Haz click aquí para copiar la URL

Río místico

Intriga. Drama Cuando Jimmy Markum (Sean Penn), Dave Boyle (Tim Robbins) y Sean Devine (Kevin Bacon) eran unos niños que crecían juntos en un peligroso barrio obrero de Boston, pasaban los días jugando al hockey en la calle. Pero, un día, a Dave le ocurrió algo que marcó para siempre su vida y la de sus amigos. Veinticinco años más tarde, otra tragedia los vuelve a unir: el asesinato de Katie (Emmy Rossum), la hija de 19 años de Jimmy. A Sean, que es ... [+]
Críticas 317
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
9 de enero de 2009 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podemos clasificar las películas en múltiples categorías, pero hay una consistente en que, aunque ya hayas visto la película, si la hacen por la tele sientes la obligación de volverla a ver, el cuerpo te lo pide. Y pierdes la cuenta de cuantas veces la has visto. Y eso da igual, siempre la disfrutas.

A mi me pasa eso con Mystic River. Y es que el trauma infantil sufrido por los 3 protagonistas hacen que mires la película tantas veces como sean necesaria para observar su comportamiento. Y el hecho de saber el final hace que podamos volver a ver la película con un enfoque distinto. Las actuaciones de Tim Robbins y Sean Penn son magistrales (aunque siguen la línea de sus típicos personajes). Kevin Bacon está correcto, aunque se queda en segundo plano debido a la competencia. La estructura y la narración de la misma es sensacional, es muy fácil seguir el hilo argumental sin perderte ni agobiarte, que es uno de los puntos más complicados en este tipo de thrillers con tantas pistas. Pero lo que más me gusta es que en toda la película esté presente el incidente inicial que se nos muestra, esa es la base de la película, y el asesinato simplemente despierta los traumas internos. Y Mystic River trata de recordarnos varias veces que es así.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero no todo es perfecto en la película (aunque lo roce). No me gusta nada el discurso final que le hace la mujer a Sean Penn, cuando ésta se había mostrado más bien indiferente a lo largo de la cinta, aquí le suelta unas palabras a su marido de forma tan directa, dominante, que al espectador le engaña, incluso duda de si va a haber alguna sorpresa final. Y se queda vacío.

Tan vacío como la historia de Kevin Bacon con su ex. Una tontería. Por lo demás perfecto. A mi me habría encantado que la película se hubiese acabado justo después de que Kevin Bacon le cuenta a Sean Penn que ya han agarrado al asesino, cuando se ve a éste ir caminando en solitario a lo largo de la calle en un fantástico plano.
7
19 de septiembre de 2010 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eastwood siempre sorprende, con lo simple, lo real, lo crudo. El drama de esta historia es tan creible, tan palpable, es una obra maestra, pero también lo es del thriller, te tiene enganchado toda la película, pensando, intentando esclarecer los hechos, intentando comprender a todos los personajes, sabiendo que es como la vida misma, no todo es como parece, ni todos lo que parecen, no siempre conocemos a la gente como creemos, no todo es bueno o malo.
Los personajes están perfectamente interpretados, bien definidos, todos hacen que te metas en la película y comprendas sus vidas, sus penas. No deja de sorprenderme Sean Penn, este actor cumple siempre, totalmente inmerso en su papel, al que hace totalmente creible, da igual hacer de soldado, homosexual o pequeño gangster, siempre me gusta disfrutar de su trabajo. Otra mención para Tim Robbins, interpreta a la perfección ese personaje tan poco clasificable, tan extraño. El resto del reparto está muy bien escogido, como siempre con este director, todos tienen repartido el peso del film, quizás por eso uno se mete tanto en la película, porque con cada uno de ellos siempre nos podemos identificar, porque la historia, aunque parezca lejana, es universal en sus personajes, en sus sentimientos.
A veces el cine nos transporta, nos sumerge en algo increible, pero creible a la vez, algo único como es este film. Otra obra maestra de este gran director, para mi de lo mejor del cine americano, un aplauso y respeto para el señor Clint Eastwood.
8
30 de octubre de 2011 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en el libro de Dennis Lehane, esta es una película de mucho drama y acción. El género policiaco y la historia de 3 niños que juegan en las calles del vecindario, su desarrollo económico y social así como su posterior encuentro en difíciles circunstancias. Tengo que decirlo, el libro-como es natural- abunda más en el pensamiento interno de los personajes, sus razones y bastante crítica social. En este caso a el sistema de vida norteamericano, la pérdida de las costumbres tradicionales y
la discriminación por causas de origen económico. Sumamente difícil para Eastwood trasladar toda esta temática compleja a una película de unas 2 horas.

