Haz click aquí para copiar la URL

La gran apuesta

Drama. Comedia Tres años antes de la crisis mundial del 2008 originada por las hipotecas subprime que hundió prácticamente el sistema financiero global, cuatro tipos fuera del sistema fueron los únicos que vislumbraron que todo el mercado hipotecario iba a quebrar. Decidieron entonces hacer algo insólito: apostar contra el mercado de la vivienda a la baja, en contra de cualquier criterio lógico en aquella época... Adaptación del libro “La gran ... [+]
Críticas 177
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
4 de febrero de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La especie humana es capaz de lo mejor y de las más absolutas indecencias; una de las más gordas de los últimos tiempos fue la crisis económica de 2008, que empezó en Estados Unidos y se contagió a escala global.

Adam McKay ahora, a fecha 4 de febrero de 2019, es visto como un director en alza tras esta película y 'Vice'; yo cuando supe de la existencia de este proyecto dudaba de si iba a estar a la altura de un repartazo viendo su currículum previo. Esta película y esta reseña van básicamente de lo mismo: demostrar que estoy equivocado, aunque yo he ganado y en 'La gran apuesta' nadie gana.

He ganado porque Adam McKay ha sabido llevar a un reparto que acumulan tantos elogios durante años que abruman, quien sabe si con otro director la cosa hubiese sido mejor, sin embargo McKay estuvo a la altura y el reparto principal funciona sin fisuras, con la estimable aportación de algunos secundarios como los dos chavales (Finn Wittrock y John Magaro) que acompañan a Brad Pitt y la ayuda de algunos famosos en unos cameos bastante ingeniosos. Esta es básicamente una cinta de interpretaciones y buena parte del plantel actoral mantiene con vida el filme.

La otra lectura es que aquí no hay realmente ganadores. Habrá gente que tuvo la visión de ver lo que se avecinaba y sacó provecho, pero el coste de una catástrofe económica como esta fue muy doloroso. Eso es lo que pasa cuando el ser humano adora el dinero por encima de todas las cosas, acaban transformándose en cosas espeluznantes que pueden llevarse por delante la estabilidad de muchas vidas.

Ya veremos si la historia se repite o no.
6
28 de junio de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A medio camino entre Margin Call y el Lobo de Wall Street, bajo una roca del nuevo cine-academia para principiantes de la economía nace The Big Short, una película, de la que, sinceramente, te esperas mucho más de lo que la premisa inicial te puede llevar a imaginar.

Con Ryan Gosling narrando y con una puesta en escena al más puro estilo Jordan Belfort del nuevo milenio y un tsunami de imágenes de la cultura popular, comienza un film que sin dudas ya empieza a olerte a merluza pasada porque sabes que esto lo has visto antes: En el lobo de Wall Street. Ese aire de tú a tú informal no está nada mal en la película, pero sabiendo que dos años antes Don Martin Scorsese y Don Leonardo DiCaprio utilizaron la fórmula de forma prodigiosa y espectacular, por muy notable que sea, siempre será carne de comparación con su antecesora.
Durante toda la película verás de todo: Desde diálogos de naturaleza jeroglífica, pasando por algún momento álgido hasta el fantástico cameo de Selena Gómez (quién lo diría), explicándonos lo burra que puede ser la economía poco antes de que todo se fuera al traste.

McKay pretende ser brillante, ocurrente y fascinante, como si hubiera descubierto el fuego y nos hiciera creer que ese hallazgo se encuentra solo a la altura de los dioses, viviendo en la época de la vitrocerámica y los clippers decorados. Sus ganas de hacer una "masterpiece" sobre la crisis del 2008 le penaliza. Se ve a millas, y eso nunca es bueno para un director. Las actuaciones en el film son notables por parte de Gosling y Bale y buenas sin más por parte de Carrell y Pitt, el cual su contribución global al film es algo más que anecdótica. El guion parece no despegar nunca y sin encontrar un momento en el que poder justificar un por qué se debería de ver una segunda vez.

Tiene algunas escenas de calidad, pero no acaban de poner al film en una posición algo mejor de la de "película interesante que ver en cartelera si no hay nada que hacer". Lo único de 10: la BSO. En eso el señor McKay me demuestra ser todo un sibarita musical, pero no demasiado más. Una decepción.
8
9 de abril de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace unos años se estrenó un maravilloso film de género inclasificable (más que nada por la combinación de drama, humor grueso y thriller), sobre la crisis económica que asoló al mundo en el fatídico 2008, con un reparto cinco estrellas y la cual obtuvo varias nominaciones en los Oscars de su año, entre ellas la de mejor película, más que merecida (aunque desafortunadamente no se lo llevo).

