Haz click aquí para copiar la URL

Fuga de cerebros

Comedia. Romance Emilio (Mario Casas), un chico tímido y mediocre en los estudios, tiene una sola obsesión: su compañera Natalia (Amaia Salamanca), la chica más guapa y más lista de la clase, de la que lleva toda su vida enamorado. Cuando el último día del curso se decide, por fin, a declararse, se entera de que a Natalia le han concedido una beca para estudiar Medicina en Oxford. Todo parece perdido para Emilio, pero sus colegas marginados del ... [+]
Críticas 149
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
4 de septiembre de 2009 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pfff.. peli muy mala que pone a un grupo de jóvenes actores bastante conocidos para ver si así logra salvar algo y conseguir pasta.

Tiene algunos momentos en los que te ries pero... es bastante patética.
3
24 de septiembre de 2009 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Fuga de cerebros' es una comedia teen al más puro estilo yanki que sigue la estela de títulos como 'American Pie' o 'Eurotrip' (que si no es un plagio de esta, poco le queda). Su humor políticamente incorrecto yo no lo veo como tal, si no más bien como un humor estúpido que roza lo patético. Los personajes son más típicos que un día soleado en el Sahara y a mí lo único que me hicieron sentir fue vergüenza ajena.
El cine español está en decadencia, pero este no es el camino para reflotarlo. Es cierto que el cine español no es precisamente comercial. Siempre tiene algo que contar, un algo que a veces, por la forma de contarlo, hace la película muy pesada. Pero si queremos hacerlo más comercial, el camino no es el de películas poco originales y dirigidas a un público con pocas neuronas y sí muchas hormonas, si no hacer películas más atrayentes y con un mayor presupuesto. ¡Ah! Y por favor, que Antena 3 deje ya de meter a los actores de tus series en las películas que produce, que la mayoría de ellos son actores más bien malos que sólo ponen una cara guapa y no una buena interpretación.
7
7 de mayo de 2011 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi título tiene como referencia a uno de los films y ahora franquicia Yanqui, una buena “American Pie”, que dicho sea de paso bebe de la ochentera “Porky’s”, que a su vez bebía de “Desmadre a la América”, así podríamos estar todo el día, pero no es el caso.
No soy un especial seguidor del cine español, pero tampoco aborrezco todo lo que aquí se hace, como tampoco idolatro todo lo que en U.S.A nos quieren hacer tragar una y otra vez.
Cuando aquí se hace algo parecido a las comedias americanas las ponemos a parir de forma desproporcionada y adoramos lo que del otro lado del charco nos viene.
Fuga de cerebros no es una obra maestra, pero te ríes, que al fin y al cabo ese es el cometido, también leí que era gente de la tele, y se le achaca eso, pero esa gente no sabe o no quiere saber que gente como Ben Stiler, Adam Saldler, Will Ferrer, Michael J. Fox, Eddie Murphy, Richard Pryor, Chevy Chase, Dan Aykroyd, Bruce Willis y así hasta más de 200 actores que salen de la tele, ¿tiene algo de malo? no, es otro medio, de los nombrados son estrellas o antiguas estrellas, pero fueron idolatradas.
Hoy día más aun, cuando nos han invadido las cadenas televisivas, ya sean de pago o gratuitas y hay millones de series, buenas, mediocres y malas, pero podemos encontrar ex estrellas que les han dado viva ese medio (Charlie Sheen, Anthony LaPlagia, David Caruso, Gleen Close…), como nos descubrieron otras estrellas nuevas.
Aquí el hombre que lo hace todo Mario Casas, ya sea en cine, como en tele y una recua de secundarios (muy buenos, todo sea dicho de paso)y crean una comedia de adolescentes muy entretenida, para que negarlo, muy recomendable para aquellos que gustan de comedias que no te hagan pensar, como tantas y tantas del mismo tema universitario.
Aunque las notas sean tan sumamente bajas no es creíble del todo, pues fue muy taquillera, han hecho hasta segunda parte (que será horrorosa)¿Dónde están todos esos que fueron y rieron con esta jovial comedia MADE IN SPAIN, pues en el cine que fui yo se partían la caja, no la votan o sabe mal decir que te gustó una película española, pues en esta página las películas nacionales las suelen poner especialmente a parir.

