Prisioneros
7.6
64,684
Thriller. Drama
Keller Dover se enfrenta a la peor de las pesadillas: Anna, su hija de seis años, ha desaparecido con su amiga Joy y, a medida que pasa el tiempo, el pánico lo va dominando. Desesperado, decide ocuparse personalmente del asunto. Pero, ¿hasta dónde está dispuesto a llegar para averiguar el paradero de su hija?
28 de octubre de 2013
28 de octubre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La interpretación de Hugh Jackman hace que la película sea conmovedora,desde el principio se nota la tensión que tiene debido al secuestro de su hija.
Es muy recomendable y a pesar de sus 2 horas y media merece la pena,no se hace pesada todo lo contrario,estás tan metido en la película que ni te das cuenta.
Es muy recomendable y a pesar de sus 2 horas y media merece la pena,no se hace pesada todo lo contrario,estás tan metido en la película que ni te das cuenta.
30 de octubre de 2013
30 de octubre de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si me preguntasen qué color escogería para catalogar esta película diría que el azul de gama muy, muy fría, incluso, congelada. Todo ayuda a que se desarrolle con gran potencia visual: la lluvia constante, el interior de las casa, la ciudad, la música, las emociones… Es una muestra de que Denis Villeneuve (Incendies) sabe cómo apoderarse de la atención del espectador.
Para mi sorpresa, el título en inglés ha sido traducido al español literalmente. Aunque en Chile sigue siendo ‘La sospecha’, ‘Prisioneros’ describe mejor el estado emocional en el que se encuentran (prácticamente) todos los personajes de la historia. Cuando me acuerdo de la película (y de su incesable color azul) se me viene a la cabeza una mezcla de películas y personajes: Loki es la tranquila policía Marge Gunderson en Fargo, Keller Dover representa al intranquilo y desquiciante agente federal “Teddy” en Shutter Island, y la historia, a pesar de no ser la misma, se familiariza con Mystic River. Y quizá haya mencionado Fargo dado que el director de fotografía es Roger Deakins (Fargo, No es país para viejos).
Tan realista que parece que Jackman está psicológicamente aprisionado por la desaparición de su hija. Su podría encontrar en uno de los mejores papeles de su vida. Pero no es a él al único al que hay que prestar atención. La película está compuesta por un reparto impecable, hace que sienta diferentes emociones dependiendo de los personajes. Jake Gyllenhaal intenta parar los pies a un padre descontrolado, y Paul Dano queda excelente para chico trastornado que no abre la boca –muestra de ello es su papel en Pequeña Miss Sunshine-.
Gyllenhaal parece saber manejar el buen papel de agente con tics en los ojos –porque lo que hacía estaba planeado posteriormente, ¿no? –. En realidad, fue él mismo el que pensó que al personaje debería pasarle algo por el estilo, sin estar eso escrito en el guión. Persuadió al director Denis para que le dejase interpretar a un Detective Loki con tal manía.
También hay una gran actuación que no resalta tanto, pero a la que hay que hacer mención. Una competitiva Melissa Leo que se sale como madre de Alex y quien es más de quien dice ser. Y yo no digo nada, que si no luego todo se sabe.
Aaron Guzikowsky no escribió la historia basándose en sucesos que, de hecho, estaban ocurriendo en la actualidad. Sí es cierto que el guionista advirtió que le vino bien no darse cuenta de ello, puesto que pensaba que al intentar basarse en un hecho real, el resultado puede parecer muy fantástico. Y esto no es todo; la cosa es que estos hechos (y con ellos el guion) ya se habían sucedido cuatro años antes de rodarse la historia. La película pudo haber tenido un reparto, e incluso un director, diferente. Bryan Singer estuvo a punto de quedarse con ella. A Leonardo DiCaprio se le pasó la idea de participar, y Mark Walhberg y Christian Bale iban a ser padre e hijo –no sé en qué orden-.
Nos hemos adentrado en la época de los buenos proyectos cinematográficos, y Prisioneros no es una excepción. No sé si le sobran unos cuantos minutos, pero, lo que sí sé es que, al ver terminarla no te quedas insatisfecho, ni tampoco piensas que ha sido un tostón. Sales de la sala con una intriga que no te puedes quitar de a cabeza. Y tampoco se te olvida el color azul que refleja toda la frialdad de la ópera de Villeneuve.
¡Advertido estás! Prohibido no ver esta película. Es, sin duda, una de las mejores del año.
