Piso de soltero
8.4
83,823
Comedia. Romance. Drama
C.C. Baxter (Jack Lemmon) es un modesto pero ambicioso empleado de una compañía de seguros de Manhattan. Está soltero y vive solo en un discreto apartamento que presta ocasionalmente a sus superiores para sus citas amorosas. Tiene la esperanza de que estos favores le sirvan para mejorar su posición en la empresa. Pero la situación cambia cuando se enamora de una ascensorista (Shirley MacLaine) que resulta ser la amante de uno de los ... [+]
18 de julio de 2007
18 de julio de 2007
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Genialidad de un hombre capaz de hacer una obra maestra de un esbozo de idea. Sin duda "El apartamento" es una de las mejores películas que se han hecho en esto del cine.
Cuando una película es ínfima en calidad hay pocas cosas que decir. Cuando nos encontramos en el caso contrario también hay poco que decir.
Gran trabajo de MacMurray que hizo sus dos mejores películas con Wilder. MacLaine está también colosal igualando papeles como en "Pero... ¿Quién mató a Harry?" de Hitchcock o en "La calumnia" de Wyler.
Lemmon como de costumbre...
Cuando una película es ínfima en calidad hay pocas cosas que decir. Cuando nos encontramos en el caso contrario también hay poco que decir.
Gran trabajo de MacMurray que hizo sus dos mejores películas con Wilder. MacLaine está también colosal igualando papeles como en "Pero... ¿Quién mató a Harry?" de Hitchcock o en "La calumnia" de Wyler.
Lemmon como de costumbre...
14 de diciembre de 2005
14 de diciembre de 2005
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
la mejor de las de wilder. Más incluso que con faldas y a lo loco. Preciosa shirley y enorme lemmon. Éste consigue encarnar al protagonista perdedor más grande que recuerdo desde chaplin o buster keaton
13 de diciembre de 2007
13 de diciembre de 2007
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bajo la inclemencia del tiempo y el abuso de poder, en la soledad de la ciudad grande y en el desasosiego de no ser amado, surge más allá de los deseos de los personajes la vibrante necesidad del otro, cuando todo parece acabar fatal.
Los personajes son gente corriente, sencilla, con muchas debilidades, y el genial Wilder te hacer participar de su dolor con una sonrisa cómplice, porque, claro, lo que podría resultar melodrama angustioso, recibe un guiño tras otro, y ninguno tan brillante como el del vecino que está convencido de que el pobre solitario oficinista es un amante potentísimo, con variadas mujeres, digno de ser estudiado en una academia.
"El apartamento" es una gozada de 1960 que en el 2007 la puedes ver y descubrir innumerables aciertos. Más aún en la interpretación de Lemmon y MacLaine, tan admirable, con recursos de hoy mismo; una pareja tan entrañable que correrías como ellos mismos en busca de ese beso que el espectador no necesita ver para imaginarlo con una mágica sensación de estímulo y conciliación con la dureza de la vida.
Los personajes son gente corriente, sencilla, con muchas debilidades, y el genial Wilder te hacer participar de su dolor con una sonrisa cómplice, porque, claro, lo que podría resultar melodrama angustioso, recibe un guiño tras otro, y ninguno tan brillante como el del vecino que está convencido de que el pobre solitario oficinista es un amante potentísimo, con variadas mujeres, digno de ser estudiado en una academia.
"El apartamento" es una gozada de 1960 que en el 2007 la puedes ver y descubrir innumerables aciertos. Más aún en la interpretación de Lemmon y MacLaine, tan admirable, con recursos de hoy mismo; una pareja tan entrañable que correrías como ellos mismos en busca de ese beso que el espectador no necesita ver para imaginarlo con una mágica sensación de estímulo y conciliación con la dureza de la vida.
28 de mayo de 2010
28 de mayo de 2010
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si existe una película perfecta creo que esa es "El apartamento", de Billy Wilder. El mejor trabajo del Dios de Fernando Trueba está cargado de ternura, realismo, amargura, comedia, romance, acidez...creo sencillamente que lo tiene todo, y que además, todas las piezas de ese todo están inmejorablemente encajadas, lo que da lugar a la creación de una de las mayores joyas del séptimo arte.
