El orfanato
6.7
96,700
Terror. Intriga. Fantástico
Laura se instala con su familia en el orfanato en el que creció de niña. Su propósito es abrir una residencia para niños discapacitados. El ambiente del viejo caserón despierta la imaginación de su hijo, que empieza a dejarse arrastrar por la fantasía. Los juegos del niño inquietan cada vez más a Laura, que empieza a sospechar que en la casa hay algo que amenaza su familia. (FILMAFFINITY)
21 de noviembre de 2012
21 de noviembre de 2012
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésta es una de esas películas que requieren la virginidad como espectador para disfrutarla. El director de esta bazofia cree que uno es medio tonto así que al principio mueve la cámara despacito de un lado a otro con una música muy misteriosa, para que uno diga "uuuh, algo raro está pasando acá". Luego rellena el celuloide con un aluvión de citas y afanos, revelando así:
1) Su ineptitud para filmar una escena interesante.
2) Su total y bochornosa falta de fe en el género.
1) Su ineptitud para filmar una escena interesante.
2) Su total y bochornosa falta de fe en el género.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Laura, una niña huérfana, es adoptada y las cosas le van bien. De grande se casa con un tipo más bueno que Laura Ingalls, que sabe tocar el piano como ella y que tolera sus 1.587 caprichos como adoptar un niño con hiv y querer vivir en el ex-orfanato donde pasó los primeros años de su vida (qué copada que sos). Pero hay algo no funca, el hijito ve dead people (niños huérfanos que tuvieron una muerte horrible en ese mismo orfanato ¿qué otra cosa podía ser?) .
El Orfanato está hecha a partir del Manual para la Realización de Películas de Terror que asusten a Nuestras Madres. Las actuaciones son correctosas y los personajes TOTALMENTE prescindibles y estereotipados. Está el profesor de ciencias paranormales (interpretado por el señor Barriga), la médium excéntrica (interpretada por la hija de Chaplin, cuyo único mérito en su vida es ser la hija de Chaplin) , la psicóloga y la vieja siniestra que mata para vengarse de los que se burlaban de su hijo deforme, premisa que recuerda a Viernes 13 (1980). Y cuando digo "recuerda" léase "confía en la mala memoria colectiva y roba sin escrúpulos".
La parte más vergonzosa de este vómito es una sesión de espiritismo donde utilizan el mismo aparatito ridículo presentado por John Boorman en El Exorcista 2: El Hereje (1977) un bodrio que al lado de este escupitajo cinematográfico parece El Ciudadano Kane (1941). Comparen esta escena inútilmente solemne con la menos pretenciosa y más efectiva sesión espiritista de Beetlejuice (1988).
Una virtud: Eeehmm, hmmm... dejame pensar... ¡Ninguna!
Un pecado: entre las numerosas faltas, el final de este socotroco debería estar entre los peores finales de la historia.
Sangre derramada: 250 cm cúbicos.
Cita a una peor película: El atropello a lo ¿Conoces a Joe Black? (1998)
Minutos que le sobran: 47.
Secuencia de títulos: Cancherísima, con manitos que rompen un empapelado victoriano.
Protagonista que termina en el más ashá adoptando a fantasmitas huérfanos: una.
Etnias que deberían dejar de hacer cine de terror: españoles y japoneses.
El Orfanato está hecha a partir del Manual para la Realización de Películas de Terror que asusten a Nuestras Madres. Las actuaciones son correctosas y los personajes TOTALMENTE prescindibles y estereotipados. Está el profesor de ciencias paranormales (interpretado por el señor Barriga), la médium excéntrica (interpretada por la hija de Chaplin, cuyo único mérito en su vida es ser la hija de Chaplin) , la psicóloga y la vieja siniestra que mata para vengarse de los que se burlaban de su hijo deforme, premisa que recuerda a Viernes 13 (1980). Y cuando digo "recuerda" léase "confía en la mala memoria colectiva y roba sin escrúpulos".
