Avatar
7.2
168,287
Ciencia ficción. Aventuras. Bélico. Acción. Fantástico. Romance
Año 2154. Jake Sully (Sam Worthington), un ex-marine condenado a vivir en una silla de ruedas, sigue siendo, a pesar de ello, un auténtico guerrero. Precisamente por ello ha sido designado para ir a Pandora, donde algunas empresas están extrayendo un mineral extraño que podría resolver la crisis energética de la Tierra. Para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora, se ha creado el programa Avatar, gracias al cual los seres ... [+]
16 de diciembre de 2022
16 de diciembre de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Avatar, una película dirigida por James Cameron, narra una historia del género ciencia ficción y aventuras.
Trata sobre cómo un ex-marine decide transformarse en un avatar para ayudar a sus tropas, pero durante la misión se cambia de bando.
Esta obra se caracteriza por el desarrollo de la historia y la evolución de los personajes. Además, las escenas de acción están increíblemente bien hechas.
En conclusión, es una película con un gran potencial por una historia innovadora y perfectamente interpretada y dirigida.
Trata sobre cómo un ex-marine decide transformarse en un avatar para ayudar a sus tropas, pero durante la misión se cambia de bando.
Esta obra se caracteriza por el desarrollo de la historia y la evolución de los personajes. Además, las escenas de acción están increíblemente bien hechas.
En conclusión, es una película con un gran potencial por una historia innovadora y perfectamente interpretada y dirigida.
17 de diciembre de 2022
17 de diciembre de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Avatar (2009).
"Si el infierno existe, quizás quieran ir a recuperarse un poco después de su misión en Pandora."
En 2009 uno de los Midas del Universo Cinematográfico de Hollywood sorprendía al mundo con su obra más costosa -237 millones de dólares- donde los habitantes de un planeta que vivía de los recursos naturales del mismo, haciendo una respetuosa simbiosis con el entorno, era invadido por el ser humano como si del Lejano Oeste se tratara...
James Cameron produjo esta mastodóntica cinta donde los efectos especiales de la neozelandesa Weta Workshop y la estadounidense Industrial, Light and Magic ocuparon un lugar muy destacado en dicho largometraje. A las increíbles CGI les acompañó un excelente guión del mismo Cameron, la fantástica banda sonora del inconfundible James Horner y una buena interpretación por parte de un reparto de primer nivel.
Entre los personajes nativos y pronativos se encontraban los encarnados por el paria y “traidor" a los suyos Sam Worthington, por Sigourney Weaver, Michelle Rodríguez y Zoe Saldaña (esta última en el papel de la Na’vi objeto de deseo del marine Worthington). Entre los villanos humanos podíamos ver al veterano Stephen Lang (“Tombstone”) y a Giovanni Ribisi (“Salvar al Soldado Ryan”).
La obra del responsable de éxitos como “Terminator 2” o “Titanic” marcó un antes y un después en el cine fantástico y de ciencia ficción, tal y como ocurrió una década antes con la saga “Matrix” de los hermanos Wachowski. “Avatar” es un espectáculo visual inconmensurable, guste o no guste el género, y según parece, James Cameron seguirá la misma estela en las entregas posteriores.
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 7,5
https://www.filmaffinity.com/es/film495280.html
"Si el infierno existe, quizás quieran ir a recuperarse un poco después de su misión en Pandora."
En 2009 uno de los Midas del Universo Cinematográfico de Hollywood sorprendía al mundo con su obra más costosa -237 millones de dólares- donde los habitantes de un planeta que vivía de los recursos naturales del mismo, haciendo una respetuosa simbiosis con el entorno, era invadido por el ser humano como si del Lejano Oeste se tratara...
James Cameron produjo esta mastodóntica cinta donde los efectos especiales de la neozelandesa Weta Workshop y la estadounidense Industrial, Light and Magic ocuparon un lugar muy destacado en dicho largometraje. A las increíbles CGI les acompañó un excelente guión del mismo Cameron, la fantástica banda sonora del inconfundible James Horner y una buena interpretación por parte de un reparto de primer nivel.
