Fuga de cerebros
2009 

4.5
27,569
Comedia. Romance
Emilio (Mario Casas), un chico tímido y mediocre en los estudios, tiene una sola obsesión: su compañera Natalia (Amaia Salamanca), la chica más guapa y más lista de la clase, de la que lleva toda su vida enamorado. Cuando el último día del curso se decide, por fin, a declararse, se entera de que a Natalia le han concedido una beca para estudiar Medicina en Oxford. Todo parece perdido para Emilio, pero sus colegas marginados del ... [+]
1 de junio de 2009
1 de junio de 2009
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola, partiendo de la base de la libertad de expresión, y que para gustos, colores, me gustaría decir que Fuga de cerebros es el BODRIO mas grade que he visto en mucho tiempo. ¿No tenemos bastante con las americanadas que invaden nuestros cines, que ahora se realizan aquí? La película tiene un argumento imposible y a la vez previsible, un humor soez, y la actuación de Mario Casas es la de un subnormal que solo hace lo que sus esperpénticos amigos le dicen. En fin, si quereis vomitar sin esperar a ver toda la película, gastaos el dinero de la entrada en un whiski barato y seguro que la resaca no sera tan mala como la sensación de gilipollas que se te queda despues de ver semejante basura.
18 de junio de 2009
18 de junio de 2009
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película "Fuga de cerebros" está hecha con el único propósito de llenarse los bolsillos de dinero, poniéndonos a dos buenos ganchos para conseguirlo: Mario Casas y Amaia Salamanca.
La historia no promete nada desde el principio, se ve que todo va a ser un desastre (hay que ver de la manera tan fácil que consiguen entrar en Oxford) y el guión no ayuda mucho a arreglar la situación, ya que es la cosa más ridícula que he visto en años.
Las actuaciones es que directamente no tienen nombre, Amaia "Cata" Salamanca es lo más tonto que te puedes echar a la cara y su actuación en esta "cosa" de película es deleznable, nada más que sirve para enseñar su escuálido cuerpo. Lo único destacable en este apartado es Alberto Amarilla, que es el único que consigue hacer una interpretación más que decente, demostrando o buen actor que es, su personaje es lo mejor de esta comedia que no consigue arrancar ni media sonrisa.
Actor principal (Mario Casas): 5.5
Actor secundario (Alberto Amarilla): 7.5
Actriz principal (Amaia Salamanca): 0
Actriz secundaria (Loles León): 1.5
Dirección: 1
Guión: 0
Subtotal: 2.58
Entretenimiento: -1
Total: 1.58
La historia no promete nada desde el principio, se ve que todo va a ser un desastre (hay que ver de la manera tan fácil que consiguen entrar en Oxford) y el guión no ayuda mucho a arreglar la situación, ya que es la cosa más ridícula que he visto en años.
Las actuaciones es que directamente no tienen nombre, Amaia "Cata" Salamanca es lo más tonto que te puedes echar a la cara y su actuación en esta "cosa" de película es deleznable, nada más que sirve para enseñar su escuálido cuerpo. Lo único destacable en este apartado es Alberto Amarilla, que es el único que consigue hacer una interpretación más que decente, demostrando o buen actor que es, su personaje es lo mejor de esta comedia que no consigue arrancar ni media sonrisa.
Actor principal (Mario Casas): 5.5
Actor secundario (Alberto Amarilla): 7.5
Actriz principal (Amaia Salamanca): 0
Actriz secundaria (Loles León): 1.5
Dirección: 1
Guión: 0
Subtotal: 2.58
Entretenimiento: -1
Total: 1.58
22 de junio de 2009
22 de junio de 2009
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Americanada a la española. Si un día no tienes ganas de hacer nada y decides darle un respiro a tu cerebro viendo una peli y a tu cuerpo viendo una tía de escándalo, ésta es tu película con creces. Pero si tu estado de ánimo difiere de éste y pretendes disfrutar con la película... vas listo.
La interpretación no destaca especialmente ni por arriba ni por abajo, quizá Emilio Casas (prota) y Alberto Amarilla (ciego) un poco mejores que el resto. Sin embargo, la estructura general sí es una basura.
El experimento se queda a medio camino entre una película de ficción normal y corriente con un final feliz en el que se atan todos los cabos sueltos, y una película que emula la realidad dejando cabos sin atar (de hecho, tirando cabos al aire sin ningún sentido).
En cuanto a la trama argumental... deja mucho que desear tanto en coherencia como en cohesión (sigue en el spoiler):
La interpretación no destaca especialmente ni por arriba ni por abajo, quizá Emilio Casas (prota) y Alberto Amarilla (ciego) un poco mejores que el resto. Sin embargo, la estructura general sí es una basura.