En su momento ya me impactó esta necesaria cinta sobre un acontecimiento que cambió el mundo (aunque parece ser que no lo suficiente, ya que se están cometiendo los mismos errores...), y bueno, a veces hay films tan logrados que merecen nuevos visionados, siendo este es el caso, ya que he procedido a revisionarla y las sensaciones son exactamente las mismas, ya que estamos ante uno de esos proyectos que no solamente entretienen, sino que encima dan una lección (tan real como dolorosa) y dejan reflexionando. Cine del que se queda con uno y no te deja jamás, sin más.

Es curioso que la dirección sea cortesía de Adam McKay, responsable de comedias fabulosas como Hermanos por pelotas (Step Brothers) o la entretenida Los otros dos (The others guys). En esta ocasión ha apostado (nunca mejor dicho) por un intenso y vibrante thriller con tienes dramáticos, imprimiendo un ritmo frenético a la película y haciendo que no haya espacio para el aburrimiento en ni un solo segundo del conjunto.

Toda una proeza, ya que la gente se suele perder con los complejos temas económicos, pero el guion está tan bien escrito y es tan inteligente que es plenamente consciente de que muchos potenciales espectadores se pueden perder por el camino, por lo que apuestan por explicar de forma sencilla los términos y situaciones económicas expuestas en el film, y lo hace de forma brillante, con cameos de lujo y rompiendo la cuarta pared (siendo un recurso más que interesante).

Esa forma de contar una historia a priori tan compleja y densa es lo que hace que esta cinta se distancie de otras, ya que es clave el cómo se cuentan las cosas, y está maravilla es el ejemplo perfecto. Por otro lado, los diálogos son fascinantes, entendiéndose todo  la perfección (y si no es el caso los invitados especiales nos lo explican, como se ha indicado), y los personajes están muy bien dibujados, destacando los interpretados por unos sobresalientes Carell y Gosling.

Y es que, si ya de por sí no se puede objetar nada a la frenética dirección y al ingenioso guion, encima la película nos ofrece un plantel de lujo, con unas actuaciones memorables y entregadas, ya sea los mencionados Steve Carell o Ryan Gosling (éste demostrando una vez más que no siempre pone la misma cara y tiene más registros, no como se dice de él...), un enigmático Christian Bale (en uno papel que no está entre sus mejores, porque es un monstruo de la actuación, pero sigue estando genial) o un comedido Brad Pitt (al igual que su compañero, no es de sus mejores interpretaciones, pero se agradece su breve presencia, además de ser el productor de la propuesta). Respecto al resto de secundarios, todos están sublimes.

En conclusión, estamos ante un film tan entretenido e intenso como necesario, que considero que debería ponerse en los colegios (es una clase magistral de un momento histórico, aunque sea para mal) y que es un milagro que no hizo el suficiente ruido y al que espero que el tiempo ponga en su sitio, porque jamás se ha abordado la crisis económica de una forma tan directa y clara, siendo una producción única, de la que muchos productos con más pretensiones deberían aprender algo.

Imprescindible. 

Más críticas: ocioworld,net
8
20 de junio de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mundo, forjado por los poderosos; corporaciones y entidades que, en connivencia con los gobiernos, han formado un poder fáctico irrevocable, no tiene escrúpulos. Y no se para a esperar a nadie que, para ellos no lo merezca. Mientras durante años y años nos vendieron el cuento de la lechera y, cuando ellos rompieron el cántaro, nos hicieron creer que nosotros habíamos soñado demasiado en grande. Quien haya visto Inside Job, entenderá esta película como un spin off. Contado con más tecnicismos, quizá con menor precisión, pero con una mala baba que, por un lado, nos saca una sonrisa y, por otro, nos hace pillarnos un cabreo de cuidado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Basura convertida en bonos basura, entidades blindadas por ellas mismas, gobiernos entregados a los caprichos de quien realmente manda y, las culpas, como bien expresa la última frase de la película, cargadas sobre los inmigrantes. Así funciona el mundo y así va a seguir funcionando, así que mejor no soñar no te vayan a hacer culpable de sus desmanes.
7
24 de junio de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adam McKay se está especializando en este tipo de producciones, historias complejas que a priori no atraerían al gran público, con atractivisimos elencos, y una clara vocación de hacernos entretenido lo incomprensible. Porque lo incomprensible es que nos timaron a todos, y nos dejamos tomar. No hacen falta ni las complejas ni las simples explicaciones que nos intentan dar en la película para entenderlo. Ya lo dice el refrán, si algo parece demasiado bueno, seguramente no lo sea.

Bigger than life, que dicen los americanos, así es esta historia. Ritmo frenético, ruptura de la cuarta pared, insertos sorprendentes y divertidos, y algún exceso de estilo bastante perdonable. Pero sobre todo, el elenco protagonista, todos magníficos, pero esta vez me toca destacar a Steve Carrel, que creo que es el que más representa al ciudadano medio cabreado justamente con el universo, y que lo hace de 10.

Junto con Vice forma un díptico fantástico para entender algunas de las cosas que han marcado y marcan los primeros compases de nuestro siglo XXI.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para