La parte más vergonzosa de este vómito es una sesión de espiritismo donde utilizan el mismo aparatito ridículo presentado por John Boorman en El Exorcista 2: El Hereje (1977) un bodrio que al lado de este escupitajo cinematográfico parece El Ciudadano Kane (1941). Comparen esta escena inútilmente solemne con la menos pretenciosa y más efectiva sesión espiritista de Beetlejuice (1988).
Una virtud: Eeehmm, hmmm... dejame pensar... ¡Ninguna!
Un pecado: entre las numerosas faltas, el final de este socotroco debería estar entre los peores finales de la historia.
Sangre derramada: 250 cm cúbicos.
Cita a una peor película: El atropello a lo ¿Conoces a Joe Black? (1998)
Minutos que le sobran: 47.
Secuencia de títulos: Cancherísima, con manitos que rompen un empapelado victoriano.
Protagonista que termina en el más ashá adoptando a fantasmitas huérfanos: una.
Etnias que deberían dejar de hacer cine de terror: españoles y japoneses.
29 de octubre de 2007
29 de octubre de 2007
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No quiero repetir los argumentos que se han expuesto en las anteriores críticas, básicamente pienso lo mismo: no hay nada original en la película. Es cierto, también, que la operación mediática es enorme, por eso la irá a ver mucha gente. Es una lástima que el cine español tenga que funcionar así, muchas veces me da la impresión que tienen que pedir por favor que vayamos a verlo, a mi eso me produce el efecto contrario, siento decirlo. Los fallos de guión son evidentes y ¿sobre la interpretación?. No he oído a nadie comentar la mala dicción (a veces cuesta entenderla, se come las palabras) que tiene la protagonista, por lo demás creo que correcta simplemente. Contrariamente a lo que opinan otros, para mi los secundarios están bien, especialmente Gerarda Chaplin, estupenda.
En fin, una peli española más, si compite para el óscar que me expliquen cómo lo consiguen.
En fin, una peli española más, si compite para el óscar que me expliquen cómo lo consiguen.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Fallos de guión:
Lo del papel pintado, evidente.
El boca a boca sin boca, de risa.
¿Cómo habían justificado, 30 años antes, las desapariciones de los cinco niños? No se habla de eso.
En qué época se supone que existía el Orfanato, parece de la postguerra, pero la protagonista tiene 37 años??????
Lo del papel pintado, evidente.
El boca a boca sin boca, de risa.
¿Cómo habían justificado, 30 años antes, las desapariciones de los cinco niños? No se habla de eso.
En qué época se supone que existía el Orfanato, parece de la postguerra, pero la protagonista tiene 37 años??????
16 de noviembre de 2007
16 de noviembre de 2007
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película tiene una factura impecable, con magníficas incursiones en el cine de género. Los exteriores, la puesta en escena (magnífica) y el trabajo de Belén Rueda y de Fernando Cayo (magnífico su personaje y magníficos sus gestos y su interpretación) hacen de El orfanato una buena oferta de cine espectáculo, de cine recaudatorio (sin que esto sea en sí mismo negativo). Y de hecho el resultado final es de una gran calidad estética y cinematográfica pero me ha costado entrar en esa historia fantástica que se transforma en un brillante final lleno de realidades y sentimientos. Es como si algo recorriera la historia que perjudicara en la sensación de asistir a una película de calidad. Es una rara sensación probablemente provocada por esa ola recaudatoria de la que me alegro profundamente pero que me aleja de las, seguro, grandes propiedades cualitativas de la película. De todas formas la recomendaría como un tipo de cine impresecindible para la industria audiovisual española. Siempre es reconfortante observar 3 películas del país entre las 3 más recuadatorias.
13 de abril de 2008
13 de abril de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fotografía, puesta en escena y todo eso perfecto. Es visualmente y sonoramente una buena película que no tiene nada que envidiar a otras superproduciones. Los actores... yo creo que bien todos en general. Vamos no veo a nadie que desentone mucho.
Pero se me han acabado las cosas buenas que decir de esta película. Qué fácil caer en tópico tras tópico de las películas de terror. Qué dificil es pensar ya un buen guión de terror, otros peliculones pusieron el listón muy alto. Tu puedes intentar hacer un buen guión y no conseguirlo y quedarte en un 5 pero sin fallos de guión, pero NO puedes, y menos para una superproducción, intentar un 10 y tener errores en tu guión que te bajan la nota a un 3... No sé si me explico: Mal guión.
