X-Men: Primera generación
2011 

6.8
65,012
Ciencia ficción. Aventuras. Acción. Fantástico
Antes de que los mutantes se dieran a conocer y adoptaran los nombres de Profesor X y Magneto, los jóvenes Charles Xavier (James McAvoy) y Erik Lehnsherr (Michael Fassbender) empezaban a descubrir sus poderes. No había animadversión alguna entre ellos, sino que los unía una sincera amistad y el deseo de trabajar juntos y entrenar a un grupo de jóvenes mutantes para evitar el Armagedón nuclear. Su enemigo común: el malvado Sebastian Shaw ... [+]
4 de septiembre de 2011
4 de septiembre de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película que además de tener un argumento muy bien trabajado y mucha intensidad en los pasajes de acción también se destaca por el hecho de hacer encajar muy bien a lo ya hecho en obras anteriores cada una de las respectivas historias de los personajes principales de la saga X-Men.
Es una precuela muy lúcida a la hora de ingeniar un guión que nos muestre las raíces de cada uno de los personajes, haciéndonos interiorizar de sus sentimientos y motivaciones, y sin dejar de lado el contexto político e histórico que envuelve a la saga X-Men.
Todo ello está desplegado con mucha convicción y sin perder de vista las tramas de las películas ya rodadas, para que todo encaje a la perfección y no haya conflictos lógicos desde ese aspecto. Las películas ya existentes eran un condicionante para el director Matthew Vaughn. Sin embargo el cineasta junto al grupo de guionistas supieron demostrar su idoneidad para sacar adelante al filme y salir bien parados en el difícil desafío de pensarse un origen para todo lo que ya habíamos visto.
Pero además de ser una notable película por tener un argumento elaborado y serio, también es un filme muy atractivo y emotivo por sus pasajes de acción. Ello es lo que convierte a “X-Men: First Class” en una película destacada: que no descuida nunca la lógica, que posee un guión bien pensado, que hay concordancia con lo ya hecho anteriormente por otros cineastas y que posee ratos de mucha intensidad gracias al vértigo y a los llamativos efectos especiales que dan vida a los momentos más trepidantes.
A todos los méritos anteriores hay que agregar el férreo pulso narrativo del director para hacer un filme intenso y atractivo de principio a fin, la convicción y la solidez interpretativa del elenco entero, una efectista banda sonora de Henry Jackman tanto en lo instrumental como en lo melódico, una convincente recreación de época tanto en vestuarios como escenarios, y una cuidadísima estética tanto en fotografía como en efectos digitales que hacen del filme una oferta muy atrayente en lo visual.
En fin, la cinta debilidades posee pero pocas (algunos bachecitos lógicos no muy relevantes del guión).
Pero este comienzo y reinicio de la franquicia se caracteriza mucho más por tener virtudes que por poseer desaciertos: es la cinta más equilibrada de toda la saga (hay mucho desarrollo de personajes y se explican muy bien las ideas de cada uno y el por qué de las alianzas que llevan a cabo), las subtramas encajan a la perfección con lo ya visto antes, hay fidelidad al cómic, no se olvidan de la acción pura y dura, hay una gran recreación de la época del sesenta y la Guerra Fría, los efectos visuales y los arreglos estéticos están a la altura de las circunstancias). Por todo ello es para mí la que mejor nota merece.
Es una precuela muy lúcida a la hora de ingeniar un guión que nos muestre las raíces de cada uno de los personajes, haciéndonos interiorizar de sus sentimientos y motivaciones, y sin dejar de lado el contexto político e histórico que envuelve a la saga X-Men.
Todo ello está desplegado con mucha convicción y sin perder de vista las tramas de las películas ya rodadas, para que todo encaje a la perfección y no haya conflictos lógicos desde ese aspecto. Las películas ya existentes eran un condicionante para el director Matthew Vaughn. Sin embargo el cineasta junto al grupo de guionistas supieron demostrar su idoneidad para sacar adelante al filme y salir bien parados en el difícil desafío de pensarse un origen para todo lo que ya habíamos visto.
