Ben-Hur
7.9
68,654
Aventuras. Drama
Antigua Roma, bajo el reinado de los emperadores Augusto y Tiberio (s. I d.C.). Judá Ben-Hur (Charlton Heston), hijo de una familia noble de Jerusalén, y Mesala (Stephen Boyd), tribuno romano que dirige los ejércitos de ocupación, son dos antiguos amigos, pero un accidente involuntario los convierte en enemigos irreconciliables: Ben-Hur es acusado de atentar contra la vida del nuevo gobernador romano, y Mesala lo encarcela a él y a su ... [+]
9 de diciembre de 2006
9 de diciembre de 2006
18 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magistral producción que salvó a la MGM de la bancarrota, una de las mejores películas del cine.
Una historia excelente y muy bien llevada; la narrativa de la película es lo mejor que tiene, dando toques de paralelismo en cuanto a la vida de Cristo sin tratarse de una historia sobre él, y en cuanto a la vida del protagonista el ritmo es impresionante ya que no es frenético pero tampoco deja pausas ni aburre en ningún momento, es una de las pocas películas que tiene una extensión total y absolutamente justificada, no le sobra ninguna escena y el final busca salirse de lo común.
Los diálogos están correctos, con cada personaje defendiendo su punto de vista de manera lógica, la banda sonora es una de las mejores de la historia del cine, hecha por la leyenda Rósza y que influyó en bandas sonoras de muchas otras películas. Vestuario a la altura de una obra épica, en cuanto al maquillaje sólo me parece que desentona Esther, ya que parecía siempre lista para una fiesta aunque estuviera a punto de dormir o en el valle de los leprosos.
Destaca también la dirección de Wyler, una obra de tales proporciones no es fácil de dirigir y aún así le salió una joya de película, mérito también para Canutt, uno de los legendarios dobles de Hollywood y que aquí dirigió ni más ni menos que la escena de la carrera de cuadrigas, con su hijo Joe Canutt doblando a Heston en dicha escena.
Sin embargo observé dos cortes que llamaron mi atención por lo infantiles que son, no sé si fue para el DVD que vino así, si en la película se les coló este par de cortes o si fue un experimento fallido, pero en todo caso son muy notables por lo ridículos que se ven.
En el reparto están muy bien todos, hasta Cristo a pesar de que sale pocas veces sabe transmitir ese aire de divinidad que debe tener, ni hablar de Boyd que sobresale con su personaje de villano, en cuanto a Heston lo hace muy bien pero me parece que no se merecía el Oscar en un año en el que hubo fuerte competencia en cuanto al actor principal, en la sección spoiler coloco un error muy burdo que le vi.
De críticas anteriores estoy de acuerdo con:
“Parece mentira que dure 211 minutos”.
De críticas anteriores no estoy de acuerdo con:
“Todos sus Oscars son merecidísimos” (yo le quitaría el de Heston).
Lo negativo:
El maquillaje de Esther.
Lo peor:
Un par de cortes que se ven muy rudimentarios.
Lo positivo:
La producción en general es toda positiva.
Lo mejor:
El ritmo de la película, perfectamente equilibrado.
Valoración
2 Sólo si lo obligan.
4 Si gusta del tema.
6 Esta película es pasable.
8 Una obra de arte.
10 Una joya del cine.
10 Una joya del cine.
Soy estricto a la hora de calificar y los enfoques religiosos en las películas no son mis favoritos pero sería una injusticia de mi parte que por un par de cortes mal hechos en una obra que dura 211 le vaya a poner a esta película menos de 10 puntos, es una joya del cine.
Una historia excelente y muy bien llevada; la narrativa de la película es lo mejor que tiene, dando toques de paralelismo en cuanto a la vida de Cristo sin tratarse de una historia sobre él, y en cuanto a la vida del protagonista el ritmo es impresionante ya que no es frenético pero tampoco deja pausas ni aburre en ningún momento, es una de las pocas películas que tiene una extensión total y absolutamente justificada, no le sobra ninguna escena y el final busca salirse de lo común.
Los diálogos están correctos, con cada personaje defendiendo su punto de vista de manera lógica, la banda sonora es una de las mejores de la historia del cine, hecha por la leyenda Rósza y que influyó en bandas sonoras de muchas otras películas. Vestuario a la altura de una obra épica, en cuanto al maquillaje sólo me parece que desentona Esther, ya que parecía siempre lista para una fiesta aunque estuviera a punto de dormir o en el valle de los leprosos.
Destaca también la dirección de Wyler, una obra de tales proporciones no es fácil de dirigir y aún así le salió una joya de película, mérito también para Canutt, uno de los legendarios dobles de Hollywood y que aquí dirigió ni más ni menos que la escena de la carrera de cuadrigas, con su hijo Joe Canutt doblando a Heston en dicha escena.