Y sí, tápense los oídos aquellos que no quieran saber la verdad, la película COPIA descaradamente a otras películas. De hecho copia TEXTUALMENTE a la voz en off en el principio de "El espinazo del diablo" lo de "Un fantasma es un eco que se repite... blablabla".
Flípalo.
Hay escenas que sobran de pleno IGUAL que en el "Laberinto del Fauno", como les gusta a algunos cineastas la violencia-gore gratuita y sin sentido.
De todas formas es una película que se puede ver, está entretenida, pero vamos SOBREVALORADÍSIMA, esperaba mucho más.
Y señores escuchen bien, Tarantino no copia, ni homenajea, Tarantino se basa en una idea y la hace suya, y la convierte en algo nuevo... ESO es genialidad y es algo muy difícil de encontrar y de conseguir.
En este film se copia y ya. No se aporta nada nuevo, no tiene NADA nuevo que decir, te entretiene durante casi 2 horas, y punto.
Pero se me han acabado las cosas buenas que decir de esta película. Qué fácil caer en tópico tras tópico de las películas de terror. Qué dificil es pensar ya un buen guión de terror, otros peliculones pusieron el listón muy alto. Tu puedes intentar hacer un buen guión y no conseguirlo y quedarte en un 5 pero sin fallos de guión, pero NO puedes, y menos para una superproducción, intentar un 10 y tener errores en tu guión que te bajan la nota a un 3... No sé si me explico: Mal guión.
Y sí, tápense los oídos aquellos que no quieran saber la verdad, la película COPIA descaradamente a otras películas. De hecho copia TEXTUALMENTE a la voz en off en el principio de "El espinazo del diablo" lo de "Un fantasma es un eco que se repite... blablabla".
Flípalo.
Hay escenas que sobran de pleno IGUAL que en el "Laberinto del Fauno", como les gusta a algunos cineastas la violencia-gore gratuita y sin sentido.
De todas formas es una película que se puede ver, está entretenida, pero vamos SOBREVALORADÍSIMA, esperaba mucho más.
Y señores escuchen bien, Tarantino no copia, ni homenajea, Tarantino se basa en una idea y la hace suya, y la convierte en algo nuevo... ESO es genialidad y es algo muy difícil de encontrar y de conseguir.
En este film se copia y ya. No se aporta nada nuevo, no tiene NADA nuevo que decir, te entretiene durante casi 2 horas, y punto.
16 de junio de 2008
16 de junio de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gusta que me pase esto, pero he de reconocer que me pasó: me esperaba más. Intento no dejar que las opiniones externas me afecten al ir a ver una película, pero esta vez no pude con ello, y quedé decepcionada. Si no hubiése hecho caso, la película me hubiese parecido floja y punto, pero, con tanta publicidad y tanto hablar de ella, me esperaba... no sé, algo más... en todo. Lo único que no me decepcionó fué Belén Rueda.
Me costó enterarme de qué iba la cosa, por una parte, y por otra te lo explican como si fueras tonto, con lo que, dos cosas mal. No da miedo pero da sustos, para mí, otra cosa mal. Intenta ser ñoña, pero queda un poco fría. Es un poco un quiero y no puedo.
Es floja, entretiene y, bueno, tampoco es horrorosa, Belén Rueda está bastante bien, pero no es lo suficientemente buena como para que me pare a analizar si todo el argumento cuadra, etc. me da igual, la he visto una vez y dudo que la vuelva a ver más.
Me costó enterarme de qué iba la cosa, por una parte, y por otra te lo explican como si fueras tonto, con lo que, dos cosas mal. No da miedo pero da sustos, para mí, otra cosa mal. Intenta ser ñoña, pero queda un poco fría. Es un poco un quiero y no puedo.
Es floja, entretiene y, bueno, tampoco es horrorosa, Belén Rueda está bastante bien, pero no es lo suficientemente buena como para que me pare a analizar si todo el argumento cuadra, etc. me da igual, la he visto una vez y dudo que la vuelva a ver más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here