Prisioneros
7.6
64,684
Thriller. Drama
Keller Dover se enfrenta a la peor de las pesadillas: Anna, su hija de seis años, ha desaparecido con su amiga Joy y, a medida que pasa el tiempo, el pánico lo va dominando. Desesperado, decide ocuparse personalmente del asunto. Pero, ¿hasta dónde está dispuesto a llegar para averiguar el paradero de su hija?
14 de octubre de 2013
14 de octubre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera película que el director canadiense Denis Villeneuve rueda al servicio de Hollywood, ha sido una agradable sorpresa. Todas las películas de suspense tienen que tener un guión decente, y cuando termina la película tenemos que sacar la conclusión de que no nos han tomado el pelo. En esta película, pese a alguna cosa mejorable en la parte final, la historia va en consonancia con una excelente fotografía y unas buenas interpretaciones.
La fotografía de Roger Deakins es magnífica, en una película muy oscura, busca enfocar todos los rincones. El ritmo es lento, no es una película de acción y pese a su largo metraje nunca se hace pesada. En este caso los 140 minutos son perfectos para contar todo de manera pausada, permitiendo a los intérpretes mostrar sus dotes interpretativos y a todo el mundo entender una trama compleja.
El guión es bueno, sólo hay dos aspectos en la parte final mejorables, no son errores de guión, sino simplemente cosas poco creíbles y que se podían haber evitado o hecho de manera diferente.
Todos los personajes tienen su relevancia dentro de la película excepto uno que, teniendo gran importancia, no está bien explicada cual es su participación en la trama de la película y que relación tiene con el resto de personajes. Ese personaje es Bob Taylor, interpretado por David Dastmalchian.
Hugh Jackman es un actor que nunca me ha interesado lo que hace, pero en los dos últimos años sus interpretaciones van increscendo hasta llegar al de Keller, la mejor actuación de su carrera. A día de hoy y sin saber cuales son las nominaciones ni haber vista las otras películas que optan a nominación, me gustaría mucho que ganara el oscar, su interpretación es magnífica. Habrá que esperar a los premios de los sindicatos americanos y las nominaciones a los Globos de oro, para conocer si está entre la terna de candidatos.
Paul Dano está muy bien, su personaje da miedo, vuelve a hacer otra gran interpretación como la de " Ruby Sparks " , y no me extrañaría nada que tuviera opción de llevarse varios premios, aunque en este caso dentro del circuito indie, no creo que tenga opción a premio Oscar.
Viola Davis y Melissa Leo están entre mis intérpretes favoritas del cine actual, sus personajes pese a ser muy secundarios, tienen gran intensidad, en el caso de Viola en la parte central y de Melissa en el final de la película. Una pena que ambas estén relegadas a papeles tan secundarios, debido a su físico y a ser poco conocidas entre el público joven, su presencia no vende como las interpretes de corta edad que tanto conoce la juventud en todo el mundo. Por lo menos tienen papeles en grandes películas, nos basta con esa breve aparición en pantalla para ponernos los pelos de punta, porque ambas son muy buenas.
La otra gran sorpresa es Jake Gyllenhaal, el joven actor ha encontrado su personaje dentro de estas películas policíacas, su actuación es excelente y como en el caso de Jackman hace la mejor interpretación de su carrera. La escena del interrogatorio demuestra la calidad de este actor, injustamente poco reconocido por estar encasillado dentro de un cine de peor calidad.
Una gran película, muy recomendable, superior a la media de los thrillers actuales, pero aviso que no es una película con gran ritmo ni persecuciones alocadas, sino que poco a poco va mostrando una trama muy bien estudiada.
Su argumento y atmósfera recuerda mucho a " Zodiac " , una de las obras maestras de Fincher.
Se la ha comparado con las excelentes películas " Adiós, pequeña adiós " y " Mystic river " , aunque su atmósfera no tiene nada que ver el argumento es similar con la desaparición de unas niñas como punto de partida.
La fotografía de Roger Deakins es magnífica, en una película muy oscura, busca enfocar todos los rincones. El ritmo es lento, no es una película de acción y pese a su largo metraje nunca se hace pesada. En este caso los 140 minutos son perfectos para contar todo de manera pausada, permitiendo a los intérpretes mostrar sus dotes interpretativos y a todo el mundo entender una trama compleja.
El guión es bueno, sólo hay dos aspectos en la parte final mejorables, no son errores de guión, sino simplemente cosas poco creíbles y que se podían haber evitado o hecho de manera diferente.
