Un día de furia
1993 

6.8
25,730
Drama
En Los Ángeles, durante una jornada especialmente agobiante a causa del calor y del colapso del tráfico, de repente, un ciudadano normal se rebela de manera violenta y destructiva contra todo lo que lo rodea. Bill Foster (Michael Douglas) no es más que un hombre corriente que supera como puede las frustraciones de cada día y que lo único que quiere es regresar a casa. Un oficial del departamento de policía (Robert Duvall) intentará ... [+]
24 de septiembre de 2012
24 de septiembre de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda está es una de las mejores películas del gran director Joel Schumacher ya que tiene su toque de originalidad en su argumento porque no hay muchas películas de este tipo.
La he visto bastantes veces ya que la conozco desde hace más de 15 años y en todo este tiempo todavía no me he cansado de verla así que puedo decir que me la sé de memoria, porque el film me gusta bastante por como se desarrolla la acción conforme avanza la película, ya que tiene unas escenas cojonudas junto con otras algo desagradables, pero que aún así sigue mereciendo la pena ver está película por todas y cada una de sus cualidades que no son pocas desde luego y más viniendo de un director tan bueno como Schumacher.
Desde luego la peli no llega aburrir en ningún momento por lo que es seguro que te llegará a gustar, dependiendo de lo mucho que te gusté este tipo de película ya que Michael Douglas hace el papel de padre loco a la perfección (como se nota que es buen actor, casi tanto como su padre)
así como Robert Duvall el de inspector veterano. En fin, que está película es bastante recomendable así que si no la habeís visto hacedlo porque el film está guay y hablo por experiencia.
La he visto bastantes veces ya que la conozco desde hace más de 15 años y en todo este tiempo todavía no me he cansado de verla así que puedo decir que me la sé de memoria, porque el film me gusta bastante por como se desarrolla la acción conforme avanza la película, ya que tiene unas escenas cojonudas junto con otras algo desagradables, pero que aún así sigue mereciendo la pena ver está película por todas y cada una de sus cualidades que no son pocas desde luego y más viniendo de un director tan bueno como Schumacher.
Desde luego la peli no llega aburrir en ningún momento por lo que es seguro que te llegará a gustar, dependiendo de lo mucho que te gusté este tipo de película ya que Michael Douglas hace el papel de padre loco a la perfección (como se nota que es buen actor, casi tanto como su padre)
así como Robert Duvall el de inspector veterano. En fin, que está película es bastante recomendable así que si no la habeís visto hacedlo porque el film está guay y hablo por experiencia.
18 de febrero de 2019
18 de febrero de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mejor retrato que hasta ahora he visto de cómo funcionan la administración y los polis (= políticos y maderos, tanto monta...): creando problemas a los ciudadanos y persiguiéndolos cuando con toda la razón del mundo se quejan. Indiferencia generalizada ante la injusticia, denigración del trabajador responsable, ascenso del incompetente, apropiación-autoimposición de medallas por parte de los jefes, justificación gratuita de presupuestos y el atávico recurso al chivo expiatorio, en este caso el protagonista. El desahuciado detective Prendergast es la némesis del estafado ciudadano William, ambos víctimas del engranaje chapucero y delictuoso, pero de distinta manera encajados en él: el primero blande el hacha del verdugo, el segundo sirve con su cerviz a la comunidad autoexculpatoria y autoindulgente.
Tan solo dos pegas: las pesadas escenas de receso con diálogos y monólogos que en teoría sirven para bajar el tono acumulado en las escenas de alta tensión, pero de hecho consiguen aburrir; la moraleja implícita (¿o explícita?) en las palabras finales, cuando Prendergast tiene acorralada a la víctimia propiciatoria: "¿Entonces yo soy el malo? -Sí." Sin titubeos, para contentar al espectador moderadamente conformista y extremadamente cómplice. La compasiva y empática mirada del poli bueno desde el puente lo dice todo, aunque la partidista sentencia ya estaba dictada. Se impuso la corrección política... y la película perdió puntos, por felona.
Tan solo dos pegas: las pesadas escenas de receso con diálogos y monólogos que en teoría sirven para bajar el tono acumulado en las escenas de alta tensión, pero de hecho consiguen aburrir; la moraleja implícita (¿o explícita?) en las palabras finales, cuando Prendergast tiene acorralada a la víctimia propiciatoria: "¿Entonces yo soy el malo? -Sí." Sin titubeos, para contentar al espectador moderadamente conformista y extremadamente cómplice. La compasiva y empática mirada del poli bueno desde el puente lo dice todo, aunque la partidista sentencia ya estaba dictada. Se impuso la corrección política... y la película perdió puntos, por felona.
15 de marzo de 2010
15 de marzo de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pasaron casi 18 años desde el estreno de esta película, es otro país con todas las garantías que su sistema de vida les ofrecía, otra sociedad y tambíen otras épocas, pero hoy día año 2010 quien no recuerda una escena de esta película cuando tiene un día común en la calle y de los no muy buenos en cualquier lugar del mundo?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Este personaje esta atravesado por una crisis personal importante. Hacía un mes lo habían despedido de su trabajo y su mujer no le permite visitar a su hija en el día de su cumpleaños porque ya estaban divorciados, motivos suficientes para que William Foster en un principio intente alejarse del stress de un embotellamiento pero antes las sucesivas provocaciones o las cosas cotidianas que se dan en la vida común de la gente y suele irritarla despertó las reacciones más violentas con las consabidas consecuencias. En muchos casos uno se siente identificado con las situaciones por las que atraviesa Foster ( D-Fense) por ej. la escena de la hamburguesería todo el mundo la recuerda, la cara del gerente ( o sea que en algún momento fué el empleado del mes ) yo creo que lo encontraron en la calle y le ofrecieron toda la plata para que dé el sí inmediato y haga el personaje. Tiene partes que tienden a distender la mala pasada que está atravesando este hombre ( por ej: que un nene de 10 años le enseñe a usar una bazuca porque lo aprendió en televisión..) o sea que en cierta forma actúa como crítica social.
