Haz click aquí para copiar la URL

Quémese después de leerse

Comedia Ozzie Cox (John Malkovich) es un agente de la CIA que está escribiendo sus memorias en un CD, pero pierde y va a parar a manos de los empleados de un gimnasio (Brad Pitt y Frances McDormand), gente muy simplona que intenta chantajear a Cox. La CIA acaba interviniendo y el asunto se complica cuando el chico del gimnasio se encuentra con el amante (George Clooney) de la mujer de Cox. Basada en la novela "Burn Before Reading: Presidents, ... [+]
Críticas 259
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
23 de noviembre de 2008 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de la desazón de ver “ No es país para viejos” me decidí a ver la siguiente película de los Coen, si bien es cierto que no esperaba demasiado, creo que el resultado fue aún más decepcionante de lo que creía.
Tenía esperanzas, el reparto las prometía, sin embargo, este se diluye en su completa existencia .Pitt, él es el alma de la película, en engranaje bien engrasado que le da vida
Clooney está correcto, Malkovich no me ha gustado nunca y el papel que encarna en esta cinta no era para él… La dirección se pierde a lo largo del metraje por una explicación muy sencilla, el guión tiene lagunas y la dirección le sigue los pasos.
Los hermanos quieren pero no pueden, quieren seguir la estela de sus grandes películas pero se han quedado atascados. Será que ya no tienen ideas?
6
22 de febrero de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seguramente "Quemar..." sea la película menos afortunada de la importante trayectoria de los hermanos Cohen, una cinta con un comienzo sin energía, sin ritmo; en el que se van presentando a los diferentes personajes y avisa de que el reparto es bueno y que cada uno está elegido al detalle, unos personajes de clase social media y alta, estrambóticos, extravagantes, aunque hay que reconocer que son reales, que aparecen en el día a día, que gente rara hay por todos lados...
Justo cuando se llega a todo el nudo de la historia, la intensidad de la cinta comienza a crecer, toda una sorpresa, ya que llegue a pensar que había algo que contar, que el guión es bueno, pero que me parecía más intensa la banda sonora que la propia situación de cada personaje... en cuanto al humor, sí, siempre es agradable entretenerte con las manías y las situaciones de este tipo de personas que llega por las buenas actuaciones, y siempre me gusta que se parodie al sistema, sobre todo al americano...
8
4 de marzo de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como les pasa a las últimas de los Coen, empiezan brillantemente y se desdibujan al final. Parece que no saben como acabarla y cualquier situación surrealista se da por buena.
Geneial Malkovich, al que tendrían que darle un oscar un año sí y otro también.
7
17 de marzo de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como poco controvertida.
La opinión pública quiero decir, ahí donde la crítica "especializada" no se atreve a tirar del burro a dos de esos "intocables" directores que suelen ser alabados (y con razón) por su trabajo, el público parece bastante disconforme en cuanto a exaltarla o defenestrarla.
Como en casi todo , lo más adecuado es el termino medio.

Así que ¿es esta otra obra maestra de los Coen Bros?
Pues francamente NO.

No es una obra maestra, solamente una buena película (Ni excepcional, ni magnífica, solo buena).

Cabe destacar, en un análisis resumido de la película, las 2 subtramas o visiones a las que la película nos conduce:

1)- Evidentemente la comedia paródica sobre el "espionaje" que se monta más de uno, y que es una acertada visión , cargada de cinismo e ironía, sobre las agencias y el pensar absurdo y paranóico de la cultura americana.

2)- El drama ,realmente triste, sobre las parejas, las infidelidades, el matrimonio y la soledad...bastante desolador y de nuevo, muy acertado.

Lo peor es que aunque en general no está nada mal, en algunos momentos se hunde cual titanic y en especial, el comienzo es bastante soporífero...la película tarda mucho en arrancar, en interesarte e involucrarte en ella.

Lo que si queda fuera de toda duda es, además del notable apartado técnico, ciertos momentos impagables que van de lo hilarante a lo absurdo.

Lo mejor:

-La genial interpretación de John Malkovich, realmente el más inspirado del film.
-La "maquinita" en la que trabaja Clooney...¡buenísimo!
-El "encuentro" entre Pitt y Cloney....Impactante...Esa escena me gustó muchísimo, y creo que visualmente es fabulosa.

Lo peor:

-McDormand...demasiado histriónica para mi gusto...
-La trama en sí....realmente no da para mucho más.
-Aburrida a ratos.

Lo más preocupante es que, aunque realmente ninguna película de los Coen puede clasificarse como simple comedia, esta se nos presenta más como tal que como drama y la verdad...muchas risas como que no...incluso Fargo tiene mil escenas y diálogos más divertidos e hilarantes...y está más enfocada al drama....(y ya del Gran Lebowski....a siglos luz en lo que a humor se refiere).

En fin...no todas pueden ser peliculones a lo "No country for oldmen" o tan divertidas y completas como "El Gran Lebowski" o "Fargo"....Buena película sin más.

Nota: 6,6
2
12 de abril de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que pena que el título no hace alusión, a lo que debería haber hecho y no hizo el productor al ver semejante guión.
Como no me dejan entregar la crítica tan corta tengo que estirarla, pero en serio que la película no merece mayor comentario, bueno sí, un ultimo apunte si quieren ver la peor película de Brad Pitt, sin duda vedla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para