Todos los personajes tienen su relevancia dentro de la película excepto uno que, teniendo gran importancia, no está bien explicada cual es su participación en la trama de la película y que relación tiene con el resto de personajes. Ese personaje es Bob Taylor, interpretado por David Dastmalchian.
Hugh Jackman es un actor que nunca me ha interesado lo que hace, pero en los dos últimos años sus interpretaciones van increscendo hasta llegar al de Keller, la mejor actuación de su carrera. A día de hoy y sin saber cuales son las nominaciones ni haber vista las otras películas que optan a nominación, me gustaría mucho que ganara el oscar, su interpretación es magnífica. Habrá que esperar a los premios de los sindicatos americanos y las nominaciones a los Globos de oro, para conocer si está entre la terna de candidatos.
Paul Dano está muy bien, su personaje da miedo, vuelve a hacer otra gran interpretación como la de " Ruby Sparks " , y no me extrañaría nada que tuviera opción de llevarse varios premios, aunque en este caso dentro del circuito indie, no creo que tenga opción a premio Oscar.
Viola Davis y Melissa Leo están entre mis intérpretes favoritas del cine actual, sus personajes pese a ser muy secundarios, tienen gran intensidad, en el caso de Viola en la parte central y de Melissa en el final de la película. Una pena que ambas estén relegadas a papeles tan secundarios, debido a su físico y a ser poco conocidas entre el público joven, su presencia no vende como las interpretes de corta edad que tanto conoce la juventud en todo el mundo. Por lo menos tienen papeles en grandes películas, nos basta con esa breve aparición en pantalla para ponernos los pelos de punta, porque ambas son muy buenas.
La otra gran sorpresa es Jake Gyllenhaal, el joven actor ha encontrado su personaje dentro de estas películas policíacas, su actuación es excelente y como en el caso de Jackman hace la mejor interpretación de su carrera. La escena del interrogatorio demuestra la calidad de este actor, injustamente poco reconocido por estar encasillado dentro de un cine de peor calidad.
Una gran película, muy recomendable, superior a la media de los thrillers actuales, pero aviso que no es una película con gran ritmo ni persecuciones alocadas, sino que poco a poco va mostrando una trama muy bien estudiada.
Su argumento y atmósfera recuerda mucho a " Zodiac " , una de las obras maestras de Fincher.
Se la ha comparado con las excelentes películas " Adiós, pequeña adiós " y " Mystic river " , aunque su atmósfera no tiene nada que ver el argumento es similar con la desaparición de unas niñas como punto de partida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la parte inicial conocemos a los personajes, lo hace de forma pausada, sabemos la relación entre ellos, en esa pequeña localidad tan montañosa y con unos habitantes tan enigmáticos.
La decisión de la policía entra dentro de la lógica, intentan localizar a las niñas, pero no pueden encarcelar a alguien sin falta de pruebas.
Keller decide actuar por su cuenta, todo hace indicar que Alex es el secuestrador, decide encerrar al joven y maltratarle para conseguir información del paradero de su hija. Es comprensible el comportamiento del padre, cuya hija ha desaparecido y ve que pasan los días con lo que cada vez hay menos posibilidades de que las niñas estén vivas. No lo defiendo, pero es totalmente entendible la reacción.
Con la aparición de Bob Taylor se abre otra vía de análisis, es un personaje muy enigmático y encapuchado, sabemos que es un joven conflictivo, pero desconocemos cual es su importancia dentro de la trama.
El resto de los personajes tienen su papel en la película, no se pierden sino que tienen su momento adecuado.
El final de la película es interesante, Hugh Jackman está enterrado en el mismo lugar donde estaban las niñas y se encuentra el silbato. Al principio no escuchamos nada porque en el exterior están haciendo ruido, pero una vez que hay silencio oímos el silbato, lo que deja un final abierto, aunque suponemos que va a ser descubierto y conseguir salvar su vida.
Las dos situaciones mejorables son:
- Una vez en el hospital la niña le dice a Keller que su hija está encerrada en un sitio donde " él ha estado " . Directamente va a casa de Holly. No creo que por esas palabras sepa inmediatamente cual es el lugar donde han estado secuestradas y todavía está su hija.
Una vez en casa de Melissa Leo todo lo que ocurre está bien hecho, acabando con Hugh Jackman en un agujero, en donde supuestamente han estado las niñas.
- Loki es disparado por Holly, herido conduce en una noche de tormenta torrencial, junto a la niña para llevarla al hospital. Este tipo de situaciones son más propias de una película de acción y persecuciones, pero en esta película de tanta calidad " sobran ".
La decisión de la policía entra dentro de la lógica, intentan localizar a las niñas, pero no pueden encarcelar a alguien sin falta de pruebas.