Pero además de ser una notable película por tener un argumento elaborado y serio, también es un filme muy atractivo y emotivo por sus pasajes de acción. Ello es lo que convierte a “X-Men: First Class” en una película destacada: que no descuida nunca la lógica, que posee un guión bien pensado, que hay concordancia con lo ya hecho anteriormente por otros cineastas y que posee ratos de mucha intensidad gracias al vértigo y a los llamativos efectos especiales que dan vida a los momentos más trepidantes.
A todos los méritos anteriores hay que agregar el férreo pulso narrativo del director para hacer un filme intenso y atractivo de principio a fin, la convicción y la solidez interpretativa del elenco entero, una efectista banda sonora de Henry Jackman tanto en lo instrumental como en lo melódico, una convincente recreación de época tanto en vestuarios como escenarios, y una cuidadísima estética tanto en fotografía como en efectos digitales que hacen del filme una oferta muy atrayente en lo visual.
En fin, la cinta debilidades posee pero pocas (algunos bachecitos lógicos no muy relevantes del guión).
Pero este comienzo y reinicio de la franquicia se caracteriza mucho más por tener virtudes que por poseer desaciertos: es la cinta más equilibrada de toda la saga (hay mucho desarrollo de personajes y se explican muy bien las ideas de cada uno y el por qué de las alianzas que llevan a cabo), las subtramas encajan a la perfección con lo ya visto antes, hay fidelidad al cómic, no se olvidan de la acción pura y dura, hay una gran recreación de la época del sesenta y la Guerra Fría, los efectos visuales y los arreglos estéticos están a la altura de las circunstancias). Por todo ello es para mí la que mejor nota merece.
16 de enero de 2012
16 de enero de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡La mejor peli de Marvel en años! Quizás la mejor de la saga y quizá también la mejor de Marvel desde Hulk de Ang Lee. Grandes escenas de acción (sobre todo la final), un buen trabajo de personajes, con Erik Lehnsherr y Sebastian Shaw como principales bazas (grandes Fassbender y Bacon).
Una peli que consigue más con menos, siendo ese menos los primeros alumnos de Xavier, que no son de los más carismáticos de los cómics...
Salí contentísimo del cine y eso que tuve que pagar otras entradas ya que las que me imprimí en el curro se quedaron en casa.
Una peli que consigue más con menos, siendo ese menos los primeros alumnos de Xavier, que no son de los más carismáticos de los cómics...
Salí contentísimo del cine y eso que tuve que pagar otras entradas ya que las que me imprimí en el curro se quedaron en casa.
8 de octubre de 2012
8 de octubre de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran precuela de estos míticos personajes que revitaliza a la saga y le da alas para un futuro muy prometedor e interesante.
La historia está bastante bien, nos cuenta los orígenes de Magneto (excelente interpretación de Michael Fassbender), del Profesor X, o Mística entre otros.
La mayor parte de la trama se desarrolla durante la guerra fría como detonante de una posible tercera guerra mundial, donde los mutantes se verán involucrados hasta tal punto que dependerá de ellos evitar un posible holocausto nuclear.
Los efectos especiales son de diez, la fotografía y la música también están bastante bien y es una película muy entretenida (lo más importante).
He echado en falta nuevos personajes y poderes más vistosos, y también a algunos X-MEN míticos de la saga.
Ya tengo los dientes largos hasta que salga la secuela de esta "Primera Generación".
Para mi, la mejor de la saga junto a la primera.
Notable.
La historia está bastante bien, nos cuenta los orígenes de Magneto (excelente interpretación de Michael Fassbender), del Profesor X, o Mística entre otros.
La mayor parte de la trama se desarrolla durante la guerra fría como detonante de una posible tercera guerra mundial, donde los mutantes se verán involucrados hasta tal punto que dependerá de ellos evitar un posible holocausto nuclear.
Los efectos especiales son de diez, la fotografía y la música también están bastante bien y es una película muy entretenida (lo más importante).
He echado en falta nuevos personajes y poderes más vistosos, y también a algunos X-MEN míticos de la saga.
Ya tengo los dientes largos hasta que salga la secuela de esta "Primera Generación".
Para mi, la mejor de la saga junto a la primera.
Notable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Gran guiño el de Lobezno.
