Haz click aquí para copiar la URL

La chispa de la vida

Drama. Comedia Roberto (José Mota) es un publicista en paro que alcanzó el éxito cuando se le ocurrió un famoso eslogan: "Coca-Cola, la chispa de la vida". Ahora es un hombre desesperado que, intentando recordar los días felices, regresa al hotel donde pasó la luna de miel con su mujer (Salma Hayek). Sin embargo, en lugar del hotel, lo que encuentra es un museo levantado en torno al teatro romano de la ciudad. Mientras pasea por las ruinas, sufre un ... [+]
Críticas 128
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
28 de diciembre de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión esta película es un drama que refleja lo que es parte de la televisión en la actualidad o lo que es lo mismo la "tele basura" ("Estas enganchado a la tele y no la puedes apagar. Porque hay un tipo que se muere en directo, y quieres verlo") y de lo que es capaz de hacer la gente por dinero, sobretodo en una situación de crisis (como la actual). La dirección de Alex de la Iglesia es muy buena mostrando al espectador en cada momento lo que el quiere que vean. La interpretación de Salma Hayek es muy buena, pero sorprende la de José Mota ya que interpreta un papel totalmente distinto (serio) a lo que nos tiene acostumbrado (cómico).
25 de enero de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La idea en sí no está mal, me refiero a la idea superficial, sin capas, para un medio metraje o un cortometraje largo no hubiera sido mala elección, con un buen tono de humor negro, ácido, socarrón y gratis por internet...

Cómo largometraje a ésta película le falta precisamente chispa, y otras muchas cosas más que le criticaría a su gran director, me ha decepcionado, las maneras, el tono, lo extremadamente estúpida, banal y correcta que es en realidad, sin apenas divisar el lucimiento de uno de los cineastas más gamberros que ha parido nuestra ibérica península, falta lo que nunca le faltó a Álex de la Iglesia, la mala leche, su personalísimo mal gusto, aquí el mal gusto no mola, es simplemente mal gusto en el peor de sus significados.

Se deja ver, tiene un principio prometedor, entretiene mientras dura y hay algunas cosas buenas, en mi opinión, ésta vez y no con la infravalorada "Balada Triste..." es donde el director no ha dado precisamente en el clavo.
7
10 de marzo de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que al haber estado tanto tiempo fuera embarcada y aislada de todo lo que no fuera barco, no tenía ni idea de lo que se ha ido cociendo durante los últimos años en el panorama cinematográfico, entre otras muchas cosas, así que me quedé muerta cuando mirando en la filmografía de Alex de la Iglesia me encuentro con esta película protagonizada, ni más ni menos, que por el cómico José Mota y por la mexicana Salma Hayek. Viendo las críticas tan enfrentadas aquí sobre ella, tenía mis grandes dudas sobre si verla o no, pero la nominación a los Goya de Mota como actor revelación y de Hayek como mejor actriz me animaron a hacerlo. No me arrepiento. Tengo que reconocer que me tuve que acostumbrar a ver a Mota en un papel totalmente alejado de lo que él nos tiene acostumbrados, para más inri acompañado de una Salma Hayek con la que no pega ni con cola, pero tras esos primeros minutos, me metí totalmente en la historia y me dejé llevar por ellos hasta el final de una película que está realmente bien. Bravo por José Mota, cómico al que no sigo especialmente pero al que admiro y respeto por su ya larga trayectoria defendiendo en las pantallas su estilo de humor. El es Roberto, ese publicista en paro avergonzado por no ser capaz de conseguir un trabajo para mantener a su familia. Me ha encantado su actuación, un reto muy difícil del que Mota sale victorioso. Junto a él, una conmovedora Salma Hayel que deja a un lado sus papeles de mujer explosiva para convertirse en una sencilla ama de casa enamorada de su marido, al que no dejará sólo en ningún momento en sus horas más difíciles. Quizás su nominación fuera exagerada pero Hayek cumple con su papel a la perfección. Y junto a ellos, una serie de magistrales secundarios como el fallecido actor gaditano, Juan Luis Galiardo, la siempre solvente Blanca Portillo o un espléndido Fernando Tejero luchando también por no ser encasillado en papeles cómicos. Ya en papeles mucho más pequeños tenemos al veterano Juanjo Puigcorbé y a un Manuel Tallafé correctísimo. Desde luego, tal como está la situación laboral en España actualmente, yo me siento identificada con el protagonista y le doy un más que aprobado a esta película de uno de nuestros directores más polémicos, un Alex de la Iglesia amado y odiado a partes iguales película tras película. Y es que "Todos somos Roberto".
7
9 de noviembre de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
As Luck Would Have It es una película que toma un riesgo de una historia interesante que podría salir o muy bine o mal, por desgracia, la crítica se inclinó del lado malo, pero debo decir que la película, a pesar de sus críticas, logra ser buena.

Esta película es un largometraje que nos quiere mostrar de algún modo un drama que no contiene una situación habitual como la de otros dramas, y que aunque quizá esa idea pudiera ser lo suficientemente aislada, logra dar una sensación dramática y, también, una sensación de ansiedad y nervios con las situaciones que van ocurriendo mientras transcurre el film. Quizá esta película puede ser un poco indirecta, pero no da una historia inquietante que está bien elaborada.
6
30 de junio de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película cargada de ironía con un reparto más estridente imposible. AÁlex de la Iglesia se mete en un imposible y empieza a meter actores y personajes bufonescos en una película ácida y dramática, y lo más interesante es que sale bien parado. A veces pareciera como si en la película pudiera desfilar un dinosaurio con un tutú y ni siquiera estuviera fuera de contexto.

Cuesta, no nos engañemos, sacudirnos ese José Mota actuando con seriedad. Los primeros momentos son muy duros, y todo parece un sketch de sus programas. No es lo mismo rescatar a un comediante como Jim Carrey para una película seria, cuyas actuaciones cómicas se basan mucho en lo físico, que meter a alguien como José Mota en una película seria, principalmente porque ese registro también lo ha usado en sus propios gags cómicos. En cualquier caso, la mente se habitúa a verle ahí, y aunque no podamos decir que sea un éxito sobresaliente lo hace bien. La que está un poco más irregular es Salma Hayek, que al principio de la historia parece no haber entendido nada del humor negro y se toma sus primeras intervenciones como una comedia absurda. Luego remonta cuando se transforma en esposa coraje. A todo esto hay que sumar unos cuantos actores más con el amiguismo por bandera, aunque con esto no quiero decir que sean malas actuaciones.

Lo que de verdad destaca de La Chispa de la Vida es su condición de crítica social, la cual incluye autocrítica. Aquí hay palos para todos, y aunque al principio pareciera que la película iba a ir sobre un aprovechamiento de un hombre en circunstancias límite lo cierto es que todos forman parte voluntariamente de un circo tan bochornoso como factible.

Es una película distinta que parece que dura media hora cuando en realidad es un largometraje. Inesperadamente divertida y con chica.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para