Para mi sorpresa, el título en inglés ha sido traducido al español literalmente. Aunque en Chile sigue siendo ‘La sospecha’, ‘Prisioneros’ describe mejor el estado emocional en el que se encuentran (prácticamente) todos los personajes de la historia. Cuando me acuerdo de la película (y de su incesable color azul) se me viene a la cabeza una mezcla de películas y personajes: Loki es la tranquila policía Marge Gunderson en Fargo, Keller Dover representa al intranquilo y desquiciante agente federal “Teddy” en Shutter Island, y la historia, a pesar de no ser la misma, se familiariza con Mystic River. Y quizá haya mencionado Fargo dado que el director de fotografía es Roger Deakins (Fargo, No es país para viejos).
Tan realista que parece que Jackman está psicológicamente aprisionado por la desaparición de su hija. Su podría encontrar en uno de los mejores papeles de su vida. Pero no es a él al único al que hay que prestar atención. La película está compuesta por un reparto impecable, hace que sienta diferentes emociones dependiendo de los personajes. Jake Gyllenhaal intenta parar los pies a un padre descontrolado, y Paul Dano queda excelente para chico trastornado que no abre la boca –muestra de ello es su papel en Pequeña Miss Sunshine-.
Gyllenhaal parece saber manejar el buen papel de agente con tics en los ojos –porque lo que hacía estaba planeado posteriormente, ¿no? –. En realidad, fue él mismo el que pensó que al personaje debería pasarle algo por el estilo, sin estar eso escrito en el guión. Persuadió al director Denis para que le dejase interpretar a un Detective Loki con tal manía.
También hay una gran actuación que no resalta tanto, pero a la que hay que hacer mención. Una competitiva Melissa Leo que se sale como madre de Alex y quien es más de quien dice ser. Y yo no digo nada, que si no luego todo se sabe.
Aaron Guzikowsky no escribió la historia basándose en sucesos que, de hecho, estaban ocurriendo en la actualidad. Sí es cierto que el guionista advirtió que le vino bien no darse cuenta de ello, puesto que pensaba que al intentar basarse en un hecho real, el resultado puede parecer muy fantástico. Y esto no es todo; la cosa es que estos hechos (y con ellos el guion) ya se habían sucedido cuatro años antes de rodarse la historia. La película pudo haber tenido un reparto, e incluso un director, diferente. Bryan Singer estuvo a punto de quedarse con ella. A Leonardo DiCaprio se le pasó la idea de participar, y Mark Walhberg y Christian Bale iban a ser padre e hijo –no sé en qué orden-.
Nos hemos adentrado en la época de los buenos proyectos cinematográficos, y Prisioneros no es una excepción. No sé si le sobran unos cuantos minutos, pero, lo que sí sé es que, al ver terminarla no te quedas insatisfecho, ni tampoco piensas que ha sido un tostón. Sales de la sala con una intriga que no te puedes quitar de a cabeza. Y tampoco se te olvida el color azul que refleja toda la frialdad de la ópera de Villeneuve.
¡Advertido estás! Prohibido no ver esta película. Es, sin duda, una de las mejores del año.
3 de enero de 2014
3 de enero de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buen thriller. Sabe crear la atmósfera adecuada, la historia es interesante, tiene buenas actuaciones y los personajes están bien trabajados.
La película no solo trata de los secuestros sino que va más allá, planteando dilemas morales que obligan a los personajes y al espectador a plantearse hasta donde podríamos llegar en determinadas situaciones.
El tema religioso esta muy presente en la trama, el bosque, la lluvia, las casas y sus sótanos también son importantes para lograr el ambiente perfecto.
El padre que piensa que por intentar tener todo planeado podrá proteger siempre a su familia, el policía que intenta hacer éticamente su trabajo a pesar de las presiones, la madre destrozada, la pareja de amigos que son un poco el contrapunto del protagonista... Una buena combinación de intriga y drama familiar.
Todo funciona casi como un reloj menos un par de deslices en el guión, los cuales si se hubieran solucionado de otra manera estaríamos ante una película casi perfecta.
Muy recomendable, para pasar dos horas y media clavado en el asiento.
La película no solo trata de los secuestros sino que va más allá, planteando dilemas morales que obligan a los personajes y al espectador a plantearse hasta donde podríamos llegar en determinadas situaciones.
El tema religioso esta muy presente en la trama, el bosque, la lluvia, las casas y sus sótanos también son importantes para lograr el ambiente perfecto.
El padre que piensa que por intentar tener todo planeado podrá proteger siempre a su familia, el policía que intenta hacer éticamente su trabajo a pesar de las presiones, la madre destrozada, la pareja de amigos que son un poco el contrapunto del protagonista... Una buena combinación de intriga y drama familiar.
