It (Eso)
6.4
37,157
Terror. Fantástico
Cuando empiezan a desaparecer niños en el pueblo de Derry (Maine), un pandilla de amigos lidia con sus mayores miedos al enfrentarse a un malvado payaso llamado Pennywise, cuya historia de asesinatos y violencia data de siglos. Adaptación cinematográfica de la conocida novela de Stephen King "It".
8 de septiembre de 2017
8 de septiembre de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos estáis comparando la película con su anterior versión de 1990 o con el libro de Stephen King.
Por desgracia o por fortuna, no conocía nada de esta historia. He ido al cine sin apenas haber visto ni siquiera el trailer.
¡Me lo he pasado bomba! Tenía miedo de encontrarme con algo tipo Insidious o Expediente Warren 2, películas de terror sin argumento que se centran en pegar sustos a base de efectos. Gracias a Dios, #IT nos cuenta una historia de unos niños marginados, en un pueblo perdido, en una época ochentera. Recuerda muchísimo a STRANGER THINGS en todos los aspectos, añadiendo que es una cinta mucho más terorrífica y adulta que la serie de Netflix. De hecho uno de los protagonistas de esa serie (Finn Wolfhard), aparece en la película dando toques de humor bastante adulto y punzante.
La película da miedo, en parte gracias a la labor del sueco Bill Skarsgard que se mete de lleno en el papel de un payaso psicópata, y en una primera mitad muy intrigante y aterradora. Luego el ambiente decae, dando paso a la acción de los protagonistas en esa lucha por acabar con todo lo que asola en sus vidas.
Así mismo, me ha gustado que se profundice en cada personaje por separado (en unos más que otros), mostrándonos también sus propios problemas personales que les empuja a tomar unas u otras decisiones.
Por tanto, estamos ante una película de algo más de 2 horas, que sabe adentrarnos en un ambiente de amistad propio de #CuentaConmigo y que por momentos se resquebraja, sin buscar directamente el susto fácil y obvio.
En el Spoiler, una incongruencia del final de la película que no tiene mucho sentido...
Por desgracia o por fortuna, no conocía nada de esta historia. He ido al cine sin apenas haber visto ni siquiera el trailer.
¡Me lo he pasado bomba! Tenía miedo de encontrarme con algo tipo Insidious o Expediente Warren 2, películas de terror sin argumento que se centran en pegar sustos a base de efectos. Gracias a Dios, #IT nos cuenta una historia de unos niños marginados, en un pueblo perdido, en una época ochentera. Recuerda muchísimo a STRANGER THINGS en todos los aspectos, añadiendo que es una cinta mucho más terorrífica y adulta que la serie de Netflix. De hecho uno de los protagonistas de esa serie (Finn Wolfhard), aparece en la película dando toques de humor bastante adulto y punzante.
La película da miedo, en parte gracias a la labor del sueco Bill Skarsgard que se mete de lleno en el papel de un payaso psicópata, y en una primera mitad muy intrigante y aterradora. Luego el ambiente decae, dando paso a la acción de los protagonistas en esa lucha por acabar con todo lo que asola en sus vidas.
Así mismo, me ha gustado que se profundice en cada personaje por separado (en unos más que otros), mostrándonos también sus propios problemas personales que les empuja a tomar unas u otras decisiones.
Por tanto, estamos ante una película de algo más de 2 horas, que sabe adentrarnos en un ambiente de amistad propio de #CuentaConmigo y que por momentos se resquebraja, sin buscar directamente el susto fácil y obvio.
En el Spoiler, una incongruencia del final de la película que no tiene mucho sentido...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si en un momento de la película, le clavan una lanza el Pennywise en la cabeza, ¿por qué piensan que en las escenas finales, a base de batearle y patearle la cabeza se va a morir? Tendrían que haber pensado en una forma en la que pudiese matarlo de verdad, porque hasta la explicación final, parece que eso es totalmente imposible. Vamos, que iban sin mucha idea de lo que iban a hacer. No sé, es jugársela demasiado...
Además, tampoco se entiende porque logra matar a uno de los matones en la alcantarilla, y a los otros niños no. En un principio todos tenían miedo. No entiendo lo de dar tantos avisos. Pudo haberse cargado a todos fácilmente.