La actuación de Sean Penn como Jimmy Markus (le mereció el Oscar) es impecable, momentos desgarradores, momentos de crueldad gélida. Búsqueda de redención- a la criminalidad previa- formando un hogar, vulnerabilidad propia en hijas amadas, la única forma de ser vencido, por los sentimientos de lazos sanguíneos. Kevin Bacon como el investigador Sean Devine que encuentra de nuevo a esos amigos que creyó en el pasado y hoy vuelve a encontrar, enfrentados y ellos, tampoco olvidan lo sucedido. En especial la tarde en que uno de ellos -Dave- fué raptado. Aquí es interesante notar que después de reencontrarse por la fatalidad, cada uno de ellos dice en determinado momento que: ¨no son mis amigos¨al referirse a él ó los otros 2.

El estado psicológico de Dave -quien había sido raptado de niño frente a los otros 2- provoca interpretaciones erróneas de su actitud y comportamiento. Fantasmas del pasado no agregan soluciones a la ecuación y tenemos así un callejón que se antoja sin salida.

¨Mystic River¨es una de esas películas que vale la pena si tratamos de entender su trasfondo social, mas allá de las actuaciones de estrellas probadas de Hollywood y la dirección a cargo de Eastwood. Creo sin duda que eso ha tratado de transmitirnos este inteligente y audaz director.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay 3 eventos de gran simbolismo en la película:

1.-Dave en su niñez obligado a subir a el auto de sus raptores, asiento trasero
2.-Dave adulto llevado en el asiento trasero de auto policial a cuestionamiento
3.-Dave adulto llevado en el asiento trasero de auto de los Savage, a su muerte...
8
16 de diciembre de 2011 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A lo mejor lo he entendido mal, o quiero pensar que Eastwood no ha caído en tópicos. Para mí, el mensaje claro, es que las personas de gran corazón, humildes en su esencia, se olvidan con facilidad.
Excelente película, que se destruye a sí misma en los últimos minutos, que son de vergüenza ajena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que entiendo como mensaje de la película, se debe sobretodo a la imagen final del cemento grabado con los nombres de los "triunfadores", y con el que queda sin terminar y para el olvido, el del "perdedor".
9
2 de diciembre de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enorme tragedia. Obra maestra, una más- y van... ¿cuántas?-, del gigante Clint Eastwood, quien de nuevo, y como cada vez que se pone tras la cámara, imparte una Lección de Cine, ambas con mayúsculas.
"Mystic River" plantea una reflexión terrible en torno a la determinación inexorable que del devenir de nuestras vidas hace un pasado caprichoso y cruel como los viejos dioses griegos. Somos lo que nuestro pasado hace de nosotros y no existe el modo de escapar de él. Patrón de nuestro destino, nos perseguirá hasta la tumba, sea ésta un nicho cuidadosamente elegido o las oscuras aguas del Mystic.
Eastwood nos habla también del cuarteado valor de la lealtad. Poco practicado en nuestros días, la recreación del mismo en el tramo final de la cinta sin duda despertará la furia políticamente correcta de aquellos cuya cortedad de miras los lleve a confundirlo con un machismo soterrado que tanto debían de estar deseando denunciar desde que tuvieron conocimiento del autor de la película. La grandeza de Eastwood es tal que satisfará incluso a sus peores enemigos.
La más destacable de entre las muchísimas virtudes de "Mystic River" es la altura a la que rayan las interpretaciones de todos y cada uno de los integrantes del brillantísimo reparto. En especial las de los muy merecidamente oscarizados Tim Robbins y Sean Penn. Eastwood les regala, y también al espectador, los papeles de sus vidas. El primero como el niño grande cuya mente ha sido devastada por el abominable pasado antes citado. Y el segundo, un Sean Penn inconmensurable en su composición del padre arrasado por el dolor, tan sediento de bourbon como de venganza.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para