hace muchísimos años, niños macarras.......El argentino ha querido influenciar en la película más en lo visual que en lo argumental, y aquí, para mí, viene uno de sus fallos, la estética algo infantiloide, creando un producto más dirigido a adolescentes que para un público más adulto, que hayamos tenido más cercano lo que supuso el IT y el Pennywise de los 90. Y es que también, que la película sea un encadenamiento de sustos y gore, tampoco la hacen demasiado especial.
El director de "Mamá" abusa mucho de los monstruitos, de los "pseudozombis", que tras ver su anterior película, sabemos que le encanta esos tipos de efectos, pero lo que nos demostró en la película protagonizada por Jessica Chastain. Un exceso lógico y con razón de ser, ya que si haces un remake copiando segundo por segundo sin aportar absolutamente nada, al final lo que obtienes es una copia rancia. pero aquí tenemos la firma de Muschietti (haciendo repetir a Javier Botet el papel de bicho feo y extraño).
Pero no todo son cosas malas en esta película. Es una cinta bastante entretenida, con un ritmo muy continuo, sin parar, con un halo malrrollero que se mantiene en todo momento, con buenos sustos y buenísimas escenas*, con justo gore. Me ha sorprendido muchísimo esta película, ya que desde que supe que Muschietti iba a estar al frente de esta película, iba a salir lo peor del año con diferencia. El argentino arriesgó, y ha salido ganando. Con ganas, con muchas ganas, de ver la segunda parte.

Nota: 7/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*La escena del proyector y la de Beverly matando a su padres son de sobresaliente, lo mejor de toda la película y lo mejor que he visto en mucho tiempo.
5
20 de septiembre de 2017
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
It es una mala película. It está sobrevalorada.
Esas son mis dos premisas. Ahora imaginad que el resto de mi exposición se basase en la repetición febril y explicita de éstas sin practicamente cambiar siquiera un determinante. No lo haré, sino caería en el mismo aburrimiento, sobre-explicación y monotonía en el que cae la película.

It es una película sobre el terror. Sobre como durante el paso desde la infancia hacia la adolescencia se deben afrontar y dejar atras ciertos temores. Es también por tanto una película sobre la madurez. Todo esto se explica de forma genial en los 5 primeros minutos introductorios: un niño cándido e inocente persigue un barco de papel que discurre por el camino formado por la corriente de agua tal y como lo hiciese la infancia en nuestras vidas, de forma suave y veloz, pero que llegado el momento y sin que nada se pueda hacer al respecto, precipita por una alcantarilla, abriéndonos una nueva etapa por la que deberemos avanzar, madurar, afrontando temores presentes y pasados disfrazados de divertidos payasos.

La metáfora, música, dirección e incluso la simbología funcionan... durante los 5 primeros minutos.

El resto de la película es monótona, superficial y repetitiva. Aunque sí que es cierto que los personajes, que tienen sus problemas cliché, progresan, no lo hacen las ideas, lo que convierte a It en una película plana en este sentido. No le ayuda para nada la dirección, que cae en la repetición de recursos, conllevando que el ritmo decaiga aún más y la atmosfera se vuelva cansina y los gags pesados y sin gracia. Con todo ello se recurre a la explicación explicita de la trama. Errores, más errores.
La fotografía es normalita, sin grandes planos, la banda sonora y los efectos de sonido son cansinos. Las actuaciones no son malas, destacando por encima de todos Sophia Lillis. El guión está mal adaptado, entre otros motivos porque recursos como la constante aparición del payaso que en el libro pueda tener su aquel al requerir de la imaginación del espectador, en una película acaba por perder todo el impacto. No juega bien sus cartas, tanto es así que la película acaba teniendo un metraje de 2 horas 15 minutos que, por si no lo había dado a entender los suficiente, acaba aburriendo.

