La gran apuesta
6.8
36,538
Drama. Comedia
Tres años antes de la crisis mundial del 2008 originada por las hipotecas subprime que hundió prácticamente el sistema financiero global, cuatro tipos fuera del sistema fueron los únicos que vislumbraron que todo el mercado hipotecario iba a quebrar. Decidieron entonces hacer algo insólito: apostar contra el mercado de la vivienda a la baja, en contra de cualquier criterio lógico en aquella época... Adaptación del libro “La gran ... [+]
10 de febrero de 2016
10 de febrero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película sobre la crisis, pero un tanto caótica. Aunque en ciertos momentos explica bien algunos conceptos económicos, el conjunto de la trama resulta confuso. En muchos momentos de la película los actos y motivaciones de los distintos personajes no están bien explicados y tenemos que intuirlos. La realización pretende ser moderna y con ritmo pero aunque no molesta tampoco deslumbra. Los actores están bien, sobre todo Bale y Carell, pero en una película con un guión tan incompleto resulta dificil brillar. Curiosa pero muy lejos de El lobo de Wall Street, con la que se le compara.
10 de febrero de 2016
10 de febrero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un documental. Repito, un documental, para que nadie se lleve a engaño. No esperéis ver una trama que enganche, en la que quieras ver cómo acaba una tensión u otra. Es algo semejante a una novela histórica bien enmarcada. Muy probablemente, los personajes no dijeron según qué palabras (otras sí), no tenían determinadas motivaciones... pero, en conjunto, cuentan una historia plausible y, en el trasfondo (que es más bien lo interesante), te relatan cómo fuimos metidos en una crisis brutal.
La realización me pareció un calco de "El lobo de Wall Street", es decir, no vas a encontrar nada original. El bombardeo de datos inicial de la película se reduce un poco conforme avanza, la idea es que te sientas abrumado, confuso y un poco tonto. De hecho, hay partes en las que te remarcan que lo eres. Luego lo suavizan y te dicen que generarte ese sentimiento es intencionado. Funciona.
Puede ser una de las películas más interesantes que he visto últimamente pero no de las más entretenidas. Se hace un poquito larga. No obstante, si la ves, no te decepcionará.
La realización me pareció un calco de "El lobo de Wall Street", es decir, no vas a encontrar nada original. El bombardeo de datos inicial de la película se reduce un poco conforme avanza, la idea es que te sientas abrumado, confuso y un poco tonto. De hecho, hay partes en las que te remarcan que lo eres. Luego lo suavizan y te dicen que generarte ese sentimiento es intencionado. Funciona.
Puede ser una de las películas más interesantes que he visto últimamente pero no de las más entretenidas. Se hace un poquito larga. No obstante, si la ves, no te decepcionará.
11 de febrero de 2016
11 de febrero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Considerada película del año con diversas nominaciones a los Oscar, lectura cruel de la reciente crisis económica, siendo convincente y necesaria.
Basada en una obra literaria, descubre como 4 personajes en la periferia del sistema financiero, detectan una crisis económica que nadie esperaba, demostrando que el mercado hipotecario es una mentira.
Busca el humor y la pedagogía intentando dar explicaciones de términos económicos, que hacen sentir a la gente como idiotas, utilizando a personajes famosos para su explicación.
Salir del cine y saber que esto puede volver a ocurrir y que nada pueda impedirlo da más miedo que las pelis de terror.
Basada en una obra literaria, descubre como 4 personajes en la periferia del sistema financiero, detectan una crisis económica que nadie esperaba, demostrando que el mercado hipotecario es una mentira.
Busca el humor y la pedagogía intentando dar explicaciones de términos económicos, que hacen sentir a la gente como idiotas, utilizando a personajes famosos para su explicación.
Salir del cine y saber que esto puede volver a ocurrir y que nada pueda impedirlo da más miedo que las pelis de terror.
13 de febrero de 2016
13 de febrero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que lo hemos sufrido en nuestras carnes. Mientras esos psicópatas de Wall Street y alrededores seguían apostando y apostando en su particular juego de Monopoly y los bancos jugando con el dinero de la gente y dando hipotecas hasta al del carrito de papas asadas ambulantes (con la garantía del carrito, claro) con intereses impagables y precios desorbitados en una espiral de locura que ya sabemos todos cómo terminó. Sobre todo, en este país.
Pues la peli está más que bien, la verdad. No me enteré de un montón de cosas relacionadas con las operaciones económicas que aparecen, pero sí de lo esencial: esos tipos estaban jugando con fuego, pero el incendio principal no iba a ser en sus casas sino en las casas de millones de portugueses, españoles, griegos e islandeses. Entre otros.