Keller decide actuar por su cuenta, todo hace indicar que Alex es el secuestrador, decide encerrar al joven y maltratarle para conseguir información del paradero de su hija. Es comprensible el comportamiento del padre, cuya hija ha desaparecido y ve que pasan los días con lo que cada vez hay menos posibilidades de que las niñas estén vivas. No lo defiendo, pero es totalmente entendible la reacción.
Con la aparición de Bob Taylor se abre otra vía de análisis, es un personaje muy enigmático y encapuchado, sabemos que es un joven conflictivo, pero desconocemos cual es su importancia dentro de la trama.
El resto de los personajes tienen su papel en la película, no se pierden sino que tienen su momento adecuado.
El final de la película es interesante, Hugh Jackman está enterrado en el mismo lugar donde estaban las niñas y se encuentra el silbato. Al principio no escuchamos nada porque en el exterior están haciendo ruido, pero una vez que hay silencio oímos el silbato, lo que deja un final abierto, aunque suponemos que va a ser descubierto y conseguir salvar su vida.
Las dos situaciones mejorables son:
- Una vez en el hospital la niña le dice a Keller que su hija está encerrada en un sitio donde " él ha estado " . Directamente va a casa de Holly. No creo que por esas palabras sepa inmediatamente cual es el lugar donde han estado secuestradas y todavía está su hija.
Una vez en casa de Melissa Leo todo lo que ocurre está bien hecho, acabando con Hugh Jackman en un agujero, en donde supuestamente han estado las niñas.
- Loki es disparado por Holly, herido conduce en una noche de tormenta torrencial, junto a la niña para llevarla al hospital. Este tipo de situaciones son más propias de una película de acción y persecuciones, pero en esta película de tanta calidad " sobran ".
22 de octubre de 2013
22 de octubre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy al cine, espero pasar un buen momento y me encuentro con "Prisioneros". Sufro y de qué manera. Escucho al público pedir "basta" en muchos momentos, el film sigue y uno tiene la sensación de que no puede relajarse, que está implicado en la trama. Hacía tiempo que no sentía tanto en el cine. Cada una de las escenas es una mordedura en el cerebro. No puedo parar de pensar, ni de sufrir.
La actuación de los protagonistas, Hugh Jackman y Jake Gyllenhaall es para enmarcar. Además, el resto del reparto está impresionante. Es un film de actores, más que de acción, aunque también y la veracidad depende en gran mesura de la tesitura de los protagonistas, realista y visceral.
Denis Villeneuve también se sale, con un guión que no sonará a nuevo tras ver algunos films de intriga y drama pero que sí consigue que lo vivamos de otra manera. Sufriremos "Prisioneros" en nuestras propias carnes y con la sensación de que lo peor puede acontecer, aunque lo peor no tenga la cara de un gran espectáculo sino de algo oscuro y casi imperceptible.
Me gustan las películas que además te hacen pensar y ésta aunque te haga sufrir y mucho te invita a reflexionar. Yo me quedo con la siguiente pregunta ¿Deben el dolor y la ira juzgar? Después de ver "Prisioneros" estoy cada vez más seguro de que el dolor es un mal amigo de la reflexión y lo contamina todo de sed de venganza.
La actuación de los protagonistas, Hugh Jackman y Jake Gyllenhaall es para enmarcar. Además, el resto del reparto está impresionante. Es un film de actores, más que de acción, aunque también y la veracidad depende en gran mesura de la tesitura de los protagonistas, realista y visceral.
Denis Villeneuve también se sale, con un guión que no sonará a nuevo tras ver algunos films de intriga y drama pero que sí consigue que lo vivamos de otra manera. Sufriremos "Prisioneros" en nuestras propias carnes y con la sensación de que lo peor puede acontecer, aunque lo peor no tenga la cara de un gran espectáculo sino de algo oscuro y casi imperceptible.
Me gustan las películas que además te hacen pensar y ésta aunque te haga sufrir y mucho te invita a reflexionar. Yo me quedo con la siguiente pregunta ¿Deben el dolor y la ira juzgar? Después de ver "Prisioneros" estoy cada vez más seguro de que el dolor es un mal amigo de la reflexión y lo contamina todo de sed de venganza.
22 de octubre de 2013
22 de octubre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La casualidad ha hecho, que en menos de una semana haya visto las dos últimas películas de Denis Villeneuve. “Enemy” la vimos durante el último festival de Sitges, y esta última, en las salas comerciales, y por lo tanto, con acceso para todos los espectadores.
Ambas dos tienen bastantes puntos en común, y no solo en lo referente al actor protagonista, un Jake Gyllenhaal inmenso, sino también en la atmósfera opresiva conseguida.
