Haz click aquí para copiar la URL

Mi nombre es Harvey Milk

Drama Harvey Milk, el primer político abiertamente homosexual elegido para ocupar un cargo público en Estados Unidos, fue asesinado un año después. A los cuarenta años, cansado de huir de sí mismo, Milk decide salir del armario e irse a vivir a California con Scott Smith. Una vez allí, abre un negocio que no tarda en convertirse en el punto de encuentro de los homosexuales del barrio. Milk se convierte en su portavoz y, para defender sus ... [+]
Críticas 146
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
5 de agosto de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película y gran interpretación de Sean Penn (reconocido con un Óscar al mejor actor). La vida de Harvey Milk fue una incesante lucha apasionante por la defensa de sus derechos, cuestión que le asemeja a otros líderes de movimientos como Malcolm X (incluso un final similar), "soy una persona que defiende todo lo que yo defiendo".
Me ha parecido una bofetada al más vergonzoso pasado de Estados Unidos, un pasado repleto de intolerancia y opresión, aunque ¿qué pasado no lo es? De todas formas, pienso que, al igual, toda idea que triunfa tiene un precio.
6
20 de septiembre de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Van Sant nos ofrece una película de buena factura con un solido guión y notables interpretaciones, de hecho tanto el guión como Sean Penn se llevaron el Oscar al mejor guión original y al mejor actor principal, ciertamente Penn que no es un actor que me suela agradar en demasía, lo hace bien, se nota que se preparo concienzudamente para el papel, pues las poses, los gestos, sin ser exagerados, son menos bruscos y mas suaves de lo que el rudo actor se muestra normalmente, y la interpretación se torna en todo momento creíble y mesurada, no se si tanto como para concederle el Oscar, pero en cualquier caso bien dado está.
Al margen de esto la cinta que no es mala creo que esta un poco sobrevalorada por critica y publico, relata con corrección la lucha de un colectivo marginado en una sociedad muy cerrada a nuevas ideas, con unos personajes anclados en convicciones ya un tanto caducas, rompe una lanza a favor de los homosexuales, lo cual desde mi punto de vista está muy bien, y nos relata una lucha que muchos no conocíamos y que lamentablemente esta abocada a un final trágico, victima de un individuo intolerante que se convierte en el brazo ejecutor de una sociedad que no perecía estar dispuesta a aceptar ciertas cuestiones.
De todas formas notas la película falta de intensidad en muchos momentos, apenas he percibido esa sensación de cosquilleo, quizás solo al final, que notamos los cinéfilos cuando algo nos agrada, y tampoco la emoción es otra sensación que este muy presente durante la proyección. Pero la película en líneas generales es aceptable y la labor de Van Sant muy meritoria.
8
25 de septiembre de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crítica completa en: sistemadevalores.blogspot.com

"Milk" es una gran película, muy bien rodada e interpretada, en la que todo es prácticamente bueno. Con este largometraje, el director vuelve a tratar el tema de la homosexualidad de una manera elegante y realista(como ya hiciera en la grandiosa "Mi Idaho Privado"), al igual que describe fielmente el sistema político norteamericano, tema que quizás pueda pasar más desapercibido. "Milk" habla sobre la lucha por la defensa de los derechos de los homosexuales emprendida por Harvey Milk en San Francisco, allá por la década de los 70. Obviando en parte su pasado, la narración argumental transcurre desde su llegada a la ciudad hasta su temprana muerte a manos del concejal Dan White (gran Josh Brolin). "Milk" consigue rememorar aquellos inolvidables y trascendentales años para el movimiento homosexual, en los que de manos de un gran hombre y un gran político consiguieron frenar las embestidas de la feroz moral católica y del conservadurismo más radical del momento. Y no sólo eso, consigue recordarnos que esa lucha todavía sigue hoy en día y que, a pesar, de los grandes avances al respecto, la igualdad de derechos para los colectivos minoritarios sigue pendiendo de una fina cuerda que esperemos haga más fuerte la tolerancia que parece imponerse hoy en día.

