Haz click aquí para copiar la URL

El sorprendente hombre araña 2: La amenaza de Electro

Fantástico. Acción. Aventuras Peter Parker lleva una vida muy ocupada, compaginando su tiempo entre su papel como Spider-Man, acabando con los malos, y en el instituto con la persona a la que quiere, Gwen. Peter no ve el momento de graduarse. No ha olvidado la promesa que le hizo al padre de Gwen de protegerla, manteniéndose lejos de ella, pero es una promesa que simplemente no puede cumplir. Las cosas cambiarán para Peter cuando aparece un nuevo villano, Electro, y ... [+]
Críticas 224
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
18 de abril de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es evidentemente recargada. Saturada de villanos y efecticismo. Dura mucho y no es precisamente mejor que su ya de por si malograda predecesora. Pero Emma Stone y Andrew Garfield hacen una pareja estupenda. Jamie Foxx llena de calidad y carisma a su personaje. Sin embargo, el humor bobalicón, la cámara lenta y la poca agilidad en el ritmo hacen que el filme pierda interés gradualmente. Pero no se dejen engañar, pues los últimos veinte minutos hacen que todo valga la pena. Se convierte en un poema visual lleno de romance y nostalgia. Lo mejor de esta saga se encuentra en su maravillosa historia de amor. Entretenimiento asegurado, aunque a un alto precio. Son 140 minutos irregulares.
10
20 de abril de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy muy fan de los comics de Spiderman y creo que tiene todo lo que he encontrado en cada uno de los comics de spiderman, desde Dikto hasta Superior Spiderman. Tiene chistes fáciles que en el comic siempre he leido, refleja como es la vida de Peter Parker y como la compagina con su alter ego, nos presenta el drama familiar y personal.

Mientras que la primera parte me pareció bastante floja e inecesaria, siempre pensé que la segunda parte mejoraría la experiencia y así lo ha hecho desde mi punto de vista.

No es la película definitiva de comic pero sí han dado vida de una forma fiel a Spiderman.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El detalle de como Peter se olvida la máscara puesta o intenta disimular con la tía May, las bromas que hace a los villanos para cabrearlos más.

Quizas Electro se queda muy en segundo plano y se supone que es el villano principal.

Todos sabemos que esta película será el puente para los Seis Siniestros y me gusta mucho como se formará esta liga.

Clarísimo el personaje de Misterio que ahora lo vemos con la gabardina y el sombrero, pero espero verlo con su escafandra y las ilusiones.
6
27 de abril de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Regresan las aventuras del hombre-araña y sus villanos por Nueva York, y esta vez "The Amazing Spider-Man 2" consigue resarcir prácticamente a su predecesora (ese reboot tan pueril y postizo, que solo hacía recordar las virtudes de la versión de Raimi (a las que esta continuación se acerca algo más en calidad, pero a las que aun no llega... sobretodo si hablamos de "Spider-Man 2 (2004)") y lo innecesario y olvidable que resultaba ser aquel reinicio... tan solo necesario para explotar la gallina de los huevos de oro, claro).

Evidentemente "The Amazing Spoder-Man 2: El poder de Electro" tampoco llega a ser un film indispensable o memorable, ni aporta novedad o sorpresa alguna (y mucho menos presenta una evolución reflexiva o madura) en el género superheroíco (para eso tenemos las cintas de Nolan). Pero al menos esta vez Marc Webb consigue un futil pasatiempo; un distraído divertimento que, aunque previsible por todos sus costados (para preveer lo que sucederá a cada segundo... ni siquiera hace falta que hayamos visto los cómics (aunque en mi caso sí), que todo se nos haya descrito en la anterior trilogía, o que nos hayan destripado todo en los trailers), presume de una narración activa y resolutiva, de un desarrollo argumental progresivo, de una decente puesta en escena, y de unas interpretaciones más rodadas y naturales que las de su primera parte.

