Haz click aquí para copiar la URL

El destino de Júpiter

Ciencia ficción. Fantástico. Acción. Aventuras Jupiter Jones nació en alta mar cuando su madre huía de Rusia rumbo a los Estados Unidos, tras el asesinato de su padre, un astrónomo. Ahora vive en Chicago, y trabaja como limpiadora de casas. Su novio Vasiliy la convence para que se gane algún dinero extra vendiendo óvulos y para ello decide adoptar un nombre nuevo: Katherine Dunlevy. Pero su ADN atraerá la atención de los cazadores de recompensas intergalácticos. En el otro confín de ... [+]
Críticas 148
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
7 de febrero de 2015
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, si Guillermo del Toro hizo tras "El laberinto del Fauno" (2006) y "Hellboy 2" (2008), "Pacific Rim" (2013), ¿por qué no pueden los Wachowski hacer "El destino de Júpiter"?
En la filmografía de estos hermanos constan grandes filmes, incluso obras maestras, como "Matrix" (1999) y la más reciente "El atlas de las nubes" (2012). Tras esta última entiendo perfectamente, al igual que en el caso de Guillermo del Toro, que semejantes artistas -cineastas- quieran hacer algo más suelto, no tan minucioso y perfeccionista, sobre todo en lo que se refiere a lo no visual, a "la letra": guión, personajes, argumento, montaje, etc.
Pues, "Jupiter Ascending" (2015) ni innova demasiado ni es perfecta, pero más allá de eso tiene grandes méritos, cualidades muy a tener en cuenta.

Veamos, en este siglo XXI, ya habiendo transcurrido unos 50-60 años desde el paso del cine clásico al moderno, vivimos en un mundo en el que cualquier tipo de arte visual y no visual tiene cabida, una época donde reina la hibridación entre diferentes campos, temas, aspectos..., por tanto no está de más abrir un poco la mente. Seamos, entonces, constructivos -y no destructivos- con la producción que veamos en pantalla.
"El destino de Júpiter" opta por ofrecer un apartado visual, como ya se ve en los trailers, de órdago. No es nada nuevo si lo comparas con otras películas con efectos especiales ("Sucker Punch", "Pacific Rim", "Guardianes de la galaxia", etc.), pero el diseño de producción, artístico, es decir, el repertorio de ideas, elementos, modelados, es de aplauso. Criaturas, robots, naves, escenarios... todo cohesionado se ve de maravilla. También hay que decir que conforme avanza la cinta, a medida que se desarrolla el argumento, se observan cada vez más virguerías digitales. La ambientación, vestuario y decorados: considerablemente buenos.
El argumento, la historia, aunque no es soberbia, es notable, propone puntos, frases y elementos bastante interesantes. Eso sí, el film empieza un poco flojo, pero el avance le agracia mucho. El guión, los diálogos y la dirección son factores que cumplen. Sobre la trama hay que aclarar o mencionar dos cosas importantes: la primera es que esto no es "Crepúsculo", vale que hayan querido ganar audiencia con protagonistas algo jovenzuelos, o simplemente ponerlos por gusto propio, pero ya es hora de que nos demos cuenta que películas son interesantes teniendo actores jóvenes y cuales no, o en cuales esto influye objetivamente mal y en cuales bien. No todo lo que tiene pequeñas similitudes con dicha saga es malo. Para los más "puntillosos": situaciones amorosas hay las justas. Veremos bastante acción, muchos diálogos, palabras o momentos algo cómicos (las charlas de los rusos por ejemplo), amistad, personajes que desean más poder, rivalidad, batallas espaciales, etc. Segunda cuestión: suele darse normalmente en el género de la ciencia ficción, y es que hay que saber valorar cuando se crea un nuevo universo, es decir, personajes, criaturas, escenarios, sistemas políticos, sociales, lenguajes... determinados o peculiares, o sea, nuevos, desde cero. No obstante, hay que decir que el mundo de "Jupiter Ascending" nos recordará a "Star Wars", "El quinto elemento", "Riddick", etc., restándole originalidad.
Las actuaciones en general son aceptables, excepto Mila Kunis que, no haciéndolo mal del todo (y apareciendo sensual y sexy a veces) , como protagonista va a ser poco recordable, ya que le falta fuerza, ser más épica. A este regular factor se le une que los personajes, aun siendo vistosos, no están trabajados todo lo que se podría, faltándoles profundidad (psicológica, más datos acerca de ellos, más caracteres, conductas, etc.).
La fotografía está bien cuidada, algo típica de una superproducción americana. No despunta, pero hace que todo se vea muy nítido.
La banda sonora es notable, sin grandes alardes. Acompaña la acción, las situaciones, y los efectos sonoros (como el ruido de las pistolas por ejemplo) es característico de los metrajes de ciencia ficción.
La edición de vídeo no es ni de lejos lo que fue la de "El atlas de las nubes", es muy corriente e incluso cuenta con elipsis narrativas o temporales toscas.

