You must be a loged user to know your affinity with OskarZuvclock
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6.8
36,537
7
22 de septiembre de 2016
22 de septiembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Relato americano sobre el fenómeno de las hipotecas y su eventual crisis. Sabe ser graciosa y lastimera a partes iguales; sin quedarse en eso, es también una denuncia ante este evento impune y una invitación a reflexionar sobre la responsabilidad que tenemos todos frente a esto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"The big short" es una guía para entender lo que fue la crisis de las hipotecas subprime. La cual tuvo como consecuencia, lo que conocemos hoy como la crisis económica mundial. A decir verdad, tenia un poco de temor, de que tanto tecnicismo económico y eventos particulares terminaran por volverme loco; pero siendo sinceros, la película se encarga de que cualquier persona, ajena o no la economía entienda que ocurre de una manera para nada sutil; pero si, muy cómica.
Tenemos el fenómeno de las hipotecas y las eventuales ventas y compras de los CDO; Esto es el escenario; pero el tema en si, es como un grupo de personas conectadas con este monstruo complicado que es wall street, entiende que lo que es en ese momento "el boom" económico, llevara al mundo a una crisis económica.
La película maneja una narrativa tosca e inconexa, que por momentos hace algo incongruente la experiencia; pero lo que me sorprendió fue la manera que nos grita a la cara que somos unos idiotas. Me explico: Hay una escena, donde el personaje interpretado por Brad Pitt hace un comentario lastimero, aunque efectivo. Haciendo notar que cuando la crisis estalle, mucha gente se quedara sin empleo, habrán suicidios, infelicidad, recesión económica, etc... Cuando vi esta escena, note lo estúpido que había sido. La película se encarga de sumergirnos tanto en el universo económico que cuando sueltan ese comentario, logre entender que no me había preocupado ni por un momento por las implicaciones humanas que tuvo todo esto. porque si, es un fenómeno real.
La economía estadounidense es criticada en Europa por tratar a los hombres como números y por ser de cierto modo, indolente. Se le van a criticar mil cosas narrativas y si; pero viene bien una película como esta, que no venga a paporrearse de como el mundo es un lugar horrible y lo cool que es decirlo, sino que intente hacer llegar fenómenos humanos y sociales como este,a mas personas. Sin partidos políticos o demasiadas pretensiones.
Post: La actuación de Steve Carell es de lo mejor. Con este papel ha cambiado toda mi opinion sobre este actor.
Tenemos el fenómeno de las hipotecas y las eventuales ventas y compras de los CDO; Esto es el escenario; pero el tema en si, es como un grupo de personas conectadas con este monstruo complicado que es wall street, entiende que lo que es en ese momento "el boom" económico, llevara al mundo a una crisis económica.
La película maneja una narrativa tosca e inconexa, que por momentos hace algo incongruente la experiencia; pero lo que me sorprendió fue la manera que nos grita a la cara que somos unos idiotas. Me explico: Hay una escena, donde el personaje interpretado por Brad Pitt hace un comentario lastimero, aunque efectivo. Haciendo notar que cuando la crisis estalle, mucha gente se quedara sin empleo, habrán suicidios, infelicidad, recesión económica, etc... Cuando vi esta escena, note lo estúpido que había sido. La película se encarga de sumergirnos tanto en el universo económico que cuando sueltan ese comentario, logre entender que no me había preocupado ni por un momento por las implicaciones humanas que tuvo todo esto. porque si, es un fenómeno real.
La economía estadounidense es criticada en Europa por tratar a los hombres como números y por ser de cierto modo, indolente. Se le van a criticar mil cosas narrativas y si; pero viene bien una película como esta, que no venga a paporrearse de como el mundo es un lugar horrible y lo cool que es decirlo, sino que intente hacer llegar fenómenos humanos y sociales como este,a mas personas. Sin partidos políticos o demasiadas pretensiones.
Post: La actuación de Steve Carell es de lo mejor. Con este papel ha cambiado toda mi opinion sobre este actor.

