Haz click aquí para copiar la URL

Drive

Thriller. Acción. Drama. Cine negro Durante el día, Driver (Ryan Gosling) trabaja en un taller y es conductor especialista de cine, pero, algunas noches de forma esporádica, trabaja como chófer para delincuentes. Shannon, su jefe, que conoce bien su talento al volante, lo mismo le busca directores de cine y televisión que criminales que necesiten al mejor conductor para sus fugas, llevándose la correspondiente comisión. Pero el mundo de Driver comienza a cambiar el día en ... [+]
Críticas 618
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
29 de noviembre de 2012
15 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya a estas alturas uno está acostumbrado a no dejarse influenciar por las críticas, que siempre te suelen vender como las mejores películas las mierdas más aburridas e infumables, vuelvo a sostener que como único mecanismo para intentar venderlas al público, ya que nada más se puede utilizar de ellas para intentar promocionarlas. Así que vi "Drive" diciéndome, malo, demasiada crítica excelentemente buena, esto huele a truño hinchado y engrandecido. Efectivamente, lo es. Y es que uno ya está curtido en mil batallas cinematográficamente hablando. "Drive" es una copia de los típicos films setenteros de Charles Bronson (de esos que a Tarantino tanto le gusta plagiar), pero no llega a ser ni siquiera una copia con un mínimo de calidad. Lo que se la carga literalmente es que no tiene el más mínimo ritmo, es una película aburridísima. Y luego cuando ya estás hasta las narices y te importa un bledo todo lo que pasa, te intentan meter de golpe y porrazo una serie de escenas sangrientas para ¿sorprender acaso? Me parece curioso que los críticos no critiquen este film por tener violencia y sí despotriquen en ese aspecto contra otros muchos films sin ir más lejos los del propio Charles Bronson que plagia este bodrio. Pero claro ellos tan cultos verán cualquier milonga artística o cualquier crítica a la sociedad o cualquier mierda, después de haber sido untados para promocionar el film con alabanzas cualquier criticucho diría que hasta las películas de la Barbie son obras maestras. Para rematar, el colmo de los colmos es el insufrible Ryan Gosling. Yo no sé donde la gente ve que hace una gran interpretación. El chaval tiene el mismo gesto durante todo el film, vamos si hubieses puesto a Cher en su lugar no se hubiese notado la diferencia ya que tienen la misma capacidad de expresión, salvando las distancias ya que Cher sí que fue capaz de hacer alguna interpretación realmente buena años atrás. Y como cuesta muy poco vender la moto para engañar al público menos instruído, a mí tambien me cuesta muy poco llamar a las cosas por su nombre, "Drive" es una auténtica mierda, pero allá vosotros si decidís hacer caso de la cantidad de mentiras que venden los críticos y os atrevéis a echarle un visionado...
9
9 de octubre de 2011
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre la Serie B, las películas de los 70/80 de cine de autor y el western de Leone se encuentra Drive, una sobresaliente película acerca de un conductor de coches sin nombre, héroe anónimo del que no necesitamos saber su historia para explicar su comportamiento.

Sin duda alguna, lo que en este film te saca de las carreteras secundarias para meterte en la autopista del infierno es una brillante dirección que se hace constatar en los 95 minutos de película: es increíble como en medio de silencios y de un aire a naturalidad, a cotidiano, aparezcan cosas tan sorprendentes y estremecedoras, como es el caso de la ultraviolencia moderna que aparece en Drive, que te pilla siempre por sorpresa. La música hipnótica, la ambientación penetrante y un hilo argumental que crea magia en lo que a primera vista considerarías minutos de basura, consiguiendo que en toda la película no puedas ni pestañear.

Para mí, uno de los mejores largometrajes aparecidos en este 2011 y un motivo de celebración
10
7 de enero de 2012
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ayer ví la que para mí es la mejor peli de 2011, y una más que probable nueva peli de culto: 'Drive'. Tal afirmación podría resultar arriesgada, pero ¿por qué me atrevo a calificarla como tal?.

¿Será por esa magnífica mezcla de cine noir, de thriller, de romance o de western urbano?

¿Quizás por su peculiar estética, con unos títulos de crédito y una banda sonora donde abundan los sintetizadores (y donde destacan las potentes "Night all", "Under your spell", "A real hero" o "Tick of the clock"), más propia de los setenta o los ochenta y que crea una atmósfera única?

¿Tal vez por ese protagonista solitario, parco en palabras, del cual no conocemos su nombre, sin pasado (auque se puede llegar a intuir una infancia problemática), siempre de paso, pero buscando la redención? Ese personaje frío, brutal y violento, pero también tierno y bondadoso, cual caballero medieval, con escudo y todo (su chupa y el emblema del escorpión), cool y desfasado a la vez, interpretado por un gran Ryan Gosling que en ocasiones podría recordarnos a Jason Statham y su 'Transporter' (aunque sin la espectacularidad de las escenas interpretadas por el carismático actor inglés).