Por supuesto nos encontramos con una trama que ya, a estas alturas, parece salida de una cadena de montaje y que nos sabemos a la perfección (y que además es tratada a retazos): superhéroe con tribulaciones de saldo, pueril historia de amor con damisela en apuros, "accidentes" que "transforman en todos los sentidos" a los villanos, peleas, luchas, rescates, etc. Y todo, como suele ser habitual últimamente en el género, tratado con candidez y simpleza (no deja de ser un film "para toda la familia") lo que hace que muchas de las frases del metraje sean bobas y trilladas, y muchos momentos resulten tópicos y previsibles (a destacar de manera negativa el reiterativo y exagerado pastelón rosa que gasta más minutos de los requeridos, y que Webb sigue manteniendo en la línea de "Crepúsculo" al igual que hizo en "The Amazing Spiderman").

La cinta también tiene otros puntos en contra y, debido a que pide a gritos ser comparada con la trilogía de Raimi (la cercanía temporal entre las dos versiones del hombre-araña no engañan a nadie respecto a las verdaderas intenciones de este reboot: el poderoso caballero Don Dinero), cabe destacar que en "The Amazing Spider-Man 2" se sigue echando de menos los magníficos y portensosos compases de Danny Elfman, el antiguo traje del hombre-araña (mucho más espectacular y estiloso), una tía May más cercana a la de los comics (que ya dio Sam Raimi), el primer y único Duende Verde (al que la saga de Webb ha decidido saltarse alegremente) y sus fechorías, o lo extraordinario de los encuadres de Raimi (que aquí evidentemente no se dan).

Aun así este reboot tiene otros puntos a favor que esta vez se enriquecen mucho más que en la primera parte: este Peter Parker/Spider-Man es mucho más cercano al de los comics originales (y Andrew Garfield, que en la anterior película estaba tan monocorde como descolocado, parece que ya le ha pillado el tranquillo al personaje... aunque tampoco es que sea el sumun del carisma) tanto físicamente como en la personalidad y las actuaciones que nos presenta el libreto (atención porque esos matices son lo más destacable de un guion que, por lo demás, no puede ser más resabido, vulgar y poco detallista) ¡por fin vemos a un Spider-Man cargado de sentido del humor y totalmente desvergonzado mientras lucha con los villanos! (ese primer encuentro con un villano es de lo mejor de todas las películas de Spider-Man) ¡por fin se lo pasa bomba y se mueve con irreverencia mientras se balancea por los rascacielos y amordaza a sus enemigos!

Pero sobre todo, la cinta es rescatada por el compás que en ella se imprime. El metraje se desenvuelve con agilidad y buena realización (con sus acontecimientos sucediéndose con diligencia y evolución), esto hace que no resulte tan cargante y plana como su predecesora. En "The Amazing Spider-Man 2" siempre acontecen lanzes sin respiro que van uniéndose notablemente.

La cinta también goza de un gran sonido, unos decentes efectos especiales (aunque se han visto mejores) y de una fotografía que se luce sobre todo gracias a sus toques de iluminación colorista añadida en postproducción (todas estas virtudes se concentran en un imponente Electro en su estética... a pesar de que no se parece en absoluto al de los cómics originales). Y las actuaciones esta vez resultan de lo más apropiadas, es cierto que con estos personajes tampoco se puede hacer demasiado (esa unidimensional Gwen Stacy no es precisamente una compleja y profunda mujer de esas que nos regala Woody Allen, ese villano cuya única motivación es que "odia a Spider-Man" no está nada trabajado, etc.) pero los actores aportan cierto encanto (a destacar a Jamie Foxx y a Sally Field que nunca se equivocan en su intensidad, pero sobretodo destaca un carismático Dane DeHann como el mejor Harry Osborn de todas las cintas de Spider-Man, el actor de "Chronicle" eleva sus minutos en la cinta y eclipsa completamente cualquier momento del protagonista).