Pese a ser cinematograficamente un desproposito, el director se permite el lujo de incluir cientos de guiños al cine de los 80, como ET o los Goonies. Guiños que serían simpáticos de no ser por Stranger Things o Super 8, ambos productos muy recientes con los que es inevitable comparar.

Quizá la película mejore en los momentos donde la amistad cobra protagonismo y le da al film cierta personalidad e inocencia, muy alejado del pseudo-terror o suspense para el que estaba orientada. Son momentos bonitos cuando la chica protagonista le firma en el archivador completamente vacío al chico gordo, o cuando están en el lago. Además estas escenas tienen significado y aportan, aunque poco, a la trama. También se me hacen interesantes otras metáforas, todas ellas relacionadas con la madurez y los miedos, fruto y mérito del libro de King y no del trabajo cinematográfico.

It es por tanto un coñazo de 135 minutos bastante explícitos y superficiales sobre la madurez durante la pubertad.
3
2 de octubre de 2017
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad que tengo que decir que el cine estuviera abarrotado de tennegers comiendo palomitas y riendo me impidió meterme en la película, pero a parte de esto tampoco tiene mucha miga.
Parecía Los Gonnies con payasos intentando dar miedo.
Empieza bien pero luego se hace lenta e insoportable, muy aburrida y larga y no llega ni a dar miedo ni risa... es una cosa a medias, sin sentido, sin pies ni cabeza, que me aburrió
Una vez más y van.... la puntuación de la página ni se asoma a lo que pienso de una película y últimamente me pasa con 9 de cada 10 y antes era justamente lo contrario
1
5 de enero de 2018
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película infumable. No me esperaba mucho después de ver la otra del año 1990. Pero esta me vuelve a recordar porque odié tanto aquella y porque se me hizo tan larga (además de su duración de nada más y nada menos que de 3 horas). La película es lenta, recurre al típico susto fácil (susto que por cierto no me lleve en toda la película), el argumento es malo, es todo un desastre. Creo que también a la chica se la sexualiza mucho (pondré al menos 2 escenas en el spoiler), es bastante soporífera, menos mal que no tenía sueño, también es de agradecer que no haya ido a verla al cine. Sinceramente me ha parecido una película de "terror" hecha para niños. No voy a recomendar a nadie que no la vea, cada uno es libre, pero desde luego mi opinión es que es una pérdida de tiempo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay varios puntos a tratar:
1- La sexualización de la chica.
La escena en la que se van a bañar al lago me sobra por todas partes, no entiendo que han querido buscar ahí. 

La última escena (la del beso), también me sobra, creo que no puede estar todo permitido en el cine, contento tendría que estar el padre de la actriz. No soy de quejarme por estas absurdeces, pero es que me ha parecido innecesario para una película de terror que no llega en ningún sentido.

2- Dudas varias
¿nadie investiga en ese pueblo? ¿como es posible que se produzcan tantas desapariciones y nadie se de cuenta? ¿cómo es posible que se produzcan dos asesinatos por parte de los niños y nadie investigue? ¿Qué tipo de padres tienen los chavales? Sabiendo que uno es un pederasta, otra es una madre sobreprotectora, un rabino pesado con que su hijo se aprenda el libro ese, unos tutores obsesionados con que el chico negro aprenda a matar obejas y los otros 3 ni se ven, aunque casi que mejor... ¿los padres del chico obeso no se dan cuenta de que a su hijo le han hecho letras en la barriga? ¿por qué dejan las bicicletas tiradas allí donde van y nadie se las lleva? ¿no es absurdo que aún sabiendo que juntos it no les hará daño haya dos veces que se separen en el alcantarillado? ¿cómo es posible que it le arranque el brazo de un mordisco a George y aún teniendo la cabeza del otro chico entre los dientes apenas le haga unos rasguños? Si it es la representación de sus miedos ¿cómo es posible que lo dañen cómo si de una persona física se tratara? Vale que a ellos it no les hará daño porque ya no le tienen miedo ¿pero y al resto de niños del pueblo?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para