Pero mientras una reniega de cualquier atisbo comercial, este thriller sí que intenta convertirse en un entretenimiento, que será disfrutado mucho por aquellos que gustan de una buena intriga.
El aliento de “Mystic River” está muy presente a lo largo de un metraje, editado curiosamente por Joel Cox, el habitual montador de Clint Eastwood.
Siempre me han interesado las personas desaparecidas, y las secuelas que ello conlleva en las familias que sufren por no encontrar el cuerpo de su hijo o hija. En España tenemos casos muy sonados.
Sin desvelar nada del argumento, lo que resulta realmente escalofriante es el móvil que provoca el fatal suceso. Algo muy propio de la recalcitrante cultura ultra religiosa, presente en ciertos hogares de la América más profunda.
A Gyllenhaal, se le une un reparto de altura, todos están magníficos, atención a Paul Dano y a Melissa Leo, unos auténticos camaleones de la interpretación.
Pero no todo es perfecto, el metraje me resulta algo estirado, y la introducción de ciertos personajes (como el hombre de los maniquíes) puede provocar más de un despiste inicial en la sala.
Es una película para digerir tranquilamente, y terminar atando los cabos en tu casa. Hacía tiempo que no me llevaba una película, dando vueltas en mi cabeza.
Ambas dos tienen bastantes puntos en común, y no solo en lo referente al actor protagonista, un Jake Gyllenhaal inmenso, sino también en la atmósfera opresiva conseguida.
Pero mientras una reniega de cualquier atisbo comercial, este thriller sí que intenta convertirse en un entretenimiento, que será disfrutado mucho por aquellos que gustan de una buena intriga.
El aliento de “Mystic River” está muy presente a lo largo de un metraje, editado curiosamente por Joel Cox, el habitual montador de Clint Eastwood.
Siempre me han interesado las personas desaparecidas, y las secuelas que ello conlleva en las familias que sufren por no encontrar el cuerpo de su hijo o hija. En España tenemos casos muy sonados.
Sin desvelar nada del argumento, lo que resulta realmente escalofriante es el móvil que provoca el fatal suceso. Algo muy propio de la recalcitrante cultura ultra religiosa, presente en ciertos hogares de la América más profunda.
A Gyllenhaal, se le une un reparto de altura, todos están magníficos, atención a Paul Dano y a Melissa Leo, unos auténticos camaleones de la interpretación.
Pero no todo es perfecto, el metraje me resulta algo estirado, y la introducción de ciertos personajes (como el hombre de los maniquíes) puede provocar más de un despiste inicial en la sala.
Es una película para digerir tranquilamente, y terminar atando los cabos en tu casa. Hacía tiempo que no me llevaba una película, dando vueltas en mi cabeza.
22 de octubre de 2013
22 de octubre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya desde que vi a el trailer, y ni siquiera, cuando vi el nombre de la cinta y el póster me llamó muchísimo la atención, y porque no decirlo, Hugh Jackman, un actor que me gusta bastante, encabezando el cartel tuve eso que nos puede pasar en algún momento "Esta película me va a gustar"
Estos días de cine son geniales, a 2,90 durante 3 días, madre mía, que colas, hay que aprovechar, esto es algo que se debería hacer más, a ver quien tiene las ganas de ir el jueves cuando los días de cine pasen, de momento me vi "Capitán Phillips" que no me decepcionó para nada, y hoy ha tocado "Prisioneros" que me ha gustado algo más, no voy a comparar una con otra, cada una tiene lo suyo, en una se mueve más la acción y en esta el misterio, pero ambas comparten la tensión aunque desde 2 puntos de vista.
Tiene un buen reparto, la trama está bien realizada y nunca pierde el interés, se mantiene interesante desde el principio hasta el final, sobre el final (Spoiler).
La historia no es nada del otro mundo, es decir, es una situación un tanto inquietante y horrible pero se ha visto ya en muchas ocasiones y como en las noticias, que ya no sorprende ver problemas en este mundo, con la cinta es igual , pero esta trabajada con ambición garra e interés (sino esto podría ser la trama perfecta para una película de domingo por la tarde en Antena 3), y eso es lo que hace de un director un gran director y de una película una gran película, que se puede coger un tema que aunque esté muy tocado puedas darle un enfoque nuevo y que provoque la misma emoción que como si la vieses por primera vez y para mi "Prisioneros" cumple con ese cometido, una trama con giros argumentales, tensión y calidad bastante notable en lo que respecta guión, actores, ...