5 de junio de 2011
5 de junio de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un reparto joven y prometedor y un director que no les anda alejado se concibe esta revisión de los comienzos de la complicada relación Magneto/ProfesorX. Cinta acertada, bien rodada y entretenida.
No podemos obviar que la historia era de sobra conocida y peca en más de un tramo de repetitiva (con respecto a las anteriores entregas), pero cuando lo hace sabe conducir al espectador para que pase esos minutos sin hastío, y lo reconforta en otros de verdadero interés.
No es Kevin Bacon (a pesar de su apropiada dicción) alguien a quién cuadre un enemigo tan poco estándar como Sebastian Shaw, y sobre él es sobre quién gira la intriga. Esto no apoya la historia pero, por suerte, si lo hacen el resto de interpretes.
Y entre ellos contamos con un James McAvoy muy por encima de las expectativas que algunos depositábamos en él, un Fassbender que da un giro más físico y menos cerebral a Magneto y una Jennifer Lawrence que da un giro al anteriormente frío personaje de Mística.
Con éste, una acción magníficamente rodada y un par de cameos se cierra un film que es merecedor de formar parte alta del género, y que promete entregas futuras con cierto caché.
No podemos obviar que la historia era de sobra conocida y peca en más de un tramo de repetitiva (con respecto a las anteriores entregas), pero cuando lo hace sabe conducir al espectador para que pase esos minutos sin hastío, y lo reconforta en otros de verdadero interés.
No es Kevin Bacon (a pesar de su apropiada dicción) alguien a quién cuadre un enemigo tan poco estándar como Sebastian Shaw, y sobre él es sobre quién gira la intriga. Esto no apoya la historia pero, por suerte, si lo hacen el resto de interpretes.
Y entre ellos contamos con un James McAvoy muy por encima de las expectativas que algunos depositábamos en él, un Fassbender que da un giro más físico y menos cerebral a Magneto y una Jennifer Lawrence que da un giro al anteriormente frío personaje de Mística.
Con éste, una acción magníficamente rodada y un par de cameos se cierra un film que es merecedor de formar parte alta del género, y que promete entregas futuras con cierto caché.
12 de junio de 2011
12 de junio de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de la desastrosa secula "X-Men orígenes: Lobezno", la saga X-Men remonta con su precuela.
Evidentemente no tan novedosa como fue la primera, "X-men: Primera generación" cuenta cómo empezó todo, sobre todo la relación entre el profesor Xavier (Patrick Stewart en las anteriores, James McAvoy en ésta, por el que siento cierta simpatía, por cierto) y Magneto (Michael Fassbender, en sustitución al Erik anciano, Ian McKellen), además de situar a ciertos personajes que hemos vistos en las primeras entregas.
Entretenida, buenos efectos especiales (obvios en este tipo de producción, pero que ahí están), algún que otro chascarrillo hacia sus antecesoras, una historia bien hilada, actores correctos... Es una película recomendable para pasar un buen rato y, si se va a al cine a verla, no tener la sensación de tirar el dinero.
Evidentemente no tan novedosa como fue la primera, "X-men: Primera generación" cuenta cómo empezó todo, sobre todo la relación entre el profesor Xavier (Patrick Stewart en las anteriores, James McAvoy en ésta, por el que siento cierta simpatía, por cierto) y Magneto (Michael Fassbender, en sustitución al Erik anciano, Ian McKellen), además de situar a ciertos personajes que hemos vistos en las primeras entregas.
Entretenida, buenos efectos especiales (obvios en este tipo de producción, pero que ahí están), algún que otro chascarrillo hacia sus antecesoras, una historia bien hilada, actores correctos... Es una película recomendable para pasar un buen rato y, si se va a al cine a verla, no tener la sensación de tirar el dinero.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gustaría saber qué se le pasó por la cabeza al responsable de hacer que el personaje de McAvoy dijera poco después de recibir el balazo "No siento las piernas".
De repente Rambo cruzó fugazmente por mi mente y tuve que refrenar una carcajada. ¿No había otra frase menos trillada? ¿En serio? ¿De verdad?
De repente Rambo cruzó fugazmente por mi mente y tuve que refrenar una carcajada. ¿No había otra frase menos trillada? ¿En serio? ¿De verdad?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here