El experimento se queda a medio camino entre una película de ficción normal y corriente con un final feliz en el que se atan todos los cabos sueltos, y una película que emula la realidad dejando cabos sin atar (de hecho, tirando cabos al aire sin ningún sentido).
En cuanto a la trama argumental... deja mucho que desear tanto en coherencia como en cohesión (sigue en el spoiler):
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una de las cosas que más destacan son el sinfín de hechos tremendamente inverosímiles empezando por la falsificación de expedientes para conseguir la beca a Oxford y siguiendo por escenas como la de necrofilia para llegar a la reacción tan poco acorde de Natalia (Amaia Salamanca) cuando oye la declaración de amor por megafonía.
Además de estos, también abundan los hilos perdidos que comentaba unas líneas más arriba: el americano al que drogan se queda literalmente "colgado" y sin un papel claro, la pareja de ciegos queda privada de una confesión final por parte de él, la relevancia del problema sexual del "malote guapo y tímido" queda tan pegote como la escena morbosa a modo, cómo no, de sueño, de Amaia Salamanca... y un larguísimo etc.
Además de estos, también abundan los hilos perdidos que comentaba unas líneas más arriba: el americano al que drogan se queda literalmente "colgado" y sin un papel claro, la pareja de ciegos queda privada de una confesión final por parte de él, la relevancia del problema sexual del "malote guapo y tímido" queda tan pegote como la escena morbosa a modo, cómo no, de sueño, de Amaia Salamanca... y un larguísimo etc.
8 de diciembre de 2011
8 de diciembre de 2011
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta cinta es quizás la más parecida a un "American Pie" en español, aunque está centrada más en el amor que en el sexo. Derrocha, fuga de cerebros, un humor ingenioso, y originalidad. Es un "no parar". Posiblemente la mejor comedia juvenil española.
Aunque su planteamiento y arranque sean algo flojos y poco creíbles, la marea de acontecimientos y peripecias que sigue al desarrollo del resto de la película redime ese primer bache, con creces. Mantiene un buen ritmo narrativo y las interpretaciones son muy notables.
Por estos y otros motivos, no encuentro razón para calificarla con menos de un 7 (Buena). Si bien tiene reminiscencias yanquis, tal como apunta Javier Cortijo (del ABC), yo creo que no es tanto por el formato, el guión o la dirección, sino más bien por la ambientación.
Ciertas escenas (los menos) parecerán, además, entrañables, incluso tiernas, al reflejar sentimientos y pasiones antes ocultas.
En esta historia los complejos están llamando a vencerse, el "raro" está llamado a sentirse pleno, los deseos interiores y ancestros están llamandos a cumplirse. Todo en esta cinta es superación y sentimientos.
Cerrarse a esta visión de la película es cerrarse a reconocer el talento, y a disfrutar una historia a la que poder recordar con una dulce sonrisa.
Aunque su planteamiento y arranque sean algo flojos y poco creíbles, la marea de acontecimientos y peripecias que sigue al desarrollo del resto de la película redime ese primer bache, con creces. Mantiene un buen ritmo narrativo y las interpretaciones son muy notables.
Por estos y otros motivos, no encuentro razón para calificarla con menos de un 7 (Buena). Si bien tiene reminiscencias yanquis, tal como apunta Javier Cortijo (del ABC), yo creo que no es tanto por el formato, el guión o la dirección, sino más bien por la ambientación.
Ciertas escenas (los menos) parecerán, además, entrañables, incluso tiernas, al reflejar sentimientos y pasiones antes ocultas.
En esta historia los complejos están llamando a vencerse, el "raro" está llamado a sentirse pleno, los deseos interiores y ancestros están llamandos a cumplirse. Todo en esta cinta es superación y sentimientos.
Cerrarse a esta visión de la película es cerrarse a reconocer el talento, y a disfrutar una historia a la que poder recordar con una dulce sonrisa.
30 de junio de 2009
30 de junio de 2009
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía curiosidad por ver una película que unos amigos que ponían como buena y otros como pésima. Me quedo más con los segundos.
Las interpretaciones están bien, pero los actores están encorsetados en unos personajes que son una colección de friquis sin verdad alguna. Destaca la guapísima Amaia Salamanca, que enamora la cámara como pocas.
La banda sonora me ha llamado la atención por lo efectiva, sobre todo en las piezas orquestales.
Algunos de los gags parecen estar a medias.
Las interpretaciones están bien, pero los actores están encorsetados en unos personajes que son una colección de friquis sin verdad alguna. Destaca la guapísima Amaia Salamanca, que enamora la cámara como pocas.
La banda sonora me ha llamado la atención por lo efectiva, sobre todo en las piezas orquestales.
Algunos de los gags parecen estar a medias.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here