Todo funciona casi como un reloj menos un par de deslices en el guión, los cuales si se hubieran solucionado de otra manera estaríamos ante una película casi perfecta.
Muy recomendable, para pasar dos horas y media clavado en el asiento.
2 de febrero de 2014
2 de febrero de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras leer una hora y media de críticas poco se puede añadir que sirva sino para seguir elogiando esta GRAN PELÍCULA,
Es una excelente película, Y lo es porque mantiene un ritmo de constante sospecha, de emoción, rabia, ganas de venganza, el guión es inteligente y sorpresivo, y además consigue que te sientas partícipe, incrustado en la acción, los hechos, las dudas... El suspense es bestial, como dicen los jóvenes cuando enfatizan algo bueno, y lo es desde el inicio hasta el final dentro de una trama por momentos asfiixiante, llena de incógnitas constantes, dureza en las acciones prohibidas, crudeza y realismo en la búsqueda de las niñas. Impotencia y muchas otras emociones afloran a lo largo del metraje, el miedo y los sentimientos hundidos. Denis Villeneuve ha plasmado una realidad demasiado frecuente, los secuestros, y frente a la deshumanización aborda el poder de la fe, la religión, la fuerza del bien frente al mal, la debilidad, el abandono. Todo ello no sería posible sin las maravillosas interpretaciones de todo el elenco de actores, especialmente Hugh Jackman, soberbio padrazo totalmente metido en un personaje desacostumbrado, Jake Gyllenhaal ese incansable inspector que lucha a ciegas, sin apenas datos, un Terrence Howard en ascenso y las sufridas intervenciones de las madres, Viola Davis y María Bello. Incluso el poco agradecido físico de Paul Dano encaja a la perfección jugando al despiste. Quizás el papel de David Dasmalchian no cuadre en la historia, a mi entender, por el alto porcentaje que él suma de gente trastornada en un barrio aparentemente tranquilo, detalle negativo para que Prisioneros hubiera conseguido desde mi punto de vista una mayor puntuación. Por otra parte, de PRISONEROS me ha gustado mucho ese nuevo aire de cine negro junto a un enfoque tan realista y dramático.
Película muy recomendable.
Es una excelente película, Y lo es porque mantiene un ritmo de constante sospecha, de emoción, rabia, ganas de venganza, el guión es inteligente y sorpresivo, y además consigue que te sientas partícipe, incrustado en la acción, los hechos, las dudas... El suspense es bestial, como dicen los jóvenes cuando enfatizan algo bueno, y lo es desde el inicio hasta el final dentro de una trama por momentos asfiixiante, llena de incógnitas constantes, dureza en las acciones prohibidas, crudeza y realismo en la búsqueda de las niñas. Impotencia y muchas otras emociones afloran a lo largo del metraje, el miedo y los sentimientos hundidos. Denis Villeneuve ha plasmado una realidad demasiado frecuente, los secuestros, y frente a la deshumanización aborda el poder de la fe, la religión, la fuerza del bien frente al mal, la debilidad, el abandono. Todo ello no sería posible sin las maravillosas interpretaciones de todo el elenco de actores, especialmente Hugh Jackman, soberbio padrazo totalmente metido en un personaje desacostumbrado, Jake Gyllenhaal ese incansable inspector que lucha a ciegas, sin apenas datos, un Terrence Howard en ascenso y las sufridas intervenciones de las madres, Viola Davis y María Bello. Incluso el poco agradecido físico de Paul Dano encaja a la perfección jugando al despiste. Quizás el papel de David Dasmalchian no cuadre en la historia, a mi entender, por el alto porcentaje que él suma de gente trastornada en un barrio aparentemente tranquilo, detalle negativo para que Prisioneros hubiera conseguido desde mi punto de vista una mayor puntuación. Por otra parte, de PRISONEROS me ha gustado mucho ese nuevo aire de cine negro junto a un enfoque tan realista y dramático.
Película muy recomendable.
10 de marzo de 2014
10 de marzo de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los elementos que componen esta película obedecen al género del trhiller policiaco: barrios residenciales frios y lluviosos, gentes de carácter, perturbados, y un guión que nos obliga a reelaborar nuestras teorías sobre quien es el malo. Durante toda la pelicula estoy atento, en busca de las pistas que se no me darán hasta el desenlace. Al terminar me desinflo un poco por la tensión contenida. ¡Estas historias son tremendas!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here