¿Por el magnífico reparto de actores que le acompaña, desde Carey Mulligan ('Shame', 'Wall Street 2') a Bryan Cranston ('Breaking Bad'), pasando por Ron Pearlman ('Hellboy'), Oscar Isaac ('Ágora') o Albert Brooks?

¿Puede que por sus giros inesperados? ¿Por sus largos momentos sin diálogo?.

¿A lo mejor por algunas escenas que se te graban en la mente y que te hacen sacudir de la butaca, pasando repentinamente de esos momentos pausados a una ultraviolencia más propia de Tarantino o del cine coreano actual (mítica la del ascensor)? ¿Por otras escenas cargadas de tensión, como esa persecución con la que arranca la peli, tan diferente de otras que se acostumbran ver, basada en otros elementos diferentes a la velocidad y la destrucción)? ¿O quizá por otras realmente bellas por el tratamiento de la fotografía (como en la muerte fuera de plano del antagonista, donde el director juega con las sombras)?.

¿Será por ese enigmático final y el fundido a negro previo?

Será por todo ello, por todo.
8
9 de octubre de 2011
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Carretera encontrada", una película de David Lynch con su colaborador habitual Angelo Badalamenti. Ah no, espera, que se llama "Drive", no tiene quebraderos de cabeza, sí tiene toques de cine negro, de Tarantino y del cine de acción de los 70 y 80. ¡Pero sí cuenta con Angelo Badalamenti! Y, además, aparecen canciones de la bso de "La red social" (Trent Reznor) y de "Traffic".

Me he hecho un lío. Rebobinemos.

Una película muy reconmedable, que exuda cine por los cuatro costados. Empieza con una gran secuencia. Luego baja muchísimo hasta plantearme si me iba a aburrir, pero en cierto punto todo ha empezado a fluir, a dejarme embobada, a no saber si era una cinta de acción, de terror, de amor con beso a lo "Casablanca" o a lo "Lo que el viento se llevó", sangre a borbotones pero con elegancia al más puro estilo mafioso, y todo ello aderezazo con buenas actuaciones.

Agito mi cocktail (por cierto, los títulos de crédito rosa chicle parecen sacados del bodrio de Tom Cruise del mismo nombre), me enciendo un cigarro (ah no, que no fumo y odio el tabaco) y me pregunto, ¿y cómo se llamaba este director que ganó merecidamente su premio en Cannes?, un tal Refn. Joder, pues lo añado a mi lista de directores fetiche para no quitarle el ojo.

¿Le nomirarán al Oscar o en EEUU no sabrán apreciar su estilo? Mira, me da igual. Esta sensación de pelos de punta no la sentía desde hace mucho.

Me monto en mi Impala plateado y doy gracias a los directores que han mamado del cine, de todos los géneros y no tienen reparos en mostrarlo ante la cámara. ¿Mi destino? Me voy a chivárselo a David Lynch, para que se ponga las pilas ya y se deje de líos y meditaciones.
9
3 de septiembre de 2012
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película, desde su sencilla e interesante introducción, va captando cada vez más tu atención hasta no dejarte escapar, hasta no dejarte respirar, hasta fascinarte por sus maravillosas escenas. No hay duda de que es una película diferente, que uno no puede ver esperando ver otra película, tiene que saber que no va a ver una película de acción ni nada por el estilo, se dispone a ver una magistral mezcla de thriller, drama y cine negro revitalizado con toques de un western clásico, algo así como hizo Jean-Pierre Melville en 1967 con "Le samouraï (El silencio de un hombre)", una película que me fascinó al encontrar un cine diferente, atrevido y modernista.

"Drive" tiene muchas ventajas, posee un elenco de actores perfectamente elegidos, son actores que nunca han expresado del todo su potencial y eso Refn lo aprovecha, otro elemento a tener en cuenta es su uso de la cámara, con unos planos que ningún otro director se atrevería a hacer, con una fotografía retratando la noche al más puro estilo de luz de neón, algo que me recordó en parte a "Ladrón" de Michael Mann. El hecho de garantizar sentimientos en una película muchas veces es mediante la cámara lenta, algo a lo que le sacan mucho provecho creando una especie de oscuro epicismo, al igual que el uso de la luz, algo muy irregular para un director comercial, lo que permite junto a la banda sonora un oscuro lirismo que perpetra hasta el fondo de tu ser. Sin duda hay escenas que para mí rozan la precisión.

No hay que buscar en "Drive" convencionalismos, pues no los encontrarás, aunque encontrarás una película que puede o no puede considerarse comercial a pesar de contener crudas explosiones de violencia, escenas alargadas para crear una extraña sensación, etc...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena del ascensor, sin duda la más celebrada, goza de una poesía visual incapaz de ser vista en otro lugar, sublime.

La escena de la máscara, cuando busca a Nino, con esa magnífica banda sonora de fondo y un extraño uso de la cámara consigue crear una escena impresionantemente emocionante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para