Entre los personajes nativos y pronativos se encontraban los encarnados por el paria y “traidor" a los suyos Sam Worthington, por Sigourney Weaver, Michelle Rodríguez y Zoe Saldaña (esta última en el papel de la Na’vi objeto de deseo del marine Worthington). Entre los villanos humanos podíamos ver al veterano Stephen Lang (“Tombstone”) y a Giovanni Ribisi (“Salvar al Soldado Ryan”).
La obra del responsable de éxitos como “Terminator 2” o “Titanic” marcó un antes y un después en el cine fantástico y de ciencia ficción, tal y como ocurrió una década antes con la saga “Matrix” de los hermanos Wachowski. “Avatar” es un espectáculo visual inconmensurable, guste o no guste el género, y según parece, James Cameron seguirá la misma estela en las entregas posteriores.
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 7,5
https://www.filmaffinity.com/es/film495280.html
20 de diciembre de 2022
20 de diciembre de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He vuelto a ver Avatar como previa a Avatar 2, porque solo la había visto cuando se estrenó en el cine y no recordaba la historia al completo. Y debo decir que la recordaba mejor, imagino que la razón han pasado 13 años y mi visión es diferente.
Lo primero a comentar es la duración, que al igual que Avatar 2, es de tres horas. La he tenido que ver en dos partes de hora y media, porque en la primera mitad apenas ocurre nada y me estaba aburriendo. A partir de ese momento empieza la acción y los tópicos (es una historia bastante simple y recurrente en el cine), lo que hace que la parte final del film transcurra con más dinamismo y no resulte tan soporífera como al principio.
Hay muchas críticas técnicas por la página, así que no voy a extender más la mía. Simplemente decir que me da pena haber vuelto a verla, porque el recuerdo que tenía de Avatar se ha desvanecido, y me deja cambia las expectativas de cara a la segunda de la saga.
Lo primero a comentar es la duración, que al igual que Avatar 2, es de tres horas. La he tenido que ver en dos partes de hora y media, porque en la primera mitad apenas ocurre nada y me estaba aburriendo. A partir de ese momento empieza la acción y los tópicos (es una historia bastante simple y recurrente en el cine), lo que hace que la parte final del film transcurra con más dinamismo y no resulte tan soporífera como al principio.
Hay muchas críticas técnicas por la página, así que no voy a extender más la mía. Simplemente decir que me da pena haber vuelto a verla, porque el recuerdo que tenía de Avatar se ha desvanecido, y me deja cambia las expectativas de cara a la segunda de la saga.
28 de diciembre de 2022
28 de diciembre de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aprovechando que se ha estrenado la segunda parte decidí volver a intentar ver Avatar, y sí, digo intentar porque cuando se estrenó no pude terminar de verla. Ahora estoy a medio visionado (llevo 1 de las 2 interminables horas con 41 minutos que dura este despropósito) y con lo que me quedo de momento es con que no ocurre nada. Y lo poco que ocurre es por conveniencia de guion, casi que las cosas ocurren por casualidad.
La película es la nada sumada a unos efectos visuales que para mi gusto han envejecido regular.
Además los actores, me refiero a los que no son moñecos de plastilina azul, no es que se luzcan precisamente.
Le pongo un 2, aunque en mi opinión la peli es un 5, pero hay que compensar el 7'2 que tiene.
La película es la nada sumada a unos efectos visuales que para mi gusto han envejecido regular.
Además los actores, me refiero a los que no son moñecos de plastilina azul, no es que se luzcan precisamente.
Le pongo un 2, aunque en mi opinión la peli es un 5, pero hay que compensar el 7'2 que tiene.