Los actores están mejor que nunca. Nadie ha retratado nunca al hombre mediocre, con sus miserias y sus tristes aspiraciones, mejor que Jack Lemmon; de Shirley MacLaine solamente decir que sin ser ninguna belleza consigue hipnotizarme a través de la fragilidad de esa encantadora ascensorista a la que encarna: la señorita Kubelik. Fred MacMurray, impecable en su papel de insensible jefazo, y bueno, podría ponerme a escribir más y más sobre todo lo que posee esta obra de arte pero no lo voy a hacer porque lo bueno si breve ya se sabe. En fin, "El apartamento", la mejor película para poner en el dvd cualquier tarde lluviosa. Como ya he dicho antes, una joya.
Los actores están mejor que nunca. Nadie ha retratado nunca al hombre mediocre, con sus miserias y sus tristes aspiraciones, mejor que Jack Lemmon; de Shirley MacLaine solamente decir que sin ser ninguna belleza consigue hipnotizarme a través de la fragilidad de esa encantadora ascensorista a la que encarna: la señorita Kubelik. Fred MacMurray, impecable en su papel de insensible jefazo, y bueno, podría ponerme a escribir más y más sobre todo lo que posee esta obra de arte pero no lo voy a hacer porque lo bueno si breve ya se sabe. En fin, "El apartamento", la mejor película para poner en el dvd cualquier tarde lluviosa. Como ya he dicho antes, una joya.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
I.A.L. Diamond y Billy Wilder consiguen un final cargado de emotividad sin caer jamás en la cursilería o el pastel fácil, todo eso a través de una frase que pronuncia Shirley MacLaine: "Dé cartas, señor Baxter". Estas cuatro palabras son la respuesta de la señorita Kubelik a la declaración de amor de Baxter, el personaje de Jack Lemmon. Lo fácil hubiera sido que ella le contestase que también le quiere y que ambos se fundieran en un beso mientras aparece el clásico "THE END" en pantalla. Pero a través de esa magnífica frase le está diciendo mucho más que con cualquier demostración apasionada de amor. Básicamente, lo que quiere decir es "ya tendremos tiempo de decirnos todas esas cosas, tenemos el resto de la vida para hacerlo. Tranquilo, no me pienso mover de aquí, pero ahora juguemos a las cartas". Simplemente magistral, señores.
21 de octubre de 2010
21 de octubre de 2010
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para ese entonces me movía como un pececillo escurridizo entre el cine de Tarantino y Spielberg, creía ingenuamente que el cine comenzaba en el uno y terminaba en el otro y así sucesivamente: Pobre Mao1981 no sabes lo inocente que eras.
De repente, apareció Kubrick y me dio un primer aviso sacándome del sopor temporal, luego asomaron Leone y Hitchcock con su fotografía impecable, y mi concepto del director maestro se fue ampliando. Estaba listo para dar el gran paso, entrar a las grandes ligas, leí en Filmaffinity que existía un director clásico de los años 50´s y 60´s que había hecho las genialidades cineastas más prodigiosas: que sus diálogos eran superlativos, que la música y el ambiente era oscuro, que el manejo de la cámara era maravilloso, que su cine era básicamente comedia, pero que esa comedia te podía hacer llorar con los tintes agridulces y nostálgicos que imprimía y que están inmersos en la vida del ser humano. No lo creía.
Decidí ver entonces a “Testigo de Cargo” con predisposición lo acepto, me convencí que era un maestro en la elaboración del guión y de la puesta en escena. Opté por ver “El Apartamento” para afianzar mi concepción. Es una obra maestra. No hay nada más que decir. Gracias Wilder, me sacaste definitivamente de la somnolencia cineasta en la que me encontraba. Luego hablaré del día en que conocí el cine de Clint Eastwood.
De repente, apareció Kubrick y me dio un primer aviso sacándome del sopor temporal, luego asomaron Leone y Hitchcock con su fotografía impecable, y mi concepto del director maestro se fue ampliando. Estaba listo para dar el gran paso, entrar a las grandes ligas, leí en Filmaffinity que existía un director clásico de los años 50´s y 60´s que había hecho las genialidades cineastas más prodigiosas: que sus diálogos eran superlativos, que la música y el ambiente era oscuro, que el manejo de la cámara era maravilloso, que su cine era básicamente comedia, pero que esa comedia te podía hacer llorar con los tintes agridulces y nostálgicos que imprimía y que están inmersos en la vida del ser humano. No lo creía.
Decidí ver entonces a “Testigo de Cargo” con predisposición lo acepto, me convencí que era un maestro en la elaboración del guión y de la puesta en escena. Opté por ver “El Apartamento” para afianzar mi concepción. Es una obra maestra. No hay nada más que decir. Gracias Wilder, me sacaste definitivamente de la somnolencia cineasta en la que me encontraba. Luego hablaré del día en que conocí el cine de Clint Eastwood.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here