Haz click aquí para copiar la URL

Al filo de la oscuridad

Thriller. Intriga Thomas Craven (Mel Gibson) es un veterano investigador del departamento de policía de Boston cuya hija de 24 años, Emma (Bojana Novakovic), es asesinada. Thomas decide entonces intentar averiguar por qué su hija acabó de forma tan trágica, y descubrir quién ha acabado con la vida de la persona a la que más quería. (FILMAFFINITY)
Críticas 104
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
7 de marzo de 2010 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero las buenas noticias: “Al Límite” es un film entretenido. ¿Las Malas? Pues que sólo es un film entretenido. Y es que como ya ha quedado patente en los últimos tiempos, el thriller está viviendo una etapa con una preocupante falta de inspiración. Por desgracia, la película no huye del encasillamiento tan propio de estos tiempos, convirtiéndose en el mayor de los convencionalismos, consiguiendo únicamente un producto entretenido, pero demasiado simplón. Las impresiones que nos deja “Al Límite” es la de encontrarnos con un entretenimiento disfrazado, pues es fácil caer ante la idea de estar ante un producto más cercano al de un telefilm, que al de un largometraje cinematográfico en sí. Son pocos los minutos que se necesitan para averiguar que la historia es alarmantemente típica. No hay nada en la cinta que ya no hayamos visto. Donde combina de forma meritoria, eso sí, un policía con sed de venganza que inicia un charco de sangre para desentrañar un caso personal. Y es que básicamente, lo único que hace que nos replanteemos la afirmación de estar ante un producto de serie B es gracias a la figura de Mel Gibson y a la de un gran, pero desaprovechado, segundario Ray Winstone.

Parece que Martin Campbell no tiene la misma habilidad en hacer grandes producciones que al gestar films de presupuesto más modesto, y no porque sea un mal director precisamente, en films como “Casino Royale” demostró que sabía ejecutar de forma muy placentera tensión e intriga en un thriller. Por desgracia, la ausencia de pirotecnia nos otorga a un Campbell que se encuentra cómodo dirigiendo, pero sin arriesgar absolutamente nada. La ejecución de “Al Límite” es fría y contemplativa, sin ningún atisbo de tensión, emoción o de interés. El film avanza, sin más, ausente de un pulso narrativo que la haga destacar, junto con un planteamiento interesante, pero que se sigue con el mínimo entusiasmo. Su trama pretende ser difícil y compleja, a la vez que pretenciosa, y no consigue ninguno de sus objetivos, dejando mucho que desear y con un método de ir atando su cabo bastante simplón y convencional. Al final, únicamente nos queda en la memoria algún que otro buen sobresalto, y el de unos cuantos litros de sangre derramados en la cruzada sangrienta de Gibson. Por lo demás, hay opciones mucho mejores. Robert De Niro iba a encarnar el personaje de Gibson, pero abandonó el proyecto a los dos días de iniciarse el rodaje por una serie de circunstancias. Sean cuales fueran sus motivos, la decisión de De Niro fue muy sabia…
6
11 de marzo de 2010 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una lástima..Campbell..no supo aprovechar el suspenso que debió imprimirle a la cinta y lo que hacía que ésta ,fuera más interesante, en cuanto a la actuación de Gibson es mejor, a la que ya estamos acostumbrados a ver.. en donde gesticula de manera cuasi automática y frenética que deja la impresión que todas sus películas fueran una continuación una de la otra ..es una lástima a veces se torna laconica y aburrida..pero rescatable muy a pesar de lo cansona que se torna a ratos
6
18 de marzo de 2010 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película te introduce en la trama, pero me parece que tiene mucha introducción para un final tan sencillo. tiene fallas como ser muy predecible, pero sin embargo lo central... la actuación de Mel, la fotografía me pareció estar bien, no es un clásico pero tampoco una basura.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para un final como ese, hubiera sido mejor que desde los primeros 15 minutos, el personaje estuviera asesinando a cualquiera que se le atraviese como en taken
5
14 de abril de 2025 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante más que completamente convincente film de intriga, escorada hacia lo que últimamente se ha puesto bastante de moda en el cine yanqui: la "presunta" denuncia de comportamientos antiéticos de diversos poderodos estamentos de Los Estados Unidos, que en beneficio propio se lucran pretendiendo que trabajan "para el país y sus ciudadanos".