Sensacional Christian Bale en su papel de frikitazo total. Y Steve Carell y Brad Pitt, como siempre: entre el notable y el sobresaliente. Me faltaba el gordi de El Lobo de Wall Street en el elenco porque clava como nadie el absurdo de los juegos económicos a los que juegan esa gente mientras nosotros miramos espantados. Ese pedazo de actor que también apareció magistralmente en Moneyball faltaba aquí, riéndose, en calzoncillos, mostrando esa vorágine criminal que arrasó como un tsunami varios países del sur de Europa, incluído el nuestro, afectando cientos de millones de ciudadanos en otros países.
Y qué poco han pagado banqueros y economistas locos por todo lo que hicieron.
Pues la peli está más que bien, la verdad. No me enteré de un montón de cosas relacionadas con las operaciones económicas que aparecen, pero sí de lo esencial: esos tipos estaban jugando con fuego, pero el incendio principal no iba a ser en sus casas sino en las casas de millones de portugueses, españoles, griegos e islandeses. Entre otros.
Sensacional Christian Bale en su papel de frikitazo total. Y Steve Carell y Brad Pitt, como siempre: entre el notable y el sobresaliente. Me faltaba el gordi de El Lobo de Wall Street en el elenco porque clava como nadie el absurdo de los juegos económicos a los que juegan esa gente mientras nosotros miramos espantados. Ese pedazo de actor que también apareció magistralmente en Moneyball faltaba aquí, riéndose, en calzoncillos, mostrando esa vorágine criminal que arrasó como un tsunami varios países del sur de Europa, incluído el nuestro, afectando cientos de millones de ciudadanos en otros países.
Y qué poco han pagado banqueros y economistas locos por todo lo que hicieron.
17 de febrero de 2016
17 de febrero de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peculiar e interesante giro tonal el que ha tomado el director de comedias americanas Adam Mckay en su última propuesta, que narra las acciones inspiradas en hechos reales de aquellos hombres que predijeron el advenimiento de la crisis financiera. Un acercamiento al enredado y confuso mundo de las operaciones macroeconómicas desde la comedia, sí, pero la comedia en su vertiente más crítica, amarga y, sorprendentemente, metalinguística. Un juego de espejos entre el fraude en el desarrollo de la trama y el de la construcción del producto fílmico que hacen de esta la mejor película de su ignorado autor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película sigue las vicisitudes de tres grupos de hombres de negocios y analistas y sus diferentes apuestas y transacciones económicas, realizadas con la intención de sacar ventaja de ese futuro derrumbe de la burbuja inmobiliaria que nadie aparentaba con esfuerzo creer. Y para hacer estos parloteos ininteligibles más amenos no se vale tan sólo del carácter humorístico de su guión, sino de la maleabilidad del lenguaje cinematográfico en pos de esos fines. Voz en off interpolando directamente a la audiencia, intérpretes rompiendo la cuarta pared, personajes reales explicando términos financieros o montajes con imágenes de archivo conectadas subliminalmente con el contenido de la narración, el uso de cámara en mano y transfocos aparentemente accidentales para los tramos ficcionados son los elementos formales que elevan al conjunto de la cotidianidad y hacen de este un filme notable.
Más allá de su febril y poco académico montaje, unas solventes interpretaciones de su célebre reparto dotan de cuerpo a esta demoledor análisis del comportamiento de los bancos. Pues la sensación que permanece en el espectador al abandonar la sala oscura es la de la más intensa de las desolaciones. Se sigue a nuestros "héroes" fascinado y con una sonrisa, pero la conclusión final que deja esta directa mirada profundamente partidista es muy negativa, pues bien podría volver a suceder el fraude y, de nuevo, aparentemente de manera inevitable.
Excesiva y desbordante en su energía y aspecto visual (tanto que quizás epate a algunos espectadores), "La gran apuesta" es una indignada y fresca disección de los motivos de nuestra mayor tragedia contemporánea, aún sin resolver. El cine de la necesidad histórica. Excelente.
http://celuloidesenremojo.blogspot.com.es/2016/01/la-gran-apuesta-liquidez-cinematografica.html
Más allá de su febril y poco académico montaje, unas solventes interpretaciones de su célebre reparto dotan de cuerpo a esta demoledor análisis del comportamiento de los bancos. Pues la sensación que permanece en el espectador al abandonar la sala oscura es la de la más intensa de las desolaciones. Se sigue a nuestros "héroes" fascinado y con una sonrisa, pero la conclusión final que deja esta directa mirada profundamente partidista es muy negativa, pues bien podría volver a suceder el fraude y, de nuevo, aparentemente de manera inevitable.
Excesiva y desbordante en su energía y aspecto visual (tanto que quizás epate a algunos espectadores), "La gran apuesta" es una indignada y fresca disección de los motivos de nuestra mayor tragedia contemporánea, aún sin resolver. El cine de la necesidad histórica. Excelente.
http://celuloidesenremojo.blogspot.com.es/2016/01/la-gran-apuesta-liquidez-cinematografica.html
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here