En definitiva nos encontramos con una entrega de Spider-Man que, a pesar de ser tópica y predecible, aporta algunos detalles y alicientes que hacen de ella una distracción bastante digna... dejando un buen sabor de boca. Eso sí, si se busca una conspiración villana más compleja y profunda y con más enjundia,...o unos personajes mejor tratados y desarrollados... este año hay que irse a otra cinta de la Marvel: la enorme y sorprendente continuación de "El Capitán América". Porque aquí tenemos algo bastante más aniñado.

Lo mejor: ...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... el primer encuentro de Spider-Man con el ladrón del plutonio. Dane DeHann como Harry Osborn. El divertido cameo de Stan Lee. La cadencia del metraje. Su iluminación.

Lo peor: El típico y manido pastelón romántico en la línea de "Crepúsculo" y cargado de clichés y predecibles frases ya escuchadas mil veces. El poco calado y complejidad de un guión poco original y esforzado (las "casualidades" de ese libreto y algunos de sus detalles (ese Electro que tras "desmaterializarse y rehacerse" por medio de la electricidad resulta que incorpora por arte de magia unos pantalones nuevecitos en su cuerpo. Spider-Man pidiendo a Harry Osborn que suelte a Gwen y éste lo hace lanzándola al vacío... un momento demasiado visto en "El Caballero Oscuro", "Watchmen", etc.) son de traca). De un plumazo se han saltado a una generación de "El Duende Verde" (ese Norman Osborn en ningún momento llega a ser ese archienemigo de Spider-Man).
5
30 de abril de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi opinión sobre esta película es;
Las escenas de acción son espectaculares, claro que hoy en día ¿Qué película de acción no es espectacular? Por lo demás me ha parecido un tremendo coñazo. La historia de amor es una plasta. La parte dramática es pretenciosa y carente por completo de emoción. Garfield demuestra que como Peter Parker no le llega a Tobey Maguire ni a la suela de los zapatos, es empalagoso hasta decir basta. El guión es un despropósito. En definitiva, que esta nueva saga se aleja cada vez más del espíritu del cómic. Por dios que Spiderman es un cómic no una obra de Shakespeare
En cuanto a la banda sonora me ha parecido menos pretenciosa y que encaja mejor que la de Horner, es más ligera y menos elaborada, pero cumple su propósito.
Sigo pensando que la saga de Sam Raimi es con diferencia muy superior a esta en absolutamente todo. Claro que como digo en la primera línea de esta crítica, esa es sólo mi opinión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pierde demasiado tiempo con Electro y se desaprovecha al personaje del duende verde que sale cinco minutos para morir enseguida. La muerte de Gwen no emociona, ni tampoco la escena del entierro. El ritmo es muy malo y el guión es un lío de tantos malos como pretende meter. ¿A qué viene ese extraño epílogo con los x-men?
5
4 de mayo de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
“La mejor ficción captura la luz y la oscuridad de la vida”.
- George R. R. Martin -

Eso es la vida de Peter Parker, una ficción o fantasía, llena de los matices, experiencias positivas y negativas que forman nuestra vida, la del espectador, razón clave de porque este superhéroe desde que naciera por aquel lejano 1962, ha tenido siempre una conexión especial y única con el público.

Dramas familiares, relaciones amorosas inestables, dificultades económicas, crisis de personalidad, y una larga lista de problemas que afectan o pueden afectar tanto a jóvenes como adultos. Contando sin olvidar el plus de responsabilidad que tiene como héroe de la ciudad.
Esto es lo que se refleja de manera fenomenal en el film de Webb.
En la misma dinámica, Spider-Man no solo se enfrenta a Electro, Rhino o el Duende; se enfrenta a personas inseguras, vilipendiadas, marginadas, deprimidas, desesperadas, lunáticas. Sus enemigos son tan humanos y tienen tantos problemas o más que el. Por eso no cuesta conectar con el marco argumental de la película, comprender las situaciones, el desarrollo y sobre todo y lo más importante en cualquier film, a los personajes.