PD: Como sabemos a los españoles no hay cosa que más les joda que el éxito de unos compatriotas, nunca se valora lo patrio y si lo extranjero, ya sea en cine, música, actores o deportes, la envidia de siempre, esto es ESPAÑA.
max
4
1 de septiembre de 2011 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El realizador Fernando González Molina, en su primer largometraje tras fogearse en series televisivas nos ofrece un film que viene a ser una especie de híbrido entre la comedia española y las típicas películas de adolescentes universitarios norteamericanos (tipo "American Pie" y similares). Aunque, por algún extraño motivo, se han decidido realizarla en territorio neutral: la universidad de Oxford. A dicho territorio sagrado para los estudiantes acuden, Emilio (Mario Casas) y su variopinto grupo de amigos, todos ellos en un nivel incluso superior de la marginación (tenemos un ciego, interpretado por Alberto Amarilla, un paralítico, por Gorka Lasaosa, un gitano, Canco Rodríguez, y un "muscle man" interpretado por Pablo Penedo) tras falsificar los expedientes (cómo no), siguiendo los pasos de Natalia (Amaia Salamanca) la mujer de la que está enamorado.

Ni que decir tiene que el extraño grupo la liará parda en dicha universidad. Ya de entrada, hay que decir que el intento, por parte del director de emular las típicas comedias norteamericanas ambientadas en la universidad resulta un sonoro fracaso. Y no es que afecte demasiado la evidente falta de medios ni por el reparto, lleno de jóvenes caras televisivas bien conocidas de su participación en series mediáticas (“Sin tetas no hay paraíso”, “7 vidas”, “Aída”, “Los hombres de Paco”, etc), secundados por breves apariciones de actores como Antonio Resines, Loles León, Gerardo Diego, etc. Sinó más bien por el conjunto de despropósitos que supone el film, con un guión que no tiene pies ni cabezas, que no tendría mayor importancia en una comedia disparatada, sino fuera por la sensación que transmite el film de ser una irregular sucesión de escenas, organizadas de forma más o menos atropellada, tratando de seguir las "gracias" de los diversos protagonistas, algunas de ellas resueltas con el humor más grueso y escatológico posible.

Pese a intentar recrear el ambiente universitario, mostrar unos cuantos planos reales, y aderezándolo todo con la típica banda sonora de film de adolescentes de modernas canciones, no es suficiente para hacer un film que vaya más allá del trazo grueso, y las típicas bromas alocadas y disparatadas de este tipo de films, cuya fuerza se perdió hace ya muchos años. Gonzalez Molina dirige descaradamente su film hacia un público joven, que suele consumir las series nacionales más conocidas y más bien poco exigente a la hora de ver a sus ídolos juveniles en una comedia tan alocada como absurda, claro vehículo de consumo inmediato. Sólo así se explica que muchos de sus protagonistas, no sólo asumen roles más o menos parecidos al que acostumbran a interpretar en televisión, sino que incluso se permiten ofrecernos algún que otro "tic", por si nos quedan dudas sobre su identidad.
1
23 de septiembre de 2012 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lunes 25 de julio de 2011, vuelta de un bonito viaje, en autobús de refuerzo, desde Puebla de Sanabria a Madrid, en el que no me cogían las piernas. La guinda del bochornoso viaje la película a la que nos invitó el conductor "Fuga de cerebros". Al principio cuando leía las colaboraciones especiales pensé en que algo bueno tendría una de las películas españolas más vistas de los últimos tiempos, Antonio Resines, Fernando Guillén... Nada, malísima; como decía otra crítica, porque no existe el cero, si no se habría llevado esta nota. A medida que iba viendo la película pensaba, "por favor, no lleven esta película al extranjero", llena de tópicazos incorrectos sobre los españoles, y de jóvenes actores quizás mal dirigidos, pero cuya interpretación no ayuda a mejorar el film.

En definitiva, no la vean, es mejor ver Sálvame o una de Pajares y Esteso.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para