Además, tampoco se entiende porque logra matar a uno de los matones en la alcantarilla, y a los otros niños no. En un principio todos tenían miedo. No entiendo lo de dar tantos avisos. Pudo haberse cargado a todos fácilmente.
9 de septiembre de 2017
9 de septiembre de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El realizador de Mamá, Andrés Muschietti, y los guionistas Chase Palmer y Gary Dauberman logran dar una nueva vuelta de tuerca al clásico de terror de Stephen King. Han conseguido que además de elementos sobrenaturales y paranormales, haya terrores mundanos, cargando a los personajes con un día a día que no es menos duro y desesperante que su funesta lucha con el payaso Pennywise.
Con esta nueva versión de It, Muschietti se permite la licencia de cambiar la época en que se desarrollaba el relato original «los años 50» y llevarlo hasta los 80, la época en que el cineasta creció. Quizá se trate de un acierto, porque él conoce esas referencias espacioculturales, y seguramente el espectador también, y la identificación que podemos tener cualquiera de nosotros con los chistes de New Kids on the Block no tienen nada que ver con los que King proponía en su escalofriante libro.
It es un film de terror que no da miedo, pero sí algún que otro sustillo. Más de uno se ve venir a kilómetros, sobre todo, los relacionados con apariciones o cosas que se ven y se mueven en la oscuridad. Son los sustos cotidianos los que menos te esperas y, por tanto, los que resultan más efectivos «la caída de un cuadro, por ejemplo», provocando que el espectador pegue un sobresalto en su asiento. Lo peor es cuando el director se empeña en que el terror debe ser feo o monstruoso, y eso, a mí, no me asusta y cuando pierde el control, excediéndose con los adornos visuales.
En definitiva, se trata de una película de terror muy entretenida, evocadora de Los Goonies, con una asombrosa producción visual, con la que el director juega con el espectador y no le da ni un segundo de descanso, y donde la música juega un papel fundamental precediendo al momento del susto.
Con esta nueva versión de It, Muschietti se permite la licencia de cambiar la época en que se desarrollaba el relato original «los años 50» y llevarlo hasta los 80, la época en que el cineasta creció. Quizá se trate de un acierto, porque él conoce esas referencias espacioculturales, y seguramente el espectador también, y la identificación que podemos tener cualquiera de nosotros con los chistes de New Kids on the Block no tienen nada que ver con los que King proponía en su escalofriante libro.
It es un film de terror que no da miedo, pero sí algún que otro sustillo. Más de uno se ve venir a kilómetros, sobre todo, los relacionados con apariciones o cosas que se ven y se mueven en la oscuridad. Son los sustos cotidianos los que menos te esperas y, por tanto, los que resultan más efectivos «la caída de un cuadro, por ejemplo», provocando que el espectador pegue un sobresalto en su asiento. Lo peor es cuando el director se empeña en que el terror debe ser feo o monstruoso, y eso, a mí, no me asusta y cuando pierde el control, excediéndose con los adornos visuales.
En definitiva, se trata de una película de terror muy entretenida, evocadora de Los Goonies, con una asombrosa producción visual, con la que el director juega con el espectador y no le da ni un segundo de descanso, y donde la música juega un papel fundamental precediendo al momento del susto.
13 de septiembre de 2017
13 de septiembre de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Años 80, pueblo de Derry, en Maine, el Club de los Perdedores está formado por una pandilla de niños que afrontar con ilusión la llegada del verano. Sin embargo, no saben que cada 27 años ocurren extrañas desapariciones y muertes. Dispuestos a investigar lo ocurrido, entrarán en un mundo en el que los sueños y la realidad se dan de la mano para hacerles sufrir con la única verdad: sus miedos. El payaso Pennywise hará de las suyas en una nueva versión protagonizada por Bill Skargsgard, tan terrorífico que incluso los colectivos de payasos se han indignado con la imagen que se da de ellos en el filme.
He de decir que no he visto la versión del 90 com Tim Curry como Pennywise, pero sí que venían aires de Los Goonies e incluso Stranger Things mientras la veía. Los actores, sobre todo Finn Wolfhard, Sophia Lillis, Jeremy Ray Taylor y Finn Wolfhard están estupendos. Sobre todo este último, que os sonará de Stranger Things y que es un robaplanos de primer orden. Con él nos reiremos a carcajada limpia, demostrando una vez más que IT es una película que no se deja llevar solo por el terror y muestra los miedos de los niños, sino que funciona genial como divertimento y, pese a las evidentes fases de terror y sobresaltos, que son bastantes, el espectador no se sentirá de pleno en una película de miedo como tal.