12 de septiembre de 2024
12 de septiembre de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aún recuerdo como si fuese hoy haber ido a ver “Avatar” al Palacio de Hielo y salir impactado con la abrumante sensación de haber viajado a un mundo extraterrestre y haber estado en él. Me acuerdo de haber dicho que era la primera vez que veía una integración de actores reales y efectos especiales que me pareciese realista y que no creía que fuesen a ser superados en los siguientes veinte años. También recuerdo haber dicho que me extrañaría mucho que “Avatar” fuese a envejecer mal. Por una vez, creo que acerté en casi todo. Se le pueden poner bastantes peros a la película, pero es incuestionable que supuso una revolución en el cine de aventuras y entretenimiento con una saturación de efectos especiales de altísima calidad que, unidos a su espectacular arte conceptual, hacen que sea una película que se puede ver hoy mismo sin percibir que se le vean las costuras o que el CGI actual esté muy por encima (más bien al contrario).
No creo que, a estas alturas, merezca mucho la pena extendernos en lo obvio pero estaremos todos de acuerdo en que el resultado artístico es tan espectacular que compensa todo lo que se le quiera echar en cara. Sí, su argumento central no deja de ser en gran medida un “Bailando con lobos” espacial. Sí, el conjunto rezuma mensajes llenos de ecologismo new age, con mucho dogmatismo («hombre ser malo, naturaleza ser buena»). Sí, hay muchos tópicos y situaciones en las que es mejor no profundizar. Pero el conjunto es tan inmersivo (en 2D, 3D o 4D) que “Avatar” está por encima de esas nimiedades. Sí, Cameron sabe rodar batallas espectaculares que no tienen demasiado sentido táctico. Sí, tampoco tiene el valor de matar a personajes queridos aunque eso suponga resoluciones de conflictos inverosímiles. Sí, elegir Pandora como escenario no fue la decisión más inteligente. Pero de todo ello hablaremos largo y tendido en “Avatar 2: el sentido del agua” que, con los mismos defectos y virtudes pero sin la coartada de la novedad, no deja las mismas sensaciones.
Pero no adelantemos acontecimientos. Hoy simplemente toca hablar de experiencias nunca vistas, de desarrollo de nuevas técnicas de rodaje, de excelencia artística y, sobre todo, del talento para lograr hacer una película de tres horas que te deja con gana de más y en la que el uso masivo de CGI no convierte la cinta en una secuencia cinemática de fin de fase de un videojuego de PS4. Puede no ser una obra maestra (yo creo que sí, cuando menos a su manera) pero se merece la máxima puntuación.
No creo que, a estas alturas, merezca mucho la pena extendernos en lo obvio pero estaremos todos de acuerdo en que el resultado artístico es tan espectacular que compensa todo lo que se le quiera echar en cara. Sí, su argumento central no deja de ser en gran medida un “Bailando con lobos” espacial. Sí, el conjunto rezuma mensajes llenos de ecologismo new age, con mucho dogmatismo («hombre ser malo, naturaleza ser buena»). Sí, hay muchos tópicos y situaciones en las que es mejor no profundizar. Pero el conjunto es tan inmersivo (en 2D, 3D o 4D) que “Avatar” está por encima de esas nimiedades. Sí, Cameron sabe rodar batallas espectaculares que no tienen demasiado sentido táctico. Sí, tampoco tiene el valor de matar a personajes queridos aunque eso suponga resoluciones de conflictos inverosímiles. Sí, elegir Pandora como escenario no fue la decisión más inteligente. Pero de todo ello hablaremos largo y tendido en “Avatar 2: el sentido del agua” que, con los mismos defectos y virtudes pero sin la coartada de la novedad, no deja las mismas sensaciones.
Pero no adelantemos acontecimientos. Hoy simplemente toca hablar de experiencias nunca vistas, de desarrollo de nuevas técnicas de rodaje, de excelencia artística y, sobre todo, del talento para lograr hacer una película de tres horas que te deja con gana de más y en la que el uso masivo de CGI no convierte la cinta en una secuencia cinemática de fin de fase de un videojuego de PS4. Puede no ser una obra maestra (yo creo que sí, cuando menos a su manera) pero se merece la máxima puntuación.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here