Quémese después de leerse
2008 

6.5
53,665
Comedia
Ozzie Cox (John Malkovich) es un agente de la CIA que está escribiendo sus memorias en un CD, pero pierde y va a parar a manos de los empleados de un gimnasio (Brad Pitt y Frances McDormand), gente muy simplona que intenta chantajear a Cox. La CIA acaba interviniendo y el asunto se complica cuando el chico del gimnasio se encuentra con el amante (George Clooney) de la mujer de Cox. Basada en la novela "Burn Before Reading: Presidents, ... [+]
15 de octubre de 2009
15 de octubre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras la relativa decepción de "No es país para viejos" -ver crítica-, los Coen vuelven por sus fueros, ahora sí plenamente, con esta comedia disparatada al mejor estilo de "El gran Lebowsky", aunque sin alcanzar todavía aquellos viejos laureles que les encumbraron merecidamente como cineastas de culto.
Nos hallamos ante una comedia muy divertida, que, ciertamente, tarda en arrancar, pero que, una vez lo hace, nos sumerge en un maremágnum de situaciones disparatadas y alocadas, todo ello sustentado por la labor del quinteto protagonista. En efecto, el trabajo de los actores es destacable, sobre todo, a mi entender, las enormes composiciones que hacen Tilda Swinton y un poco aprovechado Richard Jenkins. Mención aparte merece un sorprendente Brad Pitt, en un personaje muy difícil y con el que era fácil caer en el ridículo, pero que el actor, sencillamente, borda.
En resumen, una cinta muy recomendable, aún algo lejos de las mejores comedias negras de los Coen, pero que enmienda el bache de creatividad que venían sufriendo desde aquella maravilla que fue "El hombre que nunca estuvo allí".
Nos hallamos ante una comedia muy divertida, que, ciertamente, tarda en arrancar, pero que, una vez lo hace, nos sumerge en un maremágnum de situaciones disparatadas y alocadas, todo ello sustentado por la labor del quinteto protagonista. En efecto, el trabajo de los actores es destacable, sobre todo, a mi entender, las enormes composiciones que hacen Tilda Swinton y un poco aprovechado Richard Jenkins. Mención aparte merece un sorprendente Brad Pitt, en un personaje muy difícil y con el que era fácil caer en el ridículo, pero que el actor, sencillamente, borda.
En resumen, una cinta muy recomendable, aún algo lejos de las mejores comedias negras de los Coen, pero que enmienda el bache de creatividad que venían sufriendo desde aquella maravilla que fue "El hombre que nunca estuvo allí".
19 de octubre de 2009
19 de octubre de 2009
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablar de una película de los hermanos Coen significa valorar a dos directores y guionistas que, a lo largo de su carrera, han contribuido a un lenguaje cinematográfico nuevo, en ocasiones discutible pero siempre reconocible y valorable.
En esta ocasión se reúnen de un reparto de infarto en el que destaca un genial Malkovich (Osbourne Cox) y un resolutivo Brad Pitt (Chad Feldheimer) que recuerda la versatilidad de algunas interpretaciones suyas como Twelve Monkies (Doce Monos. Terry Gilliam/1.995)
En esta ocasión los Coen se sumergen en una cinta con un guión elaborado y de peso que recuerda, salvando las distancias, a la acidez de las críticas al american way life de la genial Happiness (Todd Solondz/98).
La trama camina entre personajes paranoicos y ridículos a través de una deconstrucción ligera y sin pretensiones del género del espionaje. A través de un enredo bien hilvanado se destila un sentimiento sobre la aparente inutilidad de instituciones tan sacrosantas en el imaginario norteamericano como la CIA. Pero, además de eso, que es lo más obvio, parece que el guión no quiere detenerse ahí y continúa hurgando en aspectos que parecen en crisis. Prácticamente todos los personajes traicionan y son traicionados. Cada uno se mueve por su propio y exclusivo interés. Algunos legítimos, otros paranoides, pero parece destilarse la idea de una sociedad descompuesta por la falta de criterio y de un norte perdido hace tiempo en la búsqueda de lo fácil y lo accesible.
