Depredador 2
5.1
16,351
Ciencia ficción. Fantástico. Acción
Un grupo de policías de Los Angeles se enfrenta a un misterioso asesino que descuartiza a sus víctimas con un salvajismo inusitado. Pronto, el jefe del grupo, el capitán Harrigan, descubrirá que su enemigo es un alienígena llegado a la Tierra con el único propósito de practicar la caza. (FILMAFFINITY)
27 de septiembre de 2019
27 de septiembre de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
El éxito que supuso 'Depredador' en 1987 (casi 100 millones de dólares recaudados en todo el mundo, con más éxito en EEUU que en el extranjero) era condición suficiente para pensar en continuar la historia y así fue. En 1990, Danny Glover dejó de ser por un tiempo el policía Roger Murtaugh de 'Arma letal' y se convirtió en la nueva amenaza del Depredador, que ahora venía a cazar a la ciudad.
El que no repitieran su director ni buena parte del reparto principal (por motivos obvios, salvo Elpidia Carrillo brevemente y Kevin Peter Hall bajo el traje del bicho) seguramente fue uno de los factores por las que 'Depredador 2' no estuvo a la altura de la original, aunque es muy digna. Detrás de cámaras sí repitieron Stan Winston en los efectos especiales, Alan Silvestri en la banda sonora y los guionistas.
Una de las cosas que comparten las dos cintas es un sólido reparto. Aquí tenemos a nombres como Bill Paxton, Rubén Blades, Maria Conchita Alonso o Gary Busey que no solo apoyan a Glover en su rol protagonista, sino que aupan el resultado final.
¿Que no comparte con su predecesor? Su calidad, básicamente. Mientras que la película de McTiernan el escenario era intimidante y la tropa comandada por el fortachón austriaco sudaba carisma en cada poro, aquí tenemos a un Los Ángeles que es una ciudad famosa, pero no intimida y un reparto que, en mi opinión, no todos están al mismo nivel.
A pesar de todo, en un combate perdería contra la primera no por una diferencia abismal. Si se busca entretenimiento aquí lo tiene; si es fan del Depredador se divertirá. Tiene fallos, claro, pero cosas peores se han hecho con el propio Depredador sin ir más lejos como 'Alien vs Predator 2'.
El que no repitieran su director ni buena parte del reparto principal (por motivos obvios, salvo Elpidia Carrillo brevemente y Kevin Peter Hall bajo el traje del bicho) seguramente fue uno de los factores por las que 'Depredador 2' no estuvo a la altura de la original, aunque es muy digna. Detrás de cámaras sí repitieron Stan Winston en los efectos especiales, Alan Silvestri en la banda sonora y los guionistas.
Una de las cosas que comparten las dos cintas es un sólido reparto. Aquí tenemos a nombres como Bill Paxton, Rubén Blades, Maria Conchita Alonso o Gary Busey que no solo apoyan a Glover en su rol protagonista, sino que aupan el resultado final.
¿Que no comparte con su predecesor? Su calidad, básicamente. Mientras que la película de McTiernan el escenario era intimidante y la tropa comandada por el fortachón austriaco sudaba carisma en cada poro, aquí tenemos a un Los Ángeles que es una ciudad famosa, pero no intimida y un reparto que, en mi opinión, no todos están al mismo nivel.
A pesar de todo, en un combate perdería contra la primera no por una diferencia abismal. Si se busca entretenimiento aquí lo tiene; si es fan del Depredador se divertirá. Tiene fallos, claro, pero cosas peores se han hecho con el propio Depredador sin ir más lejos como 'Alien vs Predator 2'.
5 de enero de 2024
5 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
"Predator 2" comete una vez más el mismo error que su precuela, y es que le acaba dando más protagonismo a los humanos que al monstruo y hace que la presencia de este último no se sienta con fuerza a lo largo de la trama. El resultado por lo tanto es el mismo que en "Predator", una película que funciona mejor como una testosterónica historia de aventuras que como una historia de terror.
Dani Glover parece que se encuentra aquí rodando una parte más de "Arma Letal" que no una de Predators, y por momentos el director parece desubicarlo de las verdaderas intenciones que debería tener este film en pos de una lucha contra la escoria humana que infesta las calles de Los Ángeles. De hecho vemos cómo gasta incluso más energías en enfrentarse a los pandilleros, en negociar con los jamaicanos y en sacarse la polla frente a los agentes federales y del FBI que en darle su merecido al bicho en cuestión. Pero, ¿aparece el Depredador? Sí, claro que aparece, pero se abusa una vez más de esa especie de visión distorsionada que a mí particularmente me pone de los nervios y cuando aparece al completo ofrece cierta invitación a tomárselo más como un muñecajo de broma con la misma capacidad de intimidación que el Don Pimpón de Barrio Sésamo. Y ojo, que aquel personaje de gomaespuma tenía un toque maquiavélico que a mí de pequeño me despertaba entre respeto e inseguridad, más o menos como este Depredador de Stephen Hopkins.