Martin Campbell utiliza sus bazas con aparente eficacia, logrando una cinta entretenida, aunque a mi modo de ver escasa en cuanto a espectacularidad y a diversidad de situaciones.

Se ha dado más importancia a la palabra, a la interrelación de los diversos personajes y a la investigación detectivesca en sí, que a la mera acción. Hecho que por una parte está bien porque así es más rigurosa y creíble, pero por otra pierde fuerza y vigor.

Digamos que es digna y honesta, pero en lo que a mí respecta me ha dejado sino frío sí algo distanciado.
Y es que estos temas se han visto ya en el cine a lo largo de los años, y en mi opinión con más esmero.

En líneas generales está bien y se pasa el rato pero creo sinceramente que no llega a lo que se se llama "buena película" y se queda en una más, que no molesta en absoluto pero que se olvida al de poco.

Mel Gibson está francamente bien en su papel, mucho más sobrio que de costumbre, pero quien se lleva la palma es (una vez más) el excelente característico Ray Winstone, cada vez más asentado en el cine USA.

filmsencajatonta.blogspot.com
3
7 de marzo de 2010
5 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso lo de Martin Campbell, un director que ha estado diez años para hacer su segunda película sobre límites (en 2000 estrenó "Límite vertical", que no he visto ni tengo pensado ver) y que, para su nuevo trabajo, se olvida de que en todo, absolutamente en todo, hay un límite. Sí, he repetido esa palabra varias veces, pero así tiene más musicalidad. Y es que "Al límite" (otra vez) no sabe dónde debe parar ni en qué momento quedarse, serpenteando entre el drama, la acción, el thriller y la comedia (¿involuntaria?). Es una película que empieza de forma, digamos, curiosa: una grabación casera con una niña haciendo el tonto (no se me ofendan los padres amantes de las películas made in da house), precede a una escena en la que Gibson va a recoger a su hija a la estación. Se ha pegado un viaje para ver a su papi, un policía al que le pesan los años. Y de buenas a primeras, la tía empieza a vomitar. Pasan los minutos (no reales, sino dentro del film) y la pobre chiquilla empeora, la cara se le pone pálida, los labios se le estropean (como si se estuviese congelando), no es capaz de decir las cosas en condiciones, sigue potando, ahora sangre. Y Gibson, que ha demostrado en casi toda su filmografía ser un gran padre y entendedor del ser humano, decide llevársela al hospital. En el reloj interno de la película han pasado varias horas, lo que en tiempo real -es decir, el tuyo, pobre espectador- no llega a diez minutos. Pero es tiempo suficiente. Cuando Gibson AKA Padre del milenio abre la puerta, un coche está plantado delante de su casa y un hombre saca una recortada y le pega un disparo a la hija de nuestro amigo William Wallace. Hay un silencio, el cuerpo de la cría sale volando y se cae dentro de la casa, con un efecto hipergore que casi te salpica en la cara, Gibson se encuentra atónito. Para cuando sale del shock ya ha tomado una decisión: debe vengarse.

Gibson come, mea y caga las letras que forman la palabra VENGANZA. Desde "Rescate" hasta "Braveheart", sus películas giran en torno a lo mismo y, amigos, aquí no hace otra cosa más que intentar entender porqué asesinaron a su retoño enfermo, como todo buen padre, desmantelando agencias gubernamentales por el camino, claro está. El problema es que hay que ser tonto para matar a la hija de Gibson. ¿Es que los asesinos no han visto "La pasión de Cristo" o "Apocalypto"? ¿De verdad quieren que me crea que alguien, en su sano juicio, asesinaría así a la hija de este gran padre y mejor persona, que casualmente ha rodado dos -de las cinco- películas más ultragore del cine reciente? Total, que se lo tienen merecido. Y yo, que me esperaba una película de acción moderadamente decente, también. Ahora me queda la duda: ¿es ésta una comedia involuntaria o debo tomarla en serio?. De una forma u otra, lo que pienso -y seriamente- es que "Casino Royale" le salió de milagro. Y, evidentemente, que aquella no tenía al protagonista apropiado. Gibson, we love you. Please killing me softly.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Atlantic
    2016
    Risteard O'Domhnaill
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para