Esta comedia que quizás no esté a la altura del remake Ladykillers (2004), pero parece lo suficientemente interesante para no haber desmejorado el singular recorrido de los Coen.
La banda sonora del varias veces colaborador Burwell es muy interesante.
Lo mejor: Reparto. Mención especial de Malkovich
Lo peor: La ligereza de la comedia dispersa las certeras críticas.
Recomendable.
En esta ocasión se reúnen de un reparto de infarto en el que destaca un genial Malkovich (Osbourne Cox) y un resolutivo Brad Pitt (Chad Feldheimer) que recuerda la versatilidad de algunas interpretaciones suyas como Twelve Monkies (Doce Monos. Terry Gilliam/1.995)
En esta ocasión los Coen se sumergen en una cinta con un guión elaborado y de peso que recuerda, salvando las distancias, a la acidez de las críticas al american way life de la genial Happiness (Todd Solondz/98).
La trama camina entre personajes paranoicos y ridículos a través de una deconstrucción ligera y sin pretensiones del género del espionaje. A través de un enredo bien hilvanado se destila un sentimiento sobre la aparente inutilidad de instituciones tan sacrosantas en el imaginario norteamericano como la CIA. Pero, además de eso, que es lo más obvio, parece que el guión no quiere detenerse ahí y continúa hurgando en aspectos que parecen en crisis. Prácticamente todos los personajes traicionan y son traicionados. Cada uno se mueve por su propio y exclusivo interés. Algunos legítimos, otros paranoides, pero parece destilarse la idea de una sociedad descompuesta por la falta de criterio y de un norte perdido hace tiempo en la búsqueda de lo fácil y lo accesible.
Esta comedia que quizás no esté a la altura del remake Ladykillers (2004), pero parece lo suficientemente interesante para no haber desmejorado el singular recorrido de los Coen.
La banda sonora del varias veces colaborador Burwell es muy interesante.
Lo mejor: Reparto. Mención especial de Malkovich
Lo peor: La ligereza de la comedia dispersa las certeras críticas.
Recomendable.
28 de enero de 2010
28 de enero de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás todos esperábamos algo diferente de la primera película de los hermanos Coen tras (¡por fin!) recibir su más que merecido reconocimiento en Hollywood con el Oscar a Mejor Película y Mejor Director (es) por "No es país para viejos".
El humor, realidad-ficción, incomprensión (llámenlo como quieran) de estos dos hermanos-genios de nuestro cine actual, no es muy valorado entre un público popular, de hecho no lo que debería entre sus "colegas" pero realmente los cineastas y críticos los sitúan en un peldaño del que nunca bajan a pesar de no encontrar su sitio como ocurre en esta película.
Estamos ante una buena película, criticada más de la cuenta por lo anteriormente mencionado, pero donde el sello de estos hermanos queda patente, al igual que la de un reparto difícilmente igualable en la que personajes estúpidos nos dejan una comedia sin sentido y fácilmente llevadera que dará qué hablar más de lo que ya lo ha hecho.
Si George Clooney deslumbra ya de por sí con su presencia (buena actuación muestra de su dominio en este género), Frances McDormand está exquisita en su papel, John Malkovich sigue buscando su género y demuestra ser solvente en todos y con Tilda Swinton nos quitamos el sombrero, el papel que destaca y la actuación de perfecto idiota en un papel mucho más que solvente de Brad Pitt es digno de resaltar en esta comedia.
El humor, realidad-ficción, incomprensión (llámenlo como quieran) de estos dos hermanos-genios de nuestro cine actual, no es muy valorado entre un público popular, de hecho no lo que debería entre sus "colegas" pero realmente los cineastas y críticos los sitúan en un peldaño del que nunca bajan a pesar de no encontrar su sitio como ocurre en esta película.
Estamos ante una buena película, criticada más de la cuenta por lo anteriormente mencionado, pero donde el sello de estos hermanos queda patente, al igual que la de un reparto difícilmente igualable en la que personajes estúpidos nos dejan una comedia sin sentido y fácilmente llevadera que dará qué hablar más de lo que ya lo ha hecho.