Es en esencia una repetición de la peli de Schwarzenegger pero peor hecha. Se traslada la acción de la selva a la gran urbe y se traspasa el protagonismo de un escuadrón de salvamento de élite a un grupo de polis de la ciudad de Los Ángeles. Misma primera misión de dicho grupo protagonista para abrir boca en la peli y mostrarnos la ausencia de límites de sus hazañas y posterior entrada en escena del Depredador de turno para iniciar su chiringuito particular de limpieza sin reparar en cuestiones étnicas, raciales ni sociales. Se respira ese mismo ambiente que vimos en la precuela, con semejantes tipos duros que están hasta la polla de todo, curtidos en cien mil batallas y que andan tan sobrados de cojones y tan escasos de abuela que no sé cómo el Depredador no salió por patas buscando alguna presa más fácil. Así que ahí encontrarás aliciente si te van este tipo de hipérboles caricaturescas del escupir hacia arriba sin que la gravedad te lo devuelva y de la sobrada con los pies encima de la mesa de tu jefe. Sólo así se explica que Glover se sienta con los huevos de mandar a tomar por culo a Heineman o de gritarle en la jeta a sus superiores que a él no le corta nadie, y mucho menos los deferales. Todavía me sigo partiendo la caja con su frase de "En dos palabras, me estás rompiendo las pelotas" o la de "Escucha tío listo, no sabes con quién te estás metiendo". Algo tan bueno como escuchar decir al Predator "Es una cabronada" y espetar un "HIJO PUTA" con un par de...buenas cuchillas. Pero todo lo bueno queda ahí, en lo superficial, porque rascando más allá nos damos cuenta de que es una peli un tanto vulgar, que no aporta nada nuevo respecto a la primera y que lo mismo que cuenta lo hace estando un escalón por debajo. Tiene algún momento en el que quiere profundizar un poco más en los orígenes del alienígena, pero lo hace muy sucintamente y sin mucha originalidad que digamos. No sé, pasa el corte pero sin florituras.
Me gustó más la secuela de "Alien, el regreso" que la secuela de Predator. También me gustó más "Alien, el Octavo pasajero" que el "Predator" de Gobernator. Así que el partido se ha puesto Alien 2 - Predator 0
Dani Glover parece que se encuentra aquí rodando una parte más de "Arma Letal" que no una de Predators, y por momentos el director parece desubicarlo de las verdaderas intenciones que debería tener este film en pos de una lucha contra la escoria humana que infesta las calles de Los Ángeles. De hecho vemos cómo gasta incluso más energías en enfrentarse a los pandilleros, en negociar con los jamaicanos y en sacarse la polla frente a los agentes federales y del FBI que en darle su merecido al bicho en cuestión. Pero, ¿aparece el Depredador? Sí, claro que aparece, pero se abusa una vez más de esa especie de visión distorsionada que a mí particularmente me pone de los nervios y cuando aparece al completo ofrece cierta invitación a tomárselo más como un muñecajo de broma con la misma capacidad de intimidación que el Don Pimpón de Barrio Sésamo. Y ojo, que aquel personaje de gomaespuma tenía un toque maquiavélico que a mí de pequeño me despertaba entre respeto e inseguridad, más o menos como este Depredador de Stephen Hopkins.
