Haz click aquí para copiar la URL

La gran apuesta

Drama. Comedia Tres años antes de la crisis mundial del 2008 originada por las hipotecas subprime que hundió prácticamente el sistema financiero global, cuatro tipos fuera del sistema fueron los únicos que vislumbraron que todo el mercado hipotecario iba a quebrar. Decidieron entonces hacer algo insólito: apostar contra el mercado de la vivienda a la baja, en contra de cualquier criterio lógico en aquella época... Adaptación del libro “La gran ... [+]
Críticas 177
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
24 de julio de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es difícil sentir una profunda decepción hacia la humanidad (sentimiento inclusivo) y el sistema que dejamos que nos gobierne. Es un hecho que el argumento de la Gran Apuesta es denso, desde le modo explicativo de lo que quiere denunciar y como lo quiere denunciar. Para entender por completo de que va La Gran Apuesta hay que poseer algunos conocimientos del mercado inmobiliario, de ¿cómo se maneja Wall Street?, de ¿cuál es el fin de la economía? Sin embargo McKay trata de dar un producto accesible dentro de un lenguaje lo más accesible posible, incluso llenando el filme con momentos de comedia llena de ironía e interpretaciones que rompen la cuarta pared con consistencia para hacernos más participes de todo el monstruoso teatro y verdad que nos restriegan en la cara. También no es difícil pensar que el interés del público no anda en un filme así, y que como el mismo producto plantea son muchas las distracciones. La gran apuesta me recuerda aquel buen filme de años anteriores llamado Margin Call y como ese filme este también borda una inteligencia genuina al manejar el guion y un elenco que se compromete de lleno al producto y sus personajes. La Gran Apuesta es esa realidad bestial del aparato social y económico donde nos desenvolvemos, pocos ganan lo que muchos pierden, una estructura vertical que aplasta a la clase media y baja, que al final aunque somos mas, no hacemos nada.
7
22 de septiembre de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Relato americano sobre el fenómeno de las hipotecas y su eventual crisis. Sabe ser graciosa y lastimera a partes iguales; sin quedarse en eso, es también una denuncia ante este evento impune y una invitación a reflexionar sobre la responsabilidad que tenemos todos frente a esto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"The big short" es una guía para entender lo que fue la crisis de las hipotecas subprime. La cual tuvo como consecuencia, lo que conocemos hoy como la crisis económica mundial. A decir verdad, tenia un poco de temor, de que tanto tecnicismo económico y eventos particulares terminaran por volverme loco; pero siendo sinceros, la película se encarga de que cualquier persona, ajena o no la economía entienda que ocurre de una manera para nada sutil; pero si, muy cómica.

Tenemos el fenómeno de las hipotecas y las eventuales ventas y compras de los CDO; Esto es el escenario; pero el tema en si, es como un grupo de personas conectadas con este monstruo complicado que es wall street, entiende que lo que es en ese momento "el boom" económico, llevara al mundo a una crisis económica.

La película maneja una narrativa tosca e inconexa, que por momentos hace algo incongruente la experiencia; pero lo que me sorprendió fue la manera que nos grita a la cara que somos unos idiotas. Me explico: Hay una escena, donde el personaje interpretado por Brad Pitt hace un comentario lastimero, aunque efectivo. Haciendo notar que cuando la crisis estalle, mucha gente se quedara sin empleo, habrán suicidios, infelicidad, recesión económica, etc... Cuando vi esta escena, note lo estúpido que había sido. La película se encarga de sumergirnos tanto en el universo económico que cuando sueltan ese comentario, logre entender que no me había preocupado ni por un momento por las implicaciones humanas que tuvo todo esto. porque si, es un fenómeno real.

La economía estadounidense es criticada en Europa por tratar a los hombres como números y por ser de cierto modo, indolente. Se le van a criticar mil cosas narrativas y si; pero viene bien una película como esta, que no venga a paporrearse de como el mundo es un lugar horrible y lo cool que es decirlo, sino que intente hacer llegar fenómenos humanos y sociales como este,a mas personas. Sin partidos políticos o demasiadas pretensiones.

Post: La actuación de Steve Carell es de lo mejor. Con este papel ha cambiado toda mi opinion sobre este actor.
8
14 de agosto de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pareciera que saber de economía básica para ver La Gran Apuesta es casi imperioso, de lo contrario sobre la marcha se va a ver obligado a intentar entender conceptos elementales. Conceptos que Margot Robbie se los va a explicar desnuda en un jacuzzi mientras bebe champagne o Selena Gomez jugando en un casino, actuando como ellas mismas. ¿Es obligación del espectador saber economía básica? Por supuesto que no. Entonces, por qué el film ganó varios reconocimientos, de los cuales destaca el Oscar a Mejor Guión. Porque aunque sin miedo el 90% de la película habla de economía, la historia del desastre financiero del 2008 en Estados Unidos y los hombres que apostaron a que una catástrofe  iba a suceder es magnífica de principio a fin. La caracterización de ese demonio sin alma que habita en las personas que manejan la economía de todos, de ricos y pobres, del presidente y usted, única y exclusivamente para favor propio, es sublime. El film es el reflejo de ese oscuro mundo, de excesos, de cero altruismo, que convoca a todos a un sólo fin: forrarse en dinero.
Le recomiendo eternamente The Big Short.
6
21 de septiembre de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta ocasión esta película me afecta directamente, la gran crisis que vivimos todos hace 10 años por el pinchazo de la burbuja inmobiliaria fue una crisis a nivel mundial, esta película habla de como se llego a esa situación, de la que aun no nos hemos recuperado. En esta cinta solo se habla de Lehman Brothers y de el mercado inmobiliario americano, pero en España el estallido de la burbuja americana nos golpeo duramente. Todavía se oye el eco de los diestros quejándose de que Zapatero no viera venir una crisis mundial y que esto con Aznar no habría pasado, no puedo estar mas en desacuerdo.
Yo trabajaba entonces haciendo remates de construcción y mi familia que llevaba 4 generaciones y mas de 100 años trabajando en sector trasportes y que había sufrido varias crisis, estuvo apunto de desaparecer como empresa por los estragos que causo la crisis de la banca Estadounidense.