Robert Duvall como siempre excelente. También la historia personal del policía que interpreta Prendergast hace la historia muy atractiva. Es una película para ver cada unos tantos años, tratando de no repetir las mismas reacciones de Foster aunque más de una vez nos den ganas.
Tampoco no hay que olvidar que Foster se tomó muy en serio lo del " American Dream"y cuando vió que no se cumplía se enojó mucho.
Robert Duvall como siempre excelente. También la historia personal del policía que interpreta Prendergast hace la historia muy atractiva. Es una película para ver cada unos tantos años, tratando de no repetir las mismas reacciones de Foster aunque más de una vez nos den ganas.
Tampoco no hay que olvidar que Foster se tomó muy en serio lo del " American Dream"y cuando vió que no se cumplía se enojó mucho.
2 de diciembre de 2010
2 de diciembre de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buenas actuaciones de ambos protagonistas, y una historia muy curiosa cargada de, como reza el título, furia. Se nota totalmente que es una peli de los '90 y eso me encanta, ahora ya no se hacen pelis como estas. También hay que decir que es un poco fantástica y que tiene una carácteristica muy curiosa... que el protagonista se cruza con todos las personas bordes, malhabladas, antipáticas y gilip*ll*s de la ciudad, lo cual la verdad le quita un poco de credibilidad al asunto, pero bueno la peli es buena.
En definitiva: entretenida, no aburre y tiene buenas acuaciones. El papel de Douglas es bastante creíble.
En definitiva: entretenida, no aburre y tiene buenas acuaciones. El papel de Douglas es bastante creíble.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para mi gusto la frase de la película - Michael Douglas coge las armas y las mete en la bolsa del coche que se caab de estrellar y suelta al pandillero que está en el suelo:
- Toma lecciones de tiro mamón... (y se pira... increíblemente duro)
- Toma lecciones de tiro mamón... (y se pira... increíblemente duro)
1 de septiembre de 2012
1 de septiembre de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida y de lo más interesante que he visto en la filmo de Schumacher, pero si hay un mensaje destacado más que ningún otro es, el cambio de registro de Michael Douglas. De héroe de aventuras, comedia y acción, a "héroe" urbano.
Y no me parece mal, pero lo que no me termina de encajar es que por ello tenga que ser una película a la que le falten pelotas, porque Schumacher siempre ha sido un listillo, porque por encima de todo hay que quedar bien en taquilla. Por ello se empatiza con Douglas más de lo que se debería y en absoluto desentona en esta historia hollywodiense el personaje de Robert Duvall; ¿Se le da demasiado tiempo al policía?... coño, pues claro, qué esperabais... porque a fin de cuentas él es el bueno de la peli, el que cuando ya no aguanta más le dice a su mujer cuatro cosas bien dichas y le cruza la cara al graciosillo de turno, eso es lo máximo que este mundo le va a tolerar. Jamás de los jamases agarrará su revolver y se lo pondrá en las narices al que le ha de servir la hamburguesa, ni se líará a destrozarle el chiringuito a ningún cabrón por un refresco...
Schumacher muestra lo que a todos nos gustaría ver o hacer en determinado momento, pero hay que ser políticamente correcto (y económicamente viable) y nos dice que eso mola, pero sin dejar de recordarnos que está mal. Y guarda las formas hasta el punto de permitirse una escena como la del nazi, en donde termina tan del gusto de Hollywood.
Te mantiene en vilo e incluso da alguna pista para soportar mejor el día a día (bazookas aparte), pero hay bastante menos mensaje del que demandaba una historia como esta, más allá de un cambio de registro importante, a priori, de un buen actor.
Y no quiero enfrentarme con los compañeros... solo quiero dar mi opinión.
Y no me parece mal, pero lo que no me termina de encajar es que por ello tenga que ser una película a la que le falten pelotas, porque Schumacher siempre ha sido un listillo, porque por encima de todo hay que quedar bien en taquilla. Por ello se empatiza con Douglas más de lo que se debería y en absoluto desentona en esta historia hollywodiense el personaje de Robert Duvall; ¿Se le da demasiado tiempo al policía?... coño, pues claro, qué esperabais... porque a fin de cuentas él es el bueno de la peli, el que cuando ya no aguanta más le dice a su mujer cuatro cosas bien dichas y le cruza la cara al graciosillo de turno, eso es lo máximo que este mundo le va a tolerar. Jamás de los jamases agarrará su revolver y se lo pondrá en las narices al que le ha de servir la hamburguesa, ni se líará a destrozarle el chiringuito a ningún cabrón por un refresco...
Schumacher muestra lo que a todos nos gustaría ver o hacer en determinado momento, pero hay que ser políticamente correcto (y económicamente viable) y nos dice que eso mola, pero sin dejar de recordarnos que está mal. Y guarda las formas hasta el punto de permitirse una escena como la del nazi, en donde termina tan del gusto de Hollywood.
Te mantiene en vilo e incluso da alguna pista para soportar mejor el día a día (bazookas aparte), pero hay bastante menos mensaje del que demandaba una historia como esta, más allá de un cambio de registro importante, a priori, de un buen actor.
Y no quiero enfrentarme con los compañeros... solo quiero dar mi opinión.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here