IT, dirigida por Andy Muschietti, habla de la amistad, de cómo unirse para afrontar un problema y solucionarlo, del tipo de relaciones que se establecen entre los protagonistas y del liderazgo. El miedo es Pennywise, el terror más profundo de cada uno de nosotros convertido en un payaso que sí, da miedo, pero quizás tanto efecto especial y movimiento de cámara, como si estuvieran dándole espasmos, no acabe de ser tan natural como en la versión del 90. A veces menos es más, y a pesar de que es una adaptación genial, de los que muchos tendrían que aprender, los que hayan visto la primera versión es posible que echen de menos más sutileza a la hora de mostrar el terror.
En definitiva, IT es una película que hay que ver, tanto si eres amante del género como si no. No es terror en estado puro, reirás a carcajadas con Finn Wolfhard y el Club de los Perdedores, y te estremecerás cada vez que el payaso Pennywise hace acto de presencia. Unos Goonies o Stranger Things en estado puro que nos transporta al pasado y hace que salgamos de la sala con una sonrisa en la boca. A veces los remakes son buenos, este es un buen caso. Ni se os ocurra perdérosla, vosotros también flotaréis.
He de decir que no he visto la versión del 90 com Tim Curry como Pennywise, pero sí que venían aires de Los Goonies e incluso Stranger Things mientras la veía. Los actores, sobre todo Finn Wolfhard, Sophia Lillis, Jeremy Ray Taylor y Finn Wolfhard están estupendos. Sobre todo este último, que os sonará de Stranger Things y que es un robaplanos de primer orden. Con él nos reiremos a carcajada limpia, demostrando una vez más que IT es una película que no se deja llevar solo por el terror y muestra los miedos de los niños, sino que funciona genial como divertimento y, pese a las evidentes fases de terror y sobresaltos, que son bastantes, el espectador no se sentirá de pleno en una película de miedo como tal.
IT, dirigida por Andy Muschietti, habla de la amistad, de cómo unirse para afrontar un problema y solucionarlo, del tipo de relaciones que se establecen entre los protagonistas y del liderazgo. El miedo es Pennywise, el terror más profundo de cada uno de nosotros convertido en un payaso que sí, da miedo, pero quizás tanto efecto especial y movimiento de cámara, como si estuvieran dándole espasmos, no acabe de ser tan natural como en la versión del 90. A veces menos es más, y a pesar de que es una adaptación genial, de los que muchos tendrían que aprender, los que hayan visto la primera versión es posible que echen de menos más sutileza a la hora de mostrar el terror.
En definitiva, IT es una película que hay que ver, tanto si eres amante del género como si no. No es terror en estado puro, reirás a carcajadas con Finn Wolfhard y el Club de los Perdedores, y te estremecerás cada vez que el payaso Pennywise hace acto de presencia. Unos Goonies o Stranger Things en estado puro que nos transporta al pasado y hace que salgamos de la sala con una sonrisa en la boca. A veces los remakes son buenos, este es un buen caso. Ni se os ocurra perdérosla, vosotros también flotaréis.
15 de septiembre de 2017
15 de septiembre de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Finalmente, el argentino Andrés Muschietti (‘Mamá’) fue el seleccionado para realizar una nueva adaptación al clásico de terror de Stephen King, It, que cuenta con una primera inolvidable versión en formato de miniserie, consiguiendo que su versión esté a la altura de la expectativa creada, un relato consistente y profundo.
Esta nueva versión, que ubica la acción a finales de los años 80, inicia con un poderoso prólogo donde, tras jugar bajo la lluvia con un barquito de papel, Georgie, un pequeño niño, desaparece tras un feroz y sangriento ataque de un temible payaso llamado Pennywise, un ente maligno que puede adoptar cualquier forma física y que se alimenta del miedo de sus víctimas, presencia que existe desde la misma fundación de Derry, un pequeño pueblo del estado de Maine, y que regresa cada 27 años para alimentarse.