Sin embargo observé dos cortes que llamaron mi atención por lo infantiles que son, no sé si fue para el DVD que vino así, si en la película se les coló este par de cortes o si fue un experimento fallido, pero en todo caso son muy notables por lo ridículos que se ven.
En el reparto están muy bien todos, hasta Cristo a pesar de que sale pocas veces sabe transmitir ese aire de divinidad que debe tener, ni hablar de Boyd que sobresale con su personaje de villano, en cuanto a Heston lo hace muy bien pero me parece que no se merecía el Oscar en un año en el que hubo fuerte competencia en cuanto al actor principal, en la sección spoiler coloco un error muy burdo que le vi.
De críticas anteriores estoy de acuerdo con:
“Parece mentira que dure 211 minutos”.
De críticas anteriores no estoy de acuerdo con:
“Todos sus Oscars son merecidísimos” (yo le quitaría el de Heston).
Lo negativo:
El maquillaje de Esther.
Lo peor:
Un par de cortes que se ven muy rudimentarios.
Lo positivo:
La producción en general es toda positiva.
Lo mejor:
El ritmo de la película, perfectamente equilibrado.
Valoración
2 Sólo si lo obligan.
4 Si gusta del tema.
6 Esta película es pasable.
8 Una obra de arte.
10 Una joya del cine.
10 Una joya del cine.
Soy estricto a la hora de calificar y los enfoques religiosos en las películas no son mis favoritos pero sería una injusticia de mi parte que por un par de cortes mal hechos en una obra que dura 211 le vaya a poner a esta película menos de 10 puntos, es una joya del cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Entre algunos errores que vi en la actuación de Heston sobresale el gesto que hace cuando se entera de que su madre y hermana están en el valle de los leprosos, es un gesto patético y de paso ilógico porque no me parece creíble que alguien reaccione así tan contenidamente, aparte de lo ridículo del gesto en sí.
14 de marzo de 2010
14 de marzo de 2010
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como casi todas las de romanos, me gusta esta película. Pero no más que "La túnica sagrada" o "Quo Vadis". Creo que William Wyler ha dirigido obras bastante superiores: "La loba", "Los mejores años de nuestra vida", "Horizontes de grandeza", "El coleccionista", "Jezabel". En cuanto a las dos escenas más famosas, la carrera de cuádrigas y la batalla naval, me parecen más impresionantes las de la versión muda, dirigida por Fred Niblo en 1925.
A pesar de lo que pueda parecer, recomiendo ver esta película. Pienso que la historia de ese hombre que pasa de tenerlo todo a remar en galeras, y más tarde pasa del afán de venganza a hacerse cristiano, es interesante, y está bien contada e interpretada.
A pesar de lo que pueda parecer, recomiendo ver esta película. Pienso que la historia de ese hombre que pasa de tenerlo todo a remar en galeras, y más tarde pasa del afán de venganza a hacerse cristiano, es interesante, y está bien contada e interpretada.
18 de octubre de 2017
18 de octubre de 2017
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película, de las que ya no se hacen. Épica, con grandes decorados, un ritmo de otros tiempos, una gran banda sonora, unas escenas clásicas, todo bien.
Yo vi esta película en el cine siendo pre-adolescente y esperaba las escenas de "peleas"; la carrera de cuadrigas, la batalla en el mar, luego la película me cansaba un poco en la segunda parte, pero... me llamaba la atención lo "amigos" que eran Ben-Hur y Mesala, el árabe y Ben-Hur, el Cónsul y Ben Hur, de verdad, me chocaba que amigos...., con el paso del tiempo, descubrí, gracias a esta película por qué los romanos se llamaban "Quinto", porque por el cul..... te la hinc.....
En serio; gran película.
P.D: lo de "Ave Cesár" es por la pluma no?????
Yo vi esta película en el cine siendo pre-adolescente y esperaba las escenas de "peleas"; la carrera de cuadrigas, la batalla en el mar, luego la película me cansaba un poco en la segunda parte, pero... me llamaba la atención lo "amigos" que eran Ben-Hur y Mesala, el árabe y Ben-Hur, el Cónsul y Ben Hur, de verdad, me chocaba que amigos...., con el paso del tiempo, descubrí, gracias a esta película por qué los romanos se llamaban "Quinto", porque por el cul..... te la hinc.....
En serio; gran película.
P.D: lo de "Ave Cesár" es por la pluma no?????
