Haz click aquí para copiar la URL

Quémese después de leerse

Comedia Ozzie Cox (John Malkovich) es un agente de la CIA que está escribiendo sus memorias en un CD, pero pierde y va a parar a manos de los empleados de un gimnasio (Brad Pitt y Frances McDormand), gente muy simplona que intenta chantajear a Cox. La CIA acaba interviniendo y el asunto se complica cuando el chico del gimnasio se encuentra con el amante (George Clooney) de la mujer de Cox. Basada en la novela "Burn Before Reading: Presidents, ... [+]
Críticas 259
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
16 de agosto de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde hace tiempo me di cuenta que no me gustan las películas de estos directores. Lo supe cuando vi "El gran Lebowski". Personajes de lo más imbéciles, odiosos, insoportables. Ah, pero es que "a través de ellos los directores hacen profundas reflexiones filosóficas y fuertes críticas a la sociedad". Basura. Si quieres ver filosofía hecha cine creo que hay muchas opciones, pero no esta basura pseudointeligente de los mentados hermanos Coen. A mí sus películas me parecen más bien una recurrente exaltación de la estulticia americana. Incluso entre los que le dan calificaciones bajas a la película, muchos dicen que Brad Pitt es el único que se salva. ¿En serio? ¡Es el personaje más estúpido! Y me da mucha pena porque nunca había visto un personaje tan lamentable interpretado por este actor. El típico idiota sin neuronas americano. ¡Pero le encantó a la mayoría! Ya ni qué decir del resto. Otros dicen que John Malkovich es lo mejor: para nada, completamente sobreactuado, como los todos actores dirigidos por estos sujetos.

Historias insulsas, cuyo hilo conductor son la estupidez y las situaciones inverosímiles, con sobreactuaciones de lo más cargadas, con guiones sin ningún interés. Esas son las películas de los mentaditos hermanos Coen. Basura gringa. Estupidez americana. Imbecilidad pura. Pero ¡Oh, es que son bien profundos! Bueno, eso lo dice quien carece justa y completamente de eso, de profundidad.
8
20 de septiembre de 2008
20 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta frase del cartel ya invita a verla.
Es una historia muy bien narrada, con un humor excelente, una interpretaión muy afinada y una duración correctísima.
Los hermanos Coen siguen siendo garantía de buen cine y su crítica a los servicios de inteligencia,en lugar de ridiculizarlos, los humaniza y los hace más próximos a la vida real de la mayoría.
Todos y todas somos un espía en potencia.
La recomiendo por su frescura.
9
12 de octubre de 2008
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Coen sorprenden gratamente una vez más.

Escriben una historia de esas a las que nos tienen acostumbrados. Compleja, tremendamente hilarante, muy entretenida, con unos diálogos magníficos y unos personajes memorables, en este caso, imbéciles. Las cosas, como suele pasar, se lían, comienzan a dar giros inesperados y de qué manera.
A todo esto, se le añade el humor. Todas las escenas están impregnadas de un toque irónico. A veces, el humor es crítico, otras, negro, pasando por lo absurdo y lo satírico. Pero, sobretodo, es diferente. Llamémosle "humor Coen".

La dirección, como no podía ser de otra forma, es, también, magnífica. La fotografía y el montaje, están cuidados a más no poder. La estructura narrativa es perfecta. El ritmo, durante los primeros minutos, parece algo flojo hasta que aparece el CD, entonces se convierte en trepidante. No hay respiro alguno.

Y está el reparto. Qué reparto, señores. En manos de estos directores, hasta los actores más secundarios hacen un papel fantástico.

Para finiquitarlo todo, tenemos la banda sonora, que alcanza unos momentos de intensidad muy destacables.

Una comedia diferente, lúcida, muy divertida, con mucho estilo y pulida a la perfección… Genial. Y estoy seguro de que si me pusiesen esta película y no me dijeran quienes son sus creadores, podría adivinarlo. En cualquier momentos, me levantaría de mi asiento y diría: "¡Joder, esto tiene que ser de los Coen!"
Todo cuanto estos hermanos, que ya tienen el merecido puesto de unos de los mejores directores del cine actual, podían ofrecernos. Todo cuanto podíamos esperar de ellos. Todo cuanto necesitamos para gastarnos nuestro dinero en una entrada de cine y no tener remordimientos.

Sublime esa conversación que cierra el filme. "La madre que nos parió..."
AGF
5
15 de octubre de 2008
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Complicado. Lo tengo muy complicado para no despachar el último film de los Cohen hasta la fecha. Y por las notas que le ponen, más aún.

Por un lado lo tenemos bien: unos personajes identificables con el sinsentido y el crisol de cualquier sociedad (particularmente la americana) o simplemente con la naturaleza humana ( "ése" monitor deportivo, esos amores y desamores, los encuentros fortuitos etc). Seguimos con buen pie gracias a una elaborada y compleja trama (al estilo Lebowski) y un montón de personajes con algo que decir (aunque el de Malkovich caiga en el tópico descontrol Coheiano).

Y mal acabamos: Clooney es muy limitado como actor, siempre hace de él mismo (incluso esa vergonzosa "entrada" en la casa de los vecinos como muy histérica, te hace pensar que actuará de forma diferente pero ....¡que va!). A Pitt se le da muy bien la comedia (muy rejuvenecido a lo Johnny Suede y Cool world). Y el resto normalitos. A los Cohen se les olvida acabar los films (y no me refiero a cerrarlos, porque me da igual que sean ambiguos, pero sabemos de lo que les pasa a los personajes por palabras, no por actuaciones, cosa que me desagrada) y en general la mezcla de drama, violencia y comedia no está muy conseguida.

Prefiero Lebowski.
2
14 de abril de 2012
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uffff, otra vez los Coen. Soy incorregible, lo sé, pero es que es ver la palabra Coen y volverme loca a pesar de que una y otra vez termino dándome cabezazos contra el mando. Aunque si soy del todo sincera, esta vez no me atraparon sólo ellos; había otros nombres junto al suyo que, todos unidos en perfecta armonía, constituyen un cebo tan irresistible como magnético. Hablo de Malkovich, de Clooney, de Pitt, y por supuesto, de McDormand. Simplemente a eso no se puede decir que no, o yo por lo menos no puedo.

Debo reconocer que no es de lo peor que he visto de ellos, que ya es algo. Las interpretaciones, sin embargo, son muy irregulares. Pitt hace de capullo cachas masticachicle, que no parece un papel muy complicado, y no da para más. Frances, en cambio, está pletórica de espía amateur; de hecho es el personaje más logrado y atractivo, y toda la trama en torno a sus operaciones estéticas es lo mejor de la película con diferencia. Malkovich y Clooney cumplen y hacen lo que pueden, aunque me temo que no pasarán a la posteridad por estos papeles.

La historia es bastante rollo, vamos, un coñazo hablando mal y pronto. Parodiar el cine de espías es que es complicado porque ya de por sí es un tipo de cine propenso a la autoparodia. De todas formas creo que los Coen se defienden mucho mejor en la comedia que en el dramón o el thriller. Tienen un sentido del humor un tanto sui generis pero tengo que confesar que a ratos me reí bastante. El estilillo ése tan peculiar me ha recordado un poco a "Ladykillers".

Bueno, sí que hay una escena impagable en esta película: Clooney enseñándole a Frances el invento secreto en el que lleva años trabajando en el sótano de su casa. Momentazo. Jajajaja, menudo invento, a ver si alguien de verdad se pone a ello. Si hay por aquí algún ingeniero o algún ingenioso, fijo que se forraría. Garantizado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para