Si George Clooney deslumbra ya de por sí con su presencia (buena actuación muestra de su dominio en este género), Frances McDormand está exquisita en su papel, John Malkovich sigue buscando su género y demuestra ser solvente en todos y con Tilda Swinton nos quitamos el sombrero, el papel que destaca y la actuación de perfecto idiota en un papel mucho más que solvente de Brad Pitt es digno de resaltar en esta comedia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todo el desarrollo de la película sigue una coherencia de la ilógica (made in Coen) que sólo nos hace preguntarnos en cómo acabará todo y cuál será la próxima, nada previsible (cómo y de qué manera se agradece) y con un final enredado y de locura que muestra de nuevo una crítica al ciudadano de a pie estadounidense muy aguda.
Un momento a destacar del film, es sin duda el cambio de ritmo que da la película cuando en ningún momento nos esperamos (a pesar del suspense en el armario) del asesinato del personaje de Brad Pitt a manos del de George Clooney, que no solo hace dar un vuelco completo a la historia, sino también a todo el "tempo" mantenida de la misma. Fantástico.
Un momento a destacar del film, es sin duda el cambio de ritmo que da la película cuando en ningún momento nos esperamos (a pesar del suspense en el armario) del asesinato del personaje de Brad Pitt a manos del de George Clooney, que no solo hace dar un vuelco completo a la historia, sino también a todo el "tempo" mantenida de la misma. Fantástico.
22 de septiembre de 2014
22 de septiembre de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de reconocer que las primeras películas que vi de los hermanos Coen no me entusiasmaron mucho, aunque fueron en aumento. La primera que vi fue O Brother!, que tuve que quitar antes de finalizar; seguida de El Gran Lebowski, donde ascendieron en mis gustos, finalizando con la genial Fargo. Pero donde me terminaron de cautivar y sumergir en ese mundo de crímenes imperfectos y odio racional fue con la serie del mismo nombre de la última nombrada, Fargo, que supera con creces a la película. Decidí ponerme al día con su cine, ya que, ahora sí, su mundo me ha absorbido por completo.
Osbourne Cox es un analista de la C.I.A. que es despedido por su ineptitud. Tras esto, Ozzy decide escribir unas memorias dónde contar toda su vida en la agencia. Su esposa, una mujer fría y calculadora, le es infiel con otro hombre. Por otro lado, Linda Litzke, una empleada de un gimnasio, busca mediante un portal de citas de internet a su hombre ideal, a la vez que busca el modo de conseguir dinero para realizarse cirugía estética. La historia se complica cuando todo empieza a enredarse.
El elenco de esta película es espectacular.
Interpretando a Ozzy Cox, tenemos al genial John Malkkovich, que, como nos tiene acostumbrados, hace un gran papel de histérico.
Su mujer es encarnada por Tilda Swinton, a la que no había tenido ocasión de ver, que yo recuerde, en ninguna otra película. Me ha gustado bastante su actuación.
George Clooney interpreta a Harry Pfarrer, un empleado del Departamento del Tesoro, caradura y mujeriego. Me ha encantado Clooney en este papel, pues es uno de los que más minutos tiene, y es quien se lleva las mejores escenas de toda la cinta, junto con Brad Pitt.
Brad Pitt interpreta a Chad, un empleado del gimnasio en el que trabaja Linda, y que descubre algo a lo que intentará sacar beneficios. Como ya he comentado, su papel es el más divertido, junto con el de Clooney, y juntos, protagonizan la escena más loca y cruenta de la película.
Frances McDormand, en el papel de Linda Litzke, es la otra gran protagonista de la cinta. Hará lo que sea necesario para conseguir el dinero para sus operaciones, lo que le lleva a situaciones inesperadas. Un gran papel el de McDormand, que repite con los Coen tras protagonizar Fargo.
El guión y la dirección a cargo de Joel y Ethan Coen es prácticamente perfecta. Esos planos que nos muestran lo que quieren que veamos, esas escenas locas donde, en una fracción de segundo, puede pasar cualquier cosa; esa sensación de que en cualquier momento todo explotará; esos giros inesperados. En definitiva, un trabajo muy destacable el de estos hermanos, a los que añado a mi lista de directores favoritos.
