Haz click aquí para copiar la URL

La gran apuesta

Drama. Comedia Tres años antes de la crisis mundial del 2008 originada por las hipotecas subprime que hundió prácticamente el sistema financiero global, cuatro tipos fuera del sistema fueron los únicos que vislumbraron que todo el mercado hipotecario iba a quebrar. Decidieron entonces hacer algo insólito: apostar contra el mercado de la vivienda a la baja, en contra de cualquier criterio lógico en aquella época... Adaptación del libro “La gran ... [+]
Críticas 177
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
19 de febrero de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
“La verdad es como la poesía, y a nadie le gusta la poesía”, prefieren la felicidad de la mentira.

No me he enterado ¡de nada!, o ¡casi nada!, para ser sincera; después de tanto baile de personajes y parloteo incesante, únicamente se lo que ya sabía, que hubo una burbuja inmobilaria y de ahí una crisis financiera, donde el capitalismo se tambaleó y los ciudadanos de a pie sufrieron las consecuencias.
Porque aquí, quién es el bueno o el malo, quién invierte en qué y para qué, quién gana o pierde es algo que se te escapa, que intuyes por encima, muy ligeramente, más por lo ya sabido de antemano que por la información aportada por un argumento que no niego estará confeccionado para que, ignorantes como la presente que escribe, con su fabricado vocabulario y buscadas artimañas, entiendan fácilmente lo sucedido a tan gran escala pero, honestamente salgo con la misma percepción, aclaración y entendimiento que ya poseía; es decir, lo justo para saber que listos ambiciosos, lejanos al ciudadano, utilizaron su dinero y condición inconsciente para enriquecerse y enviar al cliente al paredón de una mísera vida llena de deudas.
Actores de renombre, situaciones alocadas y tensas, velocidad escénica, descubrimiento vespertino de oportunidad lucrativa, ambición desmesurada, procedimientos incorrectos, ilegalidad al servicio personal, ser el avispado que da el primer paso, adelantarse a la hecatombe para beneficio de la colectiva catástrofe, actos desmedidos etc, etc, etc, pero no estás más lustrada de lo ocurrido de lo que ya estabas y, respecto la valuada cinta, que tantos halagos y aplausos ha recibido, y respecto su función de plasmar tan agónicos hechos cercanos a todos nosotros, de los que claramente salimos afectados, es un visionar gratuito y bastante estéril donde sigues sus pasos, atiendes a sus palabras, digieres sus hechos, acompañas fidedignamente a sus participantes, te trasladas de visionario calculador a charlatán presumido, de confundido veterano a incrédulo novato, de creyente a oportunista y..., ¡que me aspen si le captas la jugada!, si aprendes algo nuevo del fraude ofertado y de la ruina ocurrida.
Quién no parezca un defraudador egoísta en busca del beneficio propio que levante la mano, quién no luzca caradura loco por sacar tajada de la estafa hallada que diga presente, quién de la audiencia no se sienta aludido por prestar, con confianza, su dinero a no se sabe qué tipo de agudos ladrones, a los cuales en su día tampoco interrogó por no parecer pardillo, que respire pues sigue siendo ese confiado inocente que se cree a salvo y que volverá a caer cuando la historia se repita, que se repetirá.
Quién no opine que la película es acelerada, densa, con excesiva información apenas digerida, con alternancias poco sugestivas que se pierden en su frenético ritmo, con dejadez sugestiva por parte de un público estimulado que quiere saber, entender, estar al tanto pero queda rezagado y siempre a la cola del pelotón de cabeza que domina la carrera, a ese entendido ¡enhorabuena!, yo siento haber perdido esta gran apuesta, que ni siquiera fue idea mía, pero me la vendieron como un colofón de peliculón, imprescindible y enriquecedora de consumir y ver.
Escrita, dirigida e interpretada con maestría, realizada para sabios entendedores de tanto tecnicismo, mientras el resto permanece en la sombra de lo incomprensible; sin desdeñarla ni hacerle ningún feo, carece de todo interés o incentivo, para profesores de economía y aficionados del mundo bursátil genial, para el espectador medio un caos de atropellada verborrea y narración desconcertante que no aclara, es más, confunde.
La gran apuesta, gana la casa; malograda para una concurrencia que observa en babia mientras no se entera de ¡nada!, o ¡casi nada!, para ser sincera.
Christian Bale, Steve Carell, Ryan Gosling y Brad Pitt, un gusto verles, lástima de la ineficacia de todo ello.

Lo mejor; las perspectivas de su contenido y calidad de los actores intervinientes.
Lo peor; su turbación reflexiva, por una exposición de precipitado desorden receptivo.

lulupalomitasrojas.blogspot.com.es
8
7 de marzo de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buenas cinéfilos. “La gran apuesta” está a medio camino entre película y documental. La película nos presenta a unos personajes que adelantaron la crisis económica de 2008 y trataron de sacar partido de la misma, aunque a priori pueda parecer sencillo, el lenguaje utilizado y los conceptos económicos pueden escaparse a los espectadores que no estén familiarizados con la jerga financiera.

El reparto funciona perfectamente y está compuesto por Christian Bale, Ryan Gosling, Brad Pitt y Steve Carell si bien, destacan especialmente, Steve Carell que interpreta a un financiero indignado con el funcionamiento del sistema bancario y Christian Bale, en el papel de un excéntrico doctor convertido en gurú económico.

“La gran apuesta” logra describir el caos y la amoralidad que precedió a la gran crisis de 2008 de manera precisa. El humor negro está muy presente en la película, si bien, no merece el calificativo de comedia.