En resumen, no es la obra más trabajada y perfecta de los Wachowski, ni resulta una completa innovación, pero gráficamente destaca, el resto cumple bastante bien, y sí que se nota cierta ambición detrás, sobre todo en lo visual. Actualmente, como opción de ciencia ficción y aventuras espaciales es bastante recomendable. Y si esto, por casualidad, fuera a convertirse en saga, puliendo lo comentado y añadiendo la calidad de sus anteriores trabajos, ¡chapó!
7
7 de febrero de 2015
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás aún tenía muy presente "Los Guardianes de la Galaxia" cuando fui a ver esta película, pero las similitudes son muy obvias para pasarlas por alto. De todos modos ¿Para qué cambiar algo que funciona? y esque de verdad que funciona, las naves espaciales, las razas alienígenas, la tecnología súper-avanzada... son cosas que siempre asombran.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El protagonista "licánido" usa unas botas para volar y es el único en toda la película que tiene unas de esas ¿Os suena? Star-Lord sabe de lo que hablo. La tecnología de "Jupiter Ascending" realmente no aporta nada nuevo, hay una coreana extraterrestre en una parte de la peli que usa un aerodeslizador completamente sacado de "Las Guerras Clon"... Aunque sí que me resultó interesante la perspectiva de "cultivar" los planetas para luego crear una solución que rejuvenece, y que la mayor competencia de la Galaxia sea comerciar con eso.
6
6 de febrero de 2015 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
He aquí otra de esas historias.
Como 'El Llanero Solitario', o 'John Carter', que no nacieron para ser alabadas por la crítica (bastante injusta) ni por el público general (que me da va a ser bien escaso).
No. Esta es otra de esas historias que quizá disparará la imaginación de algún niño que por casualidad vaya a verla, o quizá luego ganará en la memoria de algún espectador despistado que fuera a verla en su momento.

Una 'space opera' con todas las de la ley, con sus mundos imposibles, sus criaturas inimaginables, sus naves megalíticas y el espacio, nunca más profundo y poblado.
Alabaría la enorme imaginería fantástica que los Wachowskis ponen en pantalla, sin restricciones de ningún tipo, porque más de una vez parece estar viendo una de esas portadas de revista fantástica, que prometían en las páginas interiores una historia grande como la vida, una que nos hiciera soñar con el espacio.

Admitamoslo, como personajes, tanto Júpiter Jones como Caine Wise rozan el esquematismo puro y duro (Han Solo hay uno y no más) pero funcionan en su soledad compartida, que solo esa búsqueda intergaláctica podrá arreglar.
La clásica historia del héroe que parte en su viaje para descubrirse a si mismo, encontrar su lugar en el mundo y salvar la galaxia, que no está de más. Ella, una inmigrante sin lugar al que pertenecer, y él, un licántropo sin manada a la que volver, como no, tendrán que encontrarse mutuamente en su aventura.

Lo cierto es que la aventura domina, pero deja detalles: esa velada crítica a los poderosos y sus obsesiones (representada en un Eddie Redmayne que, os lo digo yo, se lo pasa pipa en su papel de villano inquietante), la tímida afirmación de que el sistema dispone qué vidas valdrán más que otras, esa fauna fascinante en forma de humanoides animalescos, la ciudad-fábrica oculta en las brumas de Júpiter, y una algo desencantada visión de el viaje del héroe.
Tanto Júpiter como Caine casi dejan que les arrebaten lo que más desean en favor de lo que creen desear, y es en esos momentos de duda, de apostar todo a una sola carta, donde realmente comienza la épica, porque el corazón tiene razones que ni las clases sociales ni el universo podrán comprender.