Una curiosidad: Brad Pitt comentó que cuando le mostraron el guion, le dijo a los Coen que no sabía cómo interpretar el rol porque el personaje era muy idiota: "Hubo una pausa, y entonces Joel dijo... 'Estarás bien'".
Una frase con la que me quedo: "La inteligencia es relativa."
Como mis puntuaciones han causado cierto revuelo entre algunos de mis lectores, voy a cambiar la forma de puntuar a algo más específico.
Mi valoración: Una película prácticamente perfecta de inicio a fin. Recomendada.
http://fotogramayalfondo.blogspot.com.es/
Osbourne Cox es un analista de la C.I.A. que es despedido por su ineptitud. Tras esto, Ozzy decide escribir unas memorias dónde contar toda su vida en la agencia. Su esposa, una mujer fría y calculadora, le es infiel con otro hombre. Por otro lado, Linda Litzke, una empleada de un gimnasio, busca mediante un portal de citas de internet a su hombre ideal, a la vez que busca el modo de conseguir dinero para realizarse cirugía estética. La historia se complica cuando todo empieza a enredarse.
El elenco de esta película es espectacular.
Interpretando a Ozzy Cox, tenemos al genial John Malkkovich, que, como nos tiene acostumbrados, hace un gran papel de histérico.
Su mujer es encarnada por Tilda Swinton, a la que no había tenido ocasión de ver, que yo recuerde, en ninguna otra película. Me ha gustado bastante su actuación.
George Clooney interpreta a Harry Pfarrer, un empleado del Departamento del Tesoro, caradura y mujeriego. Me ha encantado Clooney en este papel, pues es uno de los que más minutos tiene, y es quien se lleva las mejores escenas de toda la cinta, junto con Brad Pitt.
Brad Pitt interpreta a Chad, un empleado del gimnasio en el que trabaja Linda, y que descubre algo a lo que intentará sacar beneficios. Como ya he comentado, su papel es el más divertido, junto con el de Clooney, y juntos, protagonizan la escena más loca y cruenta de la película.
Frances McDormand, en el papel de Linda Litzke, es la otra gran protagonista de la cinta. Hará lo que sea necesario para conseguir el dinero para sus operaciones, lo que le lleva a situaciones inesperadas. Un gran papel el de McDormand, que repite con los Coen tras protagonizar Fargo.
El guión y la dirección a cargo de Joel y Ethan Coen es prácticamente perfecta. Esos planos que nos muestran lo que quieren que veamos, esas escenas locas donde, en una fracción de segundo, puede pasar cualquier cosa; esa sensación de que en cualquier momento todo explotará; esos giros inesperados. En definitiva, un trabajo muy destacable el de estos hermanos, a los que añado a mi lista de directores favoritos.
Una curiosidad: Brad Pitt comentó que cuando le mostraron el guion, le dijo a los Coen que no sabía cómo interpretar el rol porque el personaje era muy idiota: "Hubo una pausa, y entonces Joel dijo... 'Estarás bien'".
Una frase con la que me quedo: "La inteligencia es relativa."
Como mis puntuaciones han causado cierto revuelo entre algunos de mis lectores, voy a cambiar la forma de puntuar a algo más específico.
Mi valoración: Una película prácticamente perfecta de inicio a fin. Recomendada.
http://fotogramayalfondo.blogspot.com.es/
25 de septiembre de 2016
25 de septiembre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seguramente no es la mejor película de los hermanos Coen, pero lo que si se puede afirmar es que una de las que más inconfundiblemente llevan su sello. Un guión kafkiano y divertido a partes iguales, que conforman un puzzle muy bien engrasado gracias, sobre todo, a unas fantásticas interpretaciones de un histriónico Malkovich, una inocentemente instigadora McDormand, un guasón Clooney y, por encima de todos, un espectacular Pitt con una desternillante interpretación que debe ser disfrutada en VOS
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here