"Milk" es una película bastante buena en todos sus aspectos y, aunque no alcance la cota de obra maestra, merece ser recordada durante mucho tiempo, tanto por su aspecto cinematográfico como por su trasfondo real. Sin embargo, no es esto lo que me impulsa a hablaros hoy de ella, ni tan siquiera el recuerdo de aquella grandiosa victoria que puso su grano de arena para que hoy estemos cerca de ganar esta guerra contra la intolerancia. No, amigos, es sólo una persona la que hoy me hace sentarme para escribir y publicar esta entrada para vosotros, sólo una persona: Sean Penn. La actuación de Sean Penn es, simplemente, formidable; simpática pero dramática, elegante pero expresiva: única. Si el actor hubiera rechazado este papel, con toda seguridad este film hubiera pasado discretamente por los cines y por la evaluación de la crítica. De eso no me cabe duda. "Milk" gira alrededor de Sean Penn como muchas otras películas suyas, y sólo nos muestra una vez más al que posiblemente sea el mejor actor del momento. Hace unos días vi la película "El Luchador", por la que Mickey Rourke competía con este genio de la actuación por un Oscar. Evidentemente, me pregunté cómo pudo no haber conseguido la ansiada estatuilla: hoy lo comprendo. Podría hablar durante horas de Sean Penn, de su actuación y de su filmografía, pero el tiempo y las ganas me apremian. Sólo quiero decir una frase más que, en resumidas cuentas, contiene todo lo que yo puedo sentir ahora mismo: ¿Milk?, una buena película; ¿el señor Penn?, un genio.
6
4 de octubre de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero me referiré a la película, meramente en el aspecto cinematográfico. Me parece que cada vez que califico una cinta biográfica, no puedo subir del 6 (interesante), ¿y eso por qué?, bien, me percaté que se toman las historias de personas que fueron polémicas, por su vida y muchas veces también por su muerte, por ejemplo: Reinaldo Arenas, Ché Guevara, Alfred Kinsey, Oskar Schindler, por mencionar algunos. Pareciera que éstas personas han sido muchas veces más inverosímiles que el mismo cine y que prácticamente son una garantía de éxito en taquillas, en críticas y catapulta a los directores, guionistas y actores, a las primeras filas de los premios más importantes, pero si analizamos bien cada una de ellas, ¿valdrían lo mismo si los caracteres no fueran inspirados en personas reales?, me parece sólo algunas han logrado conseguir esa fusión casi perfecta de historia y arte visual e interpretativo, es aquí donde debemos hacer un alto y no dejarnos llevar por la pasión y ser un poco más exigentes con éste tipo de cintas, en el caso de la vida de Harvey Milk... no me llegó, es una crítica social que ensalza la vida de este señor que vio truncada su carrera de manera abrupta, creo que en ocasiones se hace un poco pesada de llevar y con una narración lineal básica.
Hablando ahora de la parte histórica, pues Harvey murió por su lucha para lograr una verdadera igualdad de derechos para la comunidad gay, un mártir que dejó claro que para lograr estos objetivos hay que dar la cara y dejar de esconderse, hacer que las cosas cambien participando de la vida política, en la actualidad hay muchos como él que buscan esa igualdad que se les niega desde el nacimiento, porque hoy sabemos que la homosexualidad no es una conducta aprendida, ni es una cuestión de elección... y sólo los que la viven, los que tienen hijos, familiares, amigos homosexuales conocen de cerca este estigma.
7
3 de noviembre de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante film, biotipic del activista homosexual Milk. Este empresario/político lucho por los derechos de las minorías, principalmente por la homosexual norteamericana. La historia narra parte de la gran discriminación a que fueron sometidos los gay en la década del 70. Muchas de las cuales llegan a nuestros días. Esta cinta me llamó a la reflexión sobre temas como la educación de los niños, la aceptación de las diferencias, la política y la religión.
En mi localidad hay varios profesores homosexuales o amanerados, los cuales son discriminados por los alumnos, que en su ausencia se burlan de ellos (probablemente en su presencia también). En nuestra sociedad esta muy arraigada la ideas machistas de intolerancia a los "maricas" y aplicar tanto violencia verbal o física. Nos cuesta mucho aceptar a los diferentes, en todo sentido, tanto sea por inclinación sexual, raza, situación económica, etc.

Excelente actuación de Sean Penn, justo ganador del Oscar, bien secundado por el resto del reparto.
Esta cinta es muy recomendable para los interesados en el tema de la discriminación.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para