Probablemente, y pese a sus hallazgos, 'El Destino de Júpiter' no pasará a la memoria colectiva.
Aunque este hecha de esa materia de héroes que luchan por la causa justa en mundos nunca antes vistos, esa materia que ha configurado muchos rincones de la cultura popular, y muchos recuerdos juveniles.

Nos hemos vuelto cínicos, el espacio está vacío para nosotros.
Pero el heroísmo sigue existiendo. Y la nostalgia también.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Apuntando a una relectura más interesante de la historia...

Al final, Balem exclama a Júpiter que su madre le suplicó que la matara, que había caído en la resignación más absoluta y no lo soportaba más.
Júpiter dice no ser su madre, pero el caso es que, al principio, la encontramos así, resignada y derrotada, con una vida que no la gusta y con pocas ganas de cambiarla.

¿Sería posible que la matriarca de los Abrasax hubiera necesitado reencarnarse en otra vida, en otro tiempo, para luchar por una familia, por algo que merece la pena?
8
15 de febrero de 2015 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy he ido al cine y no, NO HE VISTO "50 Sombras de Grey". En cambio, he visto una película que vivió parte de su rodaje en Bilbao. Esa película es "El destino de Jupiter". Vayamos a desgranar su contenido:

La película de los hermanos Wachowski narra las luchas de poder de la familia Abrasax, una familia de linaje real que controla el poder del universo. Los tres hermanos Abrasax ven en nuestro planeta la manera de afianzar su poder y todos quieren hacerse con su control. Cada uno tiene sus motivos y métodos para conseguir su objetivo.

En medio de este culebrón familiar esta Jupiter Jones una habitante terrícola que malvive limpiando casas con su familia de ascendencia rusa. Sueña con cambiar su vida. Es entonces cuando aparece Caine, un mercenario que le comunica que su destino es ser Reina del Universo, Este hecho haría que los hermanos Abrasax perdieran su control de la Tierra por lo que usarán todos los medios a su alcance para acabar con la vida de dicha terrícola. Caine procurará que la chica no sea víctima de los juegos de poder de los hermanos.

Esta película totalmente original se inicia en Bilbao presentando a los personajes poco a poco y nos va introduciendo en los recovecos de una historia que desemboca en una guerra implicará que todos los personajes converjan en situaciones desatadas por luchas de poder familiares.

La película tiene un ritmo inagotable durante las dos horas que se mantiene en pantalla y siempre se las arregla para que el espectador no se aburra en ningun momento. Las interpretaciones no son nada del otro mundo pero tanto Kunis con Tatum en los papeles principales están correctos. Cumpliendo el cometido por el que les pagan. Destaca entre todos ellos, Eddie Redmayne con su papel del malvado Balem. Es puro odio y frialdad.

El único punto negativo de la cinta está en el planteamiento de su historia, bien desarrollada pero demasiado enrevesada en varios momentos. La resolución de la misma es aceptable cubriendo los puntos principales que requieren una respuesta pero podría haber sido mas redonda, haciendo que la película hubiese ganado muchos enteros.

En definitiva, "El destino de Jupiter" es una película en la que queda claro que los directores han creado un mundo y una historia increibles para el disfrute del público que no defrauda en ningún momento. Podría ser mas redonda, es cierto, pero no se le puede reprochar su alma de blockbuster y entretenimiento que posee.

8/10
3
7 de febrero de 2015 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los hermanos Wachowski fueron creadores de una obra maestra pero que con el paso del tiempo y el mismo patrón de historia con amplio "merchandising" no le hace sombra. Guion plano y presuntuoso, el cual tiene que suplir con presupuesto en escenas tópicas de acción vacías y numerosos guiños al universo Terry Gilliam, Star Trek o incluso Matrix.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Lady Ninja Kaede
    2007
    Takayuki Kagawa
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para