En el lugar son comunes las desapariciones de jóvenes y niños, como Georgie, pero su hermano Bill (Jaeden Lieberher) está seguro de que él debe estar vivo en algún lugar dentro del complejo sistema de alcantarillado del pueblo, por lo que apenas llegar las vacaciones de verano, iniciará la búsqueda junto a su grupo de amigos a los que apodan los perdedores, grupo que es conformado por el burlón Richie (Finn Woldhard), el judío Stanley (Wyatt Olef), el hipocondríaco Eddie (Jack Dylan Grazer), el gordito Ben (Jeremy Ray Taylor), Beverly (Sophia Lillis) una chica maltratada, y Mike (Chose Jacobs), un chico negro que se une al grupo, quienes deberán enfrentarse a sus peores miedos para poder hacerle frente a Pennywise.
Esta nueva versión de ‘It’ es mucho más que una película de terror, Muschietti se ve fuertemente influenciado por otra obra adaptada de Stephen King, ‘Stand by me’, de la cual consigue capturar la esencia del grupo de adolescentes amigos que se enfrentan a una inesperada aventura que marcará su vida y fortalecerá sus vínculos, impregnando a su película de un espíritu festivo y aventurero propio de la edad de los chicos, que se equilibran a la perfección con los momentos en los que el payaso, o sus diferentes formas, entran en acción para atemorizarlos.
La película consigue profundizar en la personalidad de cada uno de los chicos, como un relato de iniciación que muestra al grupo de amigos de manera sugestiva abriéndose a nuevas experiencias en los campos del amor y el despertar sexual, o bien integrándose como equipo en una dura y sangrienta batalla contra quienes han abusado de ellos en el colegio o contra el temible payaso que les acosa, por lo tanto se convierte también en un relato de aventuras impregnado de humor mostrando como se consolida su amistad en el duro proceso de crecer en la adolescencia, y es también un relato de horror, donde deben afrontar sus miedos en logradas secuencias de horror que simbolizan el mayor miedo de cada uno de ellos.
El trabajo de todos los chicos es destacable, sobre todo el de la joven Sophia Lillis y el de Finn Wolfhard, conocido por su participación en la serie ‘Stranger Things’, la cual tiene ciertas conexiones temáticas con ‘It’. En cuanto a la personificación de Pennywise, Bill Skarsgård consigue liberarse de la sombra del trabajo de Tim Curry en la miniserie de 1990, conformando un payaso mucho más sádico, aunque el abuso de los efectos poco le ayudan.
Muschietti consigue una buena adaptación de la obra de Stephen King, una película de una narrativa sólida, quizá no tan aterradora como se esperaba, pero sumamente disfrutable.
http://tantocine.com/it-eso-de-andres-muschietti/
Esta nueva versión, que ubica la acción a finales de los años 80, inicia con un poderoso prólogo donde, tras jugar bajo la lluvia con un barquito de papel, Georgie, un pequeño niño, desaparece tras un feroz y sangriento ataque de un temible payaso llamado Pennywise, un ente maligno que puede adoptar cualquier forma física y que se alimenta del miedo de sus víctimas, presencia que existe desde la misma fundación de Derry, un pequeño pueblo del estado de Maine, y que regresa cada 27 años para alimentarse.
En el lugar son comunes las desapariciones de jóvenes y niños, como Georgie, pero su hermano Bill (Jaeden Lieberher) está seguro de que él debe estar vivo en algún lugar dentro del complejo sistema de alcantarillado del pueblo, por lo que apenas llegar las vacaciones de verano, iniciará la búsqueda junto a su grupo de amigos a los que apodan los perdedores, grupo que es conformado por el burlón Richie (Finn Woldhard), el judío Stanley (Wyatt Olef), el hipocondríaco Eddie (Jack Dylan Grazer), el gordito Ben (Jeremy Ray Taylor), Beverly (Sophia Lillis) una chica maltratada, y Mike (Chose Jacobs), un chico negro que se une al grupo, quienes deberán enfrentarse a sus peores miedos para poder hacerle frente a Pennywise.
Esta nueva versión de ‘It’ es mucho más que una película de terror, Muschietti se ve fuertemente influenciado por otra obra adaptada de Stephen King, ‘Stand by me’, de la cual consigue capturar la esencia del grupo de adolescentes amigos que se enfrentan a una inesperada aventura que marcará su vida y fortalecerá sus vínculos, impregnando a su película de un espíritu festivo y aventurero propio de la edad de los chicos, que se equilibran a la perfección con los momentos en los que el payaso, o sus diferentes formas, entran en acción para atemorizarlos.
