Haz click aquí para copiar la URL

Cold War

Romance. Drama Con la Guerra Fría como telón de fondo, “Cold War” presenta una apasionada historia de amor entre dos personas de diferente origen y temperamento que son totalmente incompatibles, pero cuyo destino les condena a estar juntos.
Críticas 161
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
27 de agosto de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bello, doliente y romántico drama pasional que ha arrollado en los premios europeos y mundiales (en menor medida).
Una película compleja, lírica, punzante, pasional y destructiva, como cualquier historia de amor verdadero. Un film que huele a clásico desde sus primeros fotogramas.
Visualmente fascinante, la banda sonora también colabora en crear un espíritu melancólico sublime. Puro cine de autor, con un guion medido y sensitivo de encuentros y desilusiones vitales, sociales y hasta políticas, en unos concretizados ochenta minutos. Poco más se puede pedir. La triste vida de un amor, el triste amor de una vida.
9
28 de diciembre de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el 2013 el director polaco Pawel Pawlikowski nos regaló una exquisita película llamada “Ida”, en esa ocasión demostró con creces su talento. Ahora, años después de lograr éxitos, vuelve al ruedo con una emotiva historia de romance, que a veces es alegre y por otros momentos triste y dolorosa. Al igual que en el filme anterior, en este recurre a una hermosa fotografía en blanco y negro pero le agrega un factor narrativo bastante interesante, contar el relato por medio de episodios o capítulos.
Como lo expone su titulo, la guerra fría es el contexto donde se desarrolla una historia de amor entre Wictor, un director de orquesta bastante talentoso y Zula, cantante y bailarina. Los dos son realmente diferentes, tienen personalidades distintas e incluso su origen también los es. Los une un deseo de ser libres o mejor dicho felices, por lo tanto el destino los lleva inevitablemente a estar juntos.
El relato es contado durante varios años, empieza en 1949 y termina alrededor de 1960. Obviamente durante este lapso, la película soberbiamente reproduce los abusos políticos, los conflictos descerebrados y el espionaje. El tema principal se podría resumir en querer la libertad en medio de la opresión ejercida por los gobiernos de turno. Todo esto es posible por el excelente guión escrito por el propio Pawlikowski junto a Janusz Glowacki.
La fotografía de Lukasz Zal es soberbia. Al igual que en “Ida”, el blanco y negro ayuda a relatar los hechos de una manera intimista y rigurosa. En esta ocasión no cuenta con la ayuda de Ryszard Lenczewski, pero el resultado es envidiable y excelente. Es gracias a este factor que el aura de nostalgia que se transmite es bastante fuerte.
Las actuaciones son exquisitas, la banda sonora estupenda y lo bueno de ella, se encuentra en la variedad de ritmos y géneros que sirven para ilustrar los espacios o momentos donde se desarrolla la historia.
No alcanza la perfección, pero de igual manera es un filme poético e incluso intimista, que hace una mirada al pasado para transmitir lo que se puede mejorar en el presente o incluso en el futuro. Excelente película.
8
22 de abril de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El realizador polaco Pawel Pawlikowski entró en mi radar por Ida (2014), ganadora del Oscar a mejor película extranjera. 4 años después salió Guerra Fría y me pareció una apuesta interesante; bien calificada en el IMDB, además Ida me había parecido una cinta bastante sólida.

Guerra Fría es de lo mejor que he visto en un buen tiempo. No es que consuma mucho cine y mis conocimientos son los de un simple aficionado. Como tal comento. Creo que en Guerra Fría se bosquejan muchos temas y se tratan con maestría y simplicidad. Esta puede ser una película sobre diversos tópicos: diferentes escuelas musicales a través de los años. De puestas en escena y el papel que juega la instrumentalización en las diferentes formas del arte. Puede ser también un film donde se desmienten ciertos mitos sobre lo que significa vivir bajo un régimen socialista o el consumismo capitalista. Y obviamente está el componente amoroso, pasional que va hilando la historia y sirve como excusa para mostrarnos todo lo demás.

Encarecidamente recomiendo su visionado porque en menos de hora y media se cuentan muchas cosas, vemos muchos paisajes sobrecogedores por su hermosura, escucharemos muy buena música. Pero lo más importante: Acudiremos a una historia profunda, pasional y de muchas aristas para analizar.

Agradezco a Pawel Pawlikowski por demostrar:

-Que las cintas en blanco y negro no son nada difíciles de ver; por el contrario resultan bellísimas si se saben hacer.
-Que rodar un cine lento y sosegado no quiere decir que en la historia no pase nada. Aquí pasan muchas cosas y el ritmo jamás es cansino.
-Que no tienen por qué existir las grandes bienvenidas, los grandes reencuentros ni las grandes despedidas. A veces las cosas pasan porque sí.

Notable (8/10)
8
19 de agosto de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque la situación así lo fuerza, la época y el lugar desafían cualquier relación estándar, haciendo de la guerra fría un contexto político, cultural y social idóneo para albergar la metáfora de pareja de Zula y Wiktor, dos personas insospechadamente afines, presentando una relación descarnada como el escenario gélido sobre el que se representa, espejo en el que mirarse, enseñándonos uno de esos amores imposibles que de vez en cuando aparecen y nos fascinan. En una manifestación subrepticia del 'ni contigo ni sin ti', a lo largo de los diversos años en que se conforma este tortuoso enlace, las idas y venidas y los encuentros esporádicos, queriendo o sin querer, juegan el papel determinante, viendo cómo ese tiempo de circunstancias actúa como un acordeón haciendo equilibrar y desequilibrar la balanza anímica en beneficio de uno u otro. El particular panorama es testigo y artífice a un tiempo de una relación que solo puede ser entendida bajo unos cánones sinuosos, lejos del melodrama pasteloso, poco apta para todos los públicos. Por otro lado, en este drama romántico y pasional sonsacado a escondidas de la Polonia ocupada por el estalinismo, también se encuentra como papel relevante la música, un factor artístico envuelto de aspecto político que sirve, no solo como medio para el encuentro, también es expresada inicialmente como arma de poder para aniquilar la voluntad individual en favor del régimen comunista, no dejando de estar siempre presente, y su estilo cambiante simbolizando las transiciones emocionales de la pareja.
Una historia de amor de altibajos con un cierto aroma a Polanski en el que, en otra cosa que no sea bajo el encuadre del blanco y negro para subrayar aún más el marco especial en que los conocemos, no sería posible entender su inicio ni comprender su consumido final.
7
6 de diciembre de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con "Cold war", sea todo lo buena que queráis, Pawel Pawlikowski recogió todo lo sembrado con la aún más buena y claramente superior "Ida" (2013). Las cosas como son.
En verdad ambos trabajos, excelentes por igual, gozan de unas características similares, pero defiendo enérgicamente que lo que en una sí funciona en la otra no tanto. Mientras por sus características propias la frialdad y hasta la opacidad le iba como anillo al dedo al film de 2013, a "Cold war" no le va tanto. De hecho eso me ha sacado mucho de la historia.
Otro defecto creo que es la duración. Querer condensar tanto en apenas hora y media acaba siendo contraproducente. Al final la cinta me da la sensación de álbum de fotos en el que lo mejor y más sustancioso sucede entre dichas instantáneas, justo lo que la cámara no ha retratado. Todo en "Cold war" da la sensación como de apresurado, vamos de un punto a otro porque hay que ir. Y eso también me ha sacado de la obra.
En fin, si me ha dado algo de bajón lo último de Pawel Pawlikowski, pues se dice y punto. Es muy bonito, sí. Pero…
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para