7 de julio de 2008
7 de julio de 2008
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es increíble que después de la infinidad de veces que he visto esta película siga disfrutando igual que la primera vez que la vi. Es una película que la primera vez que la vi era un crío y ya me emocinaron las escenas de las galeras, las carreras de cuádrigas, los romanos con sus trajes...
Con el paso de los años uno aprecia muchas mas cosas. La increíble historia, con toda su crudeza, de la injusticia humana por la codicia humana. Uno disfruta con los magníficos decorados de tamaños descomunales, en los que no se utilizaban efectos especiales. Es impactante ver la cantidad de extras que utilizan como figurantes para rellenar esos grandes espacios.
La película es maravillosa, en la cual emplean un momento bíblico importante como es la vida de Cristo para recrear una vida paralela, la de otro judío llamado Judá Ben-hur que también es condenado injustamente, y junto a él su familia.
Durante todo el metraje está lleno de detalles fascinantes como por ejemplo que nunca se vea la cara de Jesucristo ni se le oíga la voz. Un personaje que sin ser el eje central de la historia, es el que mueve los hilos de todos los personajes que son como marionetas dentro de un espectáculo dirigido por otro personaje omnipresente llamado Dios; ya sea el Dios de los judíos o los diversos Dioses de los romanos.
Destacar la fantástica banda sonora con la melodía principal mítica ya de la historia del cine. Además todo su vestuario es digno de alabar, los contrastes de colores marcando las diferencias entre unas clases y otras (colores vivos frente a colores pasteles y tierra) son bastante claros.
Solo decir una cosa para acabar. Creo que es una película que debe ver todo el mundo, sean o no religiosos, ya que es una de las grandes películas que se han hecho en la historia del cine, y la cual seguirá siendo grande durante muchísimo tiempo.
Con el paso de los años uno aprecia muchas mas cosas. La increíble historia, con toda su crudeza, de la injusticia humana por la codicia humana. Uno disfruta con los magníficos decorados de tamaños descomunales, en los que no se utilizaban efectos especiales. Es impactante ver la cantidad de extras que utilizan como figurantes para rellenar esos grandes espacios.
La película es maravillosa, en la cual emplean un momento bíblico importante como es la vida de Cristo para recrear una vida paralela, la de otro judío llamado Judá Ben-hur que también es condenado injustamente, y junto a él su familia.
Durante todo el metraje está lleno de detalles fascinantes como por ejemplo que nunca se vea la cara de Jesucristo ni se le oíga la voz. Un personaje que sin ser el eje central de la historia, es el que mueve los hilos de todos los personajes que son como marionetas dentro de un espectáculo dirigido por otro personaje omnipresente llamado Dios; ya sea el Dios de los judíos o los diversos Dioses de los romanos.
Destacar la fantástica banda sonora con la melodía principal mítica ya de la historia del cine. Además todo su vestuario es digno de alabar, los contrastes de colores marcando las diferencias entre unas clases y otras (colores vivos frente a colores pasteles y tierra) son bastante claros.
Solo decir una cosa para acabar. Creo que es una película que debe ver todo el mundo, sean o no religiosos, ya que es una de las grandes películas que se han hecho en la historia del cine, y la cual seguirá siendo grande durante muchísimo tiempo.
7 de septiembre de 2010
7 de septiembre de 2010
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si alguna vez tuviera que viajar a otro planeta y me preguntaran ¿que es el séptimo arte en la Tierra? yo les traería un rollo de película con el título de Ben-hur. ¿Por que? Por la historia que se nos narra, por la música que la acompaña, por las interpretaciones, por fotografía; Hoy en día aun nos dejan con la boca abierta (a pesar de estar en la era digital y del 3-D) la carrera de cuádrigas en el circo de Jerusalén; épica, espectacular, 10 minutos imborrables para la retina del cine. Sin olvidar el gran montaje de personas y escenarios que se utilizaron para la llegada de Judá a Roma o la batalla naval y los remeros de las galeras. Un extraordinario guión de Karl Tunberg con un soberbio diálogo entre Judá y Messala unido a unas actuaciones sobresalientes de todos sus actores secundarios así como una actuación buenísima de Charlton Heston y el excepcional despliegue de medios técnicos y humanos. Los detalles hace grande a la película, como Jesús hipnotizando con una mirada que nunca vemos sino es en los ojos de quienes sí le ven. La extraordinaria BSO compuesta por Miklós Rózsa, considerado uno de los mejores de la historia.Ben-Hur es todo lo que puede llegar a hacer el ser humano, es un creyente y un ateo, venganza y perdón, amor y odio,amistad y enemistad, injusticia y justicia. Tiene todo, pero nada que no sepamos. Por eso, por "tenerlo TODO" la considero una de las obras maestras del cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here