Haz click aquí para copiar la URL

Cold War

Romance. Drama Con la Guerra Fría como telón de fondo, “Cold War” presenta una apasionada historia de amor entre dos personas de diferente origen y temperamento que son totalmente incompatibles, pero cuyo destino les condena a estar juntos.
Críticas 161
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
20 de octubre de 2018 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las primeras imágenes de la pelicula de Pawlikowski nos llevan, en un arranque sorprendente,
a raices culturales muy hondas de Polonia. Tanto en la localización como en los cantos populares que, como si de una Calanda polaca ancestral se tratara, se incrustan en los ojos y ánimo del espectador. Es demostración etnográfica de primer orden. Comienzo brillante que nos llevará a un final hermoso y distinto..

-El ejercicio cinematográfico de Pawlikowski , tras su brillante Ida,es original y exquisito. La sobriedad en su narración fragmentada y la exposición de los personajes, elegancia suprema. Son ecos del gran cine nórdico, incluso bressoniano. La cámara captura instantes prodigiosos que iluminan un relato en el que no abunda, precisamente, la palabra. Pero sí una imagen virtuosa.

-El hilo conductor es la música que envuelve a diferentes estilos. El jazz, el rock y la canción melódica francesa están presentes. Siendo, además, clave para la evolución de los personajes en un diferente fondo politico y social.

-Cabe, sin embargo, referirse a la historia personal de los protagonistas. Sus idas y venidas y fundamentalmente, la exposición o expresión que hacen de su instántanea atracción y posterior enamoramiento se configuran en una relación distante y fria que no termina de convencer. Como si pareciera no del todo creible por ausencia de pasión.
Es de suponer que lo mostrado en el inicio de la pelicula es lo que condiciona el carácter y sentimiento de su disposición emocional y lo que determina sus decisiones.Hay momentos de endeblez en el guión.

- La interpretación de Joanna Kulig es más que correcta. No así la de la helada de Tomasz Kot.

-Cold war propone ,en contraposición a su título la belleza inmensa de la música ,neutralizadora de la sordidez y precariedad existencial . Y deja un plano final para que el cine - el Arte - nos reconcilie definitivamente con parte de la vida real.Tan necesario, tan esencial....

.
7
9 de noviembre de 2018 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo bueno

Es posible que estemos ante la mejor fotografía del año, o por lo menos que este servidor haya visto., Lukasz Zal quien ya había colaborado con Pawel en la inolvidable Ida, repite su trabajo de perfección absoluta. Cada plano está pensado de manera prodigiosa, los contrastes, el uso de las sombras y luces es soberbio. El formato en que está filmado la película ayuda mucho también, es un trabajo de arte visual mayor.

La música tiene gran participación en la película, es un vehículo emocional muy importante por donde sentimos lo que los personajes expresan, además de que nos sirve como elemento cultural y para desarrollar sus personajes.

Buen trabajo de arte y ambientación.

Las actuaciones están bastante bien, Joanna destaca mucho más, pero los dos hacen lo propio para dar veracidad a lo que se muestra.

Guiños hacia el cine de Antonioni, en esa calma, en que los personajes se miren, hasta en el nombre de un bar.

Lo no tan bueno

Debo confesar que se me dificulto conectar con la historia, y creo que todo se debe al montaje frenético que no deja de ser sútil pero que no permite desarrollar bien algunos momentos, los saltos temporales me sacaban por momentos de la escena que estaba asimilando, y no es por falta de veracidad de las mismas, es que sentí todo sumamente tijereteado y eso hizo que me costará realmente meterme el drama de amor propuesto, además de que el filme no deja de ser un poco repetitivo.

7.5/10

Opinión Final: No voy a negar que después de lo que me gustó Ida esperaba mucho este filme, también después de que la crítica se desbordara en halagos hacia la nueva obra del prodigioso polaco, y aunque el trabajo de foto es tan fascinante que no dudaría en ir a ver este filme al cine, debo ser sincero y confesar que esperaba un poco más en el contenido. Aún con eso, Cold War se convierte en una película muy bien dirigida y que tiene sus buenos momentos, que es cuando se detiene y deja a sus personajes ser y estar.
5
23 de febrero de 2019 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un principio prometedor en el que nos muestran buenos primeros planos , una fotografía de época en blanco y negro excelente, con una buena música popular de entonces, la película va decayendo a medida que pasan los minutos. Todo lo contrario de lo que intenta proponer. Y es que nos presentan una fuerte historia de amor entre un hombre y una mujer. Pero lo peor de todo , es que en su conjunto todo resulta frío , me falta esa química entre los personajes, me faltan hechos para creerme lo que estoy viendo. La propuesta es buena, pero todo pasa muy rápido, sin que nos dé tiempo a saborearlo, hasta tal punto de que toda la historia en sí parezca ficticia. Tenía ganas de emocionarme, pero me ha sido imposible.
8
11 de junio de 2019 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras la repercusión y la multiplicidad de premios que recibió por su película "Ida" de 2013, el nombre del Pawel Pawlikowski adquirió otra notoriedad, muy diferente si consideramos filmes previos del cineasta polaco como "Last resort" o "Mi verano de amor". No es raro por lo tanto, que los cinco años que pasaron entre "Ida" y "Cold war" aumentaran aún más las expectativas que se podían tener de esta nueva cinta del celebrado director, que gracias a ella se llevó el Premio a Mejor Director en el pasado Festival de Cannes.

En "Cold war" Pawlikowski se vale nuevamente del blanco y negro, así como del ambiente hostil de posguerra, aunque la trama difiere bastante de "Ida". En este caso la historia comienza con Wiktor (Tomasz Kot), un director de orquesta que recorre los rincones de Polonia interesado en reclutar músicos que sepan cantar y bailar, para interpretar un repertorio compuesto por piezas referidas a las raíces populares de su país. En medio de la búsqueda, conocerá a Zula (Joanna Kulig), una joven que llamará notablemente su atención, tanto su voz, como su aspecto físico, y que no dudará en incorporar en su grupo. No tardará en iniciar el romance entre ambos, pese a las diferencias que se perciben en las personalidades de cada uno, y un supuesto pasado oscuro del que la joven prefiere no hablar. Por razones naturales, los problemas no tardarán en hacerse presentes, en un país que transita la Guerra Fría, y que vive una situación compleja, lo que llevará a que los destinos de cada uno tomen rumbos diferentes. No obstante, ni el paso de los años, ni las contrariedades, parecen derruir la raíz del amor profundo que existe entre ambos protagonistas.

Quizás el rótulo de «Obra Maestra» suene un poco determinante y se pueda cuestionar, pero no podemos negar que Pawel Pawlikowski es uno de los cineastas de actualidad que vale observar con detenimiento; en este caso, no solo por la forma de narración de la historia de "Cold war", y la profundidad que toca, tanto en en plano de lo político, como dramático, sino por su habilidad para utilizar el blanco y negro, con un manejo sutil de encuadres y una fotografía perfecta. Las actuaciones de Kulig y Kot están a la altura de las circunstancias, y ayudan a su manera algunos secundarios como Borys Szyc o Jeanne Balibar. También vale destacar su capacidad de resumen, valiéndose de menos de hora y media para relatar una importante sucesión de hechos que se van dando alrededor de la historia de Wiktor y Zula, si bien algunas partes musicales puedan sentirse un poco prolongadas e innecesarias. Recomendable sin duda alguna.
7
16 de diciembre de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cold War tiene, aparentemente, todos los elementos para encuadrarse en ese concepto tan cursi, afrancesado, y anticuado llamado "qualité": fotografía en blanco y negro, jazz, trasfondo histórico y político, formato cuadrado como en el cine clásico de los años 30 y 40, elipsis a punta pala, etc. Pero a mí, lo siento, la historia me ha dejado tan frío como esa deshumanizada sociedad comunista que retrata la película.

Básicamente, porque la historia de amor está contada demasiado a trompicones (como si fuera una película de sketches sin suficiente hilación) y con excesiva frialdad. En muchas escenas me entretenía mirando el fondo, con los coches de época y los adoquines y el tío que pasa con la bici y la barra de pan bajo el brazo, como en las fotos de Cartier Bresson.

A ver, no es que la película esté mal. Me ha encantado la música y la fotografía. De hecho, lo que más me ha emocionado son esos fabulosos coros femeninos de música polaca. Pero la historia de amor no me la he acabado de creer debido a cierta inexpresividad de los actores (sobre todo el protagonista masculino).

En conclusión: me ha parecido un ejercicio en exceso formalista y falto de ese "algo" que lograra enamorarnos de los personajes y de la propia historia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para