7.1
98
6
22 de septiembre de 2016
22 de septiembre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Un caso mas de cine colombiano con un guion insostenible. Las actuaciones y la dirección son correctas. Tiene alguna de las mejores secuencias que he visto en una película colombiana; pero a su vez, se ve opacada por una narrativa que sabe a cliché y que encuentra mas agujeros a medida que los tapa. Lo anterior, casi que se olvida, ante un intento tan puro, ingenuo y bello de no olvidar un evento tan repudiable como fue la toma del palacio de justicia; pero sobre todo, es un homenaje a unas victimas que no tenían la culpa de nacer en esta nación
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Siempreviva es una película que retrata el dolor de una familia de clase media ante la desaparición de su hija, durante la toma del palacio de justicia el 6 de noviembre de 1985. La toma del palacio de justicia, fue un evento donde un grupo guerrillero se apodero de este, tomando rehenes, entre ellos importantes personas con cargos públicos.
Siempreviva encuentra un lugar en medio de una familia bogotana, una madre y sus dos hijos. Que a su vez, son caseros de una pareja y otra persona. El evento de la toma, es el escenario mas no el tema, ya que una de las cosas que le valoro a la película. Es que deja de lado opiniones políticas y amarillismo, para dar lugar a las victimas. En este caso, a una mujer recién egresada de la facultad de derecho, que por caprichos del destino termina trabajando como cajera en la cafetería del palacio.
la narrativa da cabida a todos los personajes variopintos y muy colombianos; se interesa por cada uno, explicando sus motivaciones y el hecho de que todos de alguna forma, estuvieran en una crisis. El ritmo por otro lado, resulta extraño, porque cambia en un instante. Esto no es malo, porque es un ejemplo de como se debió sentir semejante masacre. El guion a veces comete algunos errores, y algunas escenas se siente innecesarias y por momentos perjudiciales para la misma atmósfera que quiere genera. La actuación de Andres Parra, como nos tiene acostumbrados, es admirable, participando en la mejor secuencia de la película y una de las mejores del cine colombiano.
Como película se le van a encontrar mil errores; pero quizá, eso no deba desviar el mensaje natural de esta obra, porque no creo que busque reflectores o ser invitada a Cannes. Esta película da un grito ingenuo y emotivo, sobre mirar atrás y no olvidar a un montón de victimas, que por incidencia del estado y la guerrilla terminaron asesinadas y desaparecidas, en un hecho que hoy sigue impune. Familias aun hoy, después de 30 siguen sin entender que paso dentro del palacio, o que paso con sus familiares y sin encontrar ningún responsable claro de quienes hicieron este atentado. Como si una telaraña se hubiera aferrado a la verdad, y aun hoy estuviera allí, sin dejar entrar y salir.
Siempreviva encuentra un lugar en medio de una familia bogotana, una madre y sus dos hijos. Que a su vez, son caseros de una pareja y otra persona. El evento de la toma, es el escenario mas no el tema, ya que una de las cosas que le valoro a la película. Es que deja de lado opiniones políticas y amarillismo, para dar lugar a las victimas. En este caso, a una mujer recién egresada de la facultad de derecho, que por caprichos del destino termina trabajando como cajera en la cafetería del palacio.
la narrativa da cabida a todos los personajes variopintos y muy colombianos; se interesa por cada uno, explicando sus motivaciones y el hecho de que todos de alguna forma, estuvieran en una crisis. El ritmo por otro lado, resulta extraño, porque cambia en un instante. Esto no es malo, porque es un ejemplo de como se debió sentir semejante masacre. El guion a veces comete algunos errores, y algunas escenas se siente innecesarias y por momentos perjudiciales para la misma atmósfera que quiere genera. La actuación de Andres Parra, como nos tiene acostumbrados, es admirable, participando en la mejor secuencia de la película y una de las mejores del cine colombiano.
Como película se le van a encontrar mil errores; pero quizá, eso no deba desviar el mensaje natural de esta obra, porque no creo que busque reflectores o ser invitada a Cannes. Esta película da un grito ingenuo y emotivo, sobre mirar atrás y no olvidar a un montón de victimas, que por incidencia del estado y la guerrilla terminaron asesinadas y desaparecidas, en un hecho que hoy sigue impune. Familias aun hoy, después de 30 siguen sin entender que paso dentro del palacio, o que paso con sus familiares y sin encontrar ningún responsable claro de quienes hicieron este atentado. Como si una telaraña se hubiera aferrado a la verdad, y aun hoy estuviera allí, sin dejar entrar y salir.
Más sobre OskarZuvclock
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here