La película consigue profundizar en la personalidad de cada uno de los chicos, como un relato de iniciación que muestra al grupo de amigos de manera sugestiva abriéndose a nuevas experiencias en los campos del amor y el despertar sexual, o bien integrándose como equipo en una dura y sangrienta batalla contra quienes han abusado de ellos en el colegio o contra el temible payaso que les acosa, por lo tanto se convierte también en un relato de aventuras impregnado de humor mostrando como se consolida su amistad en el duro proceso de crecer en la adolescencia, y es también un relato de horror, donde deben afrontar sus miedos en logradas secuencias de horror que simbolizan el mayor miedo de cada uno de ellos.
El trabajo de todos los chicos es destacable, sobre todo el de la joven Sophia Lillis y el de Finn Wolfhard, conocido por su participación en la serie ‘Stranger Things’, la cual tiene ciertas conexiones temáticas con ‘It’. En cuanto a la personificación de Pennywise, Bill Skarsgård consigue liberarse de la sombra del trabajo de Tim Curry en la miniserie de 1990, conformando un payaso mucho más sádico, aunque el abuso de los efectos poco le ayudan.
Muschietti consigue una buena adaptación de la obra de Stephen King, una película de una narrativa sólida, quizá no tan aterradora como se esperaba, pero sumamente disfrutable.
http://tantocine.com/it-eso-de-andres-muschietti/
16 de septiembre de 2017
16 de septiembre de 2017
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de la decepcionante LA TORRE OSCURA no tenía yo demasiadas ganas de gastarme 9 euros en otra adaptación de una obra de Stephen King...máxime cuando son, casi siempre, películas de muy baja calidad. Salvo CADENA PERPETUA, EL RESPLANDOR, CUENTA CONMIGO y media docena más, si es que llegan, casi todas las incursiones de Hollywood en la obra del prolífico King han dejado mucho que desear. Dicho lo cual:
IT es una de las mejores películas de terror juvenil/adolescente de toda la historia. A pesar de su larga duración no se hace pesada en ningún momento y todos los actores, especialmente Bill Skarsgard y Nicholas Hamilton, lo bordan. Todos los niños funcionan como en aquella pequeña obra de arte de Bob Reiner, STAND BY ME, en la que la dirección de actores era de matrícula de honor. Muschietti como un veterano artesano de los de antes nos ofrece un recital de verdadero cine dirigiendo la orquesta con precisión de reloj suizo. Todo un hallazgo.
El comienzo, la presentación de las complejas personalidades de los buenos y de los malos, la acción, la fotografía, la ambientación ochentera y, sobre todo, una sensacional banda sonora hacen que te olvides de lo poco que nos presentan a Pennywise que entra directamente a "matar".
No vi la miniserie que adaptaba el mismo libro y tampoco he leído la novela de King por lo que, seguramente, la he visto "virgen" y es por eso, quizás, que me ha sorprendido, me ha asustado y la recomiendo a todos.
Para más adaptaciones como esta: Cuenta Conmigo maestro.
Y por favor...sin compararla con nada.
IT es una de las mejores películas de terror juvenil/adolescente de toda la historia. A pesar de su larga duración no se hace pesada en ningún momento y todos los actores, especialmente Bill Skarsgard y Nicholas Hamilton, lo bordan. Todos los niños funcionan como en aquella pequeña obra de arte de Bob Reiner, STAND BY ME, en la que la dirección de actores era de matrícula de honor. Muschietti como un veterano artesano de los de antes nos ofrece un recital de verdadero cine dirigiendo la orquesta con precisión de reloj suizo. Todo un hallazgo.
El comienzo, la presentación de las complejas personalidades de los buenos y de los malos, la acción, la fotografía, la ambientación ochentera y, sobre todo, una sensacional banda sonora hacen que te olvides de lo poco que nos presentan a Pennywise que entra directamente a "matar".
No vi la miniserie que adaptaba el mismo libro y tampoco he leído la novela de King por lo que, seguramente, la he visto "virgen" y es por eso, quizás, que me ha sorprendido, me ha asustado y la recomiendo a todos.
Para más adaptaciones como esta: Cuenta Conmigo maestro.
Y por favor...sin compararla con nada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here