En definitiva, es una película recomendable para espectadores interesados en el mundo financiero y con ciertos conocimientos de la jerga económica. Si cumples estos requisitos, prepárate para ver una gran película.
5
16 de marzo de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que empieza bien termina por repetirse demasiado. Y digo empieza bien, porque al principio todo es frescura y desparpajo por parte de unos actores (Carrell y Gosling sobre todo) rozando el notable; pero es que la idea se estira más que el chicle boomer.

Aquí se trata de una manera profundamente vaga un tema tan espinoso como el de la crisis económica que ha asolado nuestro planeta en los últimos años. Con una maraña de términos difusa, Mckay te hunde poco a poco en un mar de léxico puesto ahí para dar realidad al asunto, pero que termina por desgastar en exceso. Un bucle constante que podría haber durado media horita menos.

Estéticamente cojonuda, sobrevalorada y muy artificial. No es el Lobo de Wall Street, y me da que lo pretende.
8
7 de abril de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Big Short cuenta de una forma divertidísimamente cruel la crisis financiera de 2008. Con cuatro (cinco en realidad, porque dos van en el mismo pack) protagonistas que descubren que los grandes bancos, los medios de comunicación y el gobierno se niegan a reconocer que hay una burbuja inmobiliaria. Que se están concediendo hipotecas de alto riesgo, de interés variable y sin ningún tipo de contemplación ni filtro. El sector inmobiliario es seguro, ¿cómo no va a pagar la gente las hipotecas? (Es genial, en serio.) El caso es que cuando se dan cuenta de que el mercado inmobiliario va a bajar, deciden apostar contra él.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que más llama la atención por encima de todo es el montaje, pero con diferencia. Es muy muy dinámico y muy muy divertido. Jared Vennett (Ryan Gosling) es uno de los protagonistas y el narrador. Nos va contando la historia prácticamente desde los inicios de Wall Street, muy rápido y muy de tú a tú, con música de Ludacris (sí).

Lo del tú a tú es algo importante, porque en una película sobre economía es muy difícil hacer todos esos tecnicismos accesibles al público. ¿Cómo lo resuelve La Gran Apuesta? De un modo que encuentro brillante, con cameos. Margot Robbie en un baño de burbujas explicando qué es una sub-prime o Selena Gomez en un casino explicando qué es un CDO Sintético.

Me encanta el uso de la música pero es que combinado con el Sonido es brutal. El personaje de Christian Bale, Michael Burry, es un excéntrico que toca la batería, escucha metal a todo trapo y anda descalzo (apufff <3). Es muy muy efectista cada vez que aparece porque suena MASTODON, Metallica o Pantera y el sonido cambia dependiendo de la habitación en la que estemos.

Dinámica, inteligente, divertida, cameos, Christian Bale, Ryan Gosling, Steve Carell, Brad Pitt, buen sonido, buena música y genial montaje. Así, en resumen. ^^
7
1 de julio de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobre la última gran crisis económica mundial el cine se ha hecho eco varias veces. Hubo una primera aproximación con la interesante Margin Call, que narraba el momento exacto del estallido de la burbuja. También previamente se estrenó el documental Inside Job realizado en plena recesión, y finalmente el buen ojo como productor de Brad Pitt le llevó a financiar la más conseguida de todas La gran apuesta. Un film que ofrece una visión más completa y didáctica sobre la crisis porque recoge los orígenes y la gestación de la misma hasta su desencadenamiento. Y lo hace de una forma entretenida y llevadera a pesar de la complejidad de los temas que trata.

La película está basada en la historia real de varios corredores de bolsa que descubren por separado que el sistema hipotecario estadounidense está viciado y no tardará en colapsarse por el impago de la mayoría de los clientes. Por ello deciden apostar contra él de manera que si tienen razón los bancos tendrán que pagarles una fortuna. Nadie confía en la caída del sistema porque se supone que las hipotecas son sólidas y además gozan de la máxima calificación crediticia pero en el segundo semestre de 2007 las cosas cambian radicalmente.

Se la ha acusado de compleja y densa pero a mi me parece que es meridianamente clara para el gran público. No hace falta ser doctor en economía para entenderla basta con tener unos cuantos conceptos básicos que todos conocemos por haberlos leído y oído en los medios de comunicación y la trama se entiende perfectamente. Se explica muy bien el cómo y el por qué de la crisis y como los protagonistas se aprovechan de la situación para lucrarse sin sentimiento de culpa alguno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se denuncia la corrupción y la avaricia del sistema bancario y el fraude masivo de las hipotecas basura. Se da a entender que ni siquiera los máximos responsables de todo eran conscientes de hasta qué punto se había formado una burbuja inmobiliaria. Cuando estalla ellos salvan los muebles y se hacen de oro y el resto se come todo el marrón y se tiene que rescatar a los bancos con dinero público porque son demasiado grandes para dejarlos caer.

El problema se inicia a finales de los setenta cuando se crean los bonos hipotecarios y se mezclan en un mismo bono hipotecas solventes con otras ruinosas. La bola de nieve va creciendo, se produce un efecto contagio, se facilita el acceso al crédito para que todo el mundo pueda comprarse una casa dando por sentado que el sistema es sólido y no puede fallar. Las agencias de rating mienten por puro interés o se dejan engañar sobre la solvencia de los bonos y todo se basa en una falsa confianza sustentada en el vacío. Al final todo se hunde y la mierda se esparce por el mundo sin control.

Cuanto peor calificación crediticia tiene una hipoteca, más riesgo hay y a mayor riesgo mayor beneficio. De ahí que las subprime se extendieran como el veneno en el sistema hipotecario americano hasta destruirlo. Y lo peor de todo es que no aprendemos y ahora que empezamos a levantar la cabeza todo apunta a que se cometerán los mismo errores en el futuro.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para