Para todos aquellos, aprovechad la oferta de 2,90 y vedla porque es de lo mejor que hay ahora en la cartelera y en mi opinión de las mejores cintas del año.
Estos días de cine son geniales, a 2,90 durante 3 días, madre mía, que colas, hay que aprovechar, esto es algo que se debería hacer más, a ver quien tiene las ganas de ir el jueves cuando los días de cine pasen, de momento me vi "Capitán Phillips" que no me decepcionó para nada, y hoy ha tocado "Prisioneros" que me ha gustado algo más, no voy a comparar una con otra, cada una tiene lo suyo, en una se mueve más la acción y en esta el misterio, pero ambas comparten la tensión aunque desde 2 puntos de vista.
Tiene un buen reparto, la trama está bien realizada y nunca pierde el interés, se mantiene interesante desde el principio hasta el final, sobre el final (Spoiler).
La historia no es nada del otro mundo, es decir, es una situación un tanto inquietante y horrible pero se ha visto ya en muchas ocasiones y como en las noticias, que ya no sorprende ver problemas en este mundo, con la cinta es igual , pero esta trabajada con ambición garra e interés (sino esto podría ser la trama perfecta para una película de domingo por la tarde en Antena 3), y eso es lo que hace de un director un gran director y de una película una gran película, que se puede coger un tema que aunque esté muy tocado puedas darle un enfoque nuevo y que provoque la misma emoción que como si la vieses por primera vez y para mi "Prisioneros" cumple con ese cometido, una trama con giros argumentales, tensión y calidad bastante notable en lo que respecta guión, actores, ...
Para todos aquellos, aprovechad la oferta de 2,90 y vedla porque es de lo mejor que hay ahora en la cartelera y en mi opinión de las mejores cintas del año.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- El final ... bueno, suponemos claramente que descubren que está el personaje interpretado por Hugh ahí atrapado, lo rescatan y cumple cárcel pero igualmente creo que habría estado bien que no se hubiese quedado solo con el personaje de Jake Gyllenhaal mirando el lugar donde suena el silbato.
-Esa caravana ...¿era como la de Breaking Bad o me he vuelto loco?
-Esa caravana ...¿era como la de Breaking Bad o me he vuelto loco?
22 de octubre de 2013
22 de octubre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Confluyen en el film las voces de muchos anteriores: "Mystic River", "Zodiac", "El Silencio de los Corderos" e incluso "Fargo", si me apuran. Entre tanto referente narrativo y visual, busca su voz propia y lo consigue (que ya es meritorio) cuando opta por la exposición aparentemente fría, pero la pierde por completo cuando cae en sus propias trampas narrativas.
Para que se hagan una idea, el tercio final (entregado a las obligadas explicaciones sobre el misterio acaecido) se me antoja demasiado funambulero para tanta seriedad expuesta anteriormente e igual de innecesariamente largo que el resto del metraje. Le sobran al conjunto unos buenos veinte minutos. Eso, sumado a unas motivaciones demasiados básicas del personaje de Jackman e inexistentes en el caso del de Gyllenhaal, cimentan los grandes peros de este largometraje. Y mejor dejo a un lado las consideraciones morales obviadas deliberadamente por el guión acerca de los actos vistos, que conste.
Está bien construida, irregularmente interpretada (Jackman y Bello, mal; Gyllenhaal y Leo, bien), obviamente bien fotografiada por Roger Deakins y dirigida sin virguerías ni complicaciones innecesarias, cosa que se agradece.
Tiene un momento de oro, cosa que pocos films poseen, y se halla en su plano final, sin duda. Puro cine. Aún así, el conjunto parece mejor de lo que realmente es.
Para que se hagan una idea, el tercio final (entregado a las obligadas explicaciones sobre el misterio acaecido) se me antoja demasiado funambulero para tanta seriedad expuesta anteriormente e igual de innecesariamente largo que el resto del metraje. Le sobran al conjunto unos buenos veinte minutos. Eso, sumado a unas motivaciones demasiados básicas del personaje de Jackman e inexistentes en el caso del de Gyllenhaal, cimentan los grandes peros de este largometraje. Y mejor dejo a un lado las consideraciones morales obviadas deliberadamente por el guión acerca de los actos vistos, que conste.
Está bien construida, irregularmente interpretada (Jackman y Bello, mal; Gyllenhaal y Leo, bien), obviamente bien fotografiada por Roger Deakins y dirigida sin virguerías ni complicaciones innecesarias, cosa que se agradece.
Tiene un momento de oro, cosa que pocos films poseen, y se halla en su plano final, sin duda. Puro cine. Aún así, el conjunto parece mejor de lo que realmente es.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here