Hace años Buenfuente tenia un colaborador muy autentico, que era un economista que explicaba la crisis de las hipotecas sub prime con un lenguaje llano que era fácil de entender. Leopoldo Abadía hablaba de crisis ninja y de economía como un profesor que sabia llegar a todo el mundo. Entonces no era consciente de que aquella crisis que venia del nuevo mundo, me afectaría tan directamente, esta semana un banco heredero de aquellos se ha quedado con el trabajo de toda una vida de mi señor padre.

Pero volviendo a la película, es una historia interesante contando lo que pasó, desde diferentes ángulos y con un reparto de lujo. Chistian Bale hace un papelón de Dr. Michael Burry
Ryan Gosling impecable, como siempre, tan pronto es el tipo mas romántico del mundo, o baila y canta en un musical que me resisto a ver. O se convierte en un judío con el pelo rizado y gurú de las finanzas.
Brad Pitt creíble haciendo de hippie y con la madurez necesaria para tratar de manera condescendiente a jóvenes aprendices de los negocios, que están a años luz de Brad Pitt, una leyenda viviente en la industria del cine.
No me gustó Steve Carell, a pesar de ser uno de mis actores preferidos del mundo de la comedia, un genio del humor. Este papel de hombre de negocios con escrúpulos no me lo he creído. Ademas esta película esta catalogada como comedia dramática y después de dos largas horas de visionado, no he visto la comedia por ningún lado. Ironía quizás, exageración de algún personaje para darle un tono cómico, quizás, pero el resultado esta muy lejos de ser una comedia.
Utilizan mucho el recurso de romper la cuarta pared y hablar directamente a cámara, en ocasiones con cameos curiosos, pero todo como parte de la historia y con pretensiones didácticas donde intentan explicar para el gran publico, como funciona el funcionamiento de los fondos de inversión.
He leído en algún sitio que era una continuación a El lobo de Wall Street, y no comparto esa opinión, esa si qué fue una película espectacular y original.

La gran apuesta carece de ritmo, roza el aburridamente, después de una hora en la que no ha pasado nada y donde se repiten las mismas predicciones para que al final te expliquen como funciona el juego del dinero, como una gran mentira respaldada por los gobiernos nos hace cada vez mas pobres.
La información que no da la película, aunque intenta que sea fácil de entender, no lo consigue, es demasiado técnica y tendrías que ser economista, matemático o piloto de helicópteros para poder entender conceptos tan complejos.
Ademas se hace un poco larga, llega un momento en el que no se aporta nada nuevo y estas deseando que acabe, con un reparto de lujo con los mejores actores de una generación y Steve Carell que fue el jefe mas divertido de la Oficina. Es un poco como un documental sobre lo que pasó.

Aun así, le doy un 6 de interesante, porque cuenta algo que nos tocó directamente a algunos y para bien o para mal, nos cambio la vida. No podemos estar al margen de la economía ni de la política, hoy todavía seguimos sufriendo la crisis del 2008. Es difícil de entender como se crea el dinero de la nada, el papel moneda no es mas que asientos contables que se crea cuando se concede un crédito, sin ningún respaldo desde que Nixon salio del patrón oro a principios de los 70, provocando una devaluación constante de la moneda que desde entonces no para de fotocopiarse los billetes, creando deuda y mas deuda que contraen las próximas generaciones y que no tiene ninguna intención de saldarse o de disminuir. Ninguna moneda ha perdurado en la historia de la humanidad y solo es cuestión de tiempo que el dolar sufra un colapso.
Antiguamente se castigaba duramente a los banqueros que engañaban sin respaldar el dinero que prestaban, ahora no, ahora se les rescata para que no se hunda el sistema.
10
23 de septiembre de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de verla y me ha encantado. Un 10.
Un gran guión y una interpretación más que correcta.
Me he sentido totalmente identificado con los protagonistas que vieron venir la gran estafa.
Yo no he estudiado economía, pero me gusta y lo he entendido todo.
La película explica muy bien el fondo del asunto y lo hacen de forma bastante didáctica.
De hecho, salvo los detalles, que no podía conocer, yo llevaba muchos años sabiendo que la economía del ladrillo iba directa al desastre, aunque no pensaba en los bancos. Es tan sencillo como ver que si los precios suben muchísimo más que los sueldos, al final, tarde o temprano la gente no podrá pagar las hipotecas y el castillo de naipes caerá con estruendo.
Algunas de las reflexiones de la película sirven para otros sectores de la sociedad, como la política. Mucha gente hace lo que los demás sin saber lo que hacen. Son las neuronas espejo, pero se supone que tenemos otras neuronas que nos dotan de inteligencia y sentido común, para ser capaces de tomar decisiones diferentes. NO ES ASÍ, en general.
La mayoría de la gente no quiere la verdad. Quiere una mentira que le haga sentirse bien. Y quieren hacer lo mismo que los demás para si se equivocan no sentirse más tontos que los demás. Pensar y leer contratos les produce urticaria a la mayoría, pero trabajar miles de horas y días para pagar a delincuentes parece que les gusta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para