Es en esencia una repetición de la peli de Schwarzenegger pero peor hecha. Se traslada la acción de la selva a la gran urbe y se traspasa el protagonismo de un escuadrón de salvamento de élite a un grupo de polis de la ciudad de Los Ángeles. Misma primera misión de dicho grupo protagonista para abrir boca en la peli y mostrarnos la ausencia de límites de sus hazañas y posterior entrada en escena del Depredador de turno para iniciar su chiringuito particular de limpieza sin reparar en cuestiones étnicas, raciales ni sociales. Se respira ese mismo ambiente que vimos en la precuela, con semejantes tipos duros que están hasta la polla de todo, curtidos en cien mil batallas y que andan tan sobrados de cojones y tan escasos de abuela que no sé cómo el Depredador no salió por patas buscando alguna presa más fácil. Así que ahí encontrarás aliciente si te van este tipo de hipérboles caricaturescas del escupir hacia arriba sin que la gravedad te lo devuelva y de la sobrada con los pies encima de la mesa de tu jefe. Sólo así se explica que Glover se sienta con los huevos de mandar a tomar por culo a Heineman o de gritarle en la jeta a sus superiores que a él no le corta nadie, y mucho menos los deferales. Todavía me sigo partiendo la caja con su frase de "En dos palabras, me estás rompiendo las pelotas" o la de "Escucha tío listo, no sabes con quién te estás metiendo". Algo tan bueno como escuchar decir al Predator "Es una cabronada" y espetar un "HIJO PUTA" con un par de...buenas cuchillas. Pero todo lo bueno queda ahí, en lo superficial, porque rascando más allá nos damos cuenta de que es una peli un tanto vulgar, que no aporta nada nuevo respecto a la primera y que lo mismo que cuenta lo hace estando un escalón por debajo. Tiene algún momento en el que quiere profundizar un poco más en los orígenes del alienígena, pero lo hace muy sucintamente y sin mucha originalidad que digamos. No sé, pasa el corte pero sin florituras.
Me gustó más la secuela de "Alien, el regreso" que la secuela de Predator. También me gustó más "Alien, el Octavo pasajero" que el "Predator" de Gobernator. Así que el partido se ha puesto Alien 2 - Predator 0
16 de marzo de 2024
16 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Y 3 años después nos llegó, diferenciándose inmensamente de su antecesora "Depredador 2". El plano inicial nos lo indica. Pasamos de esa jungla de localización indeterminada de Centroamérica, al asfalto bacheado con infraestructura deficiente de Los Ángeles.
Yo cuando vi el film originalmente fue un chasco mayor. Entiendo que en aquel entonces, se buscase diferenciar secuelas de la original, pero alguien tuvo la brillante idea de mezclar un Thriller policíaco con Ciencia-Ficción, que es lo mismo que Jesucristo con 2 pistolas o el tocino con la velocidad. Nada que ver.
Fue una secuela de grandes pérdidas. La más importante; el factor sorpresa. Danny Glover hace lo que puede para hacer olvidar al bueno de Swarzenegger, pero es un ausencia notoria. La trama se limita a nuestro querido alienígena demoníaco, decide darse una vuelta por las calles de LA en un 1997 ficticio donde la guerra de bandas está a la orden del día y el futuro es decadente. "Predator" convertirá Los Angeles en su coto particular de caza y alguien tendrá que echar al lobo del rebaño o mejor aún, capturarlo[...].
La película se hace algo larga porque ya la idea es mala desde el inicio, los personajes están faltos de carisma y la acción es regulera dejando a nuestro letal amiguito mal parado en más de una ocasión, que ahora contando con mucho más arsenal, no cuenta con el factor del terreno, volviéndolo mucho menos letal e imponente que en su antecesora. Se ve hasta vulnerable.
El metraje despega ligeramente en el clímax de la película pero ya es tarde. El móvil de Glover está cogido con pinzas, y el humor está incluso fuera de lugar (dando hasta en la original bastante vergüenza ajena, pero Chuache sabía echarse a los hombros el mayor truño de guión y dar un film potable).
Una de las secuelas más extrañas y hasta bizarras del cine, que por un lado busca continuidad pero por el otro desmarcarse completamente de la original no consiguiendo ninguna de las dos cosas.
Yo cuando vi el film originalmente fue un chasco mayor. Entiendo que en aquel entonces, se buscase diferenciar secuelas de la original, pero alguien tuvo la brillante idea de mezclar un Thriller policíaco con Ciencia-Ficción, que es lo mismo que Jesucristo con 2 pistolas o el tocino con la velocidad. Nada que ver.
Fue una secuela de grandes pérdidas. La más importante; el factor sorpresa. Danny Glover hace lo que puede para hacer olvidar al bueno de Swarzenegger, pero es un ausencia notoria. La trama se limita a nuestro querido alienígena demoníaco, decide darse una vuelta por las calles de LA en un 1997 ficticio donde la guerra de bandas está a la orden del día y el futuro es decadente. "Predator" convertirá Los Angeles en su coto particular de caza y alguien tendrá que echar al lobo del rebaño o mejor aún, capturarlo[...].
La película se hace algo larga porque ya la idea es mala desde el inicio, los personajes están faltos de carisma y la acción es regulera dejando a nuestro letal amiguito mal parado en más de una ocasión, que ahora contando con mucho más arsenal, no cuenta con el factor del terreno, volviéndolo mucho menos letal e imponente que en su antecesora. Se ve hasta vulnerable.