Por otro lado, algo quería conseguir Marc Webb en esta saga reboot era dar profundidad a la historia, quitar la sensación plana y rutinaria mostrada en los anteriores films y dotar al conjunto de más riqueza y detalle. Eso ya se logro en “The Amazing Spider-Man (2012)” y se ha robustecido en esta secuela. Pocas cosas se dejan al azar y hay un esfuerzo constante de dar razón y por qué a todo lo que vemos y oímos.
Puede que muchos sigan prefiriendo la simpleza argumental de las versiones anteriores del superhéroe arácnido, pero Webb y los guionistas se toman su tiempo para remarcar tanto la relación de Peter con Gwen como los devenires de Harry Osborn y Max Dillon. Con sutileza se van entremezclando la acción y el desarrollo para no engrandecer a uno por encima del otro. Así se logra un equilibrio y coherencia dignos de lo que se cuenta, aunque muchos parece que no capten la razón de algo tan sencillo de entender. Es fácil, viniendo de adaptaciones donde brillan más los fuegos artificiales que los protagonistas, caer en la verborrea de que esta película tiene sobre exceso de romanticismo barato y adolescencia indignante, al querer desarrollar con sentido y prudencia su argumento. Pero negar el sobresaliente balance argumental que transmite la película es negar literalmente la existencia de la misma.

Los actores son columna firme de este trabajo, algo que se percibe sobre todo en las actuaciones de la pareja, regalando una química a la altura de los clásicos del género y un rol digno de las tiras de cómic. Los demás cumplen muy bien, sin destacar demasiado pero sin llegar a lo olvidable, como últimamente se ve en este tipo de adaptaciones. Son personajes que evolucionaran más y más en las secuelas pero que en este film solo refuerzan la historia.
Subrayar que como adaptación es ejemplar casi al 100%. Se respira respeto y admiración por el trabajo de Steve Ditko y Stan Lee de manera pasmosa, a un grado nunca antes visto en la “saga” Spider-Man, y pocas, muy pocas en el resto de universos cinematográficos basados en cómic. Eso es fuente de alegría nerd, pero la película tampoco olvida al público desconocedor del tema.

Muchos oídos estaban puestos en el cambio “quizás” más drástico del film, que fue suplantar al veterano James Horner por el germano de moda Hans Zimmer. Más que una banda sonora es un todo en uno, los visuales, los efectos de sonido y la música se unen de manera natural en una simbiosis casi perfecta. Por eso como fan de las bso y sin desmerecer la más que notable labor de Horner en la anterior, solo puedo agradecer dicho cambio. Sobre todo por la fantástica y bucólica melodía para Electro, capaz de describir tanto su personalidad como sus eléctricos sentimientos con un alto voltaje musical. Mención también al nuevo leitmotiv de Spider-Man, vibrante y lleno de energía positiva como el mismo héroe, y una de esas melodías que se graban fácilmente en la mente del espectador.

¿Puntos Flacos?
Pues si somos conscientes de que hablamos de un blockbuster, que además de cumplir con su principal labor que es entretener, es respetuoso con el material que aborda y con la humilde inteligencia del espectador, pues…
¿Qué más se puede pedir?

No seamos ingenuos, lo que paso con “The Dark Knight (2008)” se da una vez en la vida; a partir de ahí en este subgénero del cine moderno solo podemos esperar dos cosas:

1. EL CASO MÁS GENERALIZADO.
La típica película a la cual le importa un comino lo que cuenta y como lo cuenta, con tal de inflar la recaudación de taquilla hasta reventar.

2. EL CASO MÁS ESPORÁDICO.
La película que se arriesga siendo fiel y respetando su material original, pero que a su vez es capaz de brindar un gran entretenimiento para todos, fans o no.

NO soy profeta, ni erudito, ni pronosticador, pero el día en que todos seamos conscientes de esto será el día en que no nos dejemos engañar más. Ya paso con el Western, con el Terror o con la Acción, entre otros.
A este género de los Superhéroes le llegara sin duda su hora del juicio, donde después de habernos atiborrado hasta decir basta, sabremos que películas estuvieron realmente a la altura.
Y me mojo si digo que ésta, aunque sea al final de la lista, estará entre ellas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para