Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · Medellín
You must be a loged user to know your affinity with PabloCalle
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
16 de junio de 2020
27 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me animo a escribir esta crítica sorprendido por tan buenas calificaciones. La verdad que como simple aficionado quisiera plasmar lo que en las 86 críticas que revisé no se dejó de manifiesto: Que esta serie es tan inverosímil que ofende. En primer lugar y antes de disgregar todo lo que considero absolutamente absurdo, quisiera repasar sus virtudes:
-Es impecable desde el punto de vista técnico; la puesta en escena, la fotografía, la iluminación, los planos, todo ello es excelente y se nota que hay mucho dinero aquí invertido.
-Las actuaciones en términos generales son buenas
-La serie tiene un buen ritmo que la hace entretenida; de lo contrario no hubiera visto íntegros sus 10 capítulos.
-El personaje de Lorne Malvo (Billy Bob Thornton) es excelente, claramente lo mejor de la serie.

Dicho lo dicho vamos a Spoilers a revisar todo lo absurdo que en ella ocurre.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Lorne Malvo es un asesino a sueldo. Frío, calculador, que no siente la menor compasión por nadie. No tiene sentido alguno que por solidaridad decida asesinar al enemigo de Lester Nygaard, sin cobrar un duro y exponiéndose como lo hizo.
-Antes de asesinar a Sam Hess, Lorne va y muestra la cara en su negocio, donde lo ven sus hijos y socios. Además en ningún momento justifica el por qué va allí. Irracional que un calculador asesino tome semejantes riesgos innecesarios.
-Cuando Lester asesina a su esposa, llama a Malvo y este ¡Decide acudir a la escena del crimen! ¿Para qué lo hace? Es obvio que esto solo le traerá más problemas y lo expone, nuevamente, a riesgos innecesarios.
-En esta misma escena, en el momento en que llegan los refuerzos, Malvo se esconde en el sótano y sabrá Dios cómo hace para escaparse de allí.
-Toda la trama con el "rey" de los supermercados, además de no aportar nada, es inverosímil en grado sumo. Omitiendo muchos detalles, al final el tipo va y esconde el dinero en la nieve. ¿Qué pasó con Malvo? ¿Recoge el dinero? ¿Y cómo supo que el "rey" lo escondió? ¿Y cómo supo dónde el "rey" lo escondió? La serie no se molesta en explicarlo.
-La escena de Lester escapando del hospital es directamente ofensiva para el espectador. No te pueden colar que el tipo salga con tanta facilidad, inculpe a su hermano y sobrino, y regrese tan campante sin que nadie se dé cuenta.
-En el capitulo final, Lester se encuentra con Malvo y decide interpelarlo delante de sus acompañantes. ¿Para qué lo hace? Se supone que ambos quieren evitarse problemas. Luego Malvo los asesina a todos en el ascensor y no pasa nada; ambos escapan tan tranquilos.
-La esposa de Lester no sospecha absolutamente nada; a pesar de que él la saca a rastras del hotel en plena madrugada, decide hacer un viaje relámpago a Acapulco, la policía va a interrogarlos, etc.

Y estos son algunos de los muchísimos vacíos de guión que logro recordar. Sencillamente no puedo darle una muy buena calificación a una serie tan mal construida e inverosímil.
22 de abril de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El realizador polaco Pawel Pawlikowski entró en mi radar por Ida (2014), ganadora del Oscar a mejor película extranjera. 4 años después salió Guerra Fría y me pareció una apuesta interesante; bien calificada en el IMDB, además Ida me había parecido una cinta bastante sólida.

Guerra Fría es de lo mejor que he visto en un buen tiempo. No es que consuma mucho cine y mis conocimientos son los de un simple aficionado. Como tal comento. Creo que en Guerra Fría se bosquejan muchos temas y se tratan con maestría y simplicidad. Esta puede ser una película sobre diversos tópicos: diferentes escuelas musicales a través de los años. De puestas en escena y el papel que juega la instrumentalización en las diferentes formas del arte. Puede ser también un film donde se desmienten ciertos mitos sobre lo que significa vivir bajo un régimen socialista o el consumismo capitalista. Y obviamente está el componente amoroso, pasional que va hilando la historia y sirve como excusa para mostrarnos todo lo demás.

Encarecidamente recomiendo su visionado porque en menos de hora y media se cuentan muchas cosas, vemos muchos paisajes sobrecogedores por su hermosura, escucharemos muy buena música. Pero lo más importante: Acudiremos a una historia profunda, pasional y de muchas aristas para analizar.

Agradezco a Pawel Pawlikowski por demostrar:

-Que las cintas en blanco y negro no son nada difíciles de ver; por el contrario resultan bellísimas si se saben hacer.
-Que rodar un cine lento y sosegado no quiere decir que en la historia no pase nada. Aquí pasan muchas cosas y el ritmo jamás es cansino.
-Que no tienen por qué existir las grandes bienvenidas, los grandes reencuentros ni las grandes despedidas. A veces las cosas pasan porque sí.

Notable (8/10)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para