El metraje despega ligeramente en el clímax de la película pero ya es tarde. El móvil de Glover está cogido con pinzas, y el humor está incluso fuera de lugar (dando hasta en la original bastante vergüenza ajena, pero Chuache sabía echarse a los hombros el mayor truño de guión y dar un film potable).
Una de las secuelas más extrañas y hasta bizarras del cine, que por un lado busca continuidad pero por el otro desmarcarse completamente de la original no consiguiendo ninguna de las dos cosas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como dice Danny Glover al final, tendríamos otra ocasión para atraparlo. Más de una mejor dicho.
Los momentos finales en la nave alienígena quizá sea lo más destacable, junto a la aparición de más "Predators" y sería un momento para volarle la cabeza a más de uno en aquel momento.
Los momentos finales en la nave alienígena quizá sea lo más destacable, junto a la aparición de más "Predators" y sería un momento para volarle la cabeza a más de uno en aquel momento.
18 de noviembre de 2011
18 de noviembre de 2011
10 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pésima secuela del clásico de 1987 protagonizado por Arnold Schwarzenegger, donde esta vez, el protagonismo pasa a manos del cara de mero Danny Glover (El color púrpura, Arma letal), en la que es sin duda una de las peores interpretaciones de su carrera.
Esta burda secuela se hizo para aquellos que, tras ver la primera, se imaginaron cómo sería si Predator trepase por un autobús urbano y por los balcones de los pisos en lugar de trepar por las palmeras de la selva. Fue un acierto ENORME que el tío Arnoldo se decidiera a hacer "Desafío total" en vez de protagonizar este truño de película.
Esta secuela hace honor al dicho de "Segundas partes nunca fueron buenas", y supuso el princípio del fin para el personaje alienígena de "Depredador", ya que al pobre no lo han aprovechado de buena manera en ninguna de las secuelas que se han hecho, son todas una mierda, y cuando lo metieron para que se enfrentara contra Alien, ya fue el colmo de los colmos.
Maria Conchita Alonso ("Perseguido"), Bill Paxton ("Terminator", "Mentiras arriesgadas"), Robert Davi ("Ejecutor"), Gary Busey ("Arma letal") y Kevin Peter Hall ("Depredador") completan el reparto de secundarios.
Una mierda de película. ¡¡A ver si dejan en paz las películas de Schwarzenegger, y no hacen más secuelas mierderas de sus películas ni más remakes mierderos XD, que están bien como están!!!!!
Esta burda secuela se hizo para aquellos que, tras ver la primera, se imaginaron cómo sería si Predator trepase por un autobús urbano y por los balcones de los pisos en lugar de trepar por las palmeras de la selva. Fue un acierto ENORME que el tío Arnoldo se decidiera a hacer "Desafío total" en vez de protagonizar este truño de película.
Esta secuela hace honor al dicho de "Segundas partes nunca fueron buenas", y supuso el princípio del fin para el personaje alienígena de "Depredador", ya que al pobre no lo han aprovechado de buena manera en ninguna de las secuelas que se han hecho, son todas una mierda, y cuando lo metieron para que se enfrentara contra Alien, ya fue el colmo de los colmos.
Maria Conchita Alonso ("Perseguido"), Bill Paxton ("Terminator", "Mentiras arriesgadas"), Robert Davi ("Ejecutor"), Gary Busey ("Arma letal") y Kevin Peter Hall ("Depredador") completan el reparto de secundarios.
Una mierda de película. ¡¡A ver si dejan en paz las películas de Schwarzenegger, y no hacen más secuelas mierderas de sus películas ni más remakes mierderos XD, que están bien como están!!!!!
10 de octubre de 2005
10 de octubre de 2005
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nadie podrá argumentar que le falta entretenimiento y que es un buen filme para el género ficción tirando a fantasía. Una historia llena de vértigo y pocos fundamentos desde el plano científico, por lo tanto es para considerarla como un producto de entretenimiento que viene a traer destacados efectos visuales y que poco o nada tendrá que ver con su anterior. Sin fundamentar aspectos relativos al origen de la raza alienígena, en su lugar nos ofrecen un cúmulo de escenas plagadas de dramatismo y acción, con recursos válidos para entretener y mantener el suspense y la tensión. Los efectos visuales son destacados, así como el diseño del depredador. El mismo es muy similar a la primera y posee un alto nivel de detalle gráfico. Por lo tanto es mi entender lo mejor del filme así como el intenso desarrollo del guión. No aporta mucho desde la historia, la misma es muy poco trabajada y es lo más débil, pero no habría que dejarla pasar si la idea es pasar un buen rato lleno